ALINEACIÓN DE LA MONTURA EMPLEANDO El Instroscopio

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
TREMTCRS” Volver El instroscopio (0 buscador de la polar) El introscopio es un pequefio buscador disefiado para poder ser introducido en el Eje Polar de una montura ecuatorial preparada al efecto. Su utilidad es la de permitir un procedimiento que nos ayude a conseguir que el eje polar de nuestra montura apunte efectivamente al polo celeste de nuestro hemisferio y lograr asi un correcto seguimiento de los objetos a observer. Dos tipas de marcas de un introscomi Debemos atber que la inascoplos ofmosn normalmente una Imagen invert cm abajolarba y derechalizquierda, Si el nuestro no ofreciera ninguna inversion (0 4 0p abajelaiba) el procedimenio para aliear ia montura axpllcado aqul no O funcionaria. En todo caso, los circulos graduados de la montura (de los que hablaremos enseguida) tendrian otra configuracién para poderlo llevar a cabo. Eo Fa polar Mirando a través de un introscopio se observan unas lineas marcas que, al margen de dislintas configuraciones, indican el lugar donde debe aparecer a estrella Polaris en el hemisferio norte 6 Sigma Octans en el hemisferio sur y dénde se encuentra realmente el polo celeste con respecto a esas estrellas que van a servimnos de referencia, Pero ademés, en una montura preparada para ser usada con introscopio, nos encontraremos, en el Eje polar, con unos circulos numerados que son imprescindibles para una correcta alineacién al polo celeste (ademas de servir también para localizar los distintos objetos valiéndonos de sus coordenadas). Antes de seguir es necesario familiarizanos con esos circulos: Tomillo de blague0 | Atejérdola peimte quae esa harero are dl circule horario. —“Tcorb.ramente con el ee AR. feos elnaiondor de cual nos voras & senvr ep toes ls explesciones Ls eccala superior se enelea on elhemisterio Su, baiferor en elhensstere norte 10 ‘Citeulo horaria —— culo de fechas Escala de longitudes Indicador 1 fot oiet0 — aaa0 Hiden De ‘Mes 10 (octubre) inttoscopio —— Tomillos de centraje \_Jaineéndolo con el rxicacer superior dol introscopio Jefe AR queda vertical (pacas abso) Introseopio El resto de explicaciones estén referidas a una montura EQS y se supone que el usuario conoce perfectamente y sabe identiicar el Eje Polar-Ascensién Recta (AR), el de Declinacién (DEC), el de Altura y Azimut de su montura ecuatorial y sus correspondientes tornillos o palancas de bloqueo. Si esto no se conoce tiene poco sentido intentar estacionar la montura con ayuda del buscador de la polar. Disponer de una montura distinta a la sefialada no significa que no pueda aplicarse el procedimiento que se va a explicar aqui, Entendiéndolo, el método es facilmente transportable. Lo primero que debemos hacer es centrar correctamente el instroscopio en el Eje Polar tal y como se explica a continuacién, Centrado del introscopio en el Eje Polar de la montura ecuatorial ‘Si hacemos uso del instroscopio para la puesta en estacién de una montura ecuatorial necesitamos que éste esté perfectamente centrado en el Eje Polar de aquella, Es decir, la encrucijada del intrascopio debe sefialar al mismo punto que la proyeccién del eje del Eje Polar de la montura. Es mas, la encrucijada del introscopio debe sefialar al mismo punto aunque se rote -sobre su oje- el Eje Polar. biroscopi ben cerrado: Alrotar el ee polar otto fpurtao ce martiens en su posisn, QO were scans \, Siaseeryss sto \\ exartado 20 desrazade \ Sec Procedimiento: Los pasos siguientes los llevaremos a cabo en cualquier momento que nos parezca con luz de dia (no necesariamente el mismo dia de la observacién) y no seré necesario volver a realizarlos a no ser que se trate de efectuar alguna correcién del alguna manipulacién accidental que haya suftido el introscopio. Estos son los pasos: 1 - Nivelar horizontalmente el tripode con ayuda del nivel incorporado en la montura o un nivel de bricolaje. 2 - Apuntar el introscopio hacia la arista de algtin edificio o cualquier otra estructura vertical situada en torno a los 100 6 300 metros y que tenga, ademés, algiin punto lamativo que pueda servirnos para centrar el buscador (un pararayos, una antena de TV, etc.) 3 - Mediante los tomillos de centraje det introscopio debemos dejarlo como se aprecia en la figura. Para ello no sélo doberemos manipular los tornillos del buscador sino que también nos veremos obligados a manipular ligeramente los de azimut y altura de la montura para introducir pequefios ajustes. No es algo sencillo de hacer y puede llevamos bastante tiempo, pero conseguir un correcto centraje nos va a asegurar un seguimiento practicamente perfecto si el resto de pasos se llevan a cabo con suficiente precision. Iriciamoe elcentaje det Centramos Iaenerucjada Nos aseguramos de que, introscanie apurtado a lintrescopio eral cbeto_rctanco el le polar (mediante Uuncejtepurtuai cor purtuslconiemarcad is ele AR), it encruclacs ‘sguna sista veriesl ‘Pola alineade vercelmerte del insroseapio sigue bajo cpurtando al mime cto, Alineacién - Paso 1: Correccién de la longitud geografica. A partir de aqui las explicaciones estan referidas al hemisterio norte para alinear la montura valiéndonos de la estrella Polaris, como referencia. Para el hemisferio sur las referencias son distintas pero el procedimiento es el mismo. Lo importante es entender el procedimiento. Ahora nos encontramos ya en el lugar elegido dispuestos a iniciar una sesién de observacién astronémica y queremos estacionar nuestra montura para que realice un seguimiento correcto. Para ello necesitamos partir de unas referencias conocidas, a saber: el dia 1 de noviembre, a las 00:00 h, en el meridiano 0° (meridiano de Greenwich) el polo norte celeste (PNC) se sittia justamente debajo de Polaris en la misma linea meridiana. Como los buscadores de la polar ofrecen la imagen invertida a través de ellos lo veriamos a revés: Polaris abajo y el polo norte celeste arriba En los pasos que siguen a continuacién vamos a hacer que la retfcula del instroscopio adopte la posicién que le corresponderia fen el meridiano de Greenwich pero corregida segin nuestra longitud geografica. De momento no nos vamos a preocupar de que Polaris entre dentro de su circulito en el reticulo, s6lo vamos a hacer correcciones de longitud geogréfica, la alineacion vendré después. Sin haber colocado todavia el tubo éptico estos son los pasos a seguir: 1 Poner a nivel el tripode. Con los tornillos de Altura eleva el eje polar hasta que muestre aproximadamente nuestra latitud sirvigndonos de la escala de lalitud de la montura. Apuntar el eje polar hacia el polo celeste. En este primer paso no hace falta mucha precisién, sélo es necesario orientar la montura de manera que, dentro del introscopio, nos aparezca la estrella Polaris. Para realizar esta operacién debemos valernos inicamente de los ejes do Altura y Azimut de la montura e incluso moviendo el tripade. Pero eso si, después de conseguir meter Polaris en el introscopio debemos asegurarnos de que el tripode esté nivelado. je de AR para que la linea de la encrucijada que contiene la la polar esté en vertical y con el circulito abajo. Recordar que esa era la posicién de Polaris en el meridiano 0" el 1 de noviembre a las 00:00h vista a través de un introscopio. Y recordar también que no es. necesario que Polaris esté dentro de su circulto, pero si debe verse a través del instroscopio. 3-Ahora aflojamos el tomilo de bloques del ciroulo horario y ponemos la ‘escala horaria a 0 y la escala de longitudes también a 0. No volveremos a apretar ese tornillo hasta que se indique lo contrario. 4~Ahora debemos hacer la correccién segin nuestra longitud geografica. ‘Sinos encontréramos en Edmonton (Canada) nuestra longitud seria de 113° 30° W. Como ol meridiano de referencia para el huso horario de esa ciudad es el meriaiano 105 (es0 se conace mirando un mapa de husos horarios) sélo tenemos que hacer una simple resta y obtenemos 8° 30 Asi que giramos el eje de AR hasta que la escala de longitudes muestre aproximadamente ese valor, A continuacién bloqueamos el eje AR. Hacer esta correcién es imprescindible cuando la diferencia entre nuestra longitud y a del meriaiano de referencia es elevada (digamas que a partir do5*) 5 Lo que hemos conseguido es corregir la diferencia de longitud entre huestro meridiano de referencia y nuestra longitud geogréfica con respecto al meridiano 0° de Greenwich para el 1 de noviembre a las 00:00h, Hecha la correccién volveros a poner el circulo de fechas en la posicién del 1 de noviembre y la hora nuevamente a 0. Esta seré la posicion de partida para el siguiente paso, Alineacién - Paso 2: Alineacién definitiva con el polo celeste Ahora sf llegé el momento de alinear correctamente nuestra montura con el polo norte celeste, Hasta ahora tan s6lo hemos estado preparando el terreno. Para entender mejor las explicaciones supongamos que es el dia 23 de diciembre y nuestra hora de abservacién las 21:30 h. Come con el circulo horario debemos operar en Tiempo Universal (UT) debemos conocer nuestra zona horaria y si en nuestro pals se aplica 0 no el horario de verano (Saving Daylight). Para el ejemplo nuestra zona horaria es UT+1 y si se aplica el horario de verano, asi que en invierno restaremos una hora a nuestra hora local y en verano le restaremos dos para convertirla en UT. a ag ratoa 1 -Partimos de la posicién que habiamos dejado anteriormente y que se corresponde con la de la imagen. A partir de aqut tener en cuenta que en Ia EQS la escala horaria inferior es para Usarla en el hemisferio norte y la superior en el hemisferio sur. Mirar el manual de \uestra montura por si las escalas estuvieran invertdas. Fijaros que el indicador inferior no esté alineado con respecto al indicador superior. Ello nos dice que la montura esté corregida para nuestra longitud si es que hemos tenido necesidad de realizar esa operacién. 2-Todavia con el circulo horario desbloqueado giramos el eje de AR hasta colocar la hora de nuestra observacién usando la parte de la escala horaria correspondiente a nuestro hemisferio, Observar que también se ha movido el circulo de fechas, enseguida lo corregiremos, En el ejemplo de la figura hemos girado el eje AR hasta las 20:30h UT que corresponde a nuestra hora local 21:30h en horario de invierno, Efectuada esta operacién bloqueamos ya definitivamente el circulo horario ‘con el torilo 3~ Con la operacién anterior hemos corregido la posicién de Polaris en tomo al PNC con respecto a nuestra hora de observacién. Ahora, asegurandonos de que el circulo horario ha quedado bloquedade tras. la manipulacién anterior, colacamos nuevamente el circulo de fechas en su posicién original de partda: 1 de noviembre 4-Acontinuacién vamos a hacer la correccién de la posicién de Polaris para la fecha de nuestra observacién (sabemos que la posicién de una estrella en ol cielo viene dada no sélo por la hora a la que la observamos sino también por el ‘mes y dia en que nos encontramos). mos nuevamente ol eje AR hasta que el circulo de fechas se corresponda con el dia y mes de nuestra observacién, Es decir, hacemos Coincid la hora de observacién con la fecha, En el ejemplo se muestra la fecha del 23 de diciembre, ( ) eneruciada del reticle) A continuacién meteremos a Polaris en su sitio. 6 - Sin tocar ya para nada ni el eje de AR ni el de DEC, ajustamos la montura / nicamente con Ios tornillos de Azimut y Altura hasta que la polar quede en el (QQ) circulto que le corresponde, La montura ha quedado alineada con el polo norte \ celeste. 7-- Ya podemos olvidamos de los circulos graduados y colocar las tapetas de proteccién del introscopio. Montamos el tubo éptico, lo contrapesamos y podemos apuntar lisremente el telescopio al objeto celeste de nuestra eleccién porque el seguimiento va a ser tan perfecto como lo hallamos sido nosotros con el procedimiento. Pues esto es todo, Espero que estas explicaciones os parezcan claras y utiles. La verdad es que el asunto es mas facil y rapido de lo que aparenta, Sdlo una cosa puede llevar algiin tiempo: el centrado correcto del buscador, pero como lo vamos a realizar de dia y sin prisas podemos tomamos nuestro tiempo. El resto es cuestién de tener en cuenta algunas pufetitas: cuando debemos apretar 0 aflojar los distintos tomnllos, etc, Volver woww.astronum.net Los nimeros de la Astronomia

También podría gustarte