Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y


BIOTECNOLOGÍA
DATOS INFORMATIVOS:
Integrantes:
Nivel: Tercero "A".
Damaris Silva Fecha de Presentación: 12/07/2023

Carrera: Alimentos
Docente: Ing. Andrea Delgado
Asignatura: Realidad Nacional
Tema: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo
Desarrollar organizadores gráficos mediante el uso de diapositivas que abarquen los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, con el fin de reforzar la comprensión sobre cada objetivo
y sus respectivas metas.
Resultados
Conclusión
Al utilizar elementos gráficos, como los mapas conceptuales facilita la asimilación de la
información, el cual son una valiosa herramienta tanto para la divulgación y concientización de
los ODS como para su implementación efectiva, debido a que permiten presentar de manera clara
y concisa la información relacionada con cada objetivo y sus metas específicas.
Vocabulario
Insumos: Son elementos necesarios para llevar a cabo un proceso o actividad específica. Los
insumos pueden ser de diferentes tipos, como materias primas, componentes, equipos,
herramientas, mano de obra y capital (Madrid, 2018).
Recursos: Los recursos son todos aquellos elementos o medios que se utilizan para satisfacer
necesidades, desarrollar actividades y lograr objetivos en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en
el ámbito natural, humano, económico o tecnológico (Bruckmann, 2012).
Soborno: Acto de corrupción que implica ofrecer, entregar, solicitar o recibir dinero, bienes o
beneficios indebidos a cambio de obtener un trato favorable, influencia o ventajas indebidas en
situaciones profesionales, comerciales o públicas (Del Castillo, 2001).
Violencia: Acción o comportamiento que causa daño físico, psicológico o emocional a una
persona o grupo de personas, se caracteriza por el uso de la fuerza, la coerción o la intimidación
para dominar, controlar o causar sufrimiento a otros (Bodelón, 2014).
Bibliografía
Bodelón, E. (2014). Violencia institucional y violencia de género. In Anales de la cátedra
Francisco Suárez (Vol. 48, pp. 131-155).
Bruckmann, M. (2012). Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana.
Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad de Postgrado del Estado.
Cosme Casulo, J. (2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la academia. Medisan, 22(8),
838-848.
Del Castillo, A. (2001). El soborno, un marco conceptual para su análisis. Gestión y política
pública, 10(2), 275-307.
Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de
relaciones ecosociales y cambio global, 140(1), 107-118.
Madrid, E. P. (2008). Los insumos invisibles de decisión: datos, información y conocimiento. In
Anales de documentación (Vol. 11, pp. 183-196). Facultad de Comunicación y
Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Rieckmann, M. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de
aprendizaje. UNESCO Publishing.

También podría gustarte