Está en la página 1de 9

Narrador Part. I Part. II Part.

III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
Toussaint Desde la prisión de Fort Desde la prisión de Fort Desde la prisión de Fort
Joux en Francia. Joux en Francia. Joux en Francia.
Loverture
Fragmento 1 Fragmento 4 Fragmento 6
A veces como prisionero Reflexiona sobre la Vuelve a su infancia en
o como espíritu desde la traició n de los franceses y Breda y al día de la
muerte. Cuenta la visita las enseñ anzas de Ogú n despedida cautivo de
del espíritu de Napoleó n Ngafú a, del tiempo los franceses.
Bonaparte a la estrecha limitado para aprender a Recuerda el grito de su
celda donde está enfrentar los ataques y las Buen Á ngel Mayor
confinado. El diá logo intrigas de los imperios alertá ndolo para no
sostenido entre ellos europeos coaligados caer en la trampa.
introduce el contexto de contra Haití. “Y sobre Toussaint en esta
la historia de la todo, gobernar con confesió n es acusador
revolució n haitiana y el errores la primera y acusado en su propio
imperio colonial francé s. repú blica fundada por espíritu. Desde la
Ambos confiesan sus esclavos libres.” (ZAPATA, infausta cena ofrecida
errores. 2010, 197) Su reflexió n por Leclerc, ahora
apunta a señ alar las Toussaint sabe que se
Fragmento 7 tergiversaciones sobre la preparaba contra la
Lamenta su exilio y revolució n haitiana de los interminable batalla
comprende el de Changó “escribas de la Loba de sus propios
cuando fue arrojado de la Blanca” y el manto de remordimientos. Hace
imperial Oyo. Recuerda a olvido sobre sus una profunda
Mackandal y a Bouckman verdaderas hazañ as. reflexió n: “Parece que
y su travesía en el barco existe un instante en
que lo trajo prisionero Fragmento 10 que Orú nla, olvidado
desde su isla hasta Enciende los cien ojos de de las Tablas de Ifá ,
Francia. Ogú n Ngafú a y descubre permite que el Muntu
la flota de Napoleó n cambie su destino. (…)
dispuesta a invadir a Todavía Orú nla me
Haití. Hace un llamado a brinda la
Christophe, Dessalines y opció n de rebelarme.”
Jacque François: ¡La (ZAPATA, 2010, 296)
revolució n está en
peligro! Narra la llegada Fragmento 8
de la flota francesa al Lo visitan los difuntos
mando del general Lecler, y conversa con el
cuñ ado de Napoleó n, espíritu de uno de sus
quien le aconseja la generales, Brunet,
estrategia que no los sobre las propiedades
salvará de la derrota del que los rebeldes le han
Muntu, alianza de vivos y quitado a los amos y la
muertos. Menciona el brutal arremetida de
papel de los líderes las tropas al mando de
mulatos, Rigaud y Petió n, Leclerc para restaurar
que vienen en la flota la esclavitud. A
francesa para orientar la continuació n cuenta su
ocupació n. propia muerte y los
oficios del Baró n de
Samedi y los yanvalú es
que le cantan los
ekobios. Persiste en su
espíritu la creencia de
que pactando con el
enemigo iba a
conquistar la libertad,
una duda que lo
atormenta a lo largo
del relato. Sigue
convencido, como lo
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
manifiesta al general
francé s, Savary,
“destruyé ndome,
solamente habé is
derribado en Santo
Domingo el tronco del
á rbol de la libertad,
pero sus raíces
profundas y
numerosas pronto
renacerá n”. (ZAPATA,
2010, 301)
Papaloa Fragmento 2 Fragmento 2 Fragmento 1
Narra desde el mundo de Narra la ceremonia vodú Narra la historia de la
Petro
los muertos a través del de Bois-Caimá n, un lugar revolució n a los niñ os.
caballo (cuerpo) de uno en los densos bosques de Sintetiza todas las
de los líderes de la Morne-Rouge. Este ritual peripecias de los vivos
rebelión, el jamaicano selló el llamado “Pacto y los muertos, con el
Dutty Bouckman. Mayor” que dio inicio a la apoyo de los dioses,
Cierra con la rebelió n la noche de 22 de para cortar las garras
premonició n de agosto de 1791. Es de la Loba Blanca.
Bouckman, una imposible distinguir los
colocació n en abismo, de vivos de los muertos, pues Fragmento 2
los desenlaces trágicos de aquí todos son vodú s Narra las acciones de
la revolució n haitiana. (espíritus) entre los Toussaint al mando de
cuales está n Toussaint, los sublevados. Los
Fragmento 5 Cristophe, Dessalines, dioses y los ancestros
Le cuenta a Toussaint la Jean François, al mando participan en las
historia de Changó y del lider oficiante batallas. “Las tropas
Orú nla y las Tablas de Ifá . Bouckman, quien imperiales nunca se
De esta manera se pronuncia la famosa han enfrentado a
introduce el papel de los plegaria en cré ole soldados difuntos que
dioses africanos. llamando a la rebelió n. salen de sus tumbas
Toussaint es ungido, armados con los
como lo tenía fusiles de sus
Fragmento 6 predestinado Orú nla en
Narra a travé s de su asesinos”
las Tablas de Ifá , como el (ZAPATA,2010, 209).
caballo, Bouckman, la mensajero de Legba,
historia de Mackandal. El propio Changó
Loverture abridor de las invita a la guerra con
Hace un reconocimiento puertas de la libertad.
a los indios aborígenes y el grito: ¡Libertad o
refiere la metá fora de los muerte!
tres pañ uelos mediante la Fragmento 5
cual el líder explicaba los Narra los preparativos de
Fragmento 5
propó sitos de la la rebelió n y el papel de
Narra a los niñ os, los
sublevació n de negros e Toussaint, Dessalines y
momentos difíciles de
indios contra los amos Christopher en la
la resistencia. Se pide
blancos. organizació n de la lucha y
el auxilio a los Loas. El
los incendios como la
difunto Bouckman
principal arma de los
Fragmento 13 saca las nueces
sublevados.
Narra en su calidad de sagradas y las tira para
Buen Á ngel Mayor de leer que los franceses
Bouckman, la historia de Fragmento 6 será n derrotados por
có mo llegó a la hacienda Continua refiriendo las sus propias faltas. Y
de Mr. Turpin y el luchas en los días que expresa el mandato de
sentimiento de ser un siguieron a la ceremonia los Orichas de recurrir
prisionero y no un de Bois-Caimá n, centrado a los incendios como el
esclavo. Y a seguir en el accionar de gran verdugo de la
introduce un relato del Bouckman. Loba Blanca. Relata la
propio Bouckman en toma de una mansió n
forma de poema sobre la Fragmento 9 incendiada al mando
historia de Haití y los Narra su papel en la de Christophe. Luego
africanos. Dos elementos ceremonia en Bois- penetra a los cuartos
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
claves de toda la Caimá n. Despeja el incendiados del hotel
cosmovisió n del libro son camino de los Orichas, de la Corona hasta
mencionados, el Muntu y dibuja los vevé s sagrados, encontrar el gran
Changó . “Muntu/que la cruz de Elegba, los espejo donde se miró
buscas tu hogar perdido/ símbolos que abrirá n los la primera vez con la
en tierras extrañ as/ (…) caminos de la rebelió n. casaca roja de
“Nadie anda “Bouckman llena la noche mandadero. En ese
solo/ninguno con el grito de su tambor: instante se reconoce a
extraviado/ en la noche ¡Vengan todos, los si mismo coronado
de la esclavitud./ Rotas difuntos y los vivos, a como rey. Los haitiano
las cadenas, libre/ cada pelear al lado de nuestros aplican la ley del
vida/cada muerte/nos Orichas contra la Talió n: “Por cada
acercan a Changó .” esclavitud! (ZAPATA, prisionero negro que
(ZAPATA, 2010, 187-188) 2010, 204) asesinen, mi teniente
Dessalines levantará el
Fragmento 15 cadalso de cien
Narra el famoso juicio al blancos” (ZAPATA,
sanguinario propietario 2010, 295)
de esclavos, Le Jeunne. A
travé s de Bouckman, su Fragmento 9
caballo, explica los Narra la muerte de
pormenores de los Leclerc anunciada por
crímenes de Monsieur Le los caracoles y flautas
Jeunne. Y el de los Xemes y
envenenamiento de su difuntos indios
mujer, una rica mulata, asesinados por la Loba
para quedarse con su Blanca. Danzan
plantació n. Luego lo que alrededor del
sucede en el juicio contra moribundo, quien en
Le Jeunne y el veredicto su postrer delirio
absolutorio que genera la exclama: “Napoleó n,
protesta de los mulatos. mi querido cuñ ado, es
inú til vencer a estos
negros esgrimiendo
contra ellos ideas
contrarias a la
libertad.” (ZAPATA,
2010, 301). A esta
danza de la muerte
asiste el espíritu de
Caonabó , el indígena
llevado por Coló n ante
los reyes de Españ a,
junto con su mujer
Anacaona, india de
raza cautiva, valiente
combatiente contra los
invasores españ oles.
Mackandal rememora
los tiempos en que los
indios y negros
cimarrones pactaron
la lucha a muerte
contra los blancos
esclavistas. Leclerc le
pide a su esposa
Josefina le quite la
falsa corona con la que
su hermano pretendió
hacerlo emperador de
Santo Domingo.
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
Fragmento 11
Narra la traició n de los
mulatos a Dessalines.
El Baró n de Samedi
recibe al todavía
agonizante
Emperador,
traicionado por un
negro liberto, el
soldado Garat,
azuzado por los
conspiradores, que lo
acusan de querer
igualar a negros y
mulatos y que los
bienes arrebatados a
los blancos les
pertenezcan por igual.

Marie Fragmento 3 Fragmento 4


Mmulata novia del Narra los episodios de
Jeanne
asesinado líder Vincent la invasió n de los
Ogé , y su relato da cuenta soldados franceses de
del mundo de los Leclerc y la resistencia
esclavos y los amos. Las del ejé rcito de
é lites blancas la rechazan Christophe. Hace
en un episodio menció n al traidor
bochornoso en la Pé tion guiando a las
catedral, lo que la empuja tropas enemigas.
a unirse a la rebelió n de Cuenta el brutal
los esclaviza. episodio de Fort-
Fragmento 12 Liberté en el cual el
Narra Marie-Jeanne la general Rochambeau
bú squeda del cadá ver de masacró a mansalva a
Vincent Ogé y la historia la guarnició n y como
de su rebelió n y muerte. arrojó atados por las
El espíritu de Ogé hace muñ ecas a los
conciencia de que los agonizantes. Ante esta
mulatos jamá s triunfaran arremetida las tropas
contra los blancos sin el de Christophe se
apoyo de los esclavos. retiran a las montañ as.

Fragmento 7
Narra Marie-Jeanne la
resistencia en el
cuartel de Creté -a-
Pierrot ante el asedio
de Leclerc. El Baró n de
Samedi siembra sus
cruces entre los
muertos. Contra la
voluntad de
Dessalines, un
ferviente cató lico, que
ha prohibido invocar a
los vodú s. En un acto
de sincretismo los
esclavos oran frente a
Santa Bá rbara, imagen
de Changó . “Nadie
conoce lo que yace en
el fondo del mar.” Es la
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
respuesta que le
brindan las nueces. Y
el á nimo de ganar la
batalla mueve a los
haitianos a cantar la
Marsellesa, “unidos
por el canto, sentíamos
que somos nosotros y
no los franceses los
hijos de la libertad”
(ZAPATA, 2010, 298)
Al final del relato
sabemos que allí
Marie-Jeanne pierde la
vida cubrié ndole la
espalda a Dessalines.
El Baró n de Samedi es
el ú nico vivo en medio
de cientos de
decapitados.

Fragmento 10:
Narra, ya difunta, la
vida del General
Dessalines y su
persecució n al Vodú .
Ante el Gran Tribunal
de los Ancestros,
Dessalines justifica su
coronació n como el
emperador Jacobo I de
Haití, un acto de
absoluta soberanía y
una manera de hacerle
sentir a Napoleó n que
estaba frente a un
igual y no como
gobernador en los
tiempos de la Colonia.
Está corrigiendo el
fatal error de
Toussaint. “Entonces
organiza el ejé rcito de
negros previsto en las
Tablas de Ifá . (…) El
nombre de Dessalines,
el vengador, el
invencible, espada roja
de Changó , aterroriza
a los amos”. (ZAPATA,
2010, 304). Anuncia la
traició n de los mulatos
de Port-au-Prince a
Dessalines.

Ngafúa Fragmento 4 Fragmento 1


Narra el espíritu de Ogú n Narra Ngafú a la reunió n
Ngafú a, protector y guía de los propietarios en la
de Toussaint, a quien le cual su protegido
cuenta niñ o la historia de Toussaint, con los cien
Bouckman y le da ojos de Eleguá que le
consejos para la rebelió n. mantiene limpios,
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
consigue el apoyo de los
Fragmento 11 amos para salir a
Narra el espíritu de conseguir el apoyo de los
Ngafú a sobre su esclavos contra sus amos
protegido Toussaint, de mulatos. Estratagema que
sus lectura de Epicteto, le ayuda a organizar la
Reynal y Montesquieu y rebelió n.
de todas las enseñ anzas
recibidas del viejo
esclavo que le enseñ ó a
leer. A travé s de este
esclavo cuenta la historia
de Mackandal y su
aprisonamiento por
causa de una mujer. A
seguir relata como el
doble de Toussaint, en
espíritu, asiste a la
ceremonia vodú de Bois
Caimá n, donde también
aparece el de Mackandal.
Este episodio simboliza,
de la mano de Ngafú a, el
destino de Toussaint y su
fin como prisionero de la
Loba Blanca en Francia.

Mackandal Fragmento 8
Narra el espíritu de
Mackandal su historia
como esclavo en la
hacienda de Leonarmand
de Mé zy, el dueñ o de la
plantació n. Habla de su
muerte y de su
renacimiento convertido
en la serpiente sagrada
de Damballa. Así continua
su lucha por la
revolució n, ahora elevado
al rango de General en el
Ejé rcito de los Difuntos.
Invoca la sombra de los
primeros ancestros de la
rebelió n: el negro Michel,
el primero en alzarse en
las montañ as de
Bohoruco; y los rebeldes
indios de Caonabó .

Henri Fragmento 9 Fragmento 8 Fragmento 3


Narra en sus primeros Narra la entrega de la bala Narra sus tratos con el
Christophe
tiempos de camarero en de oro por parte del Baró n de Samedi en
el hotel del Cabo. Cuenta Baró n de Samedi para que medio de las miles de
sobre la vida de los llegado el momento se muertes de la cruenta
esclavizados en una quite la vida. Este relato guerra con los
hacienda donde su madre anuncia el fin de franceses. Cuenta el
fue una de las catorce Christophe. episodio de los perros
domé sticas al servicio de enviados por el
la cocina. Como a muchos gobernador de Cuba
niñ os hijos de esclavas lo para la cacería de los
han separado de ella para esclavos.
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
ocuparlo en el oficio de
descascarar cocos, al lado Fragmento 12
de ancianas y de viejos. Narra el rey
Tambié n recuerda a su Christophe su final
padre, quien fuera trá gico. Hace un
esclavo a bordo de una recuento de su
fragata de su majestad. reinado, como si fuera
Prefigura é l mismo su un sueñ o, “sueñ o que
reinado en su trato como estoy soñ ando”. Habla
camarero con los demá s: de la construcció n de
“les hago pensar que son la colosal Ciudadela
sú bditos de un monarca Ferraire y de su
de Dahomey” (ZAPATA, encuentro final con el
2010, 180) Baró n de Samedi,
quien lo insta a morir
con la bala de oro que
hace tiempos le ha
entregado. El Baró n le
pide que ahorre sus
discursos y le echa en
cara los 20 mil
muertos que sepultó
en su faraó nica
empresa de construir
la Ciudadela Ferraire.
Christophe rememora
a sus ancestros, entre
los cuales a la madre
de Nagó , Sosa Illamba.
El Baró n de Samedi le
recuerda que su
destino está grabado
en las Tablas de Ifá .
Ahora Christophe sabe
que no es el Á ngel
Mayor, compañ ero de
la vida, sino el Menor,
el encargado de
indicarle los primeros
pasos de la muerte
quien lo guía. Toma
todas las medidas para
dejar este mundo y la
Ciudadela Ferraire.
Reitera, “puedo
comprobar que
realmente es una
fortaleza inexpugnable
como la concibió
Mashoma al edificar el
Gran Zimbabwe.”
(ZAPATA, 2010, 311).
Sus palabras finales, al
ordenar al capitá n de
artillería disparar uno
de los cañ ones
arrebatados a las
tropas de Napoleó n:
“- Quiero que fundas
mi cadá ver con su
bronce. Que los
enemigos de Haití
sepan que siempre
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
estaré dispuesto a
disparar contra todo
intento de subyugar
nuevamente a mi
pueblo.” (ZAPATA,
2010, 311).

Tercera Fragmento 10
Narra una tercera
Persona
persona cercana a los
acontecimientos sobre
los reclamos de los
agricultores haitianos
ante el intendente
colonial. Exigen el
cumplimiento de la
abolició n de las castas
definida por la Asamblea
Constituyente de París, la
no aplicació n del abolido
Có digo Negro y todas las
leyes oprobiosas que los
obligan a usar ropas de
distinto corte y color de
las que llevan los colonos
blancos.

Papa Fragmento 14
Narra Papá Damballa
Damballa
quien ha tomado
Jinete de “posesió n” de Mackandal
Mackandal el día que es inmolado en
la hoguera. Los esclavos
exclaman: ¡Damballa se
fue al cielo! Y el padre
Gallifet cercano al
comandante del
regimiento grita: ¡Esto es
una herejía! El cura
queda ciego.

Mashoma, Fragmento 16
Narra Mashoma,
Jinete de
constructor de la Gran
Christophe ciudadela de Zimbawe,
aquí jinete de Christophe
y quien lleva su espíritu
al Á frica de los ancestros.
De ese viaje al pasado
surge la idea de la
construcció n de la
ciudadela de la Ferrié re y
el anuncio del trá gico
destino del rey Henri
Christophe.

Esclavo Fragmento 3
Narra el esclavo que
delata a Bouckman
despué s de haber sido
sometido a brutales
Narrador Part. I Part. II Part. III Temporalidad
Hablan los El tambor de Libertad o
caballos y sus Bouckman muerte
jinetes
torturas. La cita de los
conjurados en Bois-
Caimá n ha sido avisada a
travé s de los tambores.

Ekobio Fragmento 7
Narra uno de los ekobios
participantes en el
levantamiento. Refiere la
captura y muerte de
Bouckman y como Ochú n
nombra a Jean François
como Generalísimo de los
Ejé rcitos Cimarrones.

También podría gustarte