Está en la página 1de 1

LA BAUHAUS

Considero que la película es un claro ejemplo para poder conocer la lucha de las mujeres en la
famosa escuela que revolucionó la arquitectura, el arte y el diseño en las primeras décadas del
siglo XX.

Si bien en La Bauhaus se podía elegir libremente entre la carpintería, cerámica, tejido, pintura,
escultura, metalurgia, etc. Tristemente esta elección se limitaba por la segregación de género,
escuela proponía un estilo nuevo, el funcionalismo, y tenía un estilo bastante moderno en su
enseñanza y sus objetivos, esta visión nueva no sería suficiente para que las mujeres pudiesen
desarrollar un papel más protagónico o bien se les dieran los espacios necesarios para que
pudiesen trabajar a la par del hombre

Al igual que Lotte Brendel, muchísimas mujeres tuvieron pasar por la marginación, donde se
pretendía hacer invisible y no darle un valor a la gran aportación de arquitectas, artesanas,
esculturas, pintoras, etc., que sobresalieron con sus obras que son iguales o mejor que las de
los hombres que participaron de la Bauhaus, pero que tuvieron que realizar un camino más
difícil y con obstáculos impuestos por los directores y profesores, para salir adelante. desde su
situación tuvieron que hacer una gran labor para poder tener reconocimiento de sus derechos
en la sociedad patriarcal que relegaba a las mujeres a posiciones más domésticas, que no
solamente acontecía en Alemania, sino que lamentablemente esta situación se reproducía en
todo el mundo.
En conclusión, yo considero que todos esos sucesos nos dan a comprender que a pesar de que
la sociedad le da muy poco protagonismo a las mujeres a inicios del siglo XX, aunque con
muchas dificultades a un inicio la escuela Bauhaus permite el ingreso de ellas, lo que tendrá
posteriormente un impacto para el logro
del reconocimiento de sus derechos y de
la participación en universidades y proyectos
de mayor envergadura.

También podría gustarte