Está en la página 1de 5

VII Ciclo | Ciencias Sociales

de personas y el posible desplazamiento de sus hogares,


y la afectación de los sectores más vulnerables de la
población. No obstante, la gestión de los recursos hídricos
no se ha tratado adecuadamente en el debate sobre el
cambio climático, ni tampoco el cambio del clima ha sido
suficientemente abordado en los análisis y formulación de
las políticas hídricas. Por ello, es necesario mejorar nuestra
comprensión del nexo existente entre la variabilidad climática
y los recursos hídricos, identificar soluciones adecuadas y
traducir todo ello en un lenguaje accesible que pueda servir
a los hacedores de políticas para tomar decisiones y a la
ciudadanía en general para comprender la problemática a
la que nos enfrentamos.
Recuperado de: http://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-
conocimiento-girh/agua-y-cambio-climatico

RECURSO 4 El estrés hídrico pone


en jaque las actividades
productivas de Piura

La cada vez menor capacidad del reservorio Poechos, la


disminución del ingreso de agua a este reservorio de hasta
29%, y la ausencia de lluvias debida a la fase fría del ciclo del
Océano Pacifico Ecuatorial, conocida como La Niña, están
causando un déficit hídrico en el sistema de irrigación Chira-
Piura.
La situación de escasez de agua que afronta nuestra región
ha puesto nuevamente sobre el tapete el tema: estrés hídrico.
¿Pero, qué es esto?, ¿realmente sucede en Piura? La doctora
Adriadna Chávez, profesora e investigadora de la Universidad
de Piura, explica que “el estrés hídrico es un desbalance entre
el volumen de agua demandado o requerido y el volumen de
agua disponible durante un periodo determinado, en el cual
la demanda está por encima del recurso hídrico disponible.
Este desbalance también se relaciona con la calidad del
agua”.

6
VII Ciclo | Ciencias Sociales

De acuerdo con esta definición, y dado que la demanda


de los usuarios de riego de Piura es mayor a la cantidad
de agua disponible, podemos hablar de una situación de
estrés hídrico. “Este se debe a que el agua no se encuentra
disponible en volumen y calidad requeridos, a lo largo de
la región de forma homogénea. Por ejemplo, la agricultura
necesita, en promedio, 95% del recurso hídrico variable a
lo largo del año.
Desde hace ya más de cinco años, se sabe que Poechos
sufre graves problemas de sedimentación y déficit de agua,
y se habla de la necesidad de construir más reservorios y /o
ampliar la capacidad de este coloso hidráulico, construido
hace casi 45 años. Si bien esto último ya se hizo, esta sola
medida no ha sido suficiente.
“El estrés hídrico se puede minimizar si se invierte en
infraestructura que capte y regule las aguas, para tenerlas
disponibles en los momentos que se requiera. Además, esta
medida debe estar acompañada del cuidado en la calidad de
las aguas, así se tendrá la cantidad y la calidad necesarias,
a lo largo del año”, agrega Adriadna Chávez.
Más allá de la falta de un buen plan de ahorro de este recurso,
el doctor Marcelo enfatiza en la necesidad de una buena
gestión. “Sin una eficiente gestión del recurso hídrico la
situación se complicará para las poblaciones. La gestión
del recurso hídrico incluye contar con buena infraestructura:
canales, alcantarillas, redes de distribución, embalses, etc.”.
Si no se toman las medidas para ahorrar y gestionar mejor
el recurso hídrico del país, la proyección podría ser nada
alentadora: escasez de agua para consumo humano,
ausencia de agua para fines agrícolas y para la generación
de electricidad en las centrales hidroeléctricas.
Adaptado de https://www.udep.edu.pe/hoy/2020/11/estres-hidrico-
pone-en-jaque-actividades-productivas-de-piura/

7
VII Ciclo | Ciencias Sociales

RECURSO 5 “Siembra y Cosecha de


Agua”. Una experiencia
exitosa de integración
intercultural de prácticas
ancestrales de uso y
conservación del agua en
la asistencia técnica del
proyecto “Haku Wiñay/Noa
Jayatai”
Resumen
Esta experiencia, ejecutada por familias campesinas usuarias
del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en el Núcleo Ejecutor de
Cotaruse (Apurímac), recupera, recrea y pone en valor saberes
ancestrales de los pueblos andinos respecto al manejo del
agua, fortaleciéndolos con conocimientos técnicos modernos
en el marco de un proceso de aprendizaje intercultural, que
articula a familias usuarias, yachachiq (expertos campesinos
locales) y técnicos profesionales, para atender los problemas
de escasez hídrica que enfrentan.

Problema a resolver
Déficit hídrico en la zona, debido a que la época de lluvias
es de menor duración a la época seca. Esta falta de agua
no permite satisfacer las necesidades de las personas y los
animales.

Objetivos
• Promover la participación y la asociatividad de las familias
alto andinas del distrito de Cotaruse para desarrollar
acciones que permitan incrementar la disponibilidad
hídrica, a través de la implementación de pequeños
sistemas integrales de siembra y cosecha de agua.

8
VII Ciclo | Ciencias Sociales

• Recuperar saberes ancestrales respetando la cultura


y la cosmovisión, para contribuir con la generación y
diversificación de ingresos y la mejora del acceso a la
seguridad alimentaria.

Público objetivo
Alrededor de mil hombres y mujeres del distrito de Cotaruse,
provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac.

Desarrollo de la práctica
Esta buena práctica intercultural implicó la realización de
concursos locales para promover la implementación de
pequeños sistemas de siembra y cosecha de agua con la
participación de grupos familiares. La difusión del concurso
se realizó en asambleas comunales, previa evaluación de
las zonas seleccionadas por los grupos de familias para la
habilitación de los sistemas de siembra y cosecha de agua,
respetando su cosmovisión y cultura. Seguidamente, se inició
una etapa de capacitación y asistencia técnica en lengua
castellana y quechua. Metodológicamente se partió de la
recuperación de los saberes ancestrales locales sobre el
manejo y conservación del agua, para luego entrar en diálogo
con conocimientos técnicos referidos al ciclo hidrológico, a
los efectos del cambio climático en el agua, entre otros. La
capacitación se reforzó vía la difusión de microprogramas
radiales utilizando los parlantes comunales. Por último, se
brindó asistencia técnica en la fase de construcción de los
sistemas integrales de siembra y cosecha de agua.

Lecciones aprendidas
• La experiencia revela que las innovaciones para mejorar
los medios de vida de las familias rurales pueden y deben
nutrirse no solo de conocimientos modernos, sino de la
revalorización y uso de conocimientos ancestrales andinos.
• Frente al déficit hídrico, la siembra y cosecha de agua es
una solución efectiva, económica y de fácil implementación.
Genera también beneficios socioculturales, expresados

9
VII Ciclo | Ciencias Sociales

en la revaloración de saberes tradicionales, en el


fortalecimiento del trabajo comunitario (el ayni y la minka),
en el fortalecimiento cultural (como las festividades en
torno al agua) y en la reducción de conflictos.

Adaptado de https://concursobpi.cultura.gob.pe/sites/default/
files/2019-10/Siembra%20y%20Cosecha%20de%20Agua.pdf

10

También podría gustarte