Está en la página 1de 100

Mesa quirúrgica TruSystem 3000

Instrucciones de uso
Fabricante y distribuidor TRUMPF Medizin Systeme GmbH + Co. KG
Carl–Zeiss–Straße 7–9
07318 Saalfeld
Alemania
www.trumpfmedical.com

Teléfono +49 3671 586–0


Fax +49 3671 586–41165

Servicio técnico Teléfono +49 3671 586–41911


Fax +49 3671 586–41175
Correo electrónico Service.wwo@trumpfmedical.com

Continuamente estamos trabajando en nuevos desarrollos.


Tenga presente que nos reservamos en todo momento el derecho a modificar el volumen de suministro en forma,
dotación y técnica.
No se permite la reimpresión, copia ni traducción de este documento, ya sea en su integridad o de forma
parcial, sin la autorización expresa por escrito de TRUMPF Medizin Systeme GmbH + Co. KG.
TRUMPF Medizin Systeme GmbH + Co. KG se reserva expresamente todos los derechos derivados de la ley
de derechos de autor.
El fabricante solamente será responsable de las características técnicas de seguridad, según la legislación
vigente, en caso de que el mantenimiento, las reparaciones y las modificaciones que se hagan en este
dispositivo las haya realizado él mismo o una persona delegada, siguiendo sus instrucciones.

Válidas para productos con la marca CE (véase la placa del modelo):


– Marca CE: Este producto es un producto médico de clase I con arreglo a la Directiva 93/
42/CEE relativa a los productos sanitarios y cumple con la versión de la Directiva en vigor
en el momento de la distribución del producto con sus modificaciones.
– Conformidad: El fabricante declara la conformidad de este producto con los requisitos
básicos de la Directiva 93/42/CEE relativa a los productos sanitarios de conformidad
con el Anexo I, así como la realización de una valoración de conformidad obligatoria
para productos de clase I según el Anexo VII y documentado por medio de la marca CE.

Traducción de las instrucciones de uso originales en alemán


Estado de la revisión: 18/12/2017
Número del documento: 4990131_005_01 © TRUMPF Medizin Systeme GmbH + Co. KG
Estas instrucciones de uso tienen validez para las siguientes
unidades de venta:

Denominación N.º de mat.


TruSystem 3000 L 1812276
TruSystem 3000 SBS 1812278
TruSystem 3000 SBS EU *1 2066980
TruSystem 3000 L EU *1 2066981

Acolchado de tablero de la mesa TS3000 L 2064473


Acolchado de tablero de la mesa TS3000 L B 2064474
Acolchado de tablero de la mesa TS3000 SBS 2065584
Acolchado de tablero de la mesa TS3000 SBS B 2065585
*1
El producto está disponible exclusivamente en Europa.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 3


Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

4 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Contenido

Contenido
1 Información importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1 Utilización correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.1 Seguridad durante la utilización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.2 Seguridad eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2.3 Desfibriladores y aparatos quirúrgicos de alta frecuencia (AF) . . . . . . . . . . . 16
1.2.4 Acolchado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.5 Mantenimiento/reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.6 Protección frente a infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.7 Protección del medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.8 Descripción de símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.3 Característica de funcionamiento esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2 Desembalaje y colocación de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3 Descripción general de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


3.1 Pictogramas en el producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2 Placa del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3 Señales acústicas (de fábrica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4 Acolchado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

5 Unidades de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.1 Teclado de la columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.1.1 Generalidades sobre las funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.1.2 Indicadores ópticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.2 Control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

6 Avería debido a otros aparatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

7 Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.1 Seguridad en las pruebas anestésicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.2 Fuente de alimentación interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.3 Suministro de corriente externo (conexión a la red) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
7.4 Carga de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

8 Compensador de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

9 Estados operativos de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43


9.1 Conexión y desconexión de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.2 Modo de espera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

10 Lugares de acoplamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.2 Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.3 Lugares de acoplamiento en el tablero de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . 47

11 Utilización de la mesa quirúrgica como mesa de extensión . . . . . . . . . 48

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 5


Contenido

12 Fijar los segmentos de placa al tablero de la mesa quirúrgica. . . . . . . . 49

13 Fije los accesorios al tablero de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . 51

14 Permeabilidad a los rayos X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

15 Apoyo del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

16 Carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
16.1 Mesa quirúrgica con placa dorsal inferior larga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
16.1.1 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, placas de
piernas y posición normal del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
16.1.2 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, placas de
piernas y posición inversa del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
16.1.3 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, pernera
Goepel y posición normal del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
16.1.4 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, pernera
Goepel y posición inversa del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
16.1.5 Tablero de la mesa quirúrgica con unidad de extensión . . . . . . . . . . . . . . . . .60
16.1.6 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición normal
del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
16.1.7 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición inversa
del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
16.2 Mesa quirúrgica con placa dorsal inferior corta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
16.2.1 Tablero de la mesa quirúrgica con placa dorsal superior, placa para la
cabeza, placas de piernas y posición normal del paciente . . . . . . . . . . . . . .62
16.2.2 Tablero de la mesa quirúrgica con placa dorsal superior, placa para la
cabeza, placas de piernas y posición inversa del paciente . . . . . . . . . . . . . .63
16.2.3 Tablero de la mesa quirúrgica con placa dorsal superior, placa para la
cabeza y pernera Goepel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
16.2.4 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza
y pernera Goepel . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
16.2.5 Tablero de la mesa quirúrgica con unidad de extensión y placa para la
cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
16.2.6 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición
normal del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
16.2.7 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición
inversa del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
16.3 Rieles normalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

6 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Contenido

17 Manejo de la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68


17.1 Seleccionar la posición de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
17.2 Posición cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
17.3 Inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
17.4 Trendelenburg/Trendelenburg inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
17.5 Recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
17.6 Desplazamiento longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
17.7 Articulaciones de las placas de piernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
17.8 Articulaciones de las placas dorsales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
17.9 Flex/Reflex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

18 Tipo de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
18.1 Condiciones para bloquear y desplazar la mesa quirúrgica. . . . . . . . . . . . . 78
18.2 Desbloquear la mesa quirúrgica (quitar los frenos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
18.3 Bloquear (frenar) la mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
18.4 Desbloqueo de emergencia del chasis de la mesa quirúrgica
(desbloquear) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

19 Funcionamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

20 Limpieza, cuidados y desinfección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

21 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
21.1 Condiciones para el funcionamiento, el almacenamiento y el transporte . . . 86
21.2 Mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
21.3 Cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

22 Guía de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

23 Mantenimiento y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

24 Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

25 Indicaciones de CEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

26 Información sobre la adquisición de equipamiento adicional de la


mesa quirúrgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 7


Contenido

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

8 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Información importante

1 Información importante
El sistema de gestión de la calidad en TRUMPF Medizin
Systeme GmbH + Co. KG está certificado según la norma
aplicable actual EN ISO 13485.
Antes de utilizar el producto, lea atentamente estas instrucciones de
uso de principio a fin para familiarizarse progresivamente con el
producto y las posibles funciones. Mantenga las instrucciones de
uso cerca del producto para que la información esté disponible
posteriormente. Las instrucciones de uso son parte integral del
producto y se deben entregar siempre que haya cambios de
ubicación o de personal. Además, las instrucciones de uso deben
estar fácilmente a disposición de todos los usuarios del producto.
La utilización de la mesa quirúrgica es segura. En los lugares
pertinentes del documento, se advierte de que existen posibles
peligros residuales. Tenga en cuenta estas indicaciones.

Explicaciones de En estas instrucciones de uso se emplean los siguientes conceptos


conceptos o abreviaturas:
Concepto Explicación
Texto escrito en CURSIVA Denominación de teclas, funciones,
indicadores o piezas de los dispositivos
Números entre Número de los códigos numéricos de
paréntesis [50] los gráficos (asignación de los textos de
los gráficos)
[a10] Identificación de los indicadores en la
unidad de control
[i10] Identificación de las funciones (teclas)
en una unidad de control
[10] Identificación de las piezas
n.º Número de material
DGHM Deutsche Gesellschaft für Hygiene und
Mikrobiologie (Sociedad alemana de
higiene y microbiología)
Trumpf Medical TRUMPF Medizin Systeme GmbH +
Co. KG
Aparato médico Dispositivo conforme con la ley de
productos sanitarios

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 9


Información importante

Concepto Explicación
Segmento de placa Pieza montada para el equipamiento
adicional de la mesa quirúrgica. El
segmento de placa se fija en los lugares
de acoplamiento de la mesa quirúrgica
y amplía la superficie de apoyo del
paciente.
Segmento de placa El segmento de placa de una pieza con
cerrado dos tornillos de mano corresponde a la
anchura del tablero de la mesa
quirúrgica.
Riel normalizado Rieles de fijación para los accesorios
OP Operación
Mesa quirúrgica Mesa quirúrgica con chasis
Los segmentos de placa fijados al
tablero de la mesa quirúrgica
pertenecen a la mesa quirúrgica.
Teclado de la columna Teclado de mandos de la columna
VAH Verbund für Angewandte Hygiene e.V.
(Asociación voluntaria para la higiene
aplicada)
Accesorio Piezas montadas para el equipamiento
adicional de la mesa quirúrgica. El
accesorio se fija al tablero de la mesa
quirúrgica o a los segmentos de placa.
Accionamiento de dos Accionamiento simultáneo de las dos
teclas teclas para marcar la función
Teclado de la columna:
Tecla ESTÁNDAR + tecla de función
Abreviaturas en la denominación de los productos
L Placa dorsal inferior larga
SBS Placa dorsal interior corta
B Acolchado Balance
EU Variante EU

10 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Información importante

1.1 Utilización correcta


Los productos descritos en el presente documento están orientados
exclusivamente a aplicaciones médicas en humanos. La utilización
y el manejo de la mesa quirúrgica deben realizarse de forma
responsable y controlada únicamente por parte del médico y el
personal sanitario debidamente formados. La capacitación del
personal de servicio y cuidado debe realizarla el fabricante o
personal capacitado por el fabricante.
La mesa quirúrgica TruSystem 3000, en combinación con los
segmentos de placa y accesorios que ofrece y vende
Trumpf Medical, está indicada para lo siguiente:
• Apoyo de un paciente durante la operación, desde la
aplicación de la anestesia, durante la operación y hasta la
eliminación de la anestesia.
• Transporte del paciente sobre el tablero de la mesa quirúrgica
desde la zona de traslado de camas hasta el quirófano o
desde el quirófano a la zona de traslado de camas.
El apoyo del paciente en la mesa quirúrgica se realiza según la
teoría y la práctica general que está descrita, por ejemplo, en la
literatura especializada.
Se prohíbe el transporte de objetos, aparatos o materiales sobre la
mesa quirúrgica.
Para poder utilizar la mesa quirúrgica correctamente, deben
cumplirse estas instrucciones de uso. Cualquier otra utilización de
la mesa quirúrgica no se considera correcta. El fabricante o el
proveedor no se responsabilizan de los daños personales o
materiales derivados de un manejo o uso inadecuado.

1.2 Indicaciones de seguridad


Las advertencias de seguridad son medidas que sirven para
proteger al usuario y al paciente frente a los riesgos que pueden
producirse al utilizar la mesa quirúrgica.
ADVERTENCIA
Existe riesgo para el paciente por modificaciones en el
producto.
Está prohibida la modificación del dispositivo médico. El
fabricante no asume ningún tipo de responsabilidad en caso de
modificaciones en la mesa quirúrgica.

El aparato médico está sujeto a medidas de precaución especiales


respecto a la compatibilidad electromagnética (CEM). La
instalación y la puesta en marcha se deben realizar según las

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 11


Información importante

indicaciones de la CEM de estas instrucciones de uso. Véase el


capítulo 21.3, página 89 y el capítulo 25, página 94.
Durante las operaciones puede que sea necesario cambiar la
postura del paciente moviendo la mesa quirúrgica (posición cero,
posición Trendelenburg) como medida adicional para salvarle la
vida en situaciones críticas.

ADVERTENCIA
Existe riesgo para el paciente por averías en el
funcionamiento.
Teniendo en cuenta la tecnología actualmente disponible en el
mercado, no debe descartarse completamente la aparición de
averías en la mesa quirúrgica. En estos casos poco habituales, no
estarán disponibles durante la operación las funciones de la mesa
quirúrgica accionadas por motor.

En caso de avería eléctrica de la mesa quirúrgica, la postura del


paciente se puede cambiar mediante las herramientas de ayuda
adecuadas (por ejemplo, acolchado inferior) o levantando al
paciente de la mesa quirúrgica.

1.2.1 Seguridad durante la utilización

• El personal debe haber leído y comprendido completamente


estas instrucciones de uso antes de la puesta en marcha de la
mesa quirúrgica, en especial, el capítulo «Indicaciones de
seguridad» o, en caso necesario, se debe proporcionar una
capacitación interna relativa a estas instrucciones teniendo en
cuenta la especialización. Es preciso seguir rigurosamente las
instrucciones de uso y guardarlas en el lugar de uso.
• Se debe utilizar la mesa quirúrgica solo con los productos
adecuados para las funciones previstas indicadas en
«Utilización correcta».
• Durante el funcionamiento de la mesa quirúrgica, se deben
mantener los valores indicados en «Datos técnicos».
• Todos los trabajos con la mesa quirúrgica o en ella (colocación,
puesta en marcha, uso, reparación, desconexión, transporte o
eliminación) solo deben realizarse por parte de médicos o
personal sanitario debidamente formados.
• Para garantizar el uso seguro y adecuado a las normas del
equipamiento adicional, deben leerse las instrucciones de uso
correspondientes.
• Peligro de daños materiales en el sistema electrónico por
condensación. Durante el transporte, existe el peligro de
acumulación de condensación, la cual podría causar
potencialmente daños a los componentes electrónicos.
Después de la entrega de la mesa quirúrgica, y antes de

12 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Información importante

encenderla o de conectarla a una fuente de corriente externa


por primera vez, es necesario esperar cierto tiempo (se
recomiendan al menos 12 horas). Coloque la mesa quirúrgica
en un entorno que tenga la misma temperatura ambiente y
humedad atmosférica relativa que el espacio en el que se
utilizará (véase la página 86). Después de un cambio de
temperatura fuerte, o si existe una gran diferencia en la
humedad atmosférica, es necesario volver a cargar de
inmediato las baterías totalmente.
• Compruebe todas las funciones y piezas eléctricas y mecánicas
de la mesa quirúrgica, incluidos los accesorios, antes de la
puesta en marcha para comprobar si funcionan y se hallan en
perfecto estado. Está prohibido el uso de productos
defectuosos o dañados.
• Una fijación inadecuada puede resultar peligrosa para el
paciente. Se debe comprobar que los segmentos de placa y los
accesorios estén sujetos de forma segura en la mesa quirúrgica
antes de cada utilización. Es posible que los elementos que
quedan sueltos se muevan o se desprendan de su posición.
Afloje los elementos de control solo para la regulación y
apriételos inmediatamente después. Debe comprobarse que los
elementos de fijación estén bien colocados.
• Peligro de aplastamiento debido a las piezas móviles. Antes de
la utilización es preciso familiarizarse con el modo de
funcionamiento.
• Riesgo de lesiones por piezas que sobresalen. Mantenga una
distancia suficiente.
• Tenga en cuenta las zonas de peligro y los riesgos identificados
mediante pictogramas en la mesa quirúrgica (véase la
página 23). Todos los pictogramas (etiquetas adhesivas) del
producto deben estar completos y ser legibles. Los pictogramas
no se deben desplazar, modificar, retirar ni cubrir con otros
objetos. Deben sustituirse los pictogramas dañados o que se
hayan desprendido de acuerdo con las indicaciones.
• La utilización de la mesa quirúrgica está permitida en
combinación con los siguientes productos de Trumpf Medical.
Deben tenerse en cuenta las instrucciones de uso de los
productos utilizados.

Transporte/cambio • Protección laboral para el personal: debido al elevado peso al


de ubicación subir y transportar los segmentos de placa y los accesorios, así
como a la hora de realizar el ajuste manual de la mesa
quirúrgica con y sin un paciente tendido sobre ella, se debe
observar que el comportamiento sea adecuado al movimiento.
En caso necesario, solicite la ayuda de otra persona. Nunca
deben acoplarse o desacoplarse simultáneamente varios

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 13


Información importante

segmentos de placa o varios accesorios pesados o difíciles de


manejar. Las piezas del equipamiento se deben fijar de forma
segura para que no se caigan.
• Peligro de daños personales. La carga errónea puede hacer
que los segmentos de placa se separen de la mesa quirúrgica
móvil o se rompan. No se debe subir ni bajar de la mesa
quirúrgica por la placa dorsal o los segmentos de placa
acoplados. Solo se debe subir o bajar en la zona de la
columna por la placa pelviana. Queda prohibido sentarse en la
placa dorsal o en los segmentos de placa acoplados.
• La mesa quirúrgica debe estar siempre en posición cero antes
de colocar a un paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica.
• Fije de forma segura al paciente a la mesa quirúrgica (por
ejemplo, con correas) y sujételo de forma activa en cada ajuste
de la mesa quirúrgica.
• Peligro de colisión al realizar ajustes en la mesa quirúrgica.
Realice los cambios de postura del paciente de forma
controlada y responsable. Controle todas las funciones
eléctricas y los desarrollos del movimiento de operaciones
hasta la posición final, para descartar que exista un riesgo para
el paciente o daños materiales en la mesa quirúrgica, en el
equipamiento o en el mobiliario. Las posibles colisiones deben
evitarse interrumpiendo el funcionamiento del dispositivo.
Procure que no haya ropa de la mesa quirúrgica, tubos flexibles
u otros objetos con piezas móviles que se puedan arrastrar o
quedarse pillados.
Controle especialmente el recorrido hacia abajo de la mesa
quirúrgica, ya que pueden producirse colisiones del tablero de
la mesa quirúrgica con los equipos quirúrgicos que se
encuentran en la parte inferior o, en las posiciones extremas,
con el suelo. En estos casos, existe peligro de aplastamiento.
• Vigile la posición del paciente. Al desplazar la mesa quirúrgica
a la posición cero, pueden producirse más inclinaciones del
paciente que en la posición inicial. Seleccione la función de
posición cero solo cuando no puedan producirse colisiones.
Compruebe la marcha desde la posición cero hasta la posición
final.
• Peligro de daños personales si vuelca la mesa quirúrgica. El
movimiento de la mesa quirúrgica con el paciente tumbado solo
está permitido si se cumplen determinadas condiciones (véase
la página 78).
• Peligro de colisión. Debe extremarse la precaución al
transportar la mesa quirúrgica. Evite toda posibilidad de
colisiones con personas o mobiliario cercanos, así como la
exposición a impactos.

14 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Información importante

• No transporte los accesorios con acolchado desmontable


sobre el acolchado. El accesorio puede soltarse del acolchado
y caer.

1.2.2 Seguridad eléctrica

• Coloque la mesa quirúrgica de forma que se pueda acceder


fácilmente a los enchufes separables o a los dispositivos de
conexión del aparato.
• La mesa quirúrgica solo puede conectarse a una red de
alimentación con un conductor de protección. De esta forma, se
previene el riesgo de una descarga eléctrica.
• Debe procurarse que un electricista compruebe una vez al año
la seguridad del sistema eléctrico de la mesa quirúrgica y la
fuente de alimentación. Recomendamos que se realice una
revisión general de seguridad anualmente por parte del servicio
técnico de Trumpf Medical.
• Las propiedades antiestáticas del tablero de la mesa quirúrgica
cumplen las exigencias legales si se usan y se fijan debidamente
los acolchados incluidos en el suministro.
• La mesa quirúrgica debe estar siempre preparada para el
funcionamiento (cargada) con el fin de que esté dispuesta para
funcionar en caso de fallo repentino de la fuente de
alimentación.
Antes de usar la mesa quirúrgica por primera vez, es preciso
cargarla por completo.
• No debe alargarse la toma de corriente de la mesa quirúrgica.
En caso contrario, si se produce un error, se sobrepasaría el
límite admisible de corriente de fuga del paciente para las
operaciones cardíacas (parte aplicable de tipo CF según
IEC 60601-1). El error se produce cuando se interrumpe el
conductor de protección debido a un cable de red dañado. La
mesa quirúrgica debe conectarse a la red eléctrica
exclusivamente con la toma de corriente original de
Trumpf Medical.
Además, debe vigilarse la tensión de la red. La mesa quirúrgica
solo debe conectarse a la tensión indicada en la placa del
modelo.
• Debe asegurarse que los cables de red y de conexión
equipotencial no queden aplastados o enganchados. Un cable
dañado no debe volver a utilizarse. Si existen dudas sobre la
seguridad del cable de red o de compensación de potencial,
se recomienda trabajar solo con el suministro de corriente
interno (acumuladores) hasta que se cambien los cables en
cuestión.
Desconecte los cables antes de un cambio de ubicación.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 15


Información importante

• La mesa quirúrgica solo debe utilizarse conectada a tierra con


un cable de conexión equipotencial. El lugar de conexión para
el cable de conexión equipotencial en la mesa quirúrgica debe
responder a las exigencias establecidas en la norma
IEC 60601-1.

1.2.3 Desfibriladores y aparatos quirúrgicos de alta frecuencia (AF)

La mesa quirúrgica es apta para la aplicación de aparatos


quirúrgicos de AF, desfibriladores y monitores de
desfibriladores. Tenga en cuenta las instrucciones de uso y las
indicaciones de seguridad del fabricante de los aparatos.
Las mesas quirúrgicas de Trumpf Medical pueden desviar la
electricidad de acuerdo con las prescripciones vigentes de la
norma IEC 60601-1. Si no se cumplen las medidas de seguridad
en el uso de aparatos quirúrgicos de alta frecuencia,
desfibriladores y monitores de desfibriladores, los pacientes
pueden sufrir quemaduras.
• Riesgo de quemaduras para el paciente. Se debe apoyar a los
pacientes sobre la mesa quirúrgica aislados de piezas
metálicas (mesa quirúrgica, accesorios) y de acolchados o
tubos flexibles conductivos.
• Evite el contacto del paciente con tejidos o soportes húmedos.
Solo deben utilizarse materiales secos.
• Las funciones de electromotor de la mesa quirúrgica pueden
verse interrumpidas si se emplean simultáneamente a la
aplicación de aparatos quirúrgicos de AF.

1.2.4 Acolchado

• En la superficie de apoyo del paciente (tablero de la mesa con


segmentos de placa) utilice siempre acolchados con la misma
altura. Se deben tener en cuenta las diferentes propiedades de
las variantes de acolchados (véase el capítulo 4, página 30).
• Los acolchados y las fundas mantienen el calor del paciente y,
por lo tanto, evitan que descienda la temperatura corporal por
la conductividad térmica.
• Los acolchados son desmontables. Utilice solo el acolchado
correspondiente aprobado por Trumpf Medical. El paciente no
debe apoyarse en la mesa quirúrgica sin acolchado.
• Eleve a los pacientes que se encuentran sobre la mesa
quirúrgica hasta la posición deseada; no tire de ellos sobre el
acolchado. Después de un cambio de postura, levante la parte
del cuerpo correspondiente del paciente. Deben eliminarse las
fuerzas de cizallamiento o los pliegues que aparezcan.

16 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Información importante

• No deben apoyarse ni clavarse objetos puntiagudos en el


acolchado. No deben colocarse hojas adhesivas.

1.2.5 Mantenimiento/reparación

• Se prohíbe apoyar al paciente en la mesa quirúrgica durante la


realización de trabajos de mantenimiento y conservación.
• Lleve un diario médico del aparato. En él se anotarán todas las
operaciones de mantenimiento, inspección y reparaciones.
• Todas las reparaciones deben cumplir las medidas de
seguridad de la norma IEC 60601-1.
• Según la legislación vigente, el fabricante solamente será
responsable de las características técnicas de seguridad en
caso de que el mantenimiento, las reparaciones y las
modificaciones que se hagan en este aparato las hayan
realizado los técnicos de servicio de Trumpf Medical o una
persona autorizada por Trumpf Medical siguiendo sus
instrucciones.
• Trumpf Medical no se responsabiliza de los daños
ocasionados por la omisión de revisiones, reparaciones
defectuosas o modificaciones realizadas en el producto,
independientemente del tipo que sean.

1.2.6 Protección frente a infecciones

• Deben observarse todas las condiciones de limpieza y


desinfección (véase la página 84), así como todos los
procedimientos y productos de limpieza y desinfección
descritos en estas instrucciones de uso.
• Cuando entregue algún aparato o accesorio a un técnico de
servicio para su mantenimiento y reparación, asegúrese de que
esté limpio y desinfectado.
• Renueve los acolchados que no cumplan los requisitos de
higiene y protección frente a infecciones.

1.2.7 Protección del medio ambiente

• Elimine todos los restos de productos de limpieza y desinfección


sin producir ningún daño y de forma respetuosa con el medio
ambiente.
• Preste atención a las indicaciones sobre reciclaje de los
acumuladores inservibles.
• Para efectuar una eliminación respetuosa con el medio
ambiente, preste atención a las observaciones de este manual
de instrucciones (véase la página 93).

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 17


Información importante

1.2.8 Descripción de símbolos

La información importante de estas instrucciones de uso están


identificadas con símbolos y palabras indicadoras. Las palabras
indicadoras PELIGRO, ADVERTENCIA o ATENCIÓN indican el
grado de intensidad del peligro. Los símbolos destacan
gráficamente esto mismo. Los símbolos adicionales pueden indicar
peligro de accidente, riesgo de daños personales o, incluso,
peligro de muerte. Preste mucha atención a las medidas de
protección frente a los riesgos.

PELIGRO
Peligro de muerte (por ejemplo, descarga
eléctrica).
Aviso de un peligro inminente que provocará la muerte o heridas
de gravedad si no se toman las medidas de precaución
adecuadas.

ADVERTENCIA
Peligro de muerte
Aviso de un peligro inminente que puede provocar la muerte o
heridas de gravedad si no se toman las medidas de precaución
adecuadas.

ATENCIÓN
Riesgo de lesiones (por ejemplo, peligro de
aplastamiento)
Aviso de un posible peligro que puede provocar lesiones, desde
leves hasta medianamente graves, o daños materiales, si no se
toman las medidas de precaución adecuadas.

ATENCIÓN
Peligro de daños materiales.
Aviso de un posible peligro que puede provocar daños
materiales si no se toman las medidas de precaución adecuadas.

1.3 Característica de funcionamiento esencial


El dispositivo médico conserva cualquier posición establecida por
el operario. Solo es posible cambiar esta posición mediante la
intervención activa del usuario.

18 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Desembalaje y colocación de la mesa quirúrgica

2 Desembalaje y colocación de la mesa quirúrgica


La entrega de la mesa quirúrgica se efectúa en una caja de cartón
sobre un palé. Los segmentos de placa y los accesorios solicitados
están embalados individualmente en el palé o están acoplados a
la mesa quirúrgica. Atención, el embalaje no es resistente a la
intemperie. Tenga en cuenta las condiciones ambientales para el
almacenamiento y el transporte (envío) del capítulo 21 en la
página 86.
Desempaquete la mesa quirúrgica sobre una superficie plana y
con espacio suficiente para que pueda bajarse rodando del palé.
1. Coloque el palé de tal manera que quede disponible una
superficie plana de aproximadamente 1,5 m de anchura x
5 m de longitud.

2. Abra la caja de cartón por arriba.


3. Extraiga la rampa de dos piezas hacia arriba y apóyela en la
parte frontal del palé.
4. Suelte la sujeción del cartón en la parte inferior del palé.
5. Extraiga el cartón hacia arriba.
6. Extraiga las piezas suministradas.
7. Retire los ganchos de sujeción debajo del chasis.
8. Saque los maderos de sujeción.
9. ATENCIÓN
Peligro de daños materiales en el sistema
electrónico por condensación.
Durante el transporte, existe el peligro de acumulación de
condensación, la cual podría causar potencialmente daños
a los componentes electrónicos. Después de la entrega de la
mesa quirúrgica, y antes de encenderla o de conectarla a
una fuente de corriente externa por primera vez, es necesario
esperar cierto tiempo (se recomiendan al menos 12 horas).
Coloque la mesa quirúrgica en un entorno que tenga la
misma temperatura ambiente y humedad atmosférica relativa
que el espacio en el que se utilizará (véase el capítulo 21.1,
página 86).

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 19


Desembalaje y colocación de la mesa quirúrgica

Conectar la fuente de alimentación de la mesa quirúrgica en


la parte delantera del chasis (activar el interruptor
ENCENDIDO/APAGADO). Cuando la mesa quirúrgica esté
operativa, se avisará mediante una señal y los indicadores
PREPARACIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO y MESA QUIRÚRGICA
DESBLOQUEADA se iluminarán en el teclado de la columna.

10. ATENCIÓN
Peligro de lesiones si la mesa quirúrgica vuelca.
La mesa quirúrgica puede volcar y provocar lesiones cuando
se desplaza por el borde lateral del palé.

Se necesitan un mínimo de dos personas para desplazar con


cuidado la mesa quirúrgica por la rampa del palé.
11. Pulse simultáneamente la tecla ESTÁNDAR y la tecla BLOQUEAR
hasta que se oiga una señal acústica. Se bloquea la mesa
quirúrgica.

Tras el bloqueo, se ilumina el indicador correspondiente en el


teclado de la columna.
12. Elimine el palé, la rampa y el material de embalaje de forma
respetuosa con el medio ambiente.
13. Cargue la mesa quirúrgica (véase el capítulo 7.4, página 41).

20 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Descripción general de la mesa quirúrgica

3 Descripción general de la mesa quirúrgica


La mesa quirúrgica TruSystem 3000 cuenta con un tablero de la
mesa de tres piezas con dos pares de articulaciones accionadas
por motor (articulaciones de la placa de piernas y dorsal).

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 21


Descripción general de la mesa quirúrgica

Leyenda:
[1] Teclado de la columna
[2] Control remoto
[3] Prolongación de la placa pelviana integrada
[4] Placa pelviana
[5] Placa dorsal inferior
[6] Articulación de placa de piernas accionada por motor con
lugar de acoplamiento de espigas de 3 orificios
[7] Riel normalizado de la articulación de las placas de piernas
[8] Riel normalizado de la placa pelviana
[9] Articulación motora de la placa dorsal inferior
[10] Riel normalizado de la placa dorsal inferior
[11] Lugar de acoplamiento de espigas de 2 o 3 orificios
[12] Abertura para el adaptador de extensión
[13] Placa de soporte para adaptador de extensión
[14] Terminal de la unidad de control en la carcasa IR
[15] Chasis
[16] Clavija de conexión para el cable de compensación de
potencial
[17] Terminal del cable de red
[18] Rueda
[19] Puntal de apoyo
[20] Toma de corriente
[21] Cable de conexión equipotencial
[22] Cabecera de la mesa quirúrgica
[23] Zona de los pies de la mesa quirúrgica
[24] Palanca para el desbloqueo de emergencia del chasis
[25] Interruptor de encendido/apagado
La mesa quirúrgica TruSystem 3000 puede estar equipada con
una placa dorsal inferior corta o larga. El lugar de acoplamiento
[11] de la placa dorsal inferior es diferente según la versión. La
placa dorsal inferior larga dispone de un lugar de acoplamiento
de espigas de 2 orificios. La placa dorsal inferior corta dispone de
un lugar de acoplamiento de espigas de 3 orificios.

22 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Descripción general de la mesa quirúrgica

3.1 Pictogramas en el producto


La mesa quirúrgica TruSystem 3000 viene equipada con
pictogramas. Los pictogramas contienen información sobre la mesa
quirúrgica o advierten de peligros especiales en los lugares
marcados. Tenga en cuenta los demás pictogramas en los
segmentos de placa y en los accesorios.
En la mesa quirúrgica se encuentran los siguientes pictogramas:

Pos. Pictograma Significado Ubicación


[A] Placa del modelo (ejemplo) en los pies del chasis, en la
sección del chasis
La placa de identificación se aplica al
la mesa de operaciones.

Placa de identificación china en los pies del chasis, en la


sección del chasis
La placa de identificación se aplica al
la mesa de operaciones.

Placa del modelo (ejemplo) en la parte inferior del


acolchado.
La placa del modelo se aplica al
acolchado.

Placa de identificación china en la parte inferior del


acolchado.
La placa del modelo se aplica al
acolchado.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 23


Descripción general de la mesa quirúrgica

Pos. Pictograma Significado Ubicación


[B] Denominación de la mesa quirúrgica en el lado izquierdo del
revestimiento de la chapa
superior
[C] Clavija de conexión para el cable de en la cabecera del chasis
compensación de potencial

[D] Terminal para el cable de red sobre la cubierta del terminal, en


la cabecera del chasis

[E] Fusibles 2x 3,15 A (T) HBC, 250 V sobre la cubierta del terminal, en
CA, 5x20 la cabecera del chasis

[F] Terminal del control remoto con cable en la cabecera debajo de la


placa pelviana en la cabecera
de la columna
[G] Antes de desbloquear y mover la cabecera y pie de la columna
mesa quirúrgica, bajarla hasta que el
pictograma quede oculto.

[H] Palanca para el desbloqueo de en la cabecera en el lado


emergencia manual del chasis izquierdo del chasis

[K] Adhesivo con la versión actual del en los pies del chasis, en la
software de la mesa quirúrgica sección del chasis junto a la
placa de identificación
[M] Peligro de atrapamiento y en los pies del chasis, en el
aplastamiento centro de la sección del chasis

24 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Descripción general de la mesa quirúrgica

Pos. Pictograma Significado Ubicación


[N] Siga las instrucciones de uso en los pies del chasis, en la
sección del chasis junto a la
placa de identificación
junto al pictograma para bajar
el tablero de la mesa
junto al pictograma de
desbloqueo de emergencia
[O] Siga las instrucciones de uso en los pies del chasis, en la
sección del chasis junto a la
El peso máximo permitido del
placa del modelo
paciente sobre la mesa quirúrgica es
de 270 kg.
El peso máximo de la mesa quirúrgica
de 270 kg incluye el soporte de la
mesa quirúrgica y el peso de los
componentes acoplados.
Si la carga de la mesa quirúrgica es
de 200 kg a 270 kg, las funciones de
la mesa quirúrgica se pueden utilizar
con limitaciones. Véase el capítulo 16
en la página 56.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 25


Descripción general de la mesa quirúrgica

3.2 Placa del modelo


Mesa quirúrgica

Leyenda:
[A] Fabricante con indicación del país del fabricante
[B] Denominación del producto
[C] Número de material de Trumpf Medical (con código de
barras)
[D] Número de serie (con código de barras)
[E] Voltaje y frecuencia en función del voltaje de operación y del
país:
100 V AC, 50 Hz/60 Hz o
110 V AC, 50 Hz/60 Hz o
115 V AC, 50 Hz/60 Hz o
120 V AC, 50 Hz/60 Hz o
127 V AC, 50 Hz/60 Hz o
220 V AC, 50 Hz/60 Hz o
230 V AC, 50 Hz/60 Hz o
240 V AC, 50 Hz/60 Hz o
250 V AC, 50 Hz/60 Hz o
Potencia máx. 300 VA
[F] Modo de funcionamiento: Funcionamiento con carga
intermitente: 2 minutos ENCENDIDO, 8 minutos PAUSA
[G] Nivel de protección contra la filtración de agua
[H] El funcionamiento del aparato se explica conforme a la
Directiva 93/42/CEE relativa a los productos sanitarios.
[I] Grado de protección contra descarga eléctrica: Parte
aplicable del tipo B
[K] Fecha de fabricación (año–mes–día)
[L] El producto no puede eliminarse con la basura doméstica

26 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Descripción general de la mesa quirúrgica

Placa de identificación china

Leyenda:
[A] Fabricante
[B] Denominación del producto
[C] Número de material de Trumpf Medical (con código de
barras)
[D] Número de serie (con código de barras)
[E] Tensión y frecuencia: 220 V AC 50 Hz/60 Hz
Potencia máx. 300 VA
[F] Modo de funcionamiento: Funcionamiento continuo con
carga intermitente: 2 minutos ENCENDIDO, 8 minutos
PAUSA
[G] Vida útil 10 años, clase de protección I, el aparato tiene
interna la seguridad del sistema eléctrico
[H] Número de licencia del fabricante
[I] Número del registro de la certificación/ número de
especificación técnica
[K] Nivel de protección contra la filtración de agua
[L] Grado de protección contra descarga eléctrica: Parte
aplicable del tipo B
[M] ¡Atención! ¡Preste atención a las advertencias de este
producto!
[N] Fecha de fabricación (año–mes–día)

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 27


Descripción general de la mesa quirúrgica

Acolchado

Leyenda:
[A] Fabricante con indicación del país del fabricante
[B] Número de material de Trumpf Medical
[C] Fecha de fabricación (año–mes–día)
[D] No lavar (no lavar a mano ni a máquina, no sumergir)
[E] Aviso «Preste atención a las instrucciones de uso»
[F] El tapizado de tela empleado es antiestático.
(Especificaciones solo para acolchado balance).
[G] El funcionamiento del aparato se explica conforme a la
Directiva 93/42/CEE relativa a los productos sanitarios.
[H] Requisito de calidad del fabricante (Especificaciones solo
para uso interno de Trumpf Medical).
Placa de identificación china

Leyenda:
[A] Fabricante
[B] Número de material de Trumpf Medical
[C] Fecha de fabricación (año–mes–día)
[D] No lavar (no lavar a mano ni a máquina, no sumergir)
[E] Aviso «Preste atención a las instrucciones de uso»
[F] El tapizado de tela empleado es antiestático.
(Especificaciones solo para acolchado balance).
[G] Requisito de calidad del fabricante (Especificaciones solo
para uso interno de Trumpf Medical).

28 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Descripción general de la mesa quirúrgica

3.3 Señales acústicas (de fábrica)


En determinados estados o con diversos métodos de uso de la
mesa quirúrgica se reproducen distintas señales acústicas.
Acción Descripción de la señal
acústica
Conexión de la mesa quirúrgica Tono individual de
0,5 segundos
Error Tono triple que se repite
Los tres tonos simples de
0,1 segundos se emiten con
una pausa de 0,3 segundos
entre ellos. Este tono triple se
emite ininterrumpidamente a
intervalos de un segundo.
Posición final del margen de Tono individual que se repite de
ajuste seleccionado alcanzada 0,1 segundos
o manejo incorrecto
El tono individual se emite
ininterrumpidamente al pulsar la
tecla a intervalos de
0,5 segundos.
Posición cero del margen de Tono individual de
seleccionado alcanzada 0,1 segundos
Tono de advertencia para el Tono individual que se repite de
funcionamiento de emergencia 0,1 segundos
Este tono individual se emite
ininterrumpidamente a intervalos
de un segundo.
Emparejamiento exitoso del Tono doble
mando a distancia IR y mesa de
operaciones

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 29


Acolchado

4 Acolchado
Para la mesa quirúrgica se permiten las siguientes variantes de
acolchado:
Denominación Variante de Número de
acolchado material
Acolchado del tablero de la mesa Acolchado 2064473
TS 3000 L estándar
Acolchado del tablero de la mesa Acolchado 2064474
TS 3000 L B Balance
Acolchado del tablero de la mesa Acolchado 2065584
TS 3000 SBS estándar
Acolchado del tablero de la mesa Acolchado 2065585
TS 3000 SBS B Balance

El funcionamiento de la mesa quirúrgica con un acolchado no


autorizado está prohibido y conlleva la pérdida de validez de la
conformidad CE.

Variantes de Todos los acolchados permiten un apoyo del paciente que evita la
acolchado necrosis por presión. El riesgo residual debe ser eliminado por
personal cualificado efectuando una profilaxis de la posición
horizontal del paciente.

Acolchado estándar
El acolchado está formado por una espuma viscoelástica de
60 mm de espesor con una estructura doble de tipo sándwich y
una tela no extraíble. Atención, está prohibido el uso si la superficie
del acolchado está dañada. Se fija al tablero de la mesa
quirúrgica mediante una banda adhesiva. Los acolchados son
productos radiotransparentes y además se pueden desinfectar y
lavar (véase el capítulo 20 en la página 84). Asimismo, el
acolchado es transpirable y no contiene látex. El acolchado
estándar no es antiestático.

Acolchado Balance
El acolchado está formado por una espuma viscoelástica de
90 mm de espesor con una estructura doble de tipo sándwich y
una tela no extraíble, aunque sí eléctricamente conductora.
Atención, está prohibido el uso si la superficie del acolchado está
dañada. Se fija al tablero de la mesa quirúrgica mediante una
banda adhesiva. Los acolchados son productos
radiotransparentes y además se pueden desinfectar y lavar (véase
el capítulo 20 en la página 84). Asimismo, el acolchado es
transpirable y no contiene látex.

30 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Acolchado

El acolchado es antiestático y cumple con todas las prescripciones


legales, siempre y cuando se fije adecuadamente.

Extracción del Agarre el acolchado por el lateral, por debajo de un borde, y tire
acolchado de él hacia arriba.

Colocación del
acolchado ATENCIÓN
Una fijación inadecuada puede resultar peligrosa para
el paciente.
Compruebe que el acolchado esté bien sujeto a la mesa
quirúrgica. El acolchado debe fijarse exactamente en la placa de
acolchado.

El acolchado se fija con una banda adhesiva a la placa de


acolchado. Para llevar a cabo su colocación, las cintas elásticas
del acolchado deben estar secas y correctamente colocadas
sobre las bandas adhesivas de la placa de acolchado. Coloque
el acolchado en la placa de acolchado, presione en toda la
superficie y compruebe que esté bien colocado.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 31


Unidades de control

5 Unidades de control
El ajuste de la mesa quirúrgica es posible mediante las siguientes
unidades de control:
• Teclado de la columna
• Control remoto por cable
• Control remoto por IR
El casquillo [14] de la mesa quirúrgica sirve exclusivamente para
la conexión del mando a distancia por cable.
Todas las unidades de control tienen la misma prioridad. Una
unidad de control solo puede dar una nueva orden a la mesa
quirúrgica cuando esta no realiza ninguna función. Ningún
proceso de control se interrumpe por medio de otra unidad de
control.

5.1 Teclado de la columna

5.1.1 Generalidades sobre las funciones

En el teclado de la columna, la mesa quirúrgica está representada


de forma gráfica simplificada. La representación gráfica muestra en
la parte superior las funciones del tablero de la mesa quirúrgica y
en la parte inferior, las funciones de la columna de la mesa
quirúrgica (vista desde la zona de la cabecera). Las teclas para las
funciones de ajustes están marcadas mediante flechas y
ordenadas según los correspondientes segmentos de la mesa
quirúrgica. La dirección del movimiento de cada una de las
funciones se aplica a la imagen representada.
Cada una de las funciones del teclado de la columna se puede
ejecutar pulsando dos teclas. Para ajustar la mesa quirúrgica, pulse
simultáneamente la tecla ESTÁNDAR y la tecla de función en el
teclado el tiempo que sea necesario hasta que se alcance la
posición deseada. La función se detiene al soltar la tecla.

32 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Unidades de control

Leyenda:
[i3] Posición de la cabeza a la izquierda, indicador: Posición de
la cabeza a la izquierda
[i4] Posición de la cabeza a la derecha; indicador: Posición de
la cabeza a la derecha
[i5] Subir
[i6] Bajar
[i7] Trendelenburg
[i8] Trendelenburg inverso
[i9] Inclinación hacia la izquierda
[i10] Inclinación hacia la derecha
[i11] Posición cero
[i12] Subir articulaciones de las placas de piernas
[i13] Bajar articulaciones de las placas de piernas
[i14] Subir articulaciones de las placas dorsales
[i15] Bajar articulaciones de las placas dorsales
[i16] Desplazamiento longitudinal de la cabecera
[i17] Desplazamiento longitudinal de la zona de los pies
[i20] Funcionamiento de emergencia, indicador: Funcionamiento
de emergencia
[i45] Bloqueo de la mesa quirúrgica, indicador: Mesa quirúrgica
bloqueada
[i46] Desbloquear la mesa quirúrgica, indicador: Mesa quirúrgica
desbloqueada
[i64] Tecla estándar (debe pulsarse junto con la tecla de función
deseada)

[a1] Estado del acumulador de la mesa quirúrgica


[a3] suministro de corriente externo
[a4] Fallo de funcionamiento, aviso: Informe al servicio técnico de
la empresa.
[a5] Preparación para el funcionamiento de la mesa quirúrgica

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 33


Unidades de control

5.1.2 Indicadores ópticos

Pantalla Estado Colores Significado Medida


Posición de la cabeza a la izquierda [i3]
encendido verde El indicador coincide con la –
posición de la cabeza del
paciente situado en la mesa
quirúrgica.
Posición de la cabeza a la derecha [i4]
encendido verde El indicador coincide con la –
posición de la cabeza del
paciente situado en la mesa
quirúrgica.
Funcionamiento de emergencia [i20]
Parpadea rojo La mesa quirúrgica cambia al La mesa quirúrgica solo se
rápidamente funcionamiento de emergencia. puede utilizar con
funciones limitadas.
Parpadea rojo La mesa quirúrgica se encuentra Bloquee la mesa
lentamente en funcionamiento de quirúrgica defectuosa para
emergencia. que no pueda seguir
funcionando.
Informe al servicio técnico
de la empresa.
Bloquear [i45]
encendido verde La mesa quirúrgica está –
bloqueada.

Desbloquear [i46]
encendido verde La mesa quirúrgica está –
desbloqueada.
La mesa quirúrgica se encuentra
en marcha libre y puede
desplazarse manualmente.
Estado de la batería [a1]
encendido verde La mesa quirúrgica está –
totalmente cargada.
parpadea verde La mesa quirúrgica se carga. –

34 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Unidades de control

Pantalla Estado Colores Significado Medida


parpadea rojo La batería de la mesa Conecte la fuente de
quirúrgica está vacía. Las alimentación externa a la
funciones eléctricas están mesa quirúrgica.
demasiado restringidas. La
mesa quirúrgica se va a
desconectar de forma
inminente.
encendido rojo Es necesario cargar la mesa Conecte la fuente de
quirúrgica. alimentación externa a la
mesa quirúrgica.
no está Error de batería Sustituir batería
encendido
La tensión de alimentación no
está conectada (sin conexión a
la red).
Fuente de alimentación externa [a3]
encendido verde La toma de corriente está –
conectada a la mesa quirúrgica.
Tensión de alimentación externa
(conexión a la red) aplicada.
Avería [a4]
encendido rojo Se ha producido un error en la Informe al servicio técnico
mesa quirúrgica. de la empresa.
Utilización limitada de la mesa
quirúrgica.
Preparación para el funcionamiento [a5]
encendido verde La mesa quirúrgica está –
conectada y ya se puede poner
en funcionamiento.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 35


Unidades de control

5.2 Control remoto


En la mesa quirúrgica TruSystem 3000 pueden utilizarse los
siguientes controles remotos:
– Mando a distancia por cable TruSystem 3000
– Control remoto por IR TruSystem 3000
Deben tenerse en cuenta las instrucciones de uso de los controles
remotos utilizados.

Mando a distancia por cable TruSystem 3000:


Leyenda:
[i5] Subir
[i6] Bajar
[i7] Trendelenburg
[i8] Trendelenburg inverso
[i9] Inclinación hacia la izquierda
[i10] Inclinación hacia la derecha
[i11] Posición cero
[i12] Subir articulaciones de las placas de piernas
[i13] Bajar articulaciones de las placas de piernas
[i14] Subir articulaciones de las placas dorsales
[i15] Bajar articulaciones de las placas dorsales
[i16] Desplazamiento longitudinal de la cabecera
[i17] Desplazamiento longitudinal de la zona de los pies
[i32] Reflex
[i33] Flex
[i45] Bloquear la mesa quirúrgica
[i46] Desbloquear la mesa quirúrgica
[i65] Conectar y desconectar el control remoto

[a5] Preparación para el funcionamiento del control remoto

36 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Unidades de control

Control remoto por IR TruSystem 3000:


Leyenda:
[i5] Subir
[i6] Bajar
[i7] Trendelenburg
[i8] Trendelenburg inverso
[i9] Inclinación hacia la izquierda
[i10] Inclinación hacia la derecha
[i11] Posición cero
[i12] Subir articulaciones de las placas de piernas
[i13] Bajar articulaciones de las placas de piernas
[i14] Subir articulaciones de las placas dorsales
[i15] Bajar articulaciones de las placas dorsales
[i16] Desplazamiento longitudinal de la cabecera
[i17] Desplazamiento longitudinal de la zona de los pies
[i32] Reflex
[i33] Flex
[i45] Bloquear la mesa quirúrgica
[i46] Desbloquear la mesa quirúrgica
[i65] Conectar y desconectar el control remoto

[a1] Estado de la batería del control remoto por IR


[a5] Preparación para el funcionamiento del control remoto

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 37


Avería debido a otros aparatos

6 Avería debido a otros aparatos


Los dispositivos de comunicación de radiofrecuencia portátiles y
móviles pueden causar interferencias en los aparatos médicos.

ADVERTENCIA
Existe riesgo para el paciente por averías de la mesa
quirúrgica.
Existe la posibilidad de que otros aparatos médicos o no médicos
situados en la sala utilicen el mismo ámbito de frecuencia que la
mesa quirúrgica o el control remoto por IR. De esta forma, los
aparatos pueden causar fallos de funcionamiento en la mesa
quirúrgica. Tenga en cuenta la frecuencia de trabajo de los
diferentes aparatos.

Ejemplos de posibles fuentes de perturbaciones:


– Estabilizadores electrónicos (EVG) en tubos fluorescentes
– Aparatos quirúrgicos de AF
– Control remoto inalámbrico de otros aparatos (por ejemplo, un
monitor)
– Iluminación del interior muy intensa

38 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Fuente de alimentación

7 Fuente de alimentación
La electrónica de la columna de la mesa quirúrgica controla la
fuente de alimentación externa e interna. Si no se utiliza la mesa
quirúrgica durante un periodo prolongado, el interruptor
ENCENDIDO/APAGADO de la mesa quirúrgica debe desconectarse.
Las baterías deben cargarse regularmente para mantener su vida
útil. Si se alcanza la capacidad de la batería máxima, se
recomienda un intervalo de carga de una vez al mes. Si la mesa
quirúrgica se encuentra en modo de espera (el interruptor
ENCENDIDO/APAGADO permanece conectado), se recomienda un
intervalo de carga de 5 días.

7.1 Seguridad en las pruebas anestésicas

ADVERTENCIA
Riesgo de explosión asociado a mezclas
inflamables de agentes anestésicos y aire.
La mesa quirúrgica TruSystem 3000 no dispone de seguridad en
las pruebas anestésicas No se permite utilizar mesas quirúrgicas
en lugares en los que exista peligro de explosión. Se prohíbe
utilizar el producto si se emplean gases anestésicos fácilmente
inflamables.

Evite las cargas electroestáticas. Utilice la mesa quirúrgica


únicamente con acolchados antiestáticos y sobre suelos
antiestáticos. Introduzca el enchufe en una toma suficientemente
aislada de tierra y fuera de la zona de pruebas anestésicas en la
sala.

7.2 Fuente de alimentación interna


La fuente de alimentación interna se lleva a cabo a través de dos
baterías de gel de plomo. Con el conjunto de la batería cargado
se garantiza aproximadamente 1 hora de funcionamiento de las
funciones eléctricas de la mesa quirúrgica (tiempo añadido de la
puesta en funcionamiento de las funciones eléctricas). Cuando los
conjuntos de la batería están muy descargados o vacíos, las
funciones eléctricas en la mesa quirúrgica se bloquean. En este
caso, se debe establecer la fuente de alimentación externa.
El estado de la batería es visible en el teclado de la columna
mediante el indicador [a1]. Tenga en cuenta el indicador durante
la utilización de la mesa quirúrgica.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 39


Fuente de alimentación

7.3 Suministro de corriente externo (conexión a la red)


La fuente de alimentación externa de la mesa quirúrgica se realiza
mediante la red eléctrica de la sala. Con la conexión a la red, el
uso de las funciones eléctricas de la mesa quirúrgica no queda
restringido.

ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente.
No debe alargarse la toma de corriente de la mesa quirúrgica.
En caso contrario, si se produce un error, se sobrepasaría el límite
admisible de corriente de fuga del paciente para las operaciones
cardíacas (parte aplicable de tipo CF según IEC 60601-1). El
error se produce cuando se interrumpe el conductor de
protección debido a un cable de red dañado. La mesa quirúrgica
debe conectarse a la red eléctrica exclusivamente con el cable
de red original de Trumpf Medical.
Además, debe vigilarse la tensión de la red. La mesa quirúrgica
solo debe conectarse a la tensión indicada en la placa del
modelo.

Conectar la mesa
1. PELIGRO
quirúrgica a la red
Peligro de muerte por toma de corriente
dañada.
Existe peligro de muerte por descarga eléctrica cuando los
cables de red están dañados. Comprobar los cables de red
y no volver a utilizarlos cuando estén aplastados o el
aislamiento esté dañado.

2. Levante la tapa del terminal [17] del chasis [15] y conecte la


clavija de la toma de corriente [20] en el casquillo[17]. La
ubicación para la conexión está indicada con el símbolo de
conexión a la red.
3. Evite colocar los cables en lugares donde puedan provocar
tropiezos o caídas.
Conecte la clavija del cable de red en una toma de corriente
conectada a tierra de la sala.

4. Si la mesa quirúrgica está conectada, se iluminan el indicador


[a1] y el indicador [a3] en el teclado de la columna.

40 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Fuente de alimentación

Desconectar la mesa
quirúrgica de la red
1. Tire del enchufe de la toma de corriente situada en la toma de
corriente aislada de tierra. Si la mesa quirúrgica está
conectada, se apaga el indicador [a3] en el teclado de la
columna.
2. Desconecte el enchufe de la toma de corriente del terminal
del chasis.

7.4 Carga de la mesa quirúrgica


La mesa quirúrgica debería cargarse a diario después de utilizarse
para que esté lista para su uso en todo momento.
El estado del acumulador es visible en el teclado de la columna
mediante el indicador [a1]. Tenga en cuenta el indicador durante
la utilización de la mesa quirúrgica. Si el indicador se ilumina en
rojo, es necesario cargar la mesa quirúrgica.
1. Conecte la fuente de alimentación externa a la mesa
quirúrgica. Véase el capítulo 7.3 en la página 40.
El indicador [a3] se ilumina en el teclado de la columna.

El indicador [a1] parpadea en verde en el teclado de la


columna después de la conexión de la toma de corriente.
2. La mesa quirúrgica se carga.
El proceso de carga dura aprox. 10 horas con un indicador
que parpadea en rojo [a1] y, en caso de baterías totalmente
descargadas (el indicador [a1] se ilumina en rojo) dura aún
más. El indicador [a1] se ilumina en verde en el teclado de la
columna cuando las baterías están completamente cargadas.
La corriente de carga se reduce a una corriente de carga de
mantenimiento. La corriente de carga de mantenimiento es
inocua para los acumuladores.
3. En caso necesario, desconecte la mesa quirúrgica de la
fuente de alimentación externa (véase el capítulo 7.3 en la
página 40). Los indicadores [a1] y [a3] en el teclado de la
columna se apagan.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 41


Compensador de potencial

8 Compensador de potencial
La compensación de potencial compensa diferencias de potencial
entre piezas conductivas en contacto con el entorno del paciente
cuando la mesa quirúrgica está conectada a la compensación de
potencial de la sala.
Conecte el enchufe del cable de compensación de potencial [21]
en la conexión de potencial (clavija) [16] de la mesa quirúrgica.
Conecte el otro extremo del cable en la compensación de
potencial de la sala. La ubicación para la conexión del chasis está
indicada con el símbolo de conductor de potencial-punto de
conexión.

42 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Estados operativos de la mesa quirúrgica

9 Estados operativos de la mesa quirúrgica

9.1 Conexión y desconexión de la mesa quirúrgica


Conexión de la mesa
quirúrgica
Conectar la fuente de alimentación de la mesa quirúrgica en la
parte delantera del chasis (activar el interruptor ENCENDIDO/
APAGADO [25]).

El indicador [a5] se ilumina en el teclado de la columna y al cabo


de unos segundos se emite una señal acústica. La mesa quirúrgica
ya está lista para utilizarse cuando suena la señal. El indicador [a5]
queda iluminado permanentemente mientras la mesa quirúrgica
esté conectada.

Desconexión de la
mesa quirúrgica
Para desconectar la mesa quirúrgica de la parte delantera del
chasis, active el interruptor ENCENDIDO/APAGADO [25].

9.2 Modo de espera


El modo de espera de la mesa quirúrgica solo es posible durante
su funcionamiento mediante los acumuladores y de esta manera los
acumuladores de la mesa de operaciones están protegidos.
12 horas después de la última función de electromotor en una
unidad de control o de la descarga de los acumuladores, la mesa
quirúrgica entrará automáticamente en el modo de espera. Los
indicadores [i3] y [i4] en el teclado de la columna se apagan. El
indicador [a5] permanece encendido de forma permanente. En la
mesa quirúrgica no es posible hacer ajustes.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 43


Estados operativos de la mesa quirúrgica

Terminar modo de
espera
En el teclado de la columna pulse la tecla [i64] hasta que suene
una señal acústica periódica. La mesa quirúrgica ya está lista para
utilizarse tras la señal acústica. El indicador [i3] o [i4] se ilumina en
el teclado de la columna.

o
El funcionamiento normal de la mesa quirúrgica se restablece
apagando y volviendo a encender el interruptor ENCENDIDO/
APAGADO [25].

o
Conecte la fuente de alimentación externa a la mesa quirúrgica.

44 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Lugares de acoplamiento

10 Lugares de acoplamiento

10.1 Definición
Todos los tableros de mesa quirúrgica, los segmentos de placa y
los accesorios de Trumpf Medical disponen de lugares de
acoplamiento del sistema de fijación desarrollado por
Trumpf Medical. El lugar de acoplamiento es un lugar de unión
separable entre el tablero de la mesa quirúrgica y el equipamiento
adicional. Las diferentes combinaciones permiten una composición
individual y mecánicamente segura de la mesa quirúrgica.

10.2 Descripción general


El tipo de lugar de acoplamiento está indicado en las instrucciones
de uso de cada producto.

Orificio y espiga del Se pueden diferenciar 3 tipos básicos de orificios y espigas. Las
lugar de siguientes combinaciones son posibles:
acoplamiento
Lugar de acoplamiento Lugar de acoplamiento de espigas
1 orificio 2 orificios 3 orificios

1 espiga x x x

2 espigas x x

3 espigas x

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 45


Lugares de acoplamiento

Lugares de Se pueden fijar accesorios con tornillos de mano en los rieles


acoplamiento del normalizados.
riel normalizado

Otros lugares de Abertura para el adaptador de extensión


acoplamiento

46 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Lugares de acoplamiento

10.3 Lugares de acoplamiento en el tablero de la mesa quirúrgica

Posición en el tablero Lugar de acoplamiento


de la mesa
quirúrgica
Cabecera [22]
Mesa quirúrgica Lugar de acoplamiento de espigas de
con placa dorsal 2 orificios [11]
inferior larga
De forma predeterminada, la placa para
la cabeza se fija a la placa dorsal
inferior.
Mesa quirúrgica Lugar de acoplamiento de espigas de
con placa dorsal 3 orificios [11]
inferior corta
(De forma predeterminada, la placa
dorsal superior o la placa para la
cabeza se encuentra fijada a la placa
dorsal inferior).
Zona de los pies [23] Articulación accionada por motor con
lugar de acoplamiento de espigas de
3 orificios [6]
De forma predeterminada, las placas de
piernas se encuentran fijadas en la placa
pelviana inferior.
Soporte para el adaptador de extensión
[12]/[13]
lateral Rieles normalizados [7]/[8]/[10]

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 47


Utilización de la mesa quirúrgica como mesa de extensión

11 Utilización de la mesa quirúrgica como mesa de extensión


La mesa quirúrgica se puede transformar en una mesa de extensión
con ayuda de la unidad de extensión. El adaptador de extensión
se sujeta en los orificios de enganche [12]/placa de soporte [13]
(zona de los pies, debajo de la placa pelviana) y se bloquea en
el tablero de la mesa quirúrgica. Para el empleo de la unidad de
extensión deben seguirse las instrucciones de uso del adaptador
de extensión.

Restricciones de la La mesa quirúrgica reconocerá automáticamente el adaptador de


mesa de extensión extensión y pueden darse las siguientes restricciones por motivos
de seguridad:
– Las funciones del desplazamiento longitudinal están
bloqueadas.
Las otras limitaciones para la seguridad de la mesa quirúrgica son:
– La selección de la función de posición cero y las funciones de la
placa de piernas está prohibido.

48 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Fijar los segmentos de placa al tablero de la mesa quirúrgica.

12 Fijar los segmentos de placa al tablero de la mesa quirúrgica.

ATENCIÓN
Una fijación inadecuada puede ocasionar lesiones.
Los segmentos de placa sueltos pueden caer del tablero de la
mesa quirúrgica y causar lesiones al personal o a los pacientes.
– Lea atentamente las instrucciones de uso del segmento de
placa.
– Antes de cada uso, compruebe que el segmento de placa esté
bien sujeto al tablero de la mesa quirúrgica.
– No fije ni retire nunca varios segmentos de placa al mismo
tiempo.

Un típico segmento de placa con asa es la placa para la cabeza


(segmento de placa cerrado).

Fijar el segmento de
placa Variante 1
1. Tirar hacia arriba y sostener las asas derecha e izquierda [C]
del segmento de placa [A].
2. Introducir el segmento de placa [A] con las espigas [B] de
frente hasta el tope en los lugares de acoplamiento de
espigas del tablero de la mesa quirúrgica.
3. Soltar las asas derecha e izquierda [C].
4. Retirar el segmento de placa [A] del tablero de la mesa
quirúrgica y comprobar que esté bien sujeto al tablero de la
mesa quirúrgica.

Variante 2
Introducir el segmento de placa [A] con las espigas [B] de frente
en los lugares de acoplamiento del tablero de la mesa quirúrgica
hasta que los pernos del fusible derecho e izquierdo [D] encajen
de forma segura en el lugar de acoplamiento.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 49


Fijar los segmentos de placa al tablero de la mesa quirúrgica.

Retirar el segmento
de placa
1. Tirar hacia arriba y sostener las asas derecha e izquierda [C]
del segmento de placa [A].

2. Extraer el segmento de placa [A] horizontalmente de los


lugares de acoplamiento de espigas del tablero de la mesa
quirúrgica hasta que se liberen las espigas [B].

50 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Fije los accesorios al tablero de la mesa quirúrgica

13 Fije los accesorios al tablero de la mesa quirúrgica

ATENCIÓN
Una fijación inadecuada puede ocasionar lesiones.
Los accesorios sueltos pueden caer del tablero de la mesa
quirúrgica y causar lesiones al personal o a los pacientes. Realice
los puntos siguientes cuando fije otras piezas en el tablero de la
mesa quirúrgica:
– Siga las instrucciones de uso de los accesorios.
– Antes de cada uso, compruebe que el accesorio esté bien
sujeto al tablero de la mesa quirúrgica.
– No fije ni retire nunca varios accesorios al mismo tiempo.

Un típico accesorio es el tornillo de mano de ajuste radial con la


pernera tipo Goepel. El diente superior del tornillo de mano simple
es fijo.

Fije el accesorio
1. Suelte el pomo tensor del tornillo de mano. La pieza de mano
se abre.

2. Enganche el accesorio [A] oblicuamente desde arriba con el


diente en el riel normalizado.

3. Apriete el pomo tensor en el tornillo de mano. El tornillo de


mano se cierra.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 51


Fije los accesorios al tablero de la mesa quirúrgica

Retire el accesorio
1. Suelte el pomo tensor del tornillo de mano. La pieza de mano
se abre.

2. Desplace ligeramente hacia arriba el accesorio [A] y extraiga


el tornillo de mano del riel normalizado.

52 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Permeabilidad a los rayos X

14 Permeabilidad a los rayos X


Se puede realizar perfectamente un examen con rayos X entre las
barras del tablero de la mesa quirúrgica. Para obtener radiografías
sin artefactos, evite que se formen pliegues en el acolchado y en
otros materiales apoyados (tejidos, soportes).

Área radiológica del


tablero de la mesa
quirúrgica
[A] Área radiológica de la zona de los pies
[B] Área radiológica de la cabecera
[C] Área de la columna (no se puede examinar con rayos X)
El área radiológica [A]/[B] en el tablero de la mesa quirúrgica es
el área entre las barras del extremo del segmento de placa hasta
el revestimiento de la columna de la mesa quirúrgica. El área
radiológica depende del desplazamiento longitudinal del tablero
de la mesa quirúrgica. El área de la columna [C] no se puede
examinar con rayos X. Los datos dimensionales del área
radiológica en el desplazamiento longitudinal máximo del tablero
de la mesa quirúrgica y con diferentes segmentos de placa se
mencionan en los datos técnicos (véase el capítulo 21.2, página
87).

Rieles para el En el lado interior de las barras de la placa dorsal y pelviana


estuche de las pueden fijarse rieles para un estuche de las radiografías (tamaño
radiografías 21 mm x 406 mm [0,83 in x 15,98 in]). Los rieles están disponibles
opcionalmente.
Los estuches de las radiografías se pueden introducir debajo de la
placa pelviana o dorsal. Empuje el estuche de la radiografía hacia
dentro del soporte en la parte interior de la barra. El estuche no
está fijado y se puede deslizar cuando el tablero de la mesa
quirúrgica no está en posición horizontal o se mueve. Evite estas
situaciones para evitar daños en el estuche de las radiografías.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 53


Apoyo del paciente

15 Apoyo del paciente

ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente.
El paciente debe estar tendido en el centro completamente y con
seguridad sobre el tablero de la mesa quirúrgica para que su
peso se distribuya uniformemente sobre el tablero. En dirección
longitudinal, los brazos o las piernas del paciente no deben
sobresalir del extremo del tablero de la mesa quirúrgica.

ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente.
La carga errónea puede hacer que los segmentos de placa se
separen del tablero de la mesa quirúrgica o que vuelque la mesa
quirúrgica.
– No se debe subir ni bajar de la mesa quirúrgica por los
segmentos de placa.
– Solo se debe subir o bajar en la zona de la columna por la
placa pelviana.
– Queda prohibido sentarse en los segmentos de placa.

Cubra la mesa quirúrgica antes de su utilización con paños


absorbentes.

Posición normal del


paciente
[22] Cabecera de la mesa quirúrgica
[23] Zona de los pies de la mesa quirúrgica
La cabeza del paciente se sitúa en el extremo de la cabecera del
tablero de la mesa quirúrgica. Según la posición de la cabeza del
paciente, se encienden los indicadores de posición en el teclado
de la columna.

54 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Apoyo del paciente

Posición inversa del


paciente
[22] Cabecera de la mesa quirúrgica
[23] Zona de los pies de la mesa quirúrgica
La cabeza del paciente se sitúa en el extremo de la zona de los
pies del tablero de la mesa quirúrgica. La posición de la cabeza
en el teclado de la columna se debe cambiar de manera que
todas las funciones de la mesa quirúrgica se puedan realizar
correctamente de forma adecuada a la posición del paciente. Los
indicadores en el teclado de la columna de la mesa quirúrgica
deben coincidir con la posición de la cabeza del paciente.
Atención, los intervalos de ajuste de la posición normal e inversa
del paciente pueden ser distintos, puesto que se realizará la
función adecuada a la posición del paciente. Por ejemplo, en
posición inversa del paciente las articulaciones de la placa de
piernas asumen la función de las articulaciones de la placa dorsal.
El control se realiza con las teclas de la placa dorsal. Además, el
intervalo de ajuste de la placa dorsal se define por medio de las
articulaciones de las placas de piernas.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 55


Carga

16 Carga

ADVERTENCIA
Peligro de daños personales y materiales si se supera la
carga permitida.
Se debe observar la carga permitida de la mesa quirúrgica. Si se
supera la carga permitida, la mesa quirúrgica puede volcar y
causar lesiones graves al paciente y al personal. Por lo general,
la sobrecarga de la mesa quirúrgica puede provocar una avería
eléctrica y daños materiales en las piezas mecánicas.

La carga máxima de la mesa quirúrgica solo debe alcanzarse si se


cumplen las condiciones indicadas en el capítulo 16. Para una
composición de la mesa quirúrgica distinta a la que se describe en
estas instrucciones de uso, debe consultarse la carga permitida a
Trumpf Medical.
La carga se compone del peso del paciente y del peso propio de
los accesorios acoplados. Por tanto, los accesorios adicionales en
la mesa quirúrgica reducen el peso permitido del paciente. El peso
propio de los accesorios debe restarse del peso permitido del
paciente.
Independientemente de la carga de la mesa quirúrgica, debe
tenerse en cuenta la carga de todos los accesorios y segmentos de
placa. Las normas se encuentran en las instrucciones de los
productos.
Los valores proporcionados son válidos para una carga uniforme
(carga superficial) del tablero de la mesa quirúrgica.

56 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Carga

16.1 Mesa quirúrgica con placa dorsal inferior larga

16.1.1 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, placas de piernas y posición
normal del paciente

[26] Placa para la cabeza


[27] Placas de piernas
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica está fijada
una placa para la cabeza [26].
2. En la zona de los pies de la mesa quirúrgica están fijadas las
placas de piernas [27].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

ATENCIÓN
Peligro de lesiones si la mesa quirúrgica vuelca.
La mesa quirúrgica puede volcar y causar lesiones. El
paciente debe posicionarse sobre el tablero de la mesa
quirúrgica de modo que la cabeza del paciente se sitúe en
la placa para la cabeza.

Carga permitida:
270 kg Solo está permitido un peso del paciente de hasta
270 kg cuando el desplazamiento longitudinal del
tablero de la mesa quirúrgica se encuentra en la
posición cero.
250 kg Un peso del paciente de hasta 250 kg está permitido
con el desplazamiento longitudinal limitado. Las
funciones de Trendelenburg de la mesa quirúrgica no
están limitadas. El desplazamiento longitudinal del
tablero de la mesa quirúrgica solo se permite cuando
el tablero de la mesa quirúrgica está en posición
horizontal.
200 kg Se permite un peso del paciente de hasta 200 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso del paciente
permitido.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 57


Carga

16.1.2 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, placas de piernas y posición
inversa del paciente

[26] Placa para la cabeza


[27] Placas de piernas
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica están fijadas
las placas de piernas [27].
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica está
fijada una placa para la cabeza [26].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es inversa.

ATENCIÓN
Peligro de lesiones si la mesa quirúrgica vuelca.
La mesa quirúrgica puede volcar y causar lesiones. El
paciente debe posicionarse sobre el tablero de la mesa
quirúrgica de modo que la cabeza del paciente se sitúe en
la placa para la cabeza.

Carga permitida:
200 kg Se permite un peso del paciente de hasta 200 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

58 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Carga

16.1.3 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, pernera Goepel y posición
normal del paciente

[26] Placa para la cabeza


[28] Pernera Goepel
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica se puede
fijar una placa para la cabeza [26] en caso necesario.
2. En la zona de los pies de la mesa quirúrgica están fijadas las
perneras Goepel [28].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

Carga permitida:
250 kg Un peso del paciente de hasta 250 kg está permitido
con el desplazamiento longitudinal limitado. Las
funciones de Trendelenburg de la mesa quirúrgica no
están limitadas. El desplazamiento longitudinal del
tablero de la mesa quirúrgica solo se permite cuando
el tablero de la mesa quirúrgica está en posición
horizontal.
200 kg Se permite un peso del paciente de hasta 200 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso del paciente
permitido.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 59


Carga

16.1.4 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza, pernera Goepel y posición
inversa del paciente

[26] Placa para la cabeza


[28] Pernera Goepel
1. En la cabecera de la mesa quirúrgica están fijadas las
perneras Goepel [28].
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica se
puede fijar una placa para la cabeza [26] en caso necesario.
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es inversa.

Carga permitida:
150 kg Un peso del paciente de hasta 150 kg está permitido
con el desplazamiento longitudinal limitado. El
desplazamiento longitudinal del tablero de la mesa
quirúrgica solo se permite en el sentido de la
cabecera del paciente (intervalo de ajuste desde la
posición cero hasta la posición final de la cabecera).
El desplazamiento longitudinal del tablero de la mesa
quirúrgica en el sentido de la zona de los pies del
paciente está prohibido.
135 kg Se permite un peso del paciente de hasta 135 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso del paciente
permitido.

16.1.5 Tablero de la mesa quirúrgica con unidad de extensión

[29] Unidad de extensión


1. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica está
fijada la unidad de extensión [29].
2. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

Carga permitida:
Observe las instrucciones de uso del adaptador de extensión
TS3000 (4990793) si se utiliza la mesa de operaciones
TruSystem 3000 con unidad de extensión. Cuando utilice
accesorios de extensión, observe el peso seguro del paciente
permitido para la mesa de operaciones.

60 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Carga

16.1.6 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición normal del paciente

[27] Placas de piernas


1. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica están
fijadas las placas de piernas [27].
2. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

Carga permitida:
135 kg Se permite un peso del paciente de hasta 135 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

16.1.7 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición inversa del paciente

[27] Placas de piernas


1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica están fijadas
las placas de piernas [27].
2. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es inversa.

Carga permitida:
135 kg Se permite un peso del paciente de hasta 135 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 61


Carga

16.2 Mesa quirúrgica con placa dorsal inferior corta

16.2.1 Tablero de la mesa quirúrgica con placa dorsal superior, placa para la cabeza, placas
de piernas y posición normal del paciente

[26] Placa para la cabeza


[27] Placas de piernas
[30] Placa dorsal superior
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica están fijadas
una placa dorsal superior [30] y una placa para la cabeza
[26].
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica están
fijadas las placas de piernas [27].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

ATENCIÓN
Peligro de lesiones si la mesa quirúrgica vuelca.
La mesa quirúrgica puede volcar y causar lesiones. El
paciente debe posicionarse sobre el tablero de la mesa
quirúrgica de modo que la cabeza del paciente se sitúe en
la placa para la cabeza.

Carga permitida:
270 kg Solo está permitido un peso del paciente de hasta
270 kg cuando el desplazamiento longitudinal del
tablero de la mesa quirúrgica se encuentra en la
posición cero.
250 kg Un peso del paciente de hasta 250 kg está permitido
con el desplazamiento longitudinal limitado. Las
funciones de Trendelenburg de la mesa quirúrgica no
están limitadas. El desplazamiento longitudinal del
tablero de la mesa quirúrgica solo se permite cuando
el tablero de la mesa quirúrgica está en posición
horizontal.
200 kg Se permite un peso del paciente de hasta 200 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso del paciente
permitido.

62 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Carga

16.2.2 Tablero de la mesa quirúrgica con placa dorsal superior, placa para la cabeza, placas
de piernas y posición inversa del paciente

[26] Placa para la cabeza


[27] Placas de piernas
[30] Placa dorsal superior
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica están fijadas
las placas de piernas [27].
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica está
fijada una placa para la cabeza [26] y, en caso necesario,
una placa dorsal superior [30].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es inversa.

ATENCIÓN
Peligro de lesiones si la mesa quirúrgica vuelca.
La mesa quirúrgica puede volcar y causar lesiones.
Tablero de la mesa quirúrgica con una placa dorsal superior:
El paciente debe posicionarse sobre el tablero de la mesa
quirúrgica de modo que la cabeza del paciente se sitúe en
la placa para la cabeza.
Tablero de la mesa quirúrgica sin una placa dorsal superior:
El paciente debe posicionarse sobre el tablero de la mesa
quirúrgica de modo que la cabeza del paciente se sitúe en
el extremo de la placa para la cabeza.

Carga permitida:
200 kg Se permite un peso del paciente de hasta 200 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 63


Carga

16.2.3 Tablero de la mesa quirúrgica con placa dorsal superior, placa para la
cabeza y pernera Goepel

[26] Placa para la cabeza


[28] Pernera Goepel
[30] Placa dorsal superior
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica está fijada
una placa para la cabeza [26] y, en caso necesario, una
placa dorsal superior [30].
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica están
fijadas las perneras Goepel [28].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

Carga permitida:
250 kg Un peso del paciente de hasta 250 kg está permitido
con el desplazamiento longitudinal limitado. Las
funciones de Trendelenburg de la mesa quirúrgica no
están limitadas. El desplazamiento longitudinal del
tablero de la mesa quirúrgica solo se permite cuando
el tablero de la mesa quirúrgica está en posición
horizontal.
200 kg Se permite un peso del paciente de hasta 200 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso del paciente
permitido.

16.2.4 Tablero de la mesa quirúrgica con placa para la cabeza y pernera Goepel . . . .

[26] Placa para la cabeza


[28] Pernera Goepel
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica están fijadas
las perneras Goepel [28].
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica se
puede fijar una placa para la cabeza [26] en caso necesario.
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es inversa.

Carga permitida:
150 kg Se permite un peso del paciente de hasta 150 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

64 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Carga

16.2.5 Tablero de la mesa quirúrgica con unidad de extensión y placa para la cabeza . . . .

[26] Placa para la cabeza


[29] Unidad de extensión
1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica se puede
fijar una placa para la cabeza [26] en caso necesario.
2. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica está
fijada la unidad de extensión [29].
3. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

Carga permitida:
Observe las instrucciones de uso del adaptador de extensión
TS3000 (4990793) si se utiliza la mesa de operaciones
TruSystem 3000 con unidad de extensión. Cuando utilice
accesorios de extensión, observe el peso seguro del paciente
permitido para la mesa de operaciones.

16.2.6 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición normal del paciente

[27] Placas de piernas


1. En la zona de los pies del tablero de la mesa quirúrgica están
fijadas las placas de piernas [27].
2. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es normal.

Carga permitida:
135 kg Se permite un peso del paciente de hasta 135 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

16.2.7 Tablero de la mesa quirúrgica con placas de piernas y posición inversa del paciente

[27] Placas de piernas


1. En la cabecera del tablero de la mesa quirúrgica están fijadas
las placas de piernas [27].
2. La alineación del paciente sobre el tablero de la mesa
quirúrgica es inversa.

Carga permitida:
135 kg Se permite un peso del paciente de hasta 135 kg sin
restricciones de las funciones de la mesa quirúrgica.
Atención, los accesorios adicionales reducen el peso
del paciente permitido.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 65


Carga

16.3 Rieles normalizados

ADVERTENCIA
Peligro de que se produzcan daños personales y
materiales si se supera la carga permitida.
Independientemente de la carga permitida de cada uno de los
rieles normalizados, no puede superarse en la utilización prescrita
un momento total de 100 Nm en el eje longitudinal de la mesa
quirúrgica.

El momento de rotación máximo permitido en un riel normalizado


del tablero de la mesa quirúrgica es de 100 Nm en el eje
longitudinal y en el transversal. El momento de rotación empieza a
actuar cuando se acopla un accesorio al riel normalizado.

Momento de
rotación en el eje
longitudinal
Leyenda
[l1] Distancia entre el lugar de acoplamiento y el punto de
aplicación de la fuerza (en metros)
[m1] Peso del accesorio *1 + peso soportado (en kilogramos)
*1
Los datos se encuentran en las instrucciones de uso del accesorio.

Momento de
rotación en el eje
transversal
Leyenda
[l2] Distancia entre el lugar de acoplamiento y el punto de
aplicación de la fuerza (en metros)
[m2] Peso del accesorio *1 + peso soportado (en kilogramos)
*1 Los datos se encuentran en las instrucciones de uso del accesorio.

66 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Carga

Calcular el momento El momento de rotación que actúa en el riel normalizado puede


de rotación calcularse de manera aproximada mediante la siguiente fórmula:

M = m x l x 10
Momento de rotación (Nm) = peso (kg) x distancia (m) x 10 (m·s-2)
En la siguiente tabla se muestran los momentos de rotación en
función del peso y la distancia para las situaciones más frecuentes.
Peso [m] Distancia [l]
10 cm 20 cm 30 cm 40 cm 50 cm
10 kg 10 Nm 20 Nm 30 Nm 40 Nm 50 Nm
20 kg 20 Nm 40 Nm 60 Nm 80 Nm 100 Nm
30 kg 30 Nm 60 Nm 90 Nm 120 Nm 150 Nm
40 kg 40 Nm 80 Nm 120 Nm 160 Nm 200 Nm
50 kg 50 Nm 100 Nm 150 Nm 200 Nm 250 Nm

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 67


Manejo de la mesa quirúrgica

17 Manejo de la mesa quirúrgica


La mesa quirúrgica se maneja con el control remoto o mediante el
teclado de la columna. Para ello deben tenerse en cuenta las
instrucciones de uso del control remoto. En los siguientes capítulos
se describen las teclas del control remoto TruSystem 3000. Los
símbolos de las teclas pueden diferir en el resto de unidades de
control de Trumpf Medical. Las teclas con la misma función se
encuentran en las instrucciones de las diferentes unidades de
control también con la misma denominación (por ejemplo, [i9]
para la tecla Inclinación hacia la izquierda).

Ajuste de la mesa – Realice la conexión de potencial en el chasis.


quirúrgica – Conecte la mesa quirúrgica.
– Frene la mesa quirúrgica (bloquéela).
– Cubra la mesa quirúrgica con paños absorbentes.
– Traslade al paciente a la mesa quirúrgica.
– Compare la posición de la cabeza con el indicador en el
teclado de la columna y ajústela en caso necesario.
– Asegure al paciente en la mesa quirúrgica.
– Ajuste las funciones de la mesa quirúrgica.

Ajustar la función
ATENCIÓN
Existe riesgo de colisiones para el paciente.
Existe riesgo para el operario de quedar atrapado.
La mesa quirúrgica no reconoce ningún objeto del entorno. El
usuario debe evitar las colisiones con el mobiliario o los aparatos
que se encuentran debajo del tablero de la mesa quirúrgica
Además, cuando el equipamiento de la mesa quirúrgica está
completo, no se reconocen todas las piezas del equipamiento de
la electrónica de la mesa quirúrgica. Por consiguiente, no se
pueden descartar completamente las colisiones. Observe todos
los movimientos de la mesa quirúrgica accionados por motor
hasta la posición final y detenga la función ante una situación de
peligro. Despeje la zona debajo del tablero de la mesa
quirúrgica.

Pulse la tecla de función en una unidad de control hasta alcanzar


la posición deseada. La función se detiene en las situaciones
siguientes:
– Se suelta la tecla.
– Se alcanza la posición cero.
– Se alcanza la posición final.
La posición cero y la posición final se indican mediante una señal
acústica. Para realizar otro ajuste al pasar por la posición cero,
debe soltarse brevemente la tecla de función y volverse a pulsar.

68 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Manejo de la mesa quirúrgica

Cada una de las funciones del teclado de la columna se puede


ejecutar mediante el accionamiento de dos teclas.

17.1 Seleccionar la posición de la cabeza


La posición de la cabeza del paciente siempre debe coincidir
con el indicador del teclado de la columna.
En el caso de determinadas posiciones, es posible colocar el
tablero de la mesa en posición «inversa», es decir, el paciente se
coloca en sentido contrario en el tablero de la mesa y el indicador
del teclado de la columna ya no coincide con la posición de la
cabeza del paciente. Por tanto, algunas funciones de la mesa
quirúrgica (por ejemplo, Trendelenburg, movimiento lateral) se
invierten lateralmente. En este caso, se debe cambiar la posición
de la cabeza de forma manual con la tecla [i3] en función de la
colocación de la cabeza del paciente. Se encenderá el indicador
correspondiente. Tras el cambio de la posición de la cabeza se
realizan correctamente los movimientos de la mesa quirúrgica. Tras
la desconexión y la nueva conexión de la mesa quirúrgica, la
posición normal del paciente se encuentra siempre activa y el
indicador [i4] se ilumina.

ATENCIÓN
Peligro para el paciente debido a un manejo incorrecto
de la mesa quirúrgica durante el funcionamiento de
emergencia.
Durante el funcionamiento de emergencia la posición normal del
paciente siempre está activa. Manejar la mesa quirúrgica
conforme a la alineación normal del paciente.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 69


Manejo de la mesa quirúrgica

17.2 Posición cero


Ir a la posición cero significa que la mesa quirúrgica realiza de
forma automática movimientos eléctricamente regulables
dirigiéndose a una posición inicial definida en el siguiente orden.
1. La inclinación del tablero de la mesa quirúrgica se ajusta en
posición horizontal.
2. La posición Trendelenburg inverso o Trendelenburg, así como
la placa dorsal del tablero de la mesa quirúrgica, se ajustan
en posición horizontal.
3. Las articulaciones accionadas por motor del tablero de la
mesa quirúrgica se ajustan en posición horizontal.
4. El desplazamiento longitudinal del tablero de la mesa
quirúrgica se coloca en la posición media.
Si el adaptador de extensión de la tabla de la mesa está
fijado, el desplazamiento longitudinal no puede ponerse a
cero.
5. El recorrido del tablero de la mesa quirúrgica se coloca en la
posición media.

Ajuste de la función
ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente por posiciones
inclinadas.
Al desplazarse a la posición cero, pueden producirse más
posiciones inclinadas del paciente que en la posición inicial.
Controle la posición del paciente y detenga la función ante una
situación de peligro.

1. Coloque las placas de piernas desplegables de tal modo que


no se encuentren una sobre otra.
2. Disponga los accesorios de la mesa quirúrgica de tal forma
que durante el posicionamiento no colisione con otros
accesorios, segmentos de placa o la mesa quirúrgica.
3. Pulse la tecla [i11]. La posición final de la posición cero se
indicará acústicamente con una señal.
4. Coloque manualmente las articulaciones mecánicas de los
segmentos de placa en la posición cero (posición horizontal).

70 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Manejo de la mesa quirúrgica

17.3 Inclinación
Mediante la función de inclinación, el tablero de la mesa
quirúrgica se inclina hacia la izquierda o hacia la derecha en el eje
longitudinal.

Restricciones El intervalo de ajuste de la inclinación queda restringido


automáticamente en las siguientes situaciones.
1. El intervalo de ajuste está restringido a +5°/–5° durante la
marcha.
2. La inclinación puede estar restringida en función de la
posición Trendelenburg inverso/Trendelenburg. En el caso de
necesitar un mayor intervalo de ajuste, debe reducirse la
posición Trendelenburg inverso/Trendelenburg.

Ajustar la función
ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente debido a colisiones.
Existe riesgo para el operario de quedar atrapado.
Al ajustar la función, los accesorios del riel normalizado pueden
obstruirse entre ellos o chocar contra la columna de la mesa
quirúrgica. Disponga los accesorios de la mesa quirúrgica de tal
forma que durante el posicionamiento no colisione con otros
accesorios, segmentos de placa o la mesa quirúrgica.

[i9] Inclinación hacia la izquierda


[i10] Inclinación hacia la derecha
Pulse las teclas [i9] o [i10].

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 71


Manejo de la mesa quirúrgica

17.4 Trendelenburg/Trendelenburg inverso


Mediante la posición Trendelenburg inverso y la posición de
Trendelenburg se inclina el tablero de la mesa quirúrgica hacia la
zona de los pies o de la cabecera con respecto al eje transversal.

Restricciones La posición Trendelenburg inverso/Trendelenburg puede


restringirse automáticamente en función de la inclinación. En el
caso de necesitar un mayor intervalo de ajuste, debe reducirse la
inclinación.

Ajustar la función
ATENCIÓN
Existe riesgo de colisiones para el paciente.
Existe riesgo para el operario de quedar atrapado.
Al inclinar el tablero de la mesa quirúrgica (Trendelenburg/
Trendelenburg inverso), se pueden producir colisiones con la
columna, el suelo, el mobiliario u otros aparatos que se
encuentran debajo del tablero de la mesa quirúrgica y que
pueden quedar ocultos debajo de la ropa quirúrgica o los
soportes. Observe todos los movimientos de la mesa quirúrgica
hasta la posición final y detenga la función ante una situación de
peligro. Despeje la zona inferior del tablero de la mesa
quirúrgica, desplace el tablero de la mesa quirúrgica hasta una
posición de elevación superior más alta o ajuste más arriba los
segmentos de placa correspondientes (articulaciones de la placa
dorsal/piernas). A continuación, vuelva a desplazar a la posición
Trendelenburg/Trendelenburg inverso.

ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente debido a colisiones.
Existe riesgo para el operario de quedar atrapado.
Al ajustar la función, los accesorios del riel normalizado pueden
obstruirse entre ellos o chocar contra la columna de la mesa
quirúrgica. Disponga los accesorios de la mesa quirúrgica de tal
forma que durante el posicionamiento no colisione con otros
accesorios, segmentos de placa o la mesa quirúrgica.

[i7] Trendelenburg
[i8] Trendelenburg inverso
Pulse las teclas [i7] o [i8].

72 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Manejo de la mesa quirúrgica

17.5 Recorrido
Mediante la función de recorrido se desplaza el tablero
completamente hacia arriba o hacia abajo.

Ajustar la función
ATENCIÓN
Existe riesgo de colisiones para el paciente.
Existe riesgo para el operario de quedar atrapado.
Al bajar el tablero de la mesa quirúrgica, pueden producirse
colisiones con el chasis, el suelo, el mobiliario u otros aparatos
que se encuentran debajo del tablero de la mesa quirúrgica.
Preste especial atención a las placas de piernas, que están
ajustadas hacia abajo. Despeje la zona inferior del tablero de la
mesa quirúrgica o ajuste más arriba los segmentos de placa
correspondientes (articulaciones de la placa dorsal/piernas).
Después, desplace el tablero de la mesa quirúrgica hacia abajo.

[i5] Subir
[i6] Bajar
Pulse las teclas [i5] o [i6].

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 73


Manejo de la mesa quirúrgica

17.6 Desplazamiento longitudinal


Con el desplazamiento longitudinal, el tablero de la mesa
quirúrgica se mueve a la zona de los pies o la cabeza.

Restricciones El desplazamiento longitudinal se restringirá o bloqueará


automáticamente en las siguientes situaciones.
1. El desplazamiento longitudinal se bloquea en cuanto el
adaptador de extensión está colgado en el tablero de la
mesa quirúrgica. El sensor de presencia está activo.
2. El desplazamiento longitudinal se bloquea para el intervalo
de ajuste de la posición cero hasta la posición final de la
cabecera del tablero de la mesa quirúrgica en cuanto las
placas de piernas del tablero la mesa quirúrgica alcanzan un
ángulo de inclinación inferior a 0°. La limitación no depende
de la posición normal e inversa del paciente.

Ajuste de la función
ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente debido a colisiones.
Existe riesgo para el operario de quedar atrapado.
Durante el desplazamiento longitudinal los accesorios en el riel
normalizado pueden chocar contra la columna de la mesa
quirúrgica. Observe todos los movimientos de la mesa quirúrgica
accionados por motor hasta la posición final y detenga la función
ante una situación de peligro.

[i16] Desplazamiento longitudinal de la cabecera


[i17] Desplazamiento longitudinal de la zona de los pies
Pulse las teclas [i16] o [i17].

17.7 Articulaciones de las placas de piernas


La mesa quirúrgica tiene rieles normalizados en las articulaciones
de la placa de piernas. Al ajustar las articulaciones de la placa de
piernas, también se reubican los accesorios acoplados al riel
normalizado.

74 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Manejo de la mesa quirúrgica

Las articulaciones de la placa de piernas [6] se accionan por motor


y solo se inclinan hacia arriba y hacia abajo de forma conjunta.
En el caso de posición inversa del paciente las articulaciones de la
placa de piernas [6] se controlan con las teclas de las funciones
de la placa dorsal inferior.

Restricciones El intervalo de ajuste de las articulaciones queda restringido


automáticamente en las siguientes situaciones.
1. El intervalo de ajuste de las articulaciones puede estar
restringido hacia abajo en función del desplazamiento
longitudinal. En el caso de necesitar un mayor intervalo de
ajuste, debe modificarse el desplazamiento longitudinal.
2. Los intervalos de ajuste en la posición normal e inversa del
paciente son distintos (véase el capítulo 21, página 86).
3. Las articulaciones de la placa de piernas se bloquean en
cuanto el adaptador de extensión está colgado en el tablero
de la mesa quirúrgica.

Ajustar la función
ATENCIÓN
Peligro para el paciente debido a un manejo incorrecto
de la mesa quirúrgica
En caso de posicionamiento ginecológico o urológico del
paciente sobre la mesa quirúrgica, se prohíbe el ajuste de las
articulaciones de la placa de piernas durante la operación.

[i12] Subir articulaciones de las placas de piernas


[i13] Bajar articulaciones de las placas de piernas
1. Disponga los accesorios de la mesa quirúrgica de tal forma
que durante el posicionamiento no colisione con otros
accesorios, segmentos de placa o la mesa quirúrgica.
2. Pulse las teclas [i12] o [i13]. Las articulaciones se ajustan de
forma conjunta (sincronización).

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 75


Manejo de la mesa quirúrgica

17.8 Articulaciones de las placas dorsales


La placa dorsal inferior está [5] fijada con la placa pelviana [4] y
puede inclinarse hacia arriba y hacia abajo.
En el caso de posición inversa del paciente, las articulaciones de
la placa dorsal inferior [9] se controlan con las teclas de las
funciones de las placas de piernas.

Restricciones El intervalo de ajuste de las articulaciones queda restringido


automáticamente en las siguientes situaciones.
1. Los intervalos de ajuste en la posición normal e inversa del
paciente son distintos (véase el capítulo 21, página 86).

Ajustar la función
[i14] Subir articulaciones de las placas dorsales
[i15] Bajar articulaciones de las placas dorsales
Pulse las teclas [i14] o [i15].

76 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Manejo de la mesa quirúrgica

17.9 Flex/Reflex
Con las funciones Flex y Reflex se forma un codo entre la placa
pelviana y la placa dorsal del tablero de la mesa quirúrgica
cuando se accionan simultáneamente dos funciones.
Flex:
Función Trendelenburg inverso y bajar articulaciones de las placas
dorsales

Reflex:
Función Trendelenburg y subir articulaciones de las placas
dorsales.

Ajustar la función
[i32] Reflex
[i33] Flex
La posición Flex y Reflex pueden ajustarse únicamente mediante el
menú del control remoto. Esta función no se encuentra disponible
en el teclado de la columna. Pulse las teclas [i32] o [i33].

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 77


Tipo de marcha

18 Tipo de marcha
La mesa quirúrgica cuenta con un chasis. El tipo de marcha de la
mesa quirúrgica se regula mediante cuatro ruedas que giran
libremente y cuatro puntales de apoyo. Con las unidades de
control de la mesa quirúrgica se pueden activar y apoyar las
siguientes funciones del chasis:
– Desbloquear la mesa quirúrgica
– Bloquear la mesa quirúrgica

ATENCIÓN
Peligro de daños personales por aplastamiento.
Procure no engancharse los pies en el chasis durante el bloqueo,
desbloqueo o desplazamiento de la mesa quirúrgica. Tenga en
cuenta el símbolo del peligro de aplastamiento en el chasis.

18.1 Condiciones para bloquear y desplazar la mesa quirúrgica

ADVERTENCIA
Peligro de daños personales al transportar al paciente
si vuelca la mesa quirúrgica.
El desbloqueo y desplazamiento de la mesa quirúrgica con un
paciente apoyado solo se deben realizar si se cumplen las
condiciones indicadas.
En recorridos largos, con obstáculos de más de 3 mm de altura,
o en una mesa quirúrgica con una carga elevada del paciente o
de los accesorios, debe realizarse el desplazamiento entre dos
personas.
Para superar los obstáculos de más de 5 mm de altura, debe
utilizarse una rampa adicional.
1. El tablero de la mesa quirúrgica debe bajarse hasta tapar el
pictograma en el revestimiento de la columna (véase la
página 73).
2. Ajuste la inclinación del tablero de la mesa quirúrgica en
posición horizontal (véase la página 71).
Si el tablero de la mesa quirúrgica tiene una inclinación
superior a +5°/–5°, el software de la mesa quirúrgica
impide que se pueda desbloquear la mesa por motivos de
seguridad.
3. El desplazamiento longitudinal del tablero de la mesa
quirúrgica debe estar en posición cero (véase la página 74).
4. Coloque las placas desplegables de piernas de forma
paralela a la dirección longitudinal de la mesa quirúrgica.
5. Pliegue el accesorio sobre la mesa quirúrgica o desmóntelo
de la mesa.

78 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Tipo de marcha

ATENCIÓN
Peligro de aplastamiento de los cables de conexión.
Antes de desplazar la mesa quirúrgica, extraiga los cables de red
y de compensación de potencial de la mesa quirúrgica.
En el desplazamiento de la mesa quirúrgica, no pise ni aplaste el
cable de conexión o de compensación de potencial.

18.2 Desbloquear la mesa quirúrgica (quitar los frenos)

ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente.
Durante el desbloqueo de la mesa quirúrgica en planos
inclinados se puede producir un movimiento autónomo de la
mesa quirúrgica. Antes de soltar el freno, debe fijar de forma
segura la mesa quirúrgica.
Con la selección de la función de desbloquear, se retira el puntal
de apoyo [18] de cada una de las cuatro ruedas de la mesa
quirúrgica [19]. La mesa quirúrgica puede utilizarse.
1. Ajuste la mesa quirúrgica según las condiciones especificadas
en la página 78.

2. Mantenga la tecla [i46] pulsada hasta que se emita una señal


acústica.

Tras el desbloqueo se ilumina el indicador junto a la tecla


[i46] en el teclado de la columna. La mesa quirúrgica se
encuentra en marcha libre. Todas las ruedas de la mesa
quirúrgica se orientan libremente y la mesa se puede
desplazar en cualquier dirección.
3. Desplace la mesa quirúrgica con la mano.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 79


Tipo de marcha

18.3 Bloquear (frenar) la mesa quirúrgica

ATENCIÓN
Existe riesgo para el paciente.
El bloqueo de la mesa quirúrgica fuera del tipo de marcha está
prohibido. Primero hay que detener la mesa quirúrgica y después
seleccionar la función de bloqueo.

El freno evita el balanceo espontáneo de la mesa quirúrgica. Los


puntales de apoyo [18] se deben colocar en las cuatro ruedas
[19] sobre las que se sujeta la mesa quirúrgica con seguridad.

ATENCIÓN
Peligro de aplastamiento de los cables del suelo por el
puntal de apoyo del freno.
No coloque la mesa quirúrgica sobre los cables o encima de
ellos.

Mantenga la tecla [i45] pulsada hasta que se emita una señal


acústica.

Tras el bloqueo se ilumina el indicador junto a la tecla [i45] en el


teclado de la columna.

80 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Tipo de marcha

18.4 Desbloqueo de emergencia del chasis de la mesa quirúrgica


(desbloquear) . . . .
Si la mesa quirúrgica, después de bajar el tablero, colocar la
inclinación en posición horizontal y de anular el desplazamiento
longitudinal, no se puede desbloquear con las unidades de control
a causa de un error, existe la posibilidad de desbloquearla
manualmente.
1. En la cabecera [22] a la izquierda debajo del chasis [15] tire
lateralmente de la palanca de desbloqueo de emergencia
hacia el bastidor del chasis [24] hasta que la mesa quirúrgica
esté totalmente desbloqueada. Todos los puntales de apoyo
[19] deben colocarse simultáneamente.

El indicador junto a la tecla [i45] se apaga en el teclado de


la columna.
2. La mesa quirúrgica ya se puede desplazar.
3. Informe al servicio técnico de Trumpf Medical.
Cuando la mesa quirúrgica no tiene ningún error anterior y el
desbloqueo de emergencia de los puntales de apoyo se activan
por descuido, no se pierde ninguna funcionalidad. No obstante, se
recomienda de manera urgente volver a colocar los tapones de
sellado en su sitio.
Para el establecimiento del estado original (volver a bloquear el
desbloqueo de emergencia), pulse la tecla [i46] hasta que el
desbloqueo de emergencia encaje de forma audible [24] debajo
del chasis.
Se emite una señal acústica y se ilumina el indicador junto a la tecla
[i46] en el teclado de la columna.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 81


Funcionamiento de emergencia

19 Funcionamiento de emergencia
Si se produce un error en el control de la mesa quirúrgica, el
funcionamiento de emergencia permite finalizar la operación en
curso y proteger al paciente.

Limitación Durante el funcionamiento de emergencia, la mesa quirúrgica


únicamente puede utilizarse con las funciones restringidas:
– Únicamente puede utilizarse la mesa quirúrgica mediante el
teclado de la columna.
– Durante el funcionamiento de emergencia la posición normal del
paciente siempre está activa.
– Las funciones se ejecutan con menor velocidad y se emite
continuamente un tono de advertencia.
– Para el manejo de la mesa quirúrgica solo están disponibles las
funciones que tienen un punto de color naranja junto a la tecla
de función. (Trendelenburg/Trendelenburg inverso, subir/bajar
placa dorsal inferior, inclinación hacia la izquierda/derecha,
subir y bajar, subir/bajar articulaciones de las placas de las
piernas)
– Todos los interruptores terminales de las funciones están
desactivados. No llevar a cabo ninguna situación extrema.
El funcionamiento de emergencia solo se debe utilizar en caso de
un fallo grave en el funcionamiento de la mesa quirúrgica. Se
recomienda informar al servicio técnico de Trumpf Medical para la
reparación necesaria. Debe bloquearse la mesa quirúrgica
defectuosa para que no se siga utilizando.

Uso del
funcionamiento de
emergencia
Si se ilumina el indicador [a4] en el teclado de la columna, se ha
producido un error en la mesa quirúrgica. El usuario puede seguir
manejando la mesa quirúrgica en el funcionamiento de
emergencia. Informe al servicio técnico de Trumpf Medical.

Activación del
funcionamiento de ATENCIÓN
Riesgo para el paciente y peligro de colisión por
emergencia
interruptores terminales ausentes.
Los interruptores terminales de todas las funciones están
desactivados. Cuando se ajuste la mesa quirúrgica, no
desplazarla a posiciones extremas.

El funcionamiento de emergencia debe activarlo manualmente el


usuario:

82 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Funcionamiento de emergencia

1. Mantenga pulsada la tecla [i20] del teclado de la columna


durante 10 segundos como mínimo. Suena un tono de
advertencia que se repetirá rápidamente y el indicador
situado junto a la tecla [i20] parpadea con mucha rapidez.
Un tono de advertencia prolongado confirma el
funcionamiento de emergencia, con lo que este queda
activado. El indicador [i20] parpadea más lentamente.
2. Pulse en el teclado de la columna simultáneamente la tecla
[i20] y la tecla de función correspondiente con un punto de
+ color naranja hasta que se alcance la posición deseada.
Suena un tono de advertencia que se repite constantemente y
el indicador situado junto a la tecla [i20] parpadea.
El funcionamiento normal de la mesa quirúrgica se restablece
apagando y volviendo a encender el interruptor ENCENDIDO/
APAGADO [25].

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 83


Limpieza, cuidados y desinfección

20 Limpieza, cuidados y desinfección

ATENCIÓN
Peligro de daños personales. Existe riesgo de lesiones
debido a movimientos incontrolados.
Antes de cualquier trabajo de mantenimiento o limpieza en el
chasis de la mesa quirúrgica, desconecte el interruptor
ENCENDIDO/APAGADO. Asegúrese de que no pueda producirse
ningún movimiento motor.

ATENCIÓN
Peligro de daños materiales si se realiza un cuidado
inadecuado del producto.
– La mesa quirúrgica no puede lavarse a máquina.
– No se deben emplear limpiadoras de alta presión. La alta
presión del chorro de agua, puede causar la penetración de
líquido en el interior a través de hendiduras o uniones y dañar
el producto (por corrosión, por ejemplo).
– Los productos de conservación inadecuados dañan la
superficie.
Para el cuidado del dispositivo no se debe emplear, en
general, ningún producto de limpieza ni desinfectante abrasivo
que contenga halogenuro y ácido peracético. Además, para
las zonas de plástico y el acolchado, utilice productos de
limpieza y desinfectantes sin alcohol y que no contengan
disolventes (inflamables). Los productos de limpieza que
contienen cloro pueden dañar las superficies de acero
inoxidable.

Los productos para la limpieza y desinfección deben respetar las


disposiciones válidas nacionales para el ámbito de la medicina o
estar incluidos en la lista de DGHM o VAH. Preste atención a las
prescripciones higiénicas del hospital.
Limpie inmediatamente los productos contaminados. La limpieza/
desinfección se limita a una limpieza periódica del dispositivo (sin
sumergirlo) con los productos adecuados.
ATENCIÓN en acolchados balance
Peligro de daños personales.
Si se emplean productos de conservación inadecuados, se
pierden las propiedades antiestáticas del acolchado según la
norma IEC 60601-1. Emplee solo los productos de limpieza y
desinfectantes indicados.

Para la limpieza de piezas de acero inoxidable y material sintético,


utilice productos de limpieza universal con pH neutro o de base
débilmente alcalina con sustancias tensoactivas como
componentes detergentes activos. En caso de suciedad incrustada,

84 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Limpieza, cuidados y desinfección

limpie con detergente concentrado y, a continuación, enjuague


con agua. Para realizar la limpieza, coloque la mesa quirúrgica en
la posición superior y utilice un trapo húmedo. El fuelle y el
revestimiento de la columna se extraen por separado en esta
posición para que se puedan limpiar correctamente. Para la
limpieza de la parte inferior del acolchado y de la sección de
acolchado, extraiga la placa de acolchado.
Para la desinfección de las piezas de acero inoxidable se deben
utilizar productos desinfectantes con alcohol o con condensación
de aldehído. Para las piezas de plástico y el acolchado solo se
deben utilizar productos desinfectantes con base de aldehído, ya
que los productos con alcohol pueden dañar las superficies. Para
llevar a cabo la desinfección, tenga en cuenta las instrucciones de
uso del fabricante de productos desinfectantes.
Después de la limpieza y desinfección, elimine con un trapo seco
la acumulación de humedad sobrante, como por ejemplo, las
gotas en el borde inferior del riel normalizado del tablero de la
mesa quirúrgica. Los acolchados limpios y desinfectados solo se
deben colocar en el producto con cintas elásticas de frisa secas.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 85


Datos técnicos

21 Datos técnicos

21.1 Condiciones para el funcionamiento, el almacenamiento y el transporte


Las condiciones para el almacenamiento y el transporte se
presentan en forma de pictogramas en el embalaje de la mesa
quirúrgica.

Pictograma Significado
Rango de temperatura para el de –20 °C a +60 °C
almacenamiento y el transporte de –4 °F a 140 °F

Humedad atmosférica para el del 5 % al 95 %


almacenamiento y el transporte

Presión atmosférica para el Desde 500 mbar hasta


almacenamiento y el transporte 1060 mbar
Desde 50 kPa hasta 106 kPa

Proteja de la humedad

No apilable

Producto embalado frágil

Encima

Las condiciones para transportar la mesa quirúrgica son las


siguientes:
Temperatura de +10 a +40 °C
Humedad atmosférica del 20 % al 80 %
Presión atmosférica de 700 como mín. a 1060 mbar

86 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Datos técnicos

Si no se utiliza la mesa quirúrgica durante un periodo prolongado


o en caso de puesta fuera de servicio, el interruptor ENCENDIDO/
apagado de la mesa quirúrgica debe desconectarse. Las baterías
de la mesa quirúrgica deben cargarse regularmente para
mantener su vida útil. Si se alcanza la capacidad de la batería
máxima, se recomienda un intervalo de carga de una vez al mes.

21.2 Mesa quirúrgica

Fecha de fabricación véase la placa del modelo en el producto


Dimensiones (tablero de la mesa
quirúrgica con placa dorsal inferior
larga)
Longitud del tablero de la mesa 1166 mm
(de lugar de acoplamiento a
lugar de acoplamiento)
Anchura del tablero de la mesa 600 mm
(con rieles normalizados)
Dimensiones (tablero de la mesa
quirúrgica con placa dorsal inferior
corta)
Longitud del tablero de la mesa 1026 mm
(de lugar de acoplamiento a
lugar de acoplamiento)
Anchura del tablero de la mesa 600 mm
(con rieles normalizados)
Altura de la mesa quirúrgica (sin de 66 cm a 103 cm (tolerancia ±1 cm)
acolchado)
Altura del acolchado Acolchado estándar 60 mm
Acolchado Balance 90 mm
Peso 230 kg (tolerancia ±10 kg)
Carga máxima de la mesa quirúrgica 270 kg (en función del equipamiento de la mesa
quirúrgica y del peso del paciente)
Carga del riel normalizado Eje longitudinal 100 Nm
Eje transversal 100 Nm
Suministro de corriente interno I. P. S, 2 acumuladores, 12 V/15 Ah

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 87


Datos técnicos

Suministro de corriente externo en función del país:


100 V AC, 50 Hz/60 Hz;
110 V AC, 50 Hz/60 Hz;
115 V AC, 50 Hz/60 Hz;
120 V AC, 50 Hz/60 Hz;
127 V AC, 50 Hz/60 Hz;
220 V AC, 50 Hz/60 Hz;
230 V AC, 50 Hz/60 Hz;
240 V AC, 50 Hz/60 Hz;
250 V AC, 50 Hz/60 Hz
Consumo de potencia Máx. 300 VA
Enchufe Enchufe de contacto de toma tierra con sistema de
toma de tierra doble
Longitud de la toma de corriente 2m
Área radiológica Zona de los pies con placa de 90 cm
piernas una pieza
La región radiografiable va desde el
revestimiento de la columna de la Zona de los pies con placa de 115 cm
mesa quirúrgica hasta el extremo del piernas dos piezas.
segmento de placa en caso de una en la cabecera de la mesa 110 cm
extensión máxima del tablero de la quirúrgica con placa dorsal inferior
mesa quirúrgica. Los datos son larga y placa para la cabeza
válidos para la posición normal del
paciente. en la cabecera de la mesa 96 cm
quirúrgica con placa dorsal inferior
corta y placa para la cabeza
en la cabecera de la mesa 110 cm
quirúrgica con placa dorsal inferior
corta, placa dorsal superior y placa
para la cabeza

Campos de regulación
Recorrido 37 cm (tolerancia ±1 cm)
Desplazamiento longitudinal 34 cm (tolerancia ±1 cm)
Anti-Trendelenburg/Trendelenburg 30°/30° (tolerancia ±2°)
(inclinación en eje transversal)
Inclinación (inclinación en eje 25° hacia la izquierda/25° hacia la derecha
longitudinal) (tolerancia ±2°)

88 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Datos técnicos

Articulaciones de las placas de 80° hacia arriba/92° hacia abajo


piernas (tolerancia ±2°)
Datos angulares respecto a la placa
pelviana
Articulaciones de las placas dorsales 80° hacia arriba/60° hacia abajo
(tolerancia ±2°)
Datos angulares respecto a la placa
pelviana

Clasificación
Clase de protección de la mesa I
quirúrgica Aparato con fuente de alimentación interna I.P.S
Grado de protección contra descarga Parte aplicable del tipo B.
eléctrica de la superficie de apoyo del Corriente de fuga del paciente según CF de
paciente acuerdo con la norma IEC 60601-1
Nivel de protección contra la filtración IP X4
de agua
Grado de protección para empleo en Sin seguridad en las pruebas anestésicas
zonas de mezclas inflamables
Modo de funcionamiento Funcionamiento con carga intermitente: 2 minutos
ENCENDIDO, 8 minutos APAGADO

21.3 Cables
Únicamente se pueden conectar los siguientes cables al dispositivo
médico:
– Cable de conexión, longitud de 2 m
– Cable al control remoto, longitud de bloque de 0,7 m y 3 m de
largo extraído
El cable está conectado de manera fija al control remoto y no se
puede separar.
– Cable que el fabricante de la mesa quirúrgica vende como
pieza de repuesto
Otros accesorios y cables podrían tener emisiones eléctricas y
electromagnéticas superiores o conducir a una reducción de la
inmunidad electromagnética de la mesa quirúrgica.
Los trabajos de mantenimiento en el control remoto y en el control
remoto por pedal, en particular en sus cables, solo las debe
realizar el servicio técnico de TRUMPF Medizin Systeme GmbH +
Co. KG, o bien personal autorizado, con la formación adecuada
y certificado por Trumpf Medical.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 89


Guía de errores

22 Guía de errores

Error Causa posible Solución


No se efectúa ninguna función al Mesa quirúrgica desconectada Conectar el interruptor de red en
pulsar la tecla el chasis
La mesa quirúrgica está en modo Terminar modo de espera
de espera
La mesa quirúrgica no se conecta Descargar baterías Utilizar la mesa quirúrgica con la
toma de red y volver a cargar las
baterías
No aparece ninguna función en No se ha pulsado la tecla verde Pulsar simultáneamente la función
el teclado de la columna ESTÁNDAR en el teclado de la deseada y la tecla verde
columna (accionamiento de dos ESTÁNDAR en el teclado de la
teclas) columna
No se produce ningún La función no está disponible en Leer las instrucciones de uso y
movimiento al pulsar las teclas; se este momento o no está permitida considerar los límites de las
reproduce una señal de error zonas de movimiento
No se efectúa ninguna función al Descargar baterías Utilizar la mesa quirúrgica con la
pulsar la tecla, el indicador del toma de red y volver a cargar las
estado del acumulador baterías
parpadea en el teclado de la
columna
La mesa quirúrgica no se carga, El suministro de corriente de la Informar al servicio técnico
el indicador del estado de la electrónica, fusible de red o
batería no se ilumina fusible de la batería es
correctamente. defectuoso o las baterías no están
conectadas a la mesa quirúrgica
No funciona el control remoto por Control remoto por IR incorrecto o Véase el manual para el mando
IR control remoto por IR no a distancia en capítulo
emparejado con la mesa «Emparejamiento de mando a
quirúrgica distancia por IR y mesa
quirúrgica»
La mesa quirúrgica no se pone en Toma de corriente, fuente de Informar al servicio técnico
funcionamiento con la fuente de alimentación de la electrónica o
alimentación, el indicador del fusible de red defectuoso
suministro de corriente externo no
se ilumina
Trendelenburg inverso/ La posición de inclinación es Disminuir la inclinación
Trendelenburg no es demasiado elevada
completamente móvil
La inclinación no es Posición Trendelenburg inverso/ Disminuir Trendelenburg inverso/
completamente móvil Trendelenburg demasiado Trendelenburg
elevada

90 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Guía de errores

Error Causa posible Solución


La mesa quirúrgica no se La inclinación no está horizontal Ajustar la inclinación a la
desbloquea (< 5°) posición horizontal
No se puede ajustar la Funciona: por motivos de Bloquear la mesa quirúrgica
inclinación más de 5° cuando la seguridad la inclinación en el
mesa quirúrgica está accionamiento de
desbloqueada (sin frenos). desplazamiento está bloqueada
No se puede realizar el La articulación de la placa de Desplazar la articulación de la
desplazamiento longitudinal piernas está por debajo de la placa de piernas a la posición
hacia fuera mediante la posición posición cero cero
cero en dirección al cabezal de
la mesa quirúrgica
No desplazar la articulación de El desplazamiento longitudinal se Realizar el desplazamiento
la placa de piernas por debajo encuentra entre la posición cero y longitudinal hacia fuera mediante
de la posición cero la posición final de la cabecera la posición cero en dirección a la
zona de los pies de la mesa
quirúrgica

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 91


Mantenimiento y reparación

23 Mantenimiento y reparación
Las reparaciones solo las debe realizar el servicio técnico de
TRUMPF Medizin Systeme GmbH + Co. KG, o bien personal
autorizado, con la formación adecuada y certificado por
Trumpf Medical. Trumpf Medical no se responsabiliza de los
daños ocasionados por la omisión de revisiones, reparaciones
defectuosas o modificaciones realizadas en el producto,
independientemente del tipo que sean.
Para los trabajos del servicio de posventa, diríjase al servicio
técnico de Trumpf Medical.
Teléfono +49 3671 586–41911
Fax +49 3671 586–41175
Correo electrónico Service.wwo@trumpfmedical.com

Los períodos de mantenimiento de la mesa quirúrgica se han


establecido de la siguiente forma:
– Primera tarea de mantenimiento en el 2º año
– Segunda tarea de mantenimiento en el 4º año
– Mantenimiento anual a partir del 5º año
Recomendamos la firma de un contrato de mantenimiento con
Trumpf Medical. Los trabajos de asistencia que realiza el servicio
técnico de Trumpf Medical le aseguran un funcionamiento fiable y
duradero de la mesa quirúrgica.

92 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Eliminación de residuos

24 Eliminación de residuos
La mesa quirúrgica, los accesorios y el embalaje deben reciclarse
de forma respetuosa con el medio ambiente. La eliminación de
residuos, así como de las piezas individuales, debe realizarse de
forma totalmente respetuosa con el medio ambiente, es decir,
según las normas actualmente válidas para la protección del
medio ambiente. Para llevar a cabo una eliminación correcta de
los aparatos antiguos, infórmese en el servicio técnico de
Trumpf Medical, pregunte a un especialista o a las autoridades
locales correspondientes. Trumpf Medical acepta la devolución
de aparatos antiguos o defectuosos o de productos inutilizables.
Para obtener información detallada acerca de este tema, póngase
en contacto con el servicio técnico de Saalfeld.
En caso de no utilizarse durante mucho tiempo la mesa quirúrgica,
un técnico de servicio de Trumpf Medical o una persona
autorizada y formada por Trumpf Medical debe retirar las baterías
de gel de plomo de la mesa quirúrgica. Las baterías retiradas e
inservibles deben enviarse al servicio técnico de Trumpf Medical
en un embalaje adecuado. ATENCIÓN, el paquete debe
declararse como mercancía peligrosa de la clase 9/UN3480.
Trumpf Medical recicla las baterías de forma respetuosa con el
medio ambiente.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 93


Indicaciones de CEM

25 Indicaciones de CEM

Tabla 1 según IEC 60601-1-2:2014

Directrices y aclaración del fabricante: emisión electromagnética

La mesa quirúrgica TruSystem 3000 está diseñada para su uso en los entornos que se describen a continuación. El cliente
o el usuario del aparato mencionado anteriormente deben asegurarse de que se utilizan en un entorno semejante.
Medidas de emisión de perturbaciones Concordancia Entorno electromagnético: directrices

Emisiones de AF según CISPR 11 Grupo 1 La mesa quirúrgica TruSystem 3000 utiliza energía
de AF exclusivamente para su FUNCIÓN interna.
Por tanto, su emisión de AF es muy limitada y es
improbable que los aparatos colindantes se
dañen.
Emisiones de AF según CISPR 11 Clase A La mesa quirúrgica TruSystem 3000 se ha
diseñado para su uso en otras instalaciones
Emisiones de oscilaciones armónicas según Clase A incluidas las de la vivienda y todas aquellas que
CEI 61000-3-2 estén conectadas a una RED DE ALIMENTACIÓN
Emisiones de fluctuaciones de tensión/ Conforme PÚBLICA que abastezca también edificios
Flicker según CEI 61000-3-3 utilizados para viviendas.

El dispositivo no se debe utilizar directamente al lado de otros


dispositivos. Si fuese necesario, debe observar el dispositivo para
comprobar que el funcionamiento adecuado se realiza en este
orden de utilización.

Tabla 2 según CEI 60601-1-2:2014

Directrices y aclaración del fabricante: inmunidad electromagnética

La mesa quirúrgica TruSystem 3000 está diseñada para su uso en los entornos que se describen a continuación. El cliente
o el usuario del aparato mencionado anteriormente deben asegurarse de que se utilizan en un entorno semejante.
Prueba de inmunidad a CEI 60601: nivel de Nivel de concordancia Entorno electromagnético:
interferencias prueba directrices

Descarga de Descarga por contacto Descarga por contacto Los suelos deben ser de madera o de
electricidad estática ± 8 kV ± 8 kV hormigón o estar recubiertos de
(ESD) según Descarga por aire ± 15 kV Descarga por aire ± 15 kV baldosas de cerámica. Si están
CEI 61000-4-2 recubiertos de material sintético, la
humedad atmosférica relativa debe
ser como mínimo del 30 %.
Magnitudes ± 2 kV para tomas de ± 2 kV para tomas de La calidad de la tensión de suministro
perturbadoras eléctricas corriente corriente debería corresponderse con la de un
rápidas y transientes/ ± 1 kV para líneas de ± 1 kV para líneas de entorno habitual comercial u
ráfagas de entrada y de salida entrada y de salida hospitalario.
sincronización cromática
según CEI 61000-4-4
Tensión transitoria ± 1 kV de voltaje entre ± 1 kV de voltaje entre La calidad de la tensión de suministro
(surges) según la norma líneas líneas debería corresponderse con la de un
CEI 61000-4-5 ± 2 kV de voltaje entre línea ± 2 kV de voltaje entre entorno habitual comercial u
y tierra línea y tierra hospitalario.

94 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Indicaciones de CEM

Tabla 2 según CEI 60601-1-2:2014

Directrices y aclaración del fabricante: inmunidad electromagnética

La mesa quirúrgica TruSystem 3000 está diseñada para su uso en los entornos que se describen a continuación. El cliente
o el usuario del dispositivo mencionado anteriormente deben asegurarse de que se utilizan en un entorno semejante.
Prueba de inmunidad a CEI 60601: nivel de Nivel de concordancia Entorno electromagnético:
interferencias prueba directrices

Caídas de tensión según 0 % UT; 0,5 períodos a 0°, 0 % UT; 0,5 períodos a 0°, La calidad de la tensión de
CEI 61000-4-11 45°, 90°, 135°, 180°, 45°, 90°, 135°, 180°, alimentación debería corresponderse
225°, 270° y 315° 225°, 270° y 315° con la de un entorno habitual
comercial u hospitalario. Si el usuario
0 % UT; 1 período y 0 % UT; 1 período y de la mesa quirúrgica
70 % UT; 25/30 períodos 70 % UT; 25/30 períodos TruSystem 3000 exige la continuación
monofásico: con 0° monofásico: con 0° de la función incluso en el caso que se
Interrupción de la tensión 0 % UT; 250/300 períodos 0 % UT; 250/300 sucedan interrupciones en el suministro
según CEI 61000-4-11 períodos de energía, se aconseja proporcionar
a la mesa quirúrgica TruSystem 3000
un suministro eléctrico sin
interrupciones o con una batería.
Campo magnético en la 30 A/m 30 A/m Los campos magnéticos en la
frecuencia de red (50/ frecuencia de red deben concordar
60 Hz) según con los valores típicos de un entorno
CEI 61000-4-8 comercial u hospitalario.
Observación UT es la corriente alterna de la red para el uso del nivel de prueba.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 95


Indicaciones de CEM

Tabla 4 según CEI 60601-1-2:2014

Directrices y aclaración del fabricante: inmunidad electromagnética

La mesa quirúrgica TruSystem 3000 está diseñada para su uso en los entornos que se describen a continuación. El cliente o
el usuario del aparato mencionado anteriormente deben asegurarse de que se utilizan en un entorno semejante.
Pruebas de inmunidad CEI 60601: nivel de Nivel de Entorno electromagnético: directrices
a interferencias prueba concordancia

Los dispositivos portátiles y móviles no deben


usarse a ninguna distancia de la mesa
quirúrgica TruSystem 3000 menor a la
distancia de protección recomendada que se
calcula en función de la ecuación
correspondiente a la frecuencia de emisión.
Distancia de protección recomendada:
Magnitudes 3 Veff 3 Veff d=1,17 √P
perturbadoras de AF de 150 kHz a 80 MHz
guiadas según
CEI 61000-4-6
Magnitudes 3 V/m 3 V/m d=1,17 √P
perturbadoras de AF de 80 MHz a 2,7 GHz de 80 MHz a 800 MHz
emitidas según
CEI 61000-4-3 d=2,33 √P
de 800 MHz a 2,7 GHz
Con P como potencia nominal del emisor en
vatios (W) de acuerdo con los datos
proporcionados por el fabricante del emisor y
d como distancia de protección recomendada
en metros (m).
La intensidad de campo de los
radiotransmisores fijos debería ser, en todas las
frecuencias de acuerdo con una inspección in
situa, menor que el nivel de compatibilidad.b
En las cercanías de aparatos
marcados con el siguiente
pictograma pueden producirse
perturbaciones.
Observación 1 Con 80 MHz y 800 MHz es válido el valor más elevado.

Observación 2 Estas directrices no son aplicables en todos los casos. La propagación de magnitudes
electromagnéticas está sujeta a las absorciones y reflexiones de los edificios, los objetos y las
personas.
a En teoría no puede predeterminarse con exactitud la intensidad del campo de los emisores fijos,
como por ejemplo estaciones base de radiotelefonía y de aparatos móviles de radiotransmisión
terrestres, estaciones de radioaficionados, emisores de radio AM y FM, y canales de televisión.
Para conocer el entorno electromagnético respecto a los emisores fijos, debe plantearse la
realización de un estudio del lugar. Si la intensidad de campo calculada para el lugar en el que
se encuentra la mesa quirúrgica TruSystem 3000 sobrepasa el nivel de concordancia arriba
indicado, esta deberá observarse para asegurarse de que funciona conforme al fin descrito. Si se
observan características de servicio inusuales, puede que sea necesario utilizar otras medidas,
como, por ejemplo,la colocación de la mesa quirúrgica TruSystem 3000 hacia otra dirección o
en otro lugar.
b Por encima del ámbito de frecuencia desde 150 kHz hasta 80 MHz, la intensidad de campo
debe ser inferior a 3 V/m.

96 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Indicaciones de CEM

Tabla 6 según CEI 60601-1-2:2014

Distancia de protección recomendada entre los aparatos de telecomunicación de AF portátiles y móviles y la mesa
quirúrgica TruSystem 3000

La mesa quirúrgica TruSystem 3000 está diseñada para su uso en el entorno electromagnético, en el que se controlan las
magnitudes perturbadoras de AF. El cliente o usuario del aparato mencionado anteriormente pueden ayudar de esta forma
a evitar las perturbaciones electromagnéticas, en las que deben respetar la distancia mínima entre los aparatos de
telecomunicación de AF móviles y portátiles (emisores) y el aparato mencionado anteriormente, independientemente del
rendimiento de salida del aparato de comunicación que se describe a continuación.
Potencia nominal del Distancia de protección según la frecuencia del emisor
emisor
de 150 kHz a 80 MHz de 80 MHz a 800 MHz de 800 MHz a 2,7 GHz
W
d=1,17 √P d=1,17 √P d=2,33 √P

0,01 0,12 0,12 0,23


0,1 0,37 0,37 0,74
1 1,17 1,17 2,33
10 3,69 3,69 7,38
100 11,67 11,67 23,33
Para el emisor, cuya potencia nominal máxima no aparezca en la tabla superior, se puede calcular la distancia de
protección recomendada d en metros (m) utilizando la ecuación de cada una de las columnas, donde P representa la
potencia nominal máxima del emisor en vatios (W) de acuerdo con los datos proporcionados por el fabricante del emisor.
Observación 1 Con 80 MHz y 800 MHz, se aplica el ámbito de frecuencia más elevado.

Observación 2 Estas directrices no son aplicables en todos los casos. La propagación de magnitudes
electromagnéticas está sujeta a las absorciones y reflexiones de los edificios, los objetos y las
personas.

4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18 97


Información sobre la adquisición de equipamiento adicional de la mesa quirúrgica

26 Información sobre la adquisición de equipamiento adicional de la


mesa quirúrgica
Trumpf Medical ofrece diversos segmentos de placa y otros
accesorios para el equipamiento adicional de la mesa quirúrgica.
Los representantes de Trumpf Medical tienen a su disposición
información detallada (en la parte posterior del documento). Para
los productos que se utilicen junto con la mesa quirúrgica (por
ejemplo, placas de piernas y los tornillos de mano de ajuste radial),
se aplican las instrucciones de uso de cada producto.

98 4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18


Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.
TRUMPF Medizin Systeme GmbH + Co. KG

Registered Office
Carl–Zeiss–Straße 7–9
07318 Saalfeld
Germany
Phone: +49 3671 586–0
Fax: +49 3671 586–41105

Subsidiaries and Branch Offices

France
TRUMPF Systèmes Médicaux

United Kingdom
TRUMPF Medical Systems Ltd.

Italy
TRUMPF MED ITALIA s.r.l.

United States of America


TRUMPF Medical Systems, Inc.

Australia
TRUMPF Med Australia

Singapore
TRUMPF Pte Ltd (Medical Division)

China
Trumpf Medical Systems (Taicang) Co., Ltd.

United Arab Emirates


TRUMPF Medical Systems Dubai

Russia
TRUMPF Med OOO
4990131_005_01 — 2067187 — 2017–12–18

e-mail: info@trumpfmedical.com
www.trumpfmedical.com

También podría gustarte