Está en la página 1de 7

COMUNICACIONES

“GALILEO”, EL SISTEMA EUROPEO


DE POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE*
Luis Ruiz abarca todos los sectores de Investi- suelo) ascenderá a los 3.000 millones
(Empresa Común Galileo) gación. El programa Galileo dispon- de euros, a los que será necesario
drá de 100 millones de euros. añadir los costos anuales de explota-
La fase de desarrollo del proyecto ción, que serán del orden de 220 mi-
n la presentación del Sistema eu- Galileo está, por tanto, lanzada y fi- llones de euros.

E ropeo de posicionamiento por


satélites Galileo, examinaremos
sucesivamente los puntos siguientes:
nanciada. Incluye el desarrollo de los
conceptos y la realización y el lanza-
miento de seis satélites:
2 - LAS APUESTAS
Puede preguntarse por qué la Unión
- Organización del proyecto y sus - Dos satélites denominados "tec- Europea ha decidido realizar este
objetivos. nológicos", destinados a validar las programa sabiendo que existen ya
- Principios generales de posicio- tecnologías críticas del programa dos programas de navegación por sa-
namiento. (principalmente los relojes) puesto télites en el mundo:
- Frecuencias, señales y servicios. que veremos que, desde el momento - El programa americano GPS
- Arquitectura del sistema y sus en que se habla de navegación, se (Global Positional System)
aplicaciones. necesita una medida del tiempo ex- - El programa ruso Glonass.
- Calendario de puesta en marcha. tremadamente precisa (precisión del Este último es parcialmente ope-
tiempo y precisión de la posición res- rativo porque sólo funcionan alrede-
1 - ORGANIZACIÓN DEL pecto al suelo, que están estrecha- dor del 50% de los satélites. Por el
PROYECTO mente ligadas). Ambos satélites, que contrario, el GPS funciona en condi-
Galileo nació oficialmente el 26 de se lanzarán en 2005, servirán para ciones muy notorias en términos de
marzo de 2002 con motivo de una validar esta medida y comenzarán eficacia. Entonces, ¿por qué la Unión
reunión de los Jefes de Estado y de igualmente a difundir señales de na- Europea se lanza a esta aventura? Es
Gobierno de la Unión Europea. El de- vegación para respetar el Reglamento una cuestión muy compleja pero que
sarrollo industrial de la operación ha de la Unión Internacional de las Te- se puede resumir en una palabra: in-
necesitado más de un año, habiéndo- lecomunicaciones, que exige un res- dependencia. La Unión Europea de-
se confiado la supervisión a la em- peto muy estricto de las fechas de sea ser independiente porque, tras la
presa común que reagrupa a la Unión puesta en servicio de las frecuencias navegación por satélite, existen
Europea a través de la Comisión Eu- asignadas. apuestas muy importantes:
ropea y la Agencia Espacial Euro- - Los cuatro primeros satélites de - De entrada, apuestas económi-
pea. la constelación operativa Galileo. cas: el mercado GPS representa hoy
Recordemos que, en virtud del ar- Esta fase representa un presu- 8.000 millones de euros y las previ-
tículo 171 del Tratado de la Unión, puesto de 1.100 millones de euros y siones a diez años representan cifras
ésta puede crear empresas comunes se estima que el costo del programa de varios órdenes de magnitud supe-
para la Investigación y Desarrollo de completo (incluyendo los 30 satélites riores. Se trata, pues, de un mercado
un proyecto. Este es el primer ejem- operativos y las infraestructuras en el en un crecimiento muy fuerte en el
plo de tal creación. que la Unión Europea quiere estar
La Unión Europea interviene presente. Sólo desde el punto de vis-
igualmente en el ámbito espacial a ta económico, estas cifras justifican
través de otros dos programas: ya el desarrollo de Galileo.
- El Programa GMES (Global Mo- - Pero existen otras motivaciones:
nitoring of Environment by Satellites), en el ámbito de la Defensa, bien sea
relativo a la gestión de las crisis y de en la localización de aeronaves o el
la Federación de los programas espa- control de bombas guiadas, Europa
ciales, depende del sistema GPS y es sabido
- El Programa marco de Investi- que la utilización de este sistema jue-
gación y Desarrollo (PCRD ), un pro- ga un papel esencial en los combates
grama plurianual muy ambicioso que modernos. A título de ejemplo, du-

*Del texto transcrito por los Srs. Pierre Ricard y Jacques Gauthier a partir del registro magnético de la Conferencia
pronunciada por el autor el 17 de octubre del 2003, en la ESTIA, durante la Fiesta de la Ciencia. Las informaciones
presentadas en el transcurso de la Conferencia traducen el punto de vista personal del autor y no comprometen, por
tanto, a la Empresa Común Galileo.

18 MAYO 2005 DYNA


COMUNICACIONES

Fig. 1a Al nivel de funcionamiento, la


Empresa Común supervisa el progra-
radores. Esta bús- ma y delega el presupuesto a la
queda de equili- Agencia Espacial Europea para la fa-
brio es una condi- se de desarrollo del programa: seis
ción importante satélites y los segmentos de suelo
para la elección asociados.
técnica a realizar, La Empresa Común gestiona, por
que se olvida fre- otra parte, los 100 millones de euros
cuentemente. del programa marco de Investigación
y Desarrollo descrito. Estos 100 mi-
3 - LOS llones cubren los gastos complemen-
PARTICIPANTES tarios no comprendidos en el progra-
Los participantes ma delegado: desarrollo de nuevos
en el programa receptores adaptados a las señales de
rante la I Guerra en Irak, en 1991, la Galileo son los Países Miembros de Galileo, desarrollo de proyectos de
coalición liderada por los Estados la Agencia Espacial Europea y los demostración, creación de interfaces
Unidos utilizó del 5 al 8% de bombas miembros de la Unión Europea (los entre Galileo y el mundo exterior, so-
guiadas del total lanzado. En 2003, 15 Países de la Unión, más Suecia y bre todo al nivel de la gestión del
durante la II Guerra de Irak, esta cifra Noruega, que sólo son miembros de tiempo que debe acercarse al máximo
pasó a ser del 70-80% la Agencia Espacial Europea). Esta al tiempo internacional...
La Unión Europea tiene toda la Europa "de geometría variable" está
razón en aspirar a su independencia y gestionada con pragmatismo y una 4 - EVOLUCION DEL MERCADO
disponer de un sistema de navega- norma especialmente interesante es Ya hemos visto que el mundo de la
ción independiente del estadouniden- la de la seguridad del sistema. Los navegación por satélite está en plena
se. Pero, ¿el nuevo sistema será satélites Galileo emiten señales con- expansión. Para prever su volumen
compatible, es decir interoperativo, sideradas como críticas desde el pun- en el futuro, los especialistas en mar-
con el GPS? Desde el punto de vista to de vista de la seguridad y deberán keting han comenzado por estudiar
del utilizador, se trata de una cuestión instaurarse procedimientos de en- su evolución en los diez últimos
muy importante: ¿podrá utilizar los criptado con la aprobación de los go- años. Esta evolución se presenta en
24 satélites del GPS y los 30 de Gali- biernos de la Unión Europea. Suecia y la figura 1a.
leo de una manera concomitante y Noruega están asociadas a estas re- Se puede observar que en 2001
simple, o deberá elegir entre ambos flexiones. se alcanzaba la cifra de ocho millones
sistemas? La elección de la Unión A nivel de organización, participan de volumen de negocio en el mundo.
Europea ha sido desarrollar un siste- dos Instituciones, en régimen de pa- La figura 1b muestra las previsiones
ma ciertamente independiente, pero ridad, en la construcción del proyec- para el horizonte 2020 pero no refleja
que sea interoperativo con el GPS. La to: la Comisión Europea y la Agencia la evolución en términos de cifra de
opción de independencia no excluye Espacial Europea. Cada una ostenta negocios sino del número de termi-
por tanto la interoperatividad. el 40% de los derechos de decisión nales vendidos. Se pasaría así de al-
A este nivel, es necesario introdu- de la Empresa Común Galileo. Esta gunos millones de receptores en
cir un concepto nuevo: la compatibili- situación deja la puerta abierta a 2001 a cerca de 2.500 millones en
dad. En opinión de la Unión Interna- otros participantes en la Empresa Co- 2020. Estos serían receptores combi-
cional de las Telecomunicaciones, mún. Se ha establecido un acuerdo nados Galileo-GPS en su gran mayo-
las señales emitidas, aunque intero- de cooperación con China cuya con- ría, ya que todo el sistema está con-
perables, no deben interferirse mu- tribución financiera al
tuamente. Se trata de un punto técni- programa será la no
co bastante difícil de resolver porque despreciable cifra de
interoperatividad y compatibilidad no 200 millones de euros,
forman necesariamente una buena lo que le convertiría en
entente. Si se desea ser perfectamen- el quinto país contri-
te interoperable, se utilizan las mis- buidor de Galileo, de-
mas frecuencias y las mismas seña- trás de Francia, Alema-
les que GPS, pero se corre el riesgo nia, Italia y el Reino
de confusión. Ha sido, por tanto, ne- Unido, pero delante del
cesario encontrar un compromiso resto de países euro-
entre compatibilidad, para evitar las peos.
interferencias mutuas, e interoperati-
vidad, para facilitar el uso de los ope- Fig. 1b

DYNA MAYO 2005 19


COMUNICACIONES

- Un servicio público regulado


destinado a las aplicaciones de De-
fensa y cuyos utilizadores serán de-
signados por los gobiernos europeos.
Puede añadirse también un servi-
cio de distribución del tiempo. Siendo
el tiempo un parámetro crítico para
un sistema de navegación, el sistema
estará equipado para poner este tiem-
po a disposición de los utilizadores.
Además de los cuatro servicios de
navegación, Galileo contribuirá al es-
fuerzo internacional de búsqueda y
salvamento. Esto supone que en los
satélites Galileo existirán dos cargas
útiles: una de navegación, que asegu-
rará los cuatro servicios citados, y
una dedicada a la búsqueda y salva-
mento. En efecto, para este último
Fig. 2 ne) volando a 20.000 m tiene un ra- servicio, el principio de medida es to-
dio de acción de 1.000 km sobre los talmente diferente ya que no son las
cebido para facilitar la interoperativi- mismos aviones. Esto supone un señales emitidas por los satélites las
dad. En el interior de este mercado se problema de seguridad muy impor- que son recibidas en el suelo, sino,
constata que los receptores que con- tante. por el contrario, es la capacidad del
tribuyen a las aplicaciones combina- satélite para detectar las señales de
das con la telefonía representarán al- 6 - LOS SERVICIOS socorro emitidas desde el suelo la
rededor de los 2/3 del mercado y so- El Sistema Galileo desarrollará "servi- que actúa.
lamente 1/3 para las aplicaciones cios" que pretenden cubrir el más Por último, se considera que Ga-
combinadas con los automóviles. Las amplio espectro de aplicaciones. Se lileo tendrá una cobertura mundial.
aplicaciones del tipo Aviación civil no pueden distinguir cuatro servicios de
representarán más del 1 al 2% del to- navegación y un servicio de búsque- 7 - PRINCIPIOS DE NAVEGACIÓN
tal. Esto conduce a una paradoja, ya da y salvamento. El principio de navegación está
que las aplicaciones del tipo de Avia- Para los servicios de navegación basado en la técnica clásica de la
ción civil son muy estrictas en térmi- se distinguen: triangulación. Esta técnica implica
nos de Tecnología, en términos de - Un servicio abierto, accesible a que se posicione en relación a puntos
precisión y- sobre todo- de integri- todo el mundo. de referencia. Los puntos de referen-
dad, no teniendo relación con la pre- - Un servicio comercial con pres- cia serán los satélites, de los que se
cisión exigida a los automóviles. taciones superiores, a un costo deter- deberá conocer la posición de forma
minado y por tanto encriptado, para muy precisa. Estos satélites estarán
5 - VULNERABILIDAD DEL preservar el aspecto comercial. situados a 23.616 km de altitud sien-
SISTEMA - Un servicio de seguridad de vida do necesario conocer su posición con
Los sistemas de navegación por saté- (seguridad de robos en particular) una precisión de centímetros. Segui-
lites son muy vulnerables dado que que no está cubierto actualmente por damente, basta medir la distancia sa-
las señales emitidas a 23.616 km de GPS. télite-receptor con una exactitud
altitud son de un nivel extremada- compatible con la preci-
mente débil cuando alcanzan el suelo. sión de navegación que
Es, por tanto, muy fácil su confusión. se desea obtener (es de-
La figura 2 muestra ilustraciones de cir, algunos metros).
distorsión con diferentes tipos de Para realizar esta
agentes distorsionadores, sea en el operación, se mide el
suelo o embarcados en aviones. Con tiempo de propagación
interferidores de algunas centenas de de la señal entre un sa-
vatios se pueden ocultar zonas im- télite y un receptor y,
portantes. Por ejemplo, un distorsio- conociendo la velocidad
nador al nivel del suelo puede tener de propagación de la se-
un radio de acción de 350 km en ñal, se puede deducir su
aviones volando a 6.000 m de altitud.
Un aparato emisor no tripulado (dro- Fig. 3

20 MAYO 2005 DYNA


COMUNICACIONES

Fig. 4

reloj del satélite. Son


relojes atómicos extre-
madamente costosos
pero extremadamente
fiables y estables. El
tiempo de llegada vie-
ne dado por el re-
ceptor, que posee un
El sistema Galileo de localización
reloj de menor calidad.
por satélite se retrasa. Será
La determinación del
operativo en 2009 y no en 2008
tiempo de llegada
como se anunció en un principio.
distancia. Disponiendo de un punto comporta el sesgo del receptor. La
La alternativa del sistema
de referencia, el satélite, y una distan- eliminación de esta imprecisión se re-
estadounidense GPS permitirá, por
cia D, éste permite posicionarse so- suelve por ecuaciones, que no deta-
ejemplo, un acceso más rápido de
bre una esfera de radio D cuyo centro llaremos. Para hacerlo, es necesario
los bomberos, de los servicios de
es el satélite. tener una cuarta medida. Se resuelve,
salvamento y de la policia al lugar
Como el tiempo de propagación por tanto, el problema x y z por las
de un accidente, que conductores y
de la señal para un satélite situado a tres primeras medidas, y t, por la
deportistas encuentren de forma
23.616 km es del orden de 7/100 de cuarta.
exacta sus posiciones o mejorar la
segundo, es necesario medir el tiem- La señal es transmitida bajo la
seguridad del tráfico aéreo.
po con algunos nanosegundos de forma de códigos, un código es una
precisión (un nanosegundo supone sucesión de 0 y de 1 con una secuen-
El primer satélite de prueba será
un error de 30 cm en la distancia). cia seudo-aleatoria. El receptor cono-
lanzado en octubre de 2005 y en
Esto demuestra claramente la impor- ce la secuencia seudo-aleatoria de un
2006 y 2007 se lanzarán cuatro
tancia de los relojes embarcados en satélite dado, poseyendo cada satélite
satélites de validación en órbita. Si
los satélites. una secuencia particular. El receptor
todo funciona bien en esta fase de
Con la recepción de dos medidas, puede, por tanto, reconocer el satélite
validación, en 2009 se podrían
provenientes de dos satélites, la zona y evaluar el tiempo de emisión t0 de
mandar los 26 satélites restantes.
de ambigüedad no es ya una esfera emisión y el tiempo t1 de la recep-
sino la circunferencia resultante de la ción. Puede, por tanto, calcular la dis-
intersección de las dos esferas (Figu- tancia que le separa de este satélite. medida sobre la fase es bastante más
ra 3). Pero hemos visto que el receptor in- precisa que la medida sobre el códi-
Con la recepción de tres medidas, cluye un sesgo debido al reloj de re- go. Por este método se pueden alcan-
provenientes de tres satélites, la am- cepción y a que su tiempo es ligera- zar precisiones de algunos milíme-
bigüedad no es más que de dos pun- mente diferente al del satélite. La dis- tros pero sus aplicaciones tienen so-
tos (Figura 4). cordancia entre estos dos tiempos no bre todo carácter científico.
Para medir el tiempo, es necesa- permite, pues, calcular una distancia
rio conocer el tiempo de salida y el verdadera sino una seudo-distancia. 8 - LOS TIEMPOS
tiempo de llegada de la señal: el ins- Este error es resuelto por la cuarta El tiempo en este Sistema se constru-
tante de salida es suministrado por el medida. ye alrededor de cuatro relojes embar-
Hay un segundo mé- cados en cada satélite: dos relojes
todo para medir el tiempo atómicos de rubidio y dos relojes ató-
de propagación de la se- micos hidrógeno-maser (pasivos).
ñal efectuando las medi- Los cuatro son de gran calidad, pero
das, no solamente sobre no son perfectos y su condición de
el código, sino sobre la utilización a bordo de satélites es difí-
fase de la señal. La difi- cil (variación de temperatura, por
cultad reside en que exis- ejemplo). Por el contrario, se puede
te una ambigüedad sobre mejorar al nivel del suelo donde será
el número entero de perí- instalada una red de relojes atómicos
odos entre el satélite y el de cesio y de hidrógeno-máser acti-
receptor. Este problema vos, que proporcionarán un tiempo
se resuelve por la existen- de referencia aún mejor que el de los
cia de un receptor de re- satélites.
ferencia cuya posición se Los relojes satélites están, por
conoce exactamente. Esta tanto, supervisados permanentemen-

DYNA MAYO 2005 21


COMUNICACIONES

Fig. 5 Cuando la señal se propaga entre


el satélite y el receptor, atraviesa un
ciertas aplicacio- medio que no es homogéneo. En su
nes requieren una paso por la ionosfera y la estratosfera
referencia al tiem- sufre deformaciones que afectan a las
po internacional medidas. Los obstáculos próximos al
( Universal Time suelo (Edificios, relieve, estructura
Coordinate ). Es portante del receptor, como aviones
necesario que el o navíos...) producen igualmente de-
tiempo Galileo formaciones llamadas “multitrajets”.
sea mantenido en Todas estas deformaciones afectan a
un intervalo de + las medidas y son fuentes de errores
- 50 ns en rela- a tener en cuenta. El balance global
ción al tiempo de errores de Galileo, llamado “User
atómico interna- Equivalent Range Error Budget” ó UE-
te por los relojes situados en el suelo. cional y durante más del 95% del RE, incluye los errores sobre la órbita
(Teniendo en cuenta las exactitudes tiempo de funcionamiento del siste- del satélite (Position) y sobre la sin-
de los relojes embarcados, la infor- ma, con una incertidumbre máxima cronización del tiempo, que contribu-
mación del tiempo a bordo es re-sin- de +- 28 ns. Las aplicaciones utilizan- yen a un error de posicionamiento de
cronizada cada 100 minutos aproxi- do el tiempo de referencia UTC inclu- 0,65 m; el paso por la ionosfera y la
madamente). yen las sincronizaciones de las redes troposfera contribuye con 0,25 m. En
El tiempo Galileo, centro neurálgi- de telecomunicaciones o de transpor- total, hay un error irreducible de 0,80
co del sistema, está pues suministra- te de energía, transferencias banca- m sobre el que no tenemos posibili-
do por una red de relojes en el suelo y rias, laboratorios... dad alguna de acción.
por cuatro relojes en cada satélite. Si De hecho, la situación es aún más
se desea alcanzar una precisión de al- 9 - OTRAS FUENTES DE compleja ya que el sistema no es es-
gunos metros en el posicionamiento ERRORES tacionario. El parámetro DOP (Dilu-
al nivel del suelo, es necesario no ad- Se ha visto que la precisión de la lo- tion Of Precision) traduce la degrada-
mitir un error en la deriva del tiempo calización depende de los errores que ción geométrica de este sistema y se
de más de algunos nanosegundos. De se cometen sobre la posición del sa- recoge en la figura 6:
hecho, la deriva de los relojes de los télite, así como de los errores en la Según que los satélites estén de-
satélites será mantenida en un inter- medida del tiempo a partir de los re- masiado espaciados o demasiado
valo de 10 ns y, a nivel del suelo, la lojes embarcados o en el suelo. Sin próximos (caso favorable o desfavo-
tolerancia será aún más reducida. embargo, existen otras fuentes de rable) la calidad de la medida será
Es necesario añadir que ha sido errores (Figura 5) más o menos buena. Al final, la preci-
firmado un acuerdo con los Estados
Unidos para sincronizar el tiempo
GPS con el tiempo Galileo lo que me-
jorará la interoperatividad. En la
práctica, esta sincronización es deli-
cada, pero lo importante es conocer
con precisión la separación entre los
dos tiempos: el tiempo del sistema
Galileo y el tiempo del sistema GPS
pueden ser diferentes, por ejemplo,
de 1 ó 10 µs, pero lo que debe cono-
cerse es esta separación con una pre-
cisión del orden de 5 ns.
Aunque la función de navegación
se satisface con el tiempo elaborado
por los relojes del sistema (Satélites
y segmento de referencia del suelo),

Fig. 6

(*) Estas ampliaciones son regionales. En la región de los EE UU son ya operativas, es el sistema WAAS (Wide Area Au-
mentation System ). La ampliación en la región europea es operativa desde abril de 2004. La ampliación está financiada y
operada por Europa. Es el sistema EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay System).

22 MAYO 2005 DYNA


COMUNICACIONES

sión de navegación es igual a la suma un avión, y se sabe que se van a co- el VAL (Vertical Alarm Limit) es preci-
de los errores censados (UERE), mul- meter errores inherentes al sistema y so que el utilizador sea informado en
tiplicada por el DOP (Geometría rela- errores ligados al DOP. Estos errores menos de seis segundos. El sistema
tiva del sistema). Es este producto el están limitados por un incrementador está además concebido con una fia-
que permite evaluar la eficacia logra- llamado PL (Protection limits). Hay bilidad de 2/ 10.000.000 por periodo
da por el sistema. una protección horizontal ( HPL ) y de 150 segundos ( Probabilidad de
Para Galileo, la eficacia especifi- una protección vertical (VPL). superación de las alarmas límites sin
cada es de cuatro metros en el plano La localización de un móvil del que el sistema lo detecte). Las nor-
horizontal y de ocho metros en el pla- que se busca determinar la posición mas OACI proporcionan los niveles
no vertical. Estos datos indican que la es conocida con un error limitado por de alarma para las diferentes fases de
precisión es más difícil de obtener en HPL y VPL. Pero en una aplicación vuelo. El sistema Galileo está conce-
el plano vertical que en el horizontal.
El DOP tiene, por tanto, gran im-
portancia, ya que interviene directa-
mente en la precisión de navegación
y para optimizarlo es necesario traba-
jar sobre la constelación de los satéli-
tes ¿Se deben tomar 40 ó 24 satéli-
tes? ¿Se deben colocar en una órbita
de 800 km ó de 36.000 km? Para rea-
lizar esta optimización se experimen-
ta con cada modelo y se examinan
los resultados. El error crece muy rá-
pidamente en función de número de
satélites y de la altitud de las órbitas.
Para Galileo, la elección ha sido la
de una constelación de 30 satélites
posicionados a 23.616 km de altitud.
La constelación de GPS es de 24
satélites, lo que comparativamente
degrada el resultado.
El periodo de la órbita es de 14
horas 25 minutos ( Cuanto más se Fig. 7
acercan a la tierra, más rápido giran bido para realizar aproximaciones
los satélites; cuanto más se alejan lo dada, en nuestro ejemplo de Aviación con un guiado vertical de categoría
harán más lentamente). Los satélites civil, si el avión se encuentra en régi- AVP2 ( Riesgo de 2/ 10.000.000 y
están posicionados sobre una órbita men de crucero o si está en fase de tiempo de información de seis se-
a 23.616 km. aproximación final, es necesario res- gundos). Por el contrario, el sistema
Las especificaciones de GPS son petar un volumen de seguridad espe- GPS clásico, de cobertura global, no
de DOP verticales de 2,8 y horizonta- cífico: es como se llama a las alar- satisface este nivel de necesidades de
les de 1,7 para el 90% del tiempo. mas límites (VAL en el plano vertical la Aviación civil. Se ha previsto reali-
Estas especificaciones conducen a y HAL en el horizontal). Es necesario zar "ampliaciones" (*) de GPS en las
que este sistema sea aceptable para que el sistema sea capaz de asegurar, que se añaden sistemas regionales o
aplicaciones militares, pero que no cuando asimilemos los errores a las locales para supervisar la calidad de
pueda ser certificado como tal para protecciones límite (HPL y VPL),que las señales.
las aplicaciones civiles, en especial no salgan fuera de las alarmas límite Existen tres sistemas regionales:
para la Aviación civil. Uno de los pro- (VAL y HAL). Esta es la noción de in- el sistema americano WAAS, el euro-
blemas fundamentales a resolver es tegridad. El riesgo de integridad es el peo EGNOS con tres satélites, y el ja-
el de llegar a realizar un sistema civil riesgo de que la señal de error sobre- ponés MSAS. Así, con el GPS mejo-
para las aplicaciones de resultados pase la alarma límite sin que nos de- rado en complementariedad con el
muy exigentes. mos cuenta. EGNOS, se llega a realizar un guiado
Cuando el sistema detecta correc- vertical de tipo APV1 en Europa, es
10 - NOCION DE INTEGRIDAD tamente la transgresión del límite de decir, una alarma de error en menos
Hasta el momento sólo hemos visto alarma, debe de informar a los utiliza- de 10 segundos (Compárense con los
los problemas ligados a la precisión dores, en el breve plazo de seis se- seis segundos de Galileo). El día en
pero llegamos ahora a la noción de gundos: si el sistema detecta una que se logre combinar GPS y Galileo
integridad. Se hace una medida sobre anomalía tal que, por ejemplo, el VPL se llegarán a mejorar en las diferen-
la posición de un móvil, por ejemplo, (Vertical Protection Limit) sobrepasa tes fases de vuelo.

DYNA MAYO 2005 23


COMUNICACIONES

Combinando todos los sistemas, Se ha cuestionado la elección de - Dos centros de control para ges-
se puede llegar a la categoría III, es las bandas de frecuencia en las que tionar el conjunto del sistema.
decir que se puede hacer aterrizar a serían difundidas las señales de nave- - Cinco estaciones TT y C en ban-
un avión. Actualmente para lograr la gación de Galileo. La decisión ha si- da S (2 GHz) con una antena en ban-
categoría III no se emplean satélites do: habrá una banda común GPS/Ga- da S de 11 m por estación (TT and C:
sino los medios en tierra. lileo en la banda L1. Existirá una ban- Telemetry, Tracking and Command
El interés de la compatibilidad en- da específica de Galileo, llamada E6. System).
tre los dos sistemas es que, en parti- La L2 será específica de GPS y la L5 - Diez estaciones-misión en banda
cular en las ciudades, donde existe el es una banda futura común a Galileo C (5 GHz) con cuatro antenas de 3,20
efecto máscara debido a los edificios, y GPS. El problema crucial es cómo m en banda C por estación. Estas 10
se aumenta la probabilidad de recibir introducir las señales Galileo en L1,
la señal de un número suficiente de estaciones servirán para cargar los
teniendo en cuenta la saturación de
satélites para calcular una posición. datos de navegación (incluyendo los
esta banda. No solamente está satu-
Para la ciudad de Bayona hay tres sa- datos sobre la referencia de tiempos)
rada sino que hay que tener en cuen-
télites por encima de 30º con el siste- a bordo de los satélites.
ta que detrás de cada señal hay una
ma GPS. Si se combinan GPS y Gali- - Treinta estaciones de supervi-
multiplicación por el número de saté-
leo, habrá siete satélites. lites. Por ejemplo, existe un código sión necesarias para las operaciones
C/A propio de cada satélite, lo que de determinación de órbitas, de sin-
11 – FRECUENCIAS significa que todos estos códigos, cronización de tiempo y de integridad
Los códigos de los que hemos habla- emitidos en la misma frecuencia, se (comportando cada estación dos ca-
do, que permiten medir las distancias superponen los unos a los otros... la denas: una para la navegación y la
entre los satélites y los receptores, no discriminación entre los diferentes otra para la integridad)
se propagan solos sino mediante on- - Centros de tratamiento de datos.
C/A se hará por códigos binarios es-
das portadoras.
pecíficos de cada satélite tal como
En GPS tenemos tres señales: C/A 13 – CALENDARIO
hemos visto. Esto permitirá identifi-
en la banda L1 y los códigos militares Decidido en marzo del 2002, el
car al que está emitiendo. Otro pro-
en las bandas L1 y L2. (C/A significa
blema a resolver es la compatibilidad calendario prevé:
Coarse Acquisition). Los americanos
de las operaciones de Galileo con los - Una fase de desarrollo y valida-
aceptan que los utilizadores civiles
imperativos de seguridad de GPS que ción de 48 meses (2003-2006) du-
traten el código C/A. Actualmente pa-
es, recordemos, un sistema en pri- rante la cual serán lanzados dos saté-
ra la navegación automovilística éste
mer lugar militar. lites tecnológicos y cuatro satélites
es el código (una sola señal por tan-
to) que se utiliza. Los militares están operativos.
más favorecidos ya que utilizan dos
12 - ARQUITECTURA DEL - Una fase de despliegue de 24
señales, una en la banda L1 y una en SISTEMA meses (2007-2008) con el lanza-
la L2. Se constata igualmente que los Hemos visto que el sistema Galileo miento de 26 satélites y el fin del
códigos P son más largos y, por tan- estará constituido por una constela- montaje sobre el suelo.
to, más precisos. Existe en P un índi- ción de 30 satélites navegando a - Una fase de operación / mante-
ce "Y " que significa que están encrip- 23.616 km de altitud, con una inclina- nimiento comenzando en 2008 y que
tados. ción de 56º respecto al Ecuador. Las
será la fase operativa del sistema. A
Los códigos encriptados militares características del satélite tipo se
consecuencia de diferencias entre la
no son accesibles. Los americanos muestran en la figura 7.
Unión Europea y la propia Agencia
han propuesto introducir una segun- Cada satélite tendrá una masa de
Espacial Europea…
da señal civil en L2 e introducir los 680 kg, dispondrá de una potencia de
códigos militares en L1 y L2. A corto 1,6 kW y podrá transportar una carga
útil para el sistema de navegación de
14 - APLICACIONES DE GALILEO
plazo, a partir de 2008 y a plena ca- Son numerosas y variadas, y ata-
pacidad en 2010, tendremos por tan- 70/80 kg y una carga útil para el sis-
tema de búsqueda y salvamento de ñen a todos los aspectos de nuestra
to dos códigos civiles. Esto es intere-
20 kg. vida cotidiana. Se pueden citar:
sante porque se podrán realizar co-
El lanzamiento estará asegurado - La navegación, sea automovilís-
rrecciones: ionosfera, estratosfera…
que no se pueden hacer hoy en los por el lanzador Ariane 5, capaz de co- tica, marítima o aérea.
receptores de monofrecuencia. Una locar simultáneamente en órbita ocho - Topografía y Geodesia.
tercera mejora consistirá en la crea- satélites y por cohetes Soyuz ST - Aplicaciones industriales o agrí-
ción de una señal civil en la banda L5, 2003 , que pueden poner en órbita colas en lo que se refiere a posiciona-
reservada a la Aeronáutica, que per- dos satélites. miento (Construcción de infraestruc-
mitirá a GPS ser certificada para la El segmento a nivel del suelo es- turas, BTP...)
Aviación civil. tará constituido por: - Ocio, recreo, turismo…

24 MAYO 2005 DYNA

También podría gustarte