Está en la página 1de 6

OEA/Ser.

G
CP/doc.5910/23
16 junio 2023
Original: inglés

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

MEDIDAS DESTINADAS A ALENTAR EL PAGO OPORTUNO


DE CUOTAS AL FONDO REGULAR DE LA OEA

(Considerado por el Consejo Permanente en su sesión ordinaria celebrada


el 16 de junio de 2023 con la recomendación que se remita a la Comisión General
de la Asamblea General para su consideración)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN

MEDIDAS DESTINADAS A ALENTAR EL PAGO OPORTUNO


DE CUOTAS AL FONDO REGULAR DE LA OEA

(Considerado por el Consejo Permanente en su sesión ordinaria celebrada


el 16 de junio de 2023 con la recomendación que se remita a la Comisión General
de la Asamblea General para su consideración)

EL CONSEJO PERMANENTE,

CONSIDERANDO:

Que en las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General de la


Organización de los Estados Americanos se establece que las cuotas deben ser pagadas en el primer
día de cada año fiscal; y

Que el pago oportuno de las cuotas es fundamental para el normal desempeño de las
operaciones financiadas con el Fondo Regular y que el retraso en el pago por parte de los Estados
Miembros provoca considerables fluctuaciones cada mes entre los ingresos recibidos y los gastos
hechos;

RECORDANDO:

Que mediante las resoluciones CP/RES. 1034 (1984/14), de 25 de agosto de 2014, CP/RES.
1046 (2013/15), de 15 de abril de 2015, CP/RES. 1059 (2060/16), de 21 de marzo de 2016, CP/RES.
1072 (2100/17), de 17 de enero de 2017, y CP/RES. 1091 (2140/18), de 25 de enero de 2018, el
Consejo Permanente autorizó a la Secretaría General a utilizar un préstamo interno del Fondo de
Tesorería para poder hacer frente a los gastos presupuestados del Fondo Regular ante la falta de
saldos en caja;

Que también, mediante las resoluciones AG/RES. 2957 (L-O/20) y AG/RES. 2971
(LI-O/21) la Asamblea General autorizó a la Secretaría General a utilizar un préstamo interno del
Fondo de Tesorería para poder hacer frente a los gastos presupuestados del Fondo Regular a falta de
saldo en caja en 2021 y 2022; y
Que el uso de recursos del Fondo de Tesorería a manera de préstamo interno sin intereses
para el Fondo Regular fue una circunstancia muy excepcional que debía haber sido solamente una
solución temporal para cubrir el mencionado déficit;

RECORDANDO TAMBIÉN:

Que con el fin de fomentar el pago oportuno de cuotas, el Consejo Permanente aprobó la
resolución CP/RES. 541 (816/90) mediante la que autorizó el uso de incentivos, entre los que se
incluyen descuentos por el pago oportuno y un descuento en las cuotas del año siguiente por pagos
oportunos, así como el establecimiento de ciertos criterios para determinar cuándo los Estados
Miembros están al día en sus obligaciones;

Que la Asamblea General, en su trigésimo período ordinario de sesiones, mediante la


resolución AG/RES. 1757 (XXX-O/00), aprobó medidas para fomentar el pago oportuno de cuotas y
que posteriormente, mediante las resoluciones AG/RES. 1757 (XXX-O/00) y AG/RES. 2157
(XXXV-O/05) modificó el término “situación regular” para incluir dos nuevas categorías de pago:
“situación regular A” y “situación regular B”, con el fin de hacer frente al pago de cuotas atrasadas;

Que mediante la resolución AG/RES. 1 (XLII-E/11) rev. 1, la Asamblea General aprobó una
modificación adicional para alentar el pago de cuotas mediante la introducción de descuentos
porcentuales escalonados sobre los pagos realizados antes del 31 de marzo del ejercicio
correspondiente; y

Que en la antes mencionada resolución AG/RES. 1757 ((XXX-O/00) la Asamblea General


estipuló que “[s]olo los Estados Miembros que estén en “situación regular” o “sean considerados en
situación regular,” son elegibles para ser anfitriones de reuniones de la Organización (incluyendo,
pero no limitándose a conferencias, reuniones de ministros y expertos, talleres y seminarios)
directamente financiadas, en forma total o parcial, por el Fondo Regular;

RECONOCIENDO:

Que al 31 de diciembre de 2021, 11 Estados Miembros debían un total combinado de


US$36.5 millones por concepto de cuotas al Fondo Regular, lo que equivale al 29 % del monto
3

adeudado al inicio de dicho año calendario y que ninguno de ellos presentó un plan de pagos, como
se exige para aquellos Estados en situación irregular; y

Que aunque varios Estados Miembros pagaron en 2021 la totalidad o parte de sus cuotas
adeudadas de años anteriores, los urgentes retos financieros estratégicos que sigue afrontando la
Organización requieren nuevas medidas a fin de fomentar el pago oportuno de cuotas que le
permitan disponer de suficientes recursos financieros;

PROFUNDAMENTE PREOCUPADA:

Por que la situación financiera de la Organización, tal y como se describe en la Nota


SAF/008/22, de 19 de enero de 2022, dirigida a la Presidencia del Consejo Permanente por el
Secretario de Administración y Finanzas, deja ver tanto la insolvencia como la insostenibilidad, en
particular porque, pese a las normas contables internacionales, el pago de cuotas está siendo
contabilizado como cuentas por cobrar; y

Por que la falta de recursos reales durante varios años ha afectado gravemente la capacidad
de la Organización para llevar a cabo sus funciones de manera eficiente y ha impedido una
planificación eficaz;

REAFIRMANDO que los cuatro pilares de la Organización —democracia, derechos


humanos, desarrollo integral y seguridad— son de vital importancia, y que es necesario que a todos
ellos se les asignen recursos de manera adecuada y equitativa, a fin de garantizar el estricto
cumplimiento de los mandatos acordados por los órganos políticos de la Organización; y

CONSCIENTE de que en otras organizaciones del sistema internacional, incluida la


Organización de las Naciones Unidas, se acuerdan y respetan sanciones por impago de cuotas, con el
fin de reforzar la gobernanza fiscal y garantizar que estas organizaciones puedan funcionar en favor
de los pueblos de sus Estados Miembros,

RESUELVE:
4

1. Que cualquier Estado Miembro que tenga pagos atrasados al Fondo Regular debe
presentar un plan de pagos en el primer año de dicho atraso.

2. Que a partir del segundo año de atraso sin implementar un calendario de pagos
acordado, solo los representantes de los Estados Miembros “en situación regular” o que “sean
considerados en situación regular” podrán ser nominados o fungir como presidentes y
vicepresidentes de los consejos de la Organización de los Estados Americanos y de sus comisiones,
incluido el Consejo Permanente.

3. Solo los Estados Miembros “en situación regular” o que “sean considerados en
situación regular” podrán votar en el Consejo Permanente o en cualquier otra comisión u órgano de
la Organización.

4. Las becas financiadas por el Fondo Regular estarán disponibles solo para
ciudadanos y residentes de los Estados Miembros que estén “en situación regular” o que “sean
considerados en situación regular”.

5. Únicamente aquellos Estados Miembros que se encuentren “en situación regular” o


que “sean considerados en situación regular” podrán postular candidatos para los cargos de
Secretario General o de Secretario General Adjunto, y solo los nacionales de los Estados Miembros
que se encuentren “en situación regular” o que “sean considerados en situación regular” podrán ser
elegidos para dichos cargos.
6. Solo los Estados Miembros “en situación regular” o que “sean considerados en
situación regular” podrán proponer candidatos para cualquiera de los órganos de supervisión de la
gestión, incluidos el Tribunal Administrativo (TRIBAD), la Junta de Auditores Externos, el
Inspector General o el Ombudsperson. Solo los nacionales de los Estados Miembros “en situación
regular” o que “sean considerados en situación regular” podrán ser elegidos para formar parte de
estas entidades.

7. Solo los nacionales de los Estados miembros “en situación regular” o que “sean
considerados en situación regular” podrán ser contratados para ocupar puestos de plantilla o de
confianza financiados por el Fondo Regular de la Organización.
5

8. Solo los Estados Miembros “en situación regular” o que “sean considerados
incitación regular” podrán recibir recursos del Fondo Regular para cubrir los costos que conlleve el
ofrecer sede para una Asamblea General o reuniones de alto nivel o ministeriales.

9. La práctica actual de ofrecer descuentos como incentivo para el pago oportuno de


cuotas será descontinuada al adoptarse la presente resolución.

10. La única excepción a los términos de la presente resolución se producirá cuando el


Consejo Permanente considere que en un Estado Miembro se ha producido una catástrofe natural de
tal magnitud que justifique la exención del pago de la cuota de un año.

679407275.docx

También podría gustarte