Está en la página 1de 6

1

Modos de Transmisión

Alvarado Xavier

Facultad Piloto de Odontología, Universidad de Guayaquil

3.1 Salud Pública

Dr. Johnny Moreira

12 de junio del 2023


2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISIÓN

Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes

culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de

formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente el

talento de la nación y la promoción del desarrollo, en el marco de la sustentabilidad, la justicia y

la paz.

VISIÓN

Ser una Universidad reconocida nacional e internacionalmente por su calidad académica, de

emprendimiento, producción científica y tecnológica, con enfoque de responsabilidad social

sustentable.
3

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MISION

Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de educación

superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud, que a través de la

docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con la comunidad, se encarga

de la formación integral de profesionales con alta capacidad científica y humanista para la

resolución de los problemas de salud buco dental, coordinando programas de salud, para mejorar

la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en la

formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático y su

relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante programas

de educación continua, postgrados, investigación y extensión, con responsabilidad en la

prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los problemas que allí se

presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.


4

Cuando una enfermedad es transmisible

Cualquier enfermedad causada enfermedades infecciosas

por un agente infeccioso o sus toxinas, desatendidas, representaron el 6% de la

que se produce por la transmisión carga total de años de vida ajustados en

directa o indirecta del agente infeccioso función de la discapacidad (AVAD) en

o sus productos desde un individuo todos los grupos etarios y en ambos

infectado, o por mediación de un animal, sexos en la Región de las Américas en

un vector o un medio inanimado, hasta el 2017. Ese mismo grupo de

un animal susceptible o un hospedador enfermedades provocaron 7% de la

humano. (Biblioteca virtual en salud, mortalidad total. Si se incluye la cirrosis

2016) relacionada con las hepatitis virales y el

cáncer hepático relacionados con la


Las estimaciones indican que un
hepatitis y el cáncer cervicouterino, la
grupo de enfermedades transmisibles,
carga de enfermedad aumenta al 9%
como la infección por el VIH/sida, la
del total de defunciones.
tuberculosis, la malaria y las
5

Modos de transmisión

Existen las transmisiones directas e indirecta.

La transmisión directa implica el contacto entre el huésped portador y el

susceptible. La transmisión inmediata se debe a un contacto estrecho entre ambos,

por ejemplo, cuando se realiza a través de una relación sexual o un beso. Si, en

cambio, la transmisión se efectúa por medio del aire, recibe el nombre de mediata.

(Bioamerica, 2023)

Una forma especial de transmisión directa es la transmisión vertical, que se

realiza de la madre al hijo, ya sea a través de la placenta, durante el embarazo, como en

el momento del parto o por intermedio de la leche materna. Esta forma de transmisión se

debe a que algunos agentes infecciosos pueden pasar de la madre al feto a través de la

placenta, como el HIV. Otros agentes ingresan por la conjuntiva del ojo, cuando el niño

atraviesa el canal de parto, como es el caso de la bacteria que causa la gonorrea (una

enfermedad de transmisión sexual). El HIV, cuando la madre es huésped portador, pasa

a la leche materna, por lo cual esta puede ser la vía de transmisión al niño. (Bioamerica,

2023)

En la transmisión indirecta no necesariamente hay cercanía entre el huésped

portador y el susceptible. El pasaje del agente causal de uno a otro se realiza por

intermedio de un utensilio compartido (fomite), de algún insecto (vector), o a través del

agua o los alimentos. (Bioamerica, 2023)


6

Reservorio concepto

El reservorio de epidemiología es el sitio donde reside, se metaboliza y se

multiplica un organismo. No es lo mismo que la fuente, concepto que hace referencia al

lugar desde el cual se transmite a un huésped susceptible, ya sea directa o

indirectamente a través de un objeto intermediario.

El agente infeccioso depende principalmente del reservorio para su

supervivencia. Y es allí donde se alberga aquel, sin lesionarlo. El reservorio

epidemiológico puede actuar también como fuente a partir de la cual otros individuos

pueden infectarse. (Universidad internacional de Valencia , 2021)

La mayoría de enfermedades infecciosas se desencadenan al interactuar un

agente con el huésped, en un medio determinado, que propicia el encuentro. Más

específicamente, la transmisión ocurre cuando:

1. El agente sale del reservorio de epidemiología (o huésped) a través de un

portal de salida.

2. Es transportado por algún modo de transmisión.

3. Entra a través de un portal de entrada apropiado para infectar a un huésped

susceptible.

Esta secuencia se conoce como cadena de infección y puede dar inicio en un

animal, un humano o el medio ambiente, ya que cualquiera de estos hábitats puede

considerarse como reservorio epidemiológico.

También podría gustarte