Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica


Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Curso: Ventilación Minera, SM 835
Ciclo: 2020 I
Examen Parcial
1. Se ilustra una galería equivalente a una secuencia de ramales. Según esquema la galería
inclinada desciende de 450m a 530m por debajo de la superficie de referencia. La
galería contiene una unidad Diesel cuya potencia nominal de salida es de 175 kW
trabajando a una tasa media de 65% de su carga completa, un enfriador de aire de 200
kW de capacidad de enfriamiento y una faja transportadora que consume 230 kW a lo
largo de su longitud, desde el punto medio a la salida de la galería, otras fuentes
naturales de calor 424 kW. Peso específico del aire: 0.075 lb/pie3.
(5ptos.)
Las mediciones psicométricas del aire dieron los siguientes resultados:
Determinar haciendo cálculos, la cantidad de aire requerido por calor.
Usar Abaco psicométrico.

2. En una mina ubicada a 4600msnm , debido a la lluvia se produce un derrumbe en una


chimenea cercana a un galería de avance, tapando la galería donde trabajan un perforista
y su ayudante quedando atrapados.
Calcular ¿cuánto tiempo de vida les queda a los 2 trabajadores en la galería tapada por
el derrumbe en su entrada?. La sección de la galería es de 3mx3m y la longitud del tope
al derrumbe en la galería es de 5.5m.
Considerar volúmenes mínimos de aire por hombre por O2 y CO2.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

3. En un tajeo que se está explotando por encima de los 3500 msnm por el método de corte
y relleno mecanizado no hay ningún gas, pero de pronto ingresa un scoop de 137HP a
efectuar la limpieza de mineral por una galería de 3m x 3.5m evacuando por el tubo de
escape 39CFM que es una mezcla de gases cuyo análisis es:
TABLA1
CFM/LHP LMP(ppm) LMP(%) CFM total gases
0.0001 de Butano Butano:
0.006 de CO CO:
0.0015 de NO2 NO2:
0.267 de CO2 CO2:
a) Cuál es el límite máximo permisible de estos gases en ppm y %, cual es el
volumen total de cada uno de estos gases (Es decir completar la tabla 1).
b) De los gases de la Tabla 1: Cual es asfixiante, cual es toxico y cual cancerígeno.
c) Cuál es la cantidad de aire en CFM que debemos de enviar al tajo para diluir
estos gases evacuados por los 137HP al LMP y cuál es su factor de seguridad.
d) Cuál es el LMP de CO y cual el NO que debe evacuar un scoop de cualquier
caballaje según norma Peruana actual. (5pts)
4. En la salida de un ducto de pruebas de sección circular en laboratorio y conectado a un
ventilador axial soplante de 6 pies de diámetro, se registraron las siguientes mediciones
con manómetro y tubo de pitot de acuerdo a normas AMCA:
Estación N° 1 2 3 4 5 6
Hv (Presión dinámica, pulg.H2O) 0.43 0.49 0.60 0.75 1.05 1.10
Peso específico del aire, W= 0.061lb/pie3.
En base a estos datos, determinar: (5pts)
a) El caudal del ventilador.
b) El HP de ventilador si la eficiencia es 76% y el HS= 8.8pulgadas de agua.
c) Grafique el perfil de velocidades del flujo de aire indicando: velocidad máxima
y velocidad media obtenida
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Curso: Ventilación Minera, SM 835
Ciclo: 2020 II
Examen Parcial
1. Las labores profundas de una sección minera tienen problemas de calor. Las mediciones
psicrométricas dieron los siguientes resultados:
 Carga térmica: 3000kw
 Temperatura del aire: Td /Tw = 79°/65°F
 Peso específico del aire: 0.075 lb/pie3.
En opinión del supervisor, el problema puede ser controlado utilizando ventiladores,
Si el criterio usado para diseñar el sistema de ventilación es el de mantener una
temperatura por debajo de 82°F. ¿ Cuál debe ser la capacidad del ventilador?
(5ptos.)
2. En una buena voladura y con buena dinamita ha de un frente con 7.67 kg de explosivos
(105 cartuchos), genera los siguientes gases como resultado de la voladura: CO + CO2+
Trazas pequeñas de NO2, una emisión total de contaminantes de aire de 250 pie3/min.
Asimismo, un cartucho de dinamita genera 0.16 pie3/min de CO.
a) Cuál es el caudal de aire fresco requerido para diluir el CO2.
b) Cuál es el caudal de aire fresco requerido para diluir el CO.
3. En un tajeo que se está explotando por encima de los 3500 msnm por el método de corte
y relleno mecanizado no hay ningún gas, pero de pronto ingresa un scoop de 137HP a
efectuar la limpieza de mineral por una galería de 3m x 3.5 m evacuando por el tubo de
escape 39CFM que es una mezcla de gases cuyo análisis es:
TABLA 1
CFM/HP LMP (ppm) LMP (%) CFM total gases
0.0001 de Butano Butano:
0.006 de CO CO:
0.0015 de NO2 NO2:
0.267 de CO2 CO2:
a) Cual es el límite máximo permisible de estos gases en ppm y %, cual es el
volumen total de cada uno de estos gases (Es decir completar la tabla 1)
b) De los gases de la Tabla 1: Cual es asfixiante, cual es toxico y cual cancerígeno.
c) Cuál es la cantidad de aire en CFM que debemos de enviar al tajo para luir estos
gases evacuados por los 137HP al LMP y cual es su factor de seguridad.
d) Cual es e LMP de CO y cual el NO que debe evacuar un scoop de cualquier
caballaje según norma peruana actual.
4. Tenemos una bocamina que está a 3,200 msnm en que el aire está a una presión
barométrica de 20.18”Hg y 45°F e ingresa a la mina. El área en esta bocamina A1 =
48pie2 y el área en el punto A2=72pie2.
a) Diga cuál es la velocidad máxima del aire del aire en A1, el volumen máximo de
aire que podemos ingresar por la bocamina A1 y para cuantos hombres alcanzara
ese volumen.
b) Si en A2 la presión barométrica del aire es 19.75”Hg y 75°F, diga cuál es la
diferencia de densidades de entre el punto A y el punto A2. (5pts)
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Curso: Ventilación Minera, SM 835
Ciclo: 2021 I
Examen Parcial
1. Un frente de una sección calurosa es ventilado por medio de un sistema de ventilación
auxiliar.
Durante la mensura de ventilación se registraron los siguientes resultados:
 Caudal de salida de ducto: 20,000p3/min de aire fresco.
 Temperatura del aire de entrada (300pies del frente): Td1/Tw1 = 77°/64°F
 Temperatura del aire de salida (frente): Td2/Tw2= 86°/81°F
 Peso específico del aire: 0.075 lb/pie3.
Con los datos anteriores, determinar la cantidad de calor de roca añadida a la corriente
de aire (5ptos.)

2. En la mina Santa Barbara al norte del País, que se está explotando mineral de oro y plata
a 4200 msnm, si se tiene la siguiente información en la tabla 1:
TABLA 1

ÍTEM DESCRIPCIÓN CALIDAD

1 KG DE EXPLOSIVOS 100 UND DE


UTILIZADOS/Frente EXPLOSIVO=7.304 kg

2 GUARDIAS: 3 GUARDIAS (01


TURNO DIA, 01 TURNO
TARDE Y 01 TURNO
NOCHE). Tiempo
ventilación 25 min

3 PERSONAL 30 hombres (toda la mina)

¿Cuánto de volumen total de aire fresco debemos enviar para ventilar en total a los 3
frentes de la mina? Para la cantidad de de aire requerido por hombre considerar la
cantidad requerida de aire/hombre que indica el reglamento de seguridad y salud
ocupacional minero (RSSOM).
Se recomienda usar la fórmula de KOMAROV para calcular la cantidad de aire basado
en el consumo de explosivo. (5ptos.)
3. Una explotación es desarrollada usando equipos Diesel y un sistema de ventilación
auxiliar de 60,000 cfm. Durante la mensura de ventilación se registró un gas
contaminante X en el frente, con TLV=1.05%.
Asimismo, la concentración del gas X en la entrada de aire es 0.3%. ¿Cuál es la
concentración del gas X? (5ptos.)
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
4. La siguiente TABLA 2 fue obtenido de la prueba aerodinámica de un ventilador en un
túnel de viento:
TABLA 2
Volumen(m3/s) Presión estática (Pa) Potencia de entrada
(kw)
0 930 3.6
2 840 4.6
4 870 5.9
6 910 7.8
8 860 10
10 730 12.4
12 490 14.7
13 310 15
14 0 14.6

Velocidad de ventilador: 13.5 revoluciones/segundo


Densidad del aire durante la prueba: 1.0 kg/m3.
a) Dibujar la curva de performance completa del ventilador incluido curvas de
potencia de entrada y eficiencia (%).
b) Determine el punto de operación, potencia de entrada y eficiencia de este
ventilador, si es instalado en un ducto de 0.76m de diámetro y 54m de longitud
con un K factor de 0.0035Ns2/m3, a una densidad de 0.75 kg/m3.
Se sugiere:
Considerar para los generar en Tabla 2, nuevas columnas para eficiencia (%), presión
estática ducto(Ps) y otras de ser necesario.
Cálculos el sistema Internacional de unidades:
Potencia al aire (Kw) = Ps(Pa) x Q(m3/s)
Donde:
Ps: Presión estática (Pa)
Q: Caudal (m3/s)
Potencia
Eficiencia ( % ) = x 100
1000 x ( Potencia de entrada ( Kw ) )

K . P. L
R=
A3
Donde:
R: Resistencia (Ns2m-8)
K: Cte. De fricción (kg/m3 o Ns2/m3)
P : Perímetro (m)
A: Área (m2)

También podría gustarte