Está en la página 1de 10

Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Licenciatura en educación dancística con orientación en


Danza Española.

DIDÁCTICA DE LA DANZA ESPAÑOLA III.

FANDANGOS.

Prof. Deniss Gutiérrez.

Yatzaret Juárez Serrano.

Jueves 15 de noviembre del 2018.


INDICE.

Introducción …………………………………………………………………………..3
Características generales ………………………………………………………….. 4
Estructura métrica ……………………………………………………………………6
Principales exponentes ……………………………………………………………...7
Características del baile ……………………………………………………………..8
Estructura del baile …………………………………………………………………...8
Conclusiones ………………………………………………………………………….9
Referencias ………………………………………………………………………..…10
Anexos ………………………………………………………………………………..10

2
Introducción.

Los fandangos se originan, probablemente, de formas musicales procedentes de


las Indias, que se hicieron muy populares por toda España a lo largo del siglo
XVIII. Sin embargo, salvo ciertos aspectos musicológicos técnicos, estos
fandangos tenían poco en común con los fandangos flamencos que conocemos en
la actualidad. Su aflamencamiento se produjo a lo largo del siglo XIX. El fandango
está en la base de ciertas formas folklóricas que ya cantaban artistas como el
Planeta.
Se distinguen fandangos locales o comarcales y fandangos personales, también
llamados naturales o artísticos, creaciones de artistas flamencos sobre la forma
del fandango más tradicional.
Entre los fandangos locales se aprecia un continuo desde formas muy arcaicas,
completamente dentro del folklore, escasamente "aflamencados", como los
verdiales malagueños, hasta los plenamente flamencos, como los de Lucena.

3
Características generales.

Fandangos locales o comarcales.


Andalucía es tierra de fandangos, las variantes tanto locales como personales se
extienden en el tiempo y el espacio como ningún otro género musical ha
conseguido. Pero no todos los fandangos por ser andaluces son flamencos. Los
fandangos que han logrado aflamencar su acento convenientemente han sido los
que han logrado introducirse en el repertorio.
A continuación enlisto a aquellos que son considerados más emparentados con la
estética flamenca, ya que no todos los fandangos anteriores pueden considerarse
flamencos, sino aquellos que han sido llevados a un terreno musical artístico,
flamenco.
 FANDANGOS DE HUELVA:
En origen el fandango en Huelva fue bailable y formaba parte del repertorio
folclórico de la provincia onubense.
El fandango de Huelva tiene en Alosno su cuna y es la localidad que mayor
número de variantes conserva. Los artistas flamencos lo han cultivado a lo largo
del siglo XX, hasta convertirlo en un subgénero más del arte jondo restándole su
primitivo carácter folclórico, por otra parte hermoso. De todos los fandangos que
se han “compuesto” en el estilo de Huelva, muchos han pasado la prueba y han
llegado hasta hoy formando parte de un repertorio formidable que se cultiva día a
día, manteniéndose vivo y renovándose constantemente.
Cuando se canta a coro, para iniciar o concluir una tanda, ese cante en Alosno se
llama cané.
 FANDANGOS DE MÁLAGA:
Entre los fandangos de Málaga son muy populares los fandangos denominados
verdiales, que conservan el carácter primitivo y folklórico, con un copioso
acompañamiento. Desde estos y otros fandangos populares de la región se
produjo una evolución hacia formas flamencas. En primer lugar, eliminando el
acompañamiento y dejando la guitarra, de donde procede el término de cantes
abandolaos ("a bandola", a guitarra). En realidad este proceso se produjo de igual
manera en las demás zonas andaluzas en que se gestó el flamenco, pues también
los primeros cantaores del siglo XIX se acompañaban todavía de varios
instrumentos, hasta que quedó sola la guitarra.
La provincia de Álora es considerada su cuna.

4
 FANDANGOS DE GRANADA:
El fandango es un palo folklórico arcaico, más antiguo incluso que el flamenco. Se
la considera como una de las danzas españolas más antiguas, más conocidas y
practicadas. La forma de bailarlo difiere de cada región.
El fandango se baila con acompañamiento de guitarras y castañuelas
(ocasionalmente con otros instrumentos de percusión: triángulo o platillos
pequeños, otras con violín).
Algunos investigadores dicen que la granaina y los fandangos de Granada son lo
mismo. La Granaína es un cante flamenco que es denominado por muchos como
Fandango de Granada,
 FANDANGOS DE ALMERÍA:
El fandango cristaliza a mediados del S.XIX y tiene muchísimas variantes.
Ciñéndonos a Almería, puedo decir que el fandango se asentó y dio lugar a una
gran variedad, bailable y rítmica.
Los fandangos de Almería son esencialmente bailables, y aunque conservan un
cierto sabor flamenco, se aproximan más a las jotas y otros cantes similares de
otras tierras españolas.
 Fandangos de Cádiz:
El fandango de Cádiz, el primitivo fandango bailable andaluz, se disolvió en
soleares y otros estilos afines durante la primera mitad del siglo XIX, de ahí que no
se conozca un fandango folclórico de la provincia más flamenca, exceptuando el
que se interpreta en Facinas

Fandangos personales.
Los fandangos personales son aquellos ‘compuestos’ por los propios artistas
flamencos, quienes iniciando el pasado siglo, y basándose sobre todo en los aires
onubenses y malagueños, fueron confeccionando a su propia medida cantaora su
personal variante de fandango, sazonándolo con giros y guiños de otros cantes,
como la soleá o la seguiriya, y dejando a un lado la rítmica para ahondar en
matices.
La mayoría se cantan libres de compás, son los denominados naturales, tal y
como nos apunta Estela Zatania. Unos pocos, Pérez Guzmán, Rafael Pareja
(populares gracias a la versión excepcional de El Gloria), conservan por tradición
la sujeción al abandolao y por Huelva respectivamente.

5
Las letras rompen con la estructura de repetición de versos y las estrofas se
reducen a cinco versos:
Cuando empezaste a vivir
tú me pediste consejo,
yo gustoso te lo di
y ahora que me he puesto viejo
que yo te lo pido a ti.

Tu último adiós
cuando esté malo en la cama
y quiero que me des mi último adiós
rézame un ave maría
y ya se me murió la que tanto me quería.

Estructura métrica.

Los Fandangos tienen un compás de 3/4. En el compás, el tiempo 1 es fuerte y los


tiempos 2 y 3 son Flojos.
La estrofa sobre la que se cantan los fandangos es de cuatro o cinco versos
octosílabos de los que se repiten uno o dos versos respectivamente para formar
los seis de los que consta su estructura melódica. Algunos fandangos,
preferentemente los de Huelva, suelen comenzar con una palabra extraída del
primer verso, que define el contexto temático sobre el que se va desarrollar la
copla. La métrica del fandango con acompañamiento fijo responde a un compás
de 3×4. Los diferente tipos de rasgue en los de Huelva y en los abandolaos
presentan numerosas variantes locales. El acompañamiento libre plantea no una
falta de ritmo, como se suele decir, si no un ritmo interno que nace de la
interacción entre cantaor y guitarrista, en beneficio de una mayor expresividad del
texto cantado. La estructura formal se basa en alternancia de copla y variaciones
instrumentales, concluyendo en ocasiones con una letra de ritmo más ligero. Los
fandangos se acompañan básicamente con la guitarra y las palmas, aunque se
puede escuchar acompañados con laúdes en la alta Andalucía y con violines y
panderos cuando es verdial en Málaga, y, por supuesto, “a palo seco”. También se
usa pito (un tipo de flauta) y tambor, así como castañuelas y panderos o
panderetas. La mayoría de los géneros pertenecientes al complejo de los
fandangos que mantienen un ritmo fijo suelen ser bailables.

6
Ejemplos de letras:
Que ya no los vendes más, 
los besos que tú has vendíooo, 
que ya no los vendes más, 
si el otro lo ha consentío, 
yo soy capaz de matar,  
porque esos besos son míos y ya no lo vendes más.

Porque tu veas que yo te quiero, 


tu no abuses de la mía bondad, 
porque tu veas veas que yo a ti te quiero, 
no trates de dominarme, 
porque soy más duro que el acero, 
antes roto que doblarme.

Principales exponentes.

Cante.
 Álvaro De La Isla.
 Ángel De Alora.
 Bastián Bacán.
 Curro De Utrera.
 El Príncipe Gitano.

Baile.
 Manuela Carrasco.
 Sara Calero.
 Pacita Tomás.
 Eva la Yerbabuena.

7
Características del baile.

Como se ha mencionado con anterioridad, los fandangos tienen diferentes


características según la región en dónde fueron creados, sin embargo todos
coinciden en el aire festivo. Por esta razón es que los fandangos son un baile para
hacerse grupal y no tanto de solista como otros palos flamencos, no obstante
también pueden ser bailados individualmente.

Estructura del baile.

Estructura básica:

1. Falseta de introducción
2. Puente (Tiene dos compases de duración)
3. 1er fandango (baile)
4. Puente (Tiene dos compases de duración)
5. 2do fandango (baile)
6. Coletilla.

Estructura más elaborada:

1. Falseta de introducción
2. Salida de cante (estribillo o fandango)
3. Puente (Tiene dos compases de duración)
4. 1er fandango (baile)
5. Puente (Tiene dos compases de duración)
6. 2do fandango (baile)
7. Falseta.
8. Tapao (sección de pies o pequeña escobilla)
9. 3er fandango
10. Subida que remata
11. Estribillo o coletilla al aire del cantaor
12. Salida de baile

8
Conclusiones.
Aunque en el principio fue cante para bailar, en la actualidad muchas de sus
variantes son cantes para escuchar, tanto de naturaleza comarcal como los de
creación personal o artísticos. Como baile es un estilo muy antiguo, que ha ido
adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata
esencialmente de un baile propios de los bailes de galanteo. En torno a los
orígenes y evolución del fandango.

9
Referencias.
• http://www.flamencopolis.com/archives/264
• http://www.flamencopolis.com/archives/266
• https://iniciacionalflamenco.blogspot.com/2011/10/pequena-guia-8-los-
fandangos-primera.html
• https://iniciacionalflamenco.blogspot.com/2011/10/pequena-guia-9-los-
fandangos-segunda.html
• https://malagapedia.wikanda.es/wiki/Fandango_cortijero

Anexos.

 https://www.youtube.com/watch?v=RiiD6gMwOk8
 https://www.youtube.com/watch?v=BOlX2IAXyKo

10

También podría gustarte