Está en la página 1de 1

Luis arcangel valdivia chavez código: 2125100011

9 ¿Quién o quienes los que dan solución?

La electricidad para la escuela proviene de una estación de celdas solares en el jardín trasero,
que se coloca en un poste de unos tres metros de altura. Hay doce losas, cada una de un metro
cincuenta, inclinadas en un ángulo de treinta grados hacia el oeste. De allí sale el cable de
tierra, y además de la electricidad, la escuela puede tener computadoras, dos refrigeradores,
electrodomésticos, un televisor y lámparas recargables que actúan como linternas. Alex Yates,
un joven agricultor de la zona que mantiene el sistema, puede explicar cómo funcionan las
cajas de conexiones que conducen la energía transferida desde los paneles. "Esto es un
inversor: un inversor que transmite o regula la energía", dijo, señalando dos bombillas verdes.
Aquí tenemos la señal del inversor. Verde indica que el dispositivo está funcionando bien.
Mostró el panel digital y dijo:

"Aquí notamos la entrada y salida de voltaje, el efecto de disipación de corriente. Aquí


nuevamente entendemos que la entrada es de 2 voltios y la salida es de 4 voltios.
Actualmente, el consumo es el doble. Pero la batería tiene buena carga, así que no hay
problema.

La profesora de la escuela se llama Luz Dary Ricaurte. Tiene 38 años

10¿Qué tipos de profesionales son los que proponen la solución?

Finalmente, dos ingenieros de la constructora fueron al pueblo a explicar qué mecanismo era
el más adecuado. Estaban hablando de paneles solares o energía solar. Dicen que es el más
amigable con la jungla porque no emite vapores de combustible y no requiere grandes hazañas
de ingeniería para destruir árboles y vegetación. Muchos agricultores han oído hablar de estas
plantas, y algunos ya las tienen en sus casas. Con recursos por teléfono, también pueden
proporcionar a cada familia un kit eléctrico para usar en su hogar, agregó el ingeniero. El kit
incluye un pequeño panel solar de bajo consumo y tres luces o lámparas portátiles recargables.
Con este kit, cualquier hogar puede tener suficiente energía para cargar un teléfono y
encender una luz para mantener iluminada al menos una parte de la casa. El tiempo de
instalación fue corto: unos 15 días en la escuela para instalar los postes y cables de las cajas
solares y de circuitos, y otros tres meses para ir puerta a puerta e instalar los kits eléctricos. El
proceso escolar contó con la asistencia de Alex Yates, quien siempre estuvo bajo la guía de
Johan Monsalve, técnico de la constructora.

También podría gustarte