Está en la página 1de 26

ESCUELA CONTABLE

ESTUDIOS GENERALES
CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN FINANZAS

TEMA
El espectro de la ideología política, reflejada en una decadencia mental que genera
conflicto en la población y un altercado en la realidad
CURSO DE:
Redacción y Argumentación

PROFESORA
Dra. Yizza Delgado Devita

AUTORES:
Joseph Javier Bazan Soplin
Daniel Franco Llanco Acuña
Jaret Adrian Fernandez Aranya
LOS OLIVOS – PERÚ
2023- I
Eje temático: Ideología política en tiempos electorales
Tema: El espectro de la ideología política reflejada en una decadencia mental que
genera conflicto en la población y un altercado en la realidad
Tema delimitado: el conflicto ocasionado por el espectro ideológico y su poca
definición de la realidad
Pregunta de enfoque: ¿Cómo la realidad electoral afecta nuestra realidad y genera
conflicto?
Contenido
Argumentos I: Causas de la distinción ideológica y la historia misma.........................................4
Párrafo 1.1: Preámbulo de la izquierda y derecha en el Perú....................................................4
Párrafo 1.2: Remanentes de la revolución................................................................................5
Argumento II Ejemplos de manifestaciones ideológicas que dividen a la sociedad.....................7
Respaldo 2.1: Numerosos demandantes, escasos sufragios......................................................7
Párrafo 2.2: La gran polaridad..................................................................................................7
Contraargumento 2.3................................................................................................................8
Argumentos III: Causas de las naturalezas humanas y sus ambientes que atribuyen a sus ideas. .8
Respaldo 3.1: Dos tendencias reflejadas en nuestra genética...................................................8
Párrafo 3.2: La Naturaleza humana Rousseau y Hobbes..........................................................9
Contraargumento 3.3..............................................................................................................10
Párrafo 3.4: La Naturaleza humana Rousseau y Hobbes........................................................10
Argumento IV: Ejemplos en las elecciones del salvador............................................................11
Párrafo 4.1: Ideologías en las elecciones presidenciales en el salvador 2019.........................11
Párrafo 4.2: La influencia en la visión de los ciudadanos.......................................................11
Contraargumento 4.3..............................................................................................................12
Argumento V: Causas de las tendencias y consecuencias genéticas...........................................13
Párrafo 5.1: Las convicciones de la convivencia entre izquierda y derecha............................13
Argumento VI: Causas y consecuencias de los métodos de crianza más populares del Perú.....15
Párrafo 6.1: El miedo y la culpa en la crianza........................................................................15
Párrafo 6.2: La forma neurológica de la izquierda y derecha.................................................16
Párrafo 6.3: El pedazo de carnes que nos hace humanos........................................................17
Argumento VII Ejemplos de la ciencia y religión......................................................................18
Párrafo 7.1: la división en la sociedad “la posición de la religión”.........................................18
Párrafo 7.2: Posición de la ciencia..........................................................................................18
Argumento VIII: ¿La educación influencia en nuestra ideología?..............................................19
8.1 La educación peruana confusa con los pensamientos arcaicos.........................................19
Argumento IX: El impacto del nivel socioeconómico en nuestra ideología política..................19
9.1 Favorecidos y desfavorecidos; no debería existir.............................................................19
Argumento X: Consecuencias de la modernidad que atribuye a nuestras tendencias ideológicas
...................................................................................................................................................20
Párrafo 10.1: La influencia moderna de la ideología y el consumo masivo............................20
Párrafo 11.3: El juego del poder.............................................................................................22
Conclusión.................................................................................................................................23
Tesis

El peruano en las últimas elecciones se ha visto perjudicado por sus servidores públicos
elegidos, esto es debido al hecho que el espectro de la ideología política no contempla
nuestra realidad, generando caos y conflicto, dadas por dos puntos de vista: “izquierda y
derecha” de los cuales no representan la mayoría de los ideales, esto es debido a que
solo sirve para aceptar y rechazar ideas según la tribu que las proponga. “¿Está idea es
mala o buena?, ¿a quién le importa si es buena? Si es de mi tribu, lo es y es mala si
pertenece a la otra”. No hay izquierda ni derecha, solo gente confundida, producto de
sus genes, su cultura y familia, donde bribones que buscan el poder se aprovechan.
Introducción

“Un pueblo que elige a corruptos, impostores, ladrones y traidores no es víctima: es


cómplice”
George Orwell
Décadas de evolución en el continente y país, la emancipación de la tiranía de la corona
española, el derrocado imperio incaico, guerras y una vasta expresión cultura, son las
palabras que puedo aludir a la sociedad peruana, en su medida abnegada a sus raíces en
su mayoría y otras veces buscando marginar bajo este concepto, hemos vivido mucho
tiempo en conflicto y corrupción, es la mejor forma de interpretar a la política. Por
medio de este texto se busco distintas posturas y interpretaciones de aquellos términos
que dividen a la nación. resaltamos que el texto no busca una interpretación anarquista o
revolucionaria, progresistas o conservadores, en definitiva esta no es nutra verdad. La
única es la que impera por medio del razonamiento, la lógica y estudios científico que
promulguen datos para hacerla prevalecer.
Argumentos I: Causas de la distinción ideológica y la historia
misma

Párrafo 1.1: Preámbulo de la izquierda y derecha en el Perú

La gran población del Perú, esta sociedad inmersa en una completa guerra fría; ciertamente
hegemónica. Dominados por una sociedad política decadente, y con parlamentarios
incompetentes a sus funciones, la realidad solo nos deja ver lo mal preparados que estamos
frente a nuestro sistema democrático de elecciones, una debilidad que fue aprovechada. Sucesos
inesperados que colocaron en jaque la inestabilidad mental, producto de un encierro y completo
cautiverio, algunos supieron cómo enfrentarlo, mientras que otros no dudaron en dejar todo
rastro de fe. Durante aquella reclusión tormentosa, la rutina y cotidiana vida a la que todos
anhelaban volver, esa martirizada vida moderna, prefiriendo estar atosigados en el transporte
público, aspirando el mismo sudor hediondo que se emanan entre los que odian la reiterada
rutina que no tenía sentido alguno en su vida y la que todos habían elegido. Pero se avecinaban
los desfalcos económicos, problemas en el parlamento y una clara distinción de algo que se ha
vuelto la mejor interacción de las “clases” societarias, para ser claros, las elecciones del 2021
nos conllevo a un conflicto de pensamientos, donde se enfatizó términos muy peculiares: la
“izquierda y derecha”, siendo antagonistas relevante en contextos de debates, pero no de
aquellos donde comparten ideales y discusiones objetivas, fueron vociferados puros adjetivos
con gran especulación y una clara inferencia arbitraria como: terrucos, caviares, mermeleros,
etc. tantas definiciones nefastas hacia nosotros mismos, pero ocultas bajo este manto rojo y azul.
Bobbio (2004) considera esta franja bicolor que son: “…dos términos antitéticos que, desde
hace más de dos siglos, se emplean habitualmente para designar el conflicto entre las ideologías
y los movimientos en que está dividido el universo, eminentemente conflictivo, del pensamiento
y de las acciones políticas…” (p.15)

Pero esta tutela espectral de las ideologías políticas, -donde al menos en el Perú moderno está
presente-. Es una fuente de conflicto que nunca llegará a acuerdos. En el presente, ambos
ideales provocan discordancia en nuestra percepción, con el único fin de ser aceptados y tener
opinión en un grupo. Estas posturas que no distinguen la realidad misma plantean solo el hecho
de que las ideas serán tomadas en cuenta si es de mi entorno, sin una cuestión de la razón o
crítica a la misma, proclamando como fundamentos irrefutables. Comprender que la izquierda y
derecha solo confunden y hace prevalecer un malestar en la sociedad va a ser un punto álgido.
Bajo este texto queremos que el presente y la verdad de todos arda en las llamas de nuestras
almas. Ciertamente esa distinción son producto de algo mucho más profundo que necesitamos
comprender y entender. Después de todo el ingenio humano nos llevó hasta donde estamos
pero, estamos solo disfrutando una tajada pequeña de un pastel mucho grande.
Párrafo 1.2: Remanentes de la revolución

Poder encontrar aquel eslabón que desato estos desmanes culturales, religiosos y políticos en el
Perú, son inciertos. Desde la creación de la constitución en el año 1993, nuestro país
democrático nos permite y ampara para una libre manifestación, nuestra libre expresión dentro
de todo. Pero ahí no nacen aquellos términos de etiqueta, al menos no parten de ahí, para tal
caso, nos debemos preguntar lo siguiente: ¿Cuál contexto histórico será la postura más referente
a estos dos ideales? ¿de dónde fue su más atribuida distinción?, y es que no solo surgieron como
un ímpetu humano, como la moralidad o ética. Para esto, quizá el acontecimiento que hizo
despertar la razón sería la más atribuida a la Europa del siglo XVIII, en Francia, para esto
Kauth. (2001) resalta:
“…entre izquierdas y derechas se aplicó, por primera vez a la política, en la Francia
revolucionaria. La Asamblea Constituyente, inició sus trabajos en 1792. Los diputados
se hallaban divididos en dos grupos enfrentados: el de la Gironda, que se sitúa a la
derecha del presidente, y el de la Montaña, que se sitúa a la izquierda. Los girondinos
deseaban restaurar la legalidad y el orden monárquico, mientras que la Montaña
propugnaba un estado revolucionario. Así se produjo una identificación de la izquierda
con la radicalización revolucionaria que, al grito de "Libertad, Igualdad y
Fraternidad…” (p.3)
La revolución francesa, también denominada como el surgimiento de los pensamientos lógicos
y junto con la filosofía iluminista que luchó contra la monarquía feudal. En esta asamblea se
puede resaltar la discusión de las riendas de un futuro reino o ¿la república?, ambos querían
retribuciones desde su estatus societario, los nobles y aristócratas de sangre azul; consideraban
que los adeptos monárquicos debían continuar. La recién nacida burguesía que simpatizaba con
los campesinos exigía un estado de derecho parietal. Si fuéramos muy cínicos, pensaríamos que
unos querían tomar el poder, mientras que otros deseaban conservar su naturaleza feudal. Pero
tan solo por un momento veamos las virtudes de ambos, partiendo de ideas genuinas; una justa
jerarquía que proponía la realeza y la igualdad que tanto anhelaba la burguesía y los
campesinos.
Cabe resaltar que la corriente revolucionaria se tomó su tiempo para su apogeo, en la que
entendieron que su lucha no era contra las sociedades, como lo atribuye. Politzer (1939)
“Como resultado de estas dos revoluciones, la física de Descartes y luego la de Newton
y el materialismo inglés, ya estaban preparados los elementos para la lucha decisiva y
definitiva que el iluminismo iba a presentar contra todos los remanentes de la ideología
medieval. La lucha se desplazaba del combate contra los principios teóricos mantenidos
por la sociedad al combate contra todas sus instituciones. era la lucha contra la teología,
contra la metafísica, contra las creencias religiosas en su conjunto, contra las teorías
sociales y políticas a que estos principios habían servido de justificación” (p.43)
Los pensamientos se unieron para un razonamiento, en el que iluminismo y materialismo
brindaron sus conocimientos para derrocar aquella monarquía eclesiástica. Mediante una
naturaleza primitiva de ser una tribu. Pero en el siglo XXI, la política peruana urgida de
atención evita que concienticemos esta gradiente discusión de opiniones, –pero no, nosotros
somos el pueblo, somos quienes repartimos los clics y queremos ver pleito. Loquitos de un
extremo imponiendo su punto de vista a fanáticos del otro, que gritan el suyo mientras se tapan
los oídos. Resaltemos que nunca se llegaran a dar serias propuestas de pensamientos, dado que
la imparcialidad reflejada a trevés de estos dos movimientos, es solo puesta en discusión
siempre y cuando esté dentro de nuestro entorno ideológico. Es más, seria atrevido no realizar
esta contradicción; y es que, las ideas dentro de aquellos grupos no prevalecen siempre a menos
que, cierta jerarquía no la proclame, abusan de lo que ellos conocen, cuestionando siempre la
diferencia de sus propios peones. La clara y tergiversada realidad controlada por aquellos
“líderes”, castigando con adjetivos completamente concretos que siembran una gran ignorancia,
aludiendo que el comunismo es “terror” o el capitalismo “explotación”, la especulación mora
por las paredes de aquellos partidos políticos, que no tiene más incentivos que el poder absoluto
a costa de un chivo expiatorio.

Argumento II Ejemplos de manifestaciones ideológicas que


dividen a la sociedad

Respaldo 2.1: Numerosos demandantes, escasos sufragios

La exploración de las elecciones del 2021 nos deja ver que existe una rígida ideología
por parte de la población, un problema sistematizado, donde en cierta medida su
conocimiento analógico abrumo a los ciudadanos con el hecho de las experiencias de
autores que encabezaron la oportunidad de gobernabilidad de la nación, siendo una
visión negativa en su trayectoria, por estos motivos, una gran mayoría de la población
sentía inseguridad e inestabilidad para las elecciones, dado que la imparcialidad y gran
diferencia de ideales era tan enigmática, que ni sus propios peones podían argumentar
de manera lógica porque los identificaban. Potencialmente hubo la manifestación de los
ciudadanos con respecto a sus experiencias de autores que encabezaron en una
oportunidad a la gobernabilidad de la nación, llevando una visión negativa en sus
trayectorias presidenciales. Según Alejandra Martínez (2021) Señala que “La elección
dio lugar a un proceso de polarización, durante el cual se presentaron los reclamos
centrales y las principales tesis del enfrentamiento ideológico: la derecha contra la
izquierda; sino político y social: cambio versus continuidad”
La polaridad que se enmarcaron en las elecciones, son bien definidas cuando al final de
la primera vuelta, dos candidatos al sillón presidencial generaron cierta controversia,
dado que reflejaban unas características que según sus seguidores nublados y abnegados
en su percepción representaba el verdadero "cambio", y la continuidad respectivamente,
tanto en términos políticos como social. No podemos mencionar cual, aunque
claramente la libre determinación puede ser representada por ustedes los lectores. No
obstante, es fundamental fomentar la apertura y flexibilidad ideológica en las elecciones
presidenciales en Perú, para evitar el problema sistematizado de la ideología rígida que
genera inseguridades y falta de estabilidad en la elección de gobernantes.

Párrafo 2.2: La gran polaridad

La polarización que se derivó en las elecciones, como efecto señalaremos el extremismo


en la toma de decisiones en las elecciones. La rigidez ideológica influye en la
percepción y elección de gobernantes. Así mismo las experiencias previas detonara en
la toma de decisiones, especialmente cuando existen divisiones y polarización entre la
derecha y la izquierda. Según el medio periodístico 24 France (2021) indica que: “el
extremismo ha llevado a los ciudadanos, en base a su ideología, a ver a uno de los dos
como una amenaza a la democracia peruana, aunque muchos peruanos no confían en
ninguno de los representantes, saben que tienen que elegir lo que consideran "un mal
menor"
"El mal menor", que contradictorio porque si analizamos antiguas elecciones en cierta
medida, antes simplemente sus claros simpatizantes estaban enfocados en su candidato,
de tal manera que los proclamaban como el verdadero próximo presidente. Al parecer
muchos peruanos han experimentado un amargor en los demás candidatos y con la clara
falta de confianza de los partidos políticos actuales. Hace hincapié en cierta reflexión.
Sin embargo es inconsistente, puesto que ejercer su derecho de voto, como todo
ciudadano, pero bajo ese parámetro que refleja una clara indiferencia por nuestro
complejo razonamiento, volviéndose dócil ante la misma política. Para ser claros; tomar
cierta decisión para la población peruana, refleja que la mejor opción y menos
perjudicial es aquella que no va a generar tanto "mal". Demostrando un tal ejemplo en el
clima político extremista que ha llevado a una sensación de incertidumbre entre los
votantes peruanos, quienes enfrentan la disyuntiva de elegir entre candidatos poco
confiables para preservar la estabilidad democrática.

Contraargumento 2.3

El caso de las elecciones presidenciales en el Perú 2021 mostraron una clara


polarización y enfrentamiento ideológico, es importante considerar que la rigidez
ideológica puede ser perjudicial para el proceso democrático. En contraste el político
Isaiah Berlín (2006) resalta:
“menciona que la pluralidad de ideas y enfoques es esencial para el desarrollo
de una sociedad libre y dinámica, siendo así que la diversidad ideológica es
esencial en una democracia. Ya que este no solo se trata de derecha contra
izquierda, sino de reconocer que existen múltiples perspectivas válidas que
pueden contribuir al enriquecimiento del debate político y al desarrollo de
soluciones más efectivas.”
Sin embargo este argumento es endeble ya que Amartya Sen, por otra parte (2000)
menciona que: “la rigidez ideológica es el enemigo del progreso y la solución de
problemas. La adhesión inflexible a una única visión política puede socavar la
capacidad de adaptación y respuesta a los cambios socioeconómicos y políticos.” De
esta manera se ve reflejado por las elecciones, los casos de los partidos políticos, fuerza
popular y Perú libre. Se presentaron enfrentamientos de una población dividida por sus
ideales, a consecuencia de esto, atrajo decadencia en el desarrollo de las elecciones
presidenciales y un sin terminar de violencia que se sometían los participantes de estos
dos partidos, de la misma manera se veía la ausencia de la democracia. En definitiva, la
rigidez ideológica representa un obstáculo para el progreso y la solución de problemas
que aquejan a la sociedad, este fenómeno se evidencia en las elecciones presidenciales,
como se observó en el caso de los partidos políticos. La polarización entre una
población dividida por sus ideales generando una decadencia en el desarrollo del
proceso electoral. Además dejó en evidencia la ausencia de un ambiente democrático
propicio para el diálogo y la construcción de consensos.
Argumentos III: Causas de las naturalezas humanas y sus
ambientes que atribuyen a sus ideas

Respaldo 3.1: Dos tendencias reflejadas en nuestra genética

En el ejercicio democrático, notamos que tenemos una debilidad con nuestras decisiones, pero a
nuestro entender, debemos comprender que la sumida naturaleza humana es el fiel reflejo de
ella, y la definimos como dos grandes tendencias con las que hemos evolucionado: competir y
colaborar, estos estímulos siempre estuvieron presentes, dadas las circunstancias en la que
vivimos, en sociedad; “animales políticos”. Siendo Aristóteles (2004) que demostró su
comprensión total: “El hombre es por naturaleza un animal político, por eso, quien por
naturaleza y no por casualidad es sin ciudad, es o un ser inferior o un ser superior al hombre. El
que vive sin sociedad, es o una bestia o un dios." (p.50)
La sociedad necesita del hombre y el hombre de ella. Esto nos hace una raza completamente
brillante, por nuestras necesidades de discutir, interactuar y llegar a acuerdos. Resalta el hecho
de que aquel que no está en sociedad lo podemos atribuir como Dios, siendo su poder aquel que
no necesita de un debate para dar acuerdos, algo similar lleva a cabo el gobierno de turno. Pero
vamos a discutir nuestras tendencias claras. Por medio de un estudio psicológico, el cual fue
llevando a cabo por Fehr y Fischbacher (2003) llegaron a la conclusión de que:
“…La evidencia experimental indica que el altruismo humano es una fuerza poderosa y
única en el mundo animal. Sin embargo, existe mucha heterogeneidad individual y la
interacción entre altruistas y egoístas es vital para la cooperación humana. Dependiendo
del entorno, una minoría de altruistas puede obligar a una mayoría de individuos
egoístas a cooperar o, por el contrario, unos pocos egoístas pueden inducir a un gran
número de altruistas que desertan. Las teorías evolutivas actuales basadas en genes no
pueden explicar patrones importantes del altruismo humano, lo que apunta hacia la
importancia de ambas teorías de la evolución cultural y la coevolución entre genes y
culturas.” (p. 1)
El competir y colaborar es una disposición natural, buscando la ayuda mutua y la reciprocidad
en la construcción de relaciones sociales saludables y la consecución de metas compartidas, por
un lado, y por otro, buscan maximizar su propio beneficio en situaciones de interacción social.
Ambas se van a definir según el contexto y sus objetivos individuales o compartidos, pero sea el
caso entraría en contradicción con la idea de Aristóteles, en cuanto a la actual situación del Perú.
En tanto en la antigüedad, hubo cambios beneficiosos como atroces que vieron en estas dos
tendencias su evolución y abocada a nuestra naturaleza como tal.

Párrafo 3.2: La Naturaleza humana Rousseau y Hobbes

La naturaleza del hombre, esta misma tuvo repercusiones y fue puesta en tela de juicio por los
filósofos y pensadores de hace siglos, y en su herencia continúan en investigación. El impacto
objetivo de sus postulados en lo que podían destacar patrones de la esencia del ser humano.
Podemos preguntarnos lo siguiente: ¿Somos seres nobles en un mundo envenenado? o ¿bestias
crueles que deben ser contenidas? Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo, escritor, músico, entre
otras grandes virtudes. En su libro “El contrato social, o Principios del Derecho político”,
Rousseau (1832) resalta: "El hombre es naturalmente bueno; es la sociedad la que lo corrompe y
lo vuelve malvado. Las primeras sociedades fueron las que más perdieron con ellas y la más
importante de todas las ganancias que ha obtenido el género humano gracias a sus inventos es,
en verdad, haberse hecho malvado" (p.199)
guarda cierta semejanza la historia, y es que, si tan solo recordamos al tirano de Hitler; uno de
los mayores genocidas de la humanidad tuvo un sueño de ser artista, sin embargo ese ambiente
plagado de olor a pólvora, los llevó a tomar las riendas totalitarias y fascistas de la raza -no, no
estoy justificando sus decisiones con lo que plantea Rousseau-. Entendamos que el hombre es
bueno y noble, pero, que se ve corrompido por la sociedad. Aun así, siendo generoso el hombre,
la jerarquía provoca vanidad y desigualdad. En ambas ideologías se tiene las mismas
preponderancias, siendo aquel un ambiente donde el dogma de las posturas está inmerso en tu
complejidad como humano, cuestionando aquellos que no piensa igual como completos
inadaptados.

Contraargumento 3.3

Para tal caso, se aclara que esta idea no siempre puede prevalecer, porque el mismo ambiente
que se desarrolló para que se haya desatado aquella batalla bélica de la segunda guerra mundial.
Nuestro entendimiento debe ser comprendido más por conocimiento, que especulaciones de un
grupo. siendo aquellos que pueden tornar desafortunados sucesos, son las decisiones del grupo
las que toman la conciencia en cierta persona o incluso del grupo mismo. No podemos decir que
se es la sociedad en sí, algunos casos se asemejan pero, ninguno llega a discutir las ideas, siendo
una nimiedad total. Para esto el novelista Orwell (2013) resalta que: “La esencia del gobierno
oligárquico no es la herencia de padres a hijos, sino la persistencia de cierta visión del mundo y
cierto modo de vida, impuestos a los vivos por los muertos.” (p. 223)
Distingamos al gobierno, como el grupo de los partidos políticos, el dogma del que siempre
impera va a ser aludido por sus antecesores, dado que bajo su dogma se funge el partido,
entonces, no es la sociedad, porque los intereses son velados por solo un individuo, un ente, la
institución misma que la provoca, como mejor la podemos denominar siendo una completa
muchedumbre.

Párrafo 3.4: La Naturaleza humana Rousseau y Hobbes

Pero tengamos otros postulados, hay una naturaleza que de por sí necesita control, debido al
agrio ambiente donde crecemos y convivimos. Resaltemos que quizá, la idea si guarda algo de
verdad. Rousseau -tiene un pensamiento algo hippie- pero, sus obras fueron la mayor fuente de
inspiración para las revoluciones europeas del siglo XVIII y XIX. sin embargo la sociedad no
siempre es un fruto del mal, el tiempo y espacio en donde nos toca vivir son hecho que van a ser
la inspiración para nuestras principales tendencias, un señor, Hobbes define esta misma
naturaleza en su obra “Leviatán” (1979) como:
"En el estado de naturaleza, donde el hombre es juez de sus propias acciones, no hay
lugar para la industria, porque el fruto de ella es incierto; y, por tanto, no hay cultura de
la tierra, ni navegación, ni uso de las mercancías que pueden ser importadas por el mar;
no hay construcciones cómodas, ni instrumentos para trasladar cosas pesadas o
removerlas de su lugar, no hay conocimiento de la faz de la Tierra, no hay medida del
tiempo, no hay artes, no hay letras y, lo que es peor, hay miedo continuo y peligro de
muerte violenta; y la vida del hombre es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta."
(p.207)
Su obra fue escrita durante los horrores de la guerra civil inglesa, las circunstancias dieron fruto
a esta postura del hombre que la ve como una guerra de todos contra todos, adoptando un estado
natural. Cada uno busca su beneficio propio, individualmente de sus acciones e indiferente de
sus consecuencias, en una sociedad que vive en constante miedo. Aquí es donde el hombre va a
ceder su libertad desde las artes, dando paso a la creación de un autoritario leviatán, siendo un
sinónimo “la pena” del hombre, Hobbes (1979) señala que:

“Una pena es un mal infligido por la autoridad pública a quien ha hecho u omitido lo que esa
misma autoridad considere una transgresión de ley. A fin de la voluntad de los hombres este por
ellos mismo está mejor dispuesta a la obediencia… (p.389)”

Esta autoridad es manifestada y creada por el hombre, la libertad de asesinar es cedida a la


autoridad, para que cumpla esos asesinatos. El hombre ve a la humanidad como podrida y por
eso también a la sociedad, donde solo un autoritario leviatán controla y promulga estos
impulsos.

Cuánta semejanza hay en el estado peruano, la población en sus discusiones constituye una
sociedad enferma. -La definición de Hobbes es deprimente- pero, si la comparamos con la
actualidad, están a la vuelta de una esquina llamada tiranía, tapada por supuesta libertad, la
población, cansada de pusilánimes que están contribuyendo a la decadencia de un país, va a ser
la perfecta oportunidad para que la bestia mitológica tome el poder. La sociedad peruana,
envenenados por sus ideales y donde la auténtica reformación será sometida de tal manera
dando paso a una auténtica distopía. Abrumados por la libertad que fue luchada en la época
republicana y se nos otorgó, no la comprendemos en su totalidad. Aquellos partidos, que
postulan a esta toma de poder, quieren contemplar la guerra que podemos desatar entre nosotros
mismos.

Argumento IV: Ejemplos en las elecciones del salvador

Párrafo 4.1: Ideologías en las elecciones presidenciales en el salvador 2019

Con lo mencionado sobre ambas posturas, la supuesta y disfrazada tiranía de las que se llevó a
cabo, gracias a las elecciones presidenciales en el salvador 2019. Ante ello la carencia decisiva
de un líder. En estas elecciones se presentaron factores que dilataron las perspectivas de los
ciudadanos, respecto a sus formulaciones de una restauración ideológica, mediante las redes
sociales que abarcaron los candidatos, generando incertidumbre en una población que idealiza a
sus líderes y la búsqueda de estos.
Según José cruz (2019) indica que “En cierto sentido, el discurso de la Margen Izquierda trata a
Bukele como el “candidato trumpista” de El Salvador según cómo construya su imagen y cómo
logre imponerse a las fuerzas políticas tradicionales a través de las redes sociales”

Esta crítica que hace José cruz pone de relieve la estrategia de construcción de imagen de
Bukele y su habilidad para superar a las fuerzas políticas tradicionales a través de las
plataformas digitales, generando un debate sobre el impacto de las redes sociales dando lugar a
un cambio de perspectiva de liderazgo. Según a ello resalta el caso de los jóvenes salvadoreños,
que son más frecuentes en las redes sociales, y estos están expuestos a movimientos de
ideología que presenta didácticamente el candidato Bukele.
Párrafo 4.2: La influencia en la visión de los ciudadanos

En el caso anterior menciona las ideologías en las elecciones, mediante las redes sociales, dando
la influencia en la visión de los ciudadanos. La población critica lo tradicional y habitual de los
discursos de los exgobernantes, que lo asemejan con las elecciones que se generaron, aceptando
el objetivo del populismo de Bukele, por lo que la gente asemeja como un problema crónico
Según María Pereira (2019) define que “La juventud de hoy carece del cordón umbilical que
tuvieron otras generaciones con líderes y fuerzas políticas que enfrentaron épocas de dictaduras
y conflictos armados; Por eso ven en estos partidos una expresión más de la tradicional y mala
política que caracteriza a nuestras democracias”
En lo siguiente redacta: La falta de conexión generacional con líderes y fuerzas políticas que
enfrentaron dictaduras y conflictos armados ha llevado a la juventud actual a percibir a los
partidos políticos como representantes de una política tradicional y deficiente que caracteriza a
nuestras democracias. Por lo tanto, es necesario fomentar un debate político constructivo y
basado en ideas, evitando etiquetas simplistas como comparar a un candidato con figuras
internacionales, y centrarse en las propuestas y la capacidad de liderazgo de cada candidato.

Contraargumento 4.3

La estrategia es digna de resaltar sin duda pero, esta expectativa resalta un estado autoritario,
ese leviatán que se levantó de la profundidad para reformar ese envenenado ambiente. Todos
claman lo que sus ojos solo contemplan en las redes, en un exhibicionismo virtual que nubla la
verdad, pero, la realidad es que todos son desdichados por igual. Esa difusión de las redes en la
que promulgaba un estado libre de corrupción, y, es que la mayor agonía de El Salvador fue
provocada por sus parlamentarios. La sociedad se vio cansada y vio en Bukele el perfecto líder
fuerte. Como bien mencionamos, que no te engañe sus publicaciones progresistas, con la
completa captura de los pandilleros, podemos celebrarla, pero, este líder uso una oculta
represión. Cuando se pronunció frente a sus seguidores Bukele (2020) expreso los siguiente:
“Si estos sinvergüenzas no aprueban esta semana el Plan de Control Territorial, los
volvemos a convocar aquí el domingo, le volvemos a pedir sabiduría a Dios y le
decimos: Dios, tú me pediste paciencia, pero estos sinvergüenzas no quieren trabajar por
el pueblo”
Todos aplauden, pretendiendo afirmar que sus acciones están completamente fundamentadas
por la divinidad de Dios. Que su paciencia es solo el cumplimiento de lo que Dios le dice. La
gente sigue ciega en tanto lo que observa. Pero es lo que esperan después de todo, dado que
nadie gobierna solo. No importa si eres un monarca, un dictador o un presidente. Ganó gracias a
la popularidad de reprochar la corrupción del país -colocando su mano al pecho y aborreciendo
dichos actos-. Seamos sinceros, las democracias y dictaduras no tiene mucha diferencia en
cuanto a su estructura política, puesto que ambos te brindan el poder pero, en la punta de la
pirámide sería el que toma las decisiones, en las dictaduras es igual debe por lo menos tener
aquel representante que oprima a las masas, luego sus esencial que están a cargo de las
operaciones de las decisiones, más abajo se encuentran los influyentes, sus ideas de estos
individuos son las que influyen para que se lo otorgue el poder al que ocupa la punta, ambos
congenian en la misma base que los intercambiables, o sea el pueblo en este caso. En cierto
contexto en el que se desata las elecciones, donde gracias a su modernización se convirtió en el
proclamado ganador y puesto en la punta de la pirámide Mattelart, A y Mattelart (2007)
“La vuelta de la teoría al lazo social construido en la comunicación ordinaria se opera
en un momento en que complejos sistemas tecnológicos de comunicación e información
ejercen una función estructurante en la organización de la sociedad y el nuevo orden del
mundo. La sociedad se define en términos de comunicación. Y ésta en términos de red.
La cibernética desplaza a la teoría matemática de la información.” (p.8)
La información dentro de la política siempre va a predisponer de los internautas, y es que, en la
actualidad los conceptos de debates van a poder llevarse con mas referencia en las redes, quizá
su apogeo en este contexto, el candidato Bukele busco el mejor discurso con tal de que el alivio
y descontento de la política salvadoreña, sea resuelta por él. Pero para estos su gobierno está
teniendo para algunas ciertas controversias. A menudo podemos debatir el tema sin embargo, se
debe comprender que no hay dos dictaduras, ni dos democracias iguales. Porque todas las
estructuras de poder, sea el emprendimiento de una empresa o la creación de un periódico, son
moldeadas por decisiones que son proporcionada entres estos tres grandes grupos. El rey
depende de sus esenciales, que a su vez dependen de sus influyentes y a su vez dependen de los
intercambiables. En el caso del Salvador, que es una democracia, su régimen de excepción
guarda mucha represión que él no admite. Pero, bueno el voto popular ganó y deberá gobernar
según lo que está normado por su constitución, de abolir las elecciones y seguir en el puesto, el
rey quizá puede ignorar la demanda de los intercambiables pero, no por mucho tiempo. Como
mencione no hay similitud de gobernabilidad en estructuras políticas, quizá sea la función, en
una dictadura hay un líder, en una democracia un funcionario público que es contratado con el
dinero de tus impuestos para que ejerza decisiones en una parte del pequeño aparato político. su
trabajo es servirte, no está nada lejos de poder redimirse. Porque si a este servidor público se le
olvida su lugar, empieza a velar por sus intereses, si un día cree que él está a cargo y no los
intercambiables, entonces le pondrán cantar la canción de la guillotina, que dicen: “aliméntame
con tus reyes y reinas que yo escupiré sus coronas sangrientas”. Esperemos que no se torne de
esta manera.

Argumento V: Causas de las tendencias y consecuencias


genéticas

Párrafo 5.1: Las convicciones de la convivencia entre izquierda y derecha

Convivimos pero, a causa de este malestar ideológico tapados los ojos y sin contemplar la
realidad, ambas posturas son controversiales cuando las definen como izquierda y derecha pero,
para eso Bobbio sostiene que (Bobbio. 1996)

"La dicotomía de la izquierda y la derecha fue enriquecida, desde el siglo XVIII en


adelante, con otras dicotomías que no son incompatibles con ella, sino que la integran
en un sistema más amplio y complejo: la distinción entre igualdad y libertad, entre
democracia y autoridad, entre reforma y revolución, entre pacifismo y belicismo, entre
laicidad y confesionalidad, entre internacionalismo y nacionalismo, entre universalismo
y particularismo"
Ambas posturas las podemos compartir y ver desde un punto más recíproco, podemos asumir
que la realidad tiene la capacidad de enriquecernos, ver el fruto de ambas nos hace libres. Pero,
de esta manera no están claras las situaciones. Sean buenas o malas, eso nos brinda la capacidad
moral para desvirtuar ideas y es que, el mismo cerebro analiza esos compartimentos del
ambiente para que puedan tomar decisiones y que el conjunto siga un concepto claro de la idea.
Somos amantes y sufrimos por aquel deseo de libertad, el despertar completo se ve obstruido
por el estado en tal caso. Astorga atribuye un ideal imperante que no se debe proponer como
ideológico (2006)

“La modernidad ha sido, precisamente, la confirmación de gran parte de las


concepciones griegas, de su propia metafísica de la verdad, como algo que existe en un
centro profundo e invisible al cual es posible acceder luego de descubrir el código que
el mismo sistema oculta…” (p.11)

Un sistema que la humanidad ha creado y no ha traicionado, donde los márgenes de anarquía


pueden generar ciertas satisfacciones, sea la completa destrucción de los bienes públicos pero,
eso en los más mínimo perjudicó a dicho sistema. La verdad a la cual estamos acostumbrados,
es la de ser provocados, nuestro razonamiento sigue ciegamente a un falso paradigma que es
vociferado a pulmón, y los vemos como cierto sin tan solo haber visto o escuchado
contraposiciones. Por último Astorga resalta algo clave en este entendimiento (2006) “el ser
diferentes pero semejantes, el estar en el margen pero mirando hacia el centro, el identificarse
con un centro sin pertenecer a él, el construir una identidad en función de la mirada…” (p.12)

El alma es libre pero no la vemos, a causa de eso buscamos materializarla por medio de una
compleja distinción de ideas y posturas pero, pintadas de un color.

Párrafo 5.2: Un dilema de lógica y lo irracional

Hagamos una pregunta sobre las posturas de Hobbes y Rousseau ¿Cuál es estas almas
atormentadas tenía razón?

la evolución misma y la selección natural no tiene un contexto claro, para tal enigma,
conoceremos un poco más estas virtudes por medio de la lógica. El juego del dilema del
prisionero tiene muchos resultados, se resalta la explicación y metodología de Tucker (1950)
explica que: "El Dilema del Prisionero es el juego de estrategia más famoso de las ciencias
sociales. Nos ayuda a entender qué rige el equilibrio entre la cooperación y la competencia en
los negocios, la política y los entornos sociales” (p.5)

Tiene reglas simples, consiste en la detención de dos individuos, poniéndolos en cuartos


individuales, teniendo las opciones de confesar o quedarte callado; si ambos confiesan, cada uno
tendrá una pena de 5 años, pero, si ambos se quedan callados, ambos salen libres. Ahora si uno
confiesa y el otro se queda callado, uno se irá 10 años a la cárcel y viceversa. Bajo este juego
¿qué sería lo más conveniente? ¿competir o colaborar? si somos completamente
racionales, notamos que la estrategia dominante sería competir en ambos casos, bajo
esta primicia, confesar se beneficia con la mayor recompensa y con un menor castigo,
pero, hay una paradoja, si ambos confiesan, ambos se van a la cárcel, nuestra única
salida sería colaborar y ser irracional.
Por suerte la vida no es un juego de lógica y esto se debe a que nuestro cerebro no está
programado para actuar estrategias racionales del juego, pero, hay dos estímulos que
responden a una misma satisfacción. Un estudio neurológico realizado en la universidad
de Zúrich y Harvard demostró (Knoch, Bohnenberger, Fehr M. y Fehr E.2006)
"Cuando un sujeto tomó represalias contra un desertor, la actividad aumentó en el
cuerpo estriado dorsal y la corteza prefrontal medial dorsal, que se ha demostrado que
están involucradas en el procesamiento de recompensas e información social. Además,
la magnitud de la activación en estas regiones se correlacionó positivamente con el nivel
de represalias, apoyando la idea de que las represalias contra los desertores son
impulsadas emocionalmente y producen sentimientos de recompensa". (p.14)
Este estudio puede hacer prevalecer una percepción de nuestra satisfacción, puesto que el primer
resultado: si ambos colaboraban, el cerebro libera una cantidad de dopamina; se sentía bien.
Pero había algo contraproducente, y es que, si uno cooperaba y el otro era traicionado este
sistema respondía mal, como resultado había sentimientos de disgusto y enojo, llevando al
individuo a tomar represalias. En el segundo resultado: un individuo actuó frente al estímulo del
anterior caso, al tomar venganza esta zona del cerebro, “el núcleo caudado” que está entre el
estriado dorsal y la corteza prefrontal medial dorsal, se activaba por la dopamina y esta misma
es la que reacciona a los estímulos cuando consumes nicotina, dulces, drogas y “la dulce dulce
venganza”. Cooperar con los otros se siente bien, pero, tomar venganza contra los que
nos traicionan es mucho mejor.
Nótese lo mal hecho del proceso de evolución, puesto que una sola traición podría llevar
a un ciclo de venganza sin fin, “una adicción y sed de venganza”, donde nadie gana y
todos pierden.

Argumento VI: Causas y consecuencias de los métodos de crianza


más populares del Perú

Párrafo 6.1: El miedo y la culpa en la crianza

Nuestras decisiones son el fiel reflejo del alma emergente durante la evolución, pero
seamos objetivos en cuanto a la misma, preguntándonos estas determinaciones de las
tendencias que habitan en nuestro ser, ¿de que dependen?, Quizá la razón, pero son tan
diminutos frente al cúmulo de impulsos y la complejidad del ambiente y nuestro ser,
recalcado lo mencionado, que es cambiante y evolutivo. Hay una etapa temprana en
nuestro crecimiento donde aquellos conocimientos son formados a partir de nuestro
aprendizaje y valores que van a fomentar una visión del mundo actual, -para bien o para
mal-. Estos factores siempre convivieron con nosotros; nuestros padres y el tiempo
mismo.
La familia en la que te crías y te brinda ese calor hogareño, son los pilares para ese
desarrollo social durante la vida, nuestros padres no solo nos dieron la vida sino también
nuestro cerebro, todo mediante nuestra crianza y seguro usaron dos métodos: la culpa y
el miedo.
El miedo, el que podemos reconocer muchos, seguro se sienten identificados con el
método de crianza; constituyen la crianza por medio de golpes, amenazas y gritos.
Recordemos aquella aclamada película del comediante Carlos Alcántara, el popular
“cachín”, por medio de su peculiar sátira en “Asu mare” donde la identificamos con
tanta familiaridad. Alcántara (2013) dice: “Pero la frase que más miedo me daba era mi
mama gritando por toda la casa, hoy te baño en sangre mierda, míralo como me contesta
este bellaco”.
Una muy alusiva y acertada crianza pero, ahora como nos puede dar las primeras bases
para ver el mundo, tanto político como social, con lo objetivo y a través de un estudio
psicológico, la formación de este autoritarismo, para Adorno (1950) señala que las
actitudes que forma la crianza:
“La forma en que los padres crían a sus hijos puede ser un factor importante en
la formación de la personalidad autoritaria. Los niños criados en un ambiente de
miedo y amenaza, donde la autoridad se impone sin razón, tienen más
probabilidades de desarrollar una personalidad autoritaria. La personalidad
autoritaria se caracteriza por una actitud sumisa y obediente hacia la autoridad,
una necesidad de controlar a los demás y una tendencia a reprimir sus propias
necesidades y deseos…” (p.46)
Este control se ve reflejado en la interacción con los otros, nos volvemos competitivos y
con ansias de tener el control, respetando aquella jerarquía, contemplado el mundo
como fallido y peligroso, vemos a la raza humana como rivales y fallidos a la vez.
Esa crianza la considero una de las más populares, pero encontramos otra que es muy
familiar, y es que, el método de la culpa; que usa pretextos como: “mira lo que hiciste,
ya hiciste llorar a tu hermano”, bajo este contexto el señor Adorno (1950) también la
contempla y la interpreta como:
” …los niños criados a través de la culpa pueden ser más propensos a tener
problemas de autoestima y autoconfianza, y pueden tener dificultades para tomar
decisiones y asumir responsabilidades en el futuro. Además, pueden desarrollar
una necesidad de complacer a los demás y una dificultad para establecer límites
saludables en las relaciones (p.50)”.
Este método nos deja ver que tenemos una mayor disponibilidad a colaborar pero, bajo
una dependencia ya que tenemos esa necesidad de complacer a los demás. los cultivos
de la culpa, hace mirar el mundo más noble, siendo completamente obedientes.

Párrafo 6.2: La forma neurológica de la izquierda y derecha

Nuestro cerebro será alimentado y desarrollado, como resultado nuestras decisiones


políticas tendrán una fiel semejanza a ese ambiente donde convivimos. La universidad
de Londres en un estudio pudo predecir las tendencias políticas de sus estudiantes según
la forma de su cerebro Schreiber et al. (2013)
“Los liberales y los conservadores exhiben diferentes estilos cognitivos y las
líneas convergentes de evidencia sugieren que la biología influye en las
diferencias en sus actitudes y creencias políticas. En particular, un estudio
reciente de adultos jóvenes sugiere que los liberales y los conservadores tienen
una estructura cerebral significativamente diferente, con los liberales mostrando
un mayor volumen de materia gris en la corteza cingulada anterior, y los
conservadores mostrando un mayor volumen de materia gris en la amígdala.
Aquí, exploramos las diferencias en la función cerebral en liberales y
conservadores al comparar los registros de votantes disponibles públicamente
con 82 sujetos que realizaron una tarea de toma de riesgos durante las imágenes
funcionales. Aunque el comportamiento de riesgo de los demócratas (liberales) y
los republicanos (conservadores) no difirió, su actividad cerebral sí. Los
demócratas mostraron una actividad significativamente mayor en la ínsula
izquierda, mientras que los republicanos mostraron una actividad
significativamente mayor en la amígdala derecha. De hecho, un modelo de dos
parámetros de partidismo basado en activaciones de la amígdala y la ínsula
produce un modelo de partidismo que un modelo bien establecido basado en la
socialización parental de la identificación partidaria que durante mucho tiempo
se pensó que era uno de los hallazgos centrales de la ciencia política.” (p.1)
Bajo el estudio, los que se pueden considerar de izquierda, son lo que tiene el córtex del cíngulo
anterior más desarrollado, encargado de la inhibición verbal, toma de decisiones y la empatía.
Los que se consideran de derecha, tiene la amígdala más desarrollada, aquella que está
asociada con el miedo, agresión, ansiedad y detección de amenazas. Como notamos,
nuestros padres son el producto de este desarrollo que mediante la inhibición misma de
nuestros sentimientos y el lugar donde crecimos.
Por último pero, no menos importante, tenemos al tiempo; que lo que no arregla lo echa a
perder. Un dicho popular dice que “si no eres liberal a los veinte, no tienes corazón. Si no eres
conservador a los treinta, no tienes cerebro” suena ambiguo pero, atribuye bastante de nuestra
verdad. Desde que somos jóvenes hasta la adolescencia estamos conviviendo con nuestra
familia, dado que podremos colaborar, nuestras esperanzas florecerán y la confianza nunca se va
a perder y la imagen del mundo será generosa, son tus parientes; “tu tribu”. Pero, en tal medida,
cuando maduramos y crecemos, tenemos que interactuar con la sociedad, -extraños por así
decirlo-, que no tienen incentivos para colaborar y más para traicionarte y quizá varios años de
mala suerte, pueda hacerte perder la fe en la humanidad, -cuando eres joven, vives desde la
esperanza. Cuando eres mayor, desde la experiencia-.

Párrafo 6.3: El pedazo de carnes que nos hace humanos

La percepción del mundo se define por nuestros lóbulos cerebrales, esa interacción de nuestro
sistema neurológico por medio de la compleja interacción y conexión de sodio, nos brinda la
perspectiva misma, más en la juventud donde toda influencia es tomada muy en cuenta. Esas
partes del cerebro mencionados son fundamentales, según Gogtay et al (2004)

“El desarrollo cortical de la región prefrontal es prolongado, con un aumento


gradual en el volumen, la superficie y la generosidad desde la infancia tardía
hasta la edad adulta temprana. Se cree que la corteza prefrontal subyace las
funciones cognitivas y ejecutivas superiores, incluyendo la planificación, la toma
de decisiones y la autorregulación, que continúan madurando durante la
adolescencia y la edad adulta temprana de los 25 años.” (p.20)
Esta parte del cerebro es las que nos hace humanos, por medio de estas funciones
cognitivas con las que fuimos bendecidos, pero la podemos detectar en los hechos
impulsivos que solemos tener, llegando a una edad adulta, esta parte del cerebro las
controla, pero sigue siendo un trabajo evolutivo tan decrépito, para Blakemore et al.
(Blakemore et al. 2006)
“Durante la pubertad, la amígdala experimenta una mayor sensibilidad a los
estímulos emocionales, lo que puede contribuir a los cambios emocionales
observados durante la adolescencia. Además, la amígdala se relaciona con la
regulación emocional y la toma de decisiones, lo que sugiere que los cambios en
la amígdala pueden estar relacionados con la maduración de estas funciones
ejecutivas durante la adolescencia” (p.15)
Como vemos, se desarrolla un hecho contradictorio, ambos interfieren con nosotros y se
ven influenciados por todos los sentimientos que nos abordan, nuestra complejidad es
nuestra mayor virtud. La pequeña bastarda de la amígdala, suprime todas las funciones
cognitivas de la precorteza frontal, puesto que enloquece, mucho antes de llegar a su
completo desarrollo de la precorteza, emociones descontroladas tratando de ser
comprendidas y que nos puede hacer tomar riesgos inmediatos. Quizá por eso, nuestra
juventud no llega a entenderse, ni la vida, donde cualquier propuesta tentadora, con el
fin de callar esos sentimientos. En nuestro ambiente donde crecemos nos brinda la gran
idea furtiva, como los reclutadores del ejército ven la perfecta presa para “la defensa del
país”, vendiendo el infierno de la guerra como una cita romántica a la luz de la luna,
pero al final con un eclipse solar que la torna roja como la sangre. En centros juveniles
que no ayudan a la reincorporación a la sociedad, porque las riendas de sus decisiones
no tienen compresión, y la misma sociedad las martiriza y les hace creer que no tiene
arreglo alguno. Jóvenes traicionados por su ideología y su sociedad, “la edad perfecta
para matar y morir”, donde los políticos proponen reformas para que se tenga más
educación, pero la realidad es mejorar su entorno. Podemos evitar volvernos carne de
cañón por nuestros propios medios, hay tanto texto hermoso que claman la belleza de la
vida y lo turbia que puede ser, pero podemos aprender y crecer Bradbury (2005) “debes
permanecer borracho de literatura para que la realidad no pueda destruirte” las ideas
más profundas se ven reflejadas en la lectura.

Argumento VII Ejemplos de la ciencia y religión

Párrafo 7.1: la división en la sociedad “la posición de la religión”

En este caso abordaremos la división en la sociedad por la ideología religiosa y la


ciencia. En la sociedad mundial, siempre resalta el debate y las cuestiones de ellas, por
lo tanto, la discrepancia de ideas muestra índoles que empobrecen la calidad del
dialogo. En primer lugar tenemos la posición de la religión. Según Los problemas
sociales de la Religión (2022) considera que: “La religión es una herramienta poderosa
para la estabilidad moral y el progreso espiritual, trabajando dinámicamente en medio
de estas condiciones siempre cambiantes y cambios económicos interminables”
Este menciona que la religión desempeña un papel significativo al proporcionar una
herramienta influyente para fomentar la estabilidad moral y promover el crecimiento
espiritual de las personas. Así mismo el sacerdote Manuel (2010) relata que “la religión
es una forma de conocimiento que se basa en la confianza y la creencia en algo más allá
de lo puramente observable y medible”
Párrafo 7.2: Posición de la ciencia

Tal como el anterior menciona el problema de dos posturas, señalando la cuestión


religiosa. Seguido ahora la segunda parte que se mostrara la cuestión de la ciencia. En
esta parte la sociedad se ve efectuado a la búsqueda de la verdad que está sujeta a ciertas
incertidumbres, según sus inclinaciones o inculcaciones, que rigen en su desarrollo
ideológico. Según Juan Gracia (2016) “Establece que la ciencia da una respuesta, no
exenta de oscuridades, pero hay también otros conocimientos no científicos, entre los
que está la fe, que la proporcionan. Los procedimientos no científicos para depurar las
creencias falsas remiten, en definitiva, a si expanden o empobrecen la capacidad vital de
goce y lucidez del individuo.” (p.5)
En lo siguiente expresa que los métodos científicos para desafiar creencias falsas se
centran en si enriquecen o empobrecen la experiencia o la claridad de la persona. De
esta manera un profesor de filosofía resalta que “la ciencia busca entender el mundo
natural a través de la observación, la experimentación y el análisis racional”

Argumento VIII: ¿La educación influencia en nuestra ideología?

8.1 La educación peruana confusa con los pensamientos arcaicos

Definir el problema como ideológico y político nos lleva, además, a la necesidad de


relacionar la educación con el tipo de sociedad que queremos; es decir, a enlazar la
educación con la construcción de una sociedad democrática, laica y abierta. Esta
relación de la educación con la democracia nos señala un parteaguas entre quienes ven
la educación como un instrumento para someter y quienes la vemos como una
herramienta liberadora que forme ciudadanos autónomos para la vida en sociedad.
Específicamente me refiero a la hegemonía de una forma de pensamiento arcaico en la
educación peruana que se plasma en la influencia ideológica, a través de un largo y
antiguo trabajo político, de diversos grupos maoístas que tienen como meta no solo al
movimiento magisterial sino a todo el sistema educativo público. Según Therborn
(1979) “La ideología política otorga al individuo concepciones acerca de qué es lo que
existe y cómo existe, qué es lo posible, qué es lo deseable y qué es lo justo.” (p.5)
La educación peruana puede influir en la ideología política futura de los ciudadanos a
través del currículo educativo, la labor de los docentes y los valores transmitidos en el
entorno escolar. Una educación que fomente la comprensión de los principios
democráticos, el pensamiento crítico y la participación ciudadana puede contribuir a una
sociedad con ciudadanos comprometidos y con una ideología política basada en los
valores democráticos. La ideología provee un conjunto de creencias acerca de cómo
debería estar organizada la sociedad en su forma ideal, y de una serie de recetas o
caminos para alcanzar dicha organización, percibida

Argumento IX: El impacto del nivel socioeconómico en nuestra


ideología política
9.1 Favorecidos y desfavorecidos; no debería existir

Este estudio analiza y compara la relación entre la ideología política y la justificación de


la inequidad en dos muestras de la ciudad de Lima que se encuentran en situaciones
socioeconómicas diferentes: (a) un grupo con una situación económica bastante
favorable y niveles educativos universitarios o de posgrado, que fue denominado
socialmente favorecido y (b) un grupo en situación de pobreza y con estudios técnicos
como máximo, que fue denominado socialmente desfavorecido. Estos tres factores
habrían perdido vigencia durante las últimas tres o cuatro décadas. La contextura de la
clase obrera habría mermado debido a las mayores oportunidades educativas y a los
cambios en el mundo del trabajo. Según Hechter (2004) “Una política de clase se
sustenta en tres factores: la (relativa) impermeabilidad de las fronteras entre las
diferentes clases, la capacidad organizativa y el impulso de la conciencia de clase.”
(p.10)
Aunque la ideología política y la justificación de la inequidad pueden estar relacionadas
en algunos casos, no son conceptos idénticos. La ideología política se refiere a un
conjunto más amplio de creencias y valores políticos, mientras que la justificación de la
inequidad se centra en argumentos específicos para explicar y defender desigualdades.
Los resultados muestran que el grupo socialmente desfavorecido presenta mayores
puntuaciones en el Autoritarismo de ala derecha (RWA) y en algunas de las
dimensiones de la justificación de la inequidad. Otro hallazgo importante es que el
grupo socialmente desfavorecido parece mostrar una organización ideológica diferente a
la que presenta el grupo socialmente favorecido, el mismo que muestra una
organización ideológica más consistente con lo encontrado en estudios previos en el
ámbito urbano.

Argumento X: Consecuencias de la modernidad que atribuye a


nuestras tendencias ideológicas

Párrafo 10.1: La influencia moderna de la ideología y el consumo masivo

Con todo este análisis, reflejemos el tiempo de otra forma y es que: “si a los veinte no
tomas riesgos y buscas emociones fuertes, tienes un sistema Límbico deficiente. Si a los
treinta no controlas tus impulsos y consideras cuidadosamente el interés de otros, tienes
una Precorteza frontal deficiente”. Pero esto nos demuestra la libertad con la cual
podemos vivir, y el efecto secundario de ser humano. Donde esta línea rojo o azul no
alcanza para controlar el maremoto de impulsos y emociones que hierven en mi interior
pero, según este espectro izquierda y derecha sufren de lo mismo, creen que el mundo
es como debería ser. La derecha cree que este es el mejor mundo posible y que hay que
defenderlo. La izquierda cree que el mundo ya era bueno y nosotros mismos lo
arruinamos. Un lado piensa que el espíritu humano puede crecer y evolucionar. Y el
otro piensa que la raza humana es fallida y debe ser controlada. Pero, todos estos
pensamientos, todo este frenesí de impulsos y tendencias soy yo, viven en todos
nosotros, responde a nuestro ambiente y realidad que observamos, y, solo de vez en
cuando coinciden con la oferta política de un lado o del otro. Pero ¿por qué nos
molestamos en pintarnos el alma de un color?, y es que somos complejos, somos
humanos y vivimos los unos para los otros.
Miles de años antes, en sociedades pequeñas y donde todos cumplían una labor
fundamental de cazar o ayudar a la tribu, viviendo con tu familia y amigos hasta que
tuvieras una muerte prematura -tal vez sí, la vida era corta y sucia-. Pero había
satisfacción por cumplir con metas de nuestro entorno, con un bien colectivo y esto por
el simple hecho de ser humanos, no queremos sobrevivir, queremos vivir. Hemos
demostrado que no nos importa las barreras de las dificultades, nosotros florecemos
frente a la adversidad. Han pasado décadas y nuestra solo imagen del mundo se ve cada
vez más sombría. Hemos evolucionado durante miles de años, estando al borde de la
extensión, deberíamos comprender el hecho de que somos el resultado de 14 mil
billones años de evolución cósmica. Un milagro termodinámico. Somos el universo
despertando y contemplándose así mismo. Pero estos miles de años de evolución no
sirvieron para nada, en la modernidad mediante un estudio publicado en la NIH
(Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos) realizado por Hidaka et al.
(2012) afirma:
“Más dinero no conduce a más felicidad. Al apelar a las inclinaciones
evolutivas, como el deseo de alimentos densos en energía y la competencia de
estatus, las fuerzas económicas y de marketing de la sociedad moderna han
diseñado un entorno que promueve decisiones que maximizan el consumo a
costa del bienestar a largo plazo.” (p.15)
Durante la historia (sea cual fuese el contexto) hemos evolucionado para vivir en tribus
y arrastramos este cuerpo a la modernidad, donde vivimos sobrealimentados, mal
nutridos, siendo sedentarios, sin luz del sol, desvelados, competitivos y cada vez más
solitarios.

Párrafo 11.2: Nuestra fragilidad como raza humana frente a los desastres

La primitiva necesidad de coexistir en tribus sigue ahí, cada vez que el universo nos
recuerda nuestra fragilidad. Durante los bombardeos de los Nazis en Londres,
Inglaterra, en la noche de 1940. Toda la población se encontraba preso ante tal infame
acontecimiento, ocultándose en refugios improvisados y subterráneos de la ciudad.
Hubo distintas emociones, pero, no, la guerra, esta herramienta creada por el hombre
que juega a los dados con la parca y el principal ludópata son los gobernantes, que
piensan velar por los intereses de un país pero, son las necesidades de ellos, los países
no tienes necesidad, los humanos sí. La escritora Virginia Woolf expreso lo sucedido
cuando se refugiaba de los bombardeos, ella experimentaba el miedo. Woolf (1940)
"Hay que admitir que el miedo es una emoción muy extraña, completamente
desconocida antes de septiembre de 1940; y desde entonces, aunque no tan intensa
como entonces, siempre presente debajo de la piel, esperando en cualquier momento
saltar, a la menor provocación" (p.11)
Los Nazis pretendían destruir el espíritu de los ingleses, sin embargo en todos esos
bunkers del metro, encontraron su hermandad, esto lo pudo ser acontecido por el
escritor Strachey (1940)
“La gente en el aire libre era siempre amistosa y optimista, charlando y riendo
con sus vecinos en la misma posición extraña. Los niños se reunían en grupos,
riendo y corriendo, como si los aviones y las bombas no tuvieran nada que ver
con ellos. En la oscuridad, todos los ruidos parecían más fuertes, los disparos de
la artillería antiaérea, el zumbido de los aviones y los estallidos de las bombas.
Pero siempre había una especie de emoción, una sensación de que estábamos
lidiando con una gran experiencia, y que éramos una comunidad que se unía ante
ella" (p.10)
El despertar de la esperanza comenzaba en la mañana después del ataque, todos los
suicidios se desplomaron, pensaríamos que este infame suceso produciría una desdicha
y pena a los ciudadanos ingleses, pero su colectividad en ese lapso pudo más, todos
buscaron ayudar. Estas virtudes colectivas son apreciadas, –desde mi punto de vista, soy
un joven voluntario al cuerpo de bomberos, durante las navidades pude ver que la gente
nos venía ayudar con lo más mínimo a nuestro trabajo, sea con comida o agua para
poder continuar. Apreciar esos detalles son el fruto de una humanidad-, algo similar
ocurrió durante los bombardeos incluso enfermos ayudaron y lo resalta el medico
Sargant (1940)
“En un gran hospital psiquiátrico, evacuado a un área rural durante la guerra, los
neuróticos que habían estado encerrados durante años en las celdas ahora
conducían ambulancias y manejaban talleres de mecánica. Lo que se llamaba
'nerviosismo' era simplemente el resultado de no encontrar una salida adecuada
para la energía, y ahora que se les había dado un trabajo útil que hacer, sus
síntomas habían desaparecido.” (p.5)
Apreciemos estos hechos a partir de las desgracias de la humanidad, ¿por qué debemos
esperar a que el dolor sea el producto, para el resultado de nuestra hermandad?, nuestra
colectividad nos puede hacer sentir como una célula de un organismo más grande, que
trabaja en armonio. Pero nuestro entorno político rompe con esta membrana celular y la
destruye desde el interior. Hoy el Perú vive en una literal guerra que fue proclamada por
individuos ajenos, cuesta trabajo creer que esta triste república democrática es una tribu,
mencionamos mucha el termino y el significado es ambiguo por sí solo, pero en si se
puede interpretar como: un grupo que sería capaz de protegerte y alimentarte, y a la que
tu o yo ayudaríamos. Cosa muy diferente se refleja en el estado del presente, que es una
muchedumbre; que solo nos incita a que actuemos desinteresadamente de esta manera.
Esta definición empodera a un sujeto o ente a costa de un chivo expiatorio, la tribu está
basado en el amor, la muchedumbre; es miedo y represión que cuando no hay a quien
reprimir encuentra el pretexto para poder hacerlo.

Párrafo 11.3: El juego del poder

pedante de acciones, mucha insatisfacción. Pero no, al menos no todos llegan a comprender lo
que realmente quieren. Debatir sobre política se volvió más un concepto de crítica y notar lo
mal parados que estamos como nación. A quien le podemos coaccionar todo este margen de
completa inmoralidad. La corrupción para la sima del poder, los medios de producción saben
que el estado es vulnerable a una suma de fajos completamente razonable o como Roosevelt
(1912) dijo;

“Los partidos políticos se han transformado en herramientas para promover


intereses corruptos, que usan ambos, imparcialmente, para sus propios fines.
Detrás del gobierno opera un gobierno invisible, sin lealtad ni responsabilidad a
la gente, Destruir este gobierno invisible y disolver la alianza entre negocios
corruptos y políticos corruptos debería ser la primera tarea del estado” (p.1)
Esta tarea no es más que una triste ilusión, la lucha no se desata bajo principios
elocuentes, solo hay rabia y descontento, pero lo que más sale a florecer y es expandido
por algunos medios de comunicación: el odio incomprendido, es más, ya no se
manifiesta de manera física, sino por medio de un teclado y 50MB que se pagan al mes,
la gente realmente publica con tanto desprecio de sus propios vecinos, según su visión
política. Cuando nos preguntan sobre acontecimientos políticos, no abordamos el tema
de manera correcta, dado que no es indispensable en la vida, se vuelve ajeno a la
comprensión, no está mal si no podemos encontrar explicación alguna al momento, pero
muchos se aprovechan, notando una gran oportunidad para manipularlos -parece tener
cierta déjà vu -. Para muchos no es su fuerte, es completamente ajeno a ellos, muchos
pueden predisponer la idea que si las cosas están mucho peor que hace 10 años, pero no
hay pero, la corrupción estuvo ya instaurada desde la colonización del Perú, incluso
durante la época incaica. Nuestra tarea por loe menos de la sociedad, es poder
investigar, conocer la verdad y que sea compartida, el conocimiento es un fruto que no
sabemos usar.

Conclusión

En conclusión, la complejidad humana es una virtud que nos permite tomar decisiones y
enfrentar situaciones de manera única pero, también puede llevarnos a tomar riesgos. La
literatura puede ser una herramienta que nos ayuda a enfrentar la realidad y encontrar lo
bello de la vida. La división en la sociedad entre la religión y las ciencias, sigue siendo
un problema pero, ambas pueden proporcionar herramientas valiosas para el
crecimiento espiritual y la búsqueda de la verdad. Para últimas instancias, debemos ser
conscientes de nuestras propias inclinaciones y estar abiertos a la comprensión y diálogo
con aquellos que tienen diferentes perspectivas.
La naturaleza humana y la diversidad de perspectivas son lo que hace que la vida sea
interesante y desafiante. Debemos trabajar juntos para encontrar soluciones a los
problemas que enfrentamos como sociedad. No obstante, reflexionar sobre cómo la
ideología política puede impulsar la participación ciudadana, sin que sea envenenada
solo por intereses propios de un partido y no de la comunidad en general. Los frutos que
podemos destacar son los de un cambio social de las masas, a través de los movimientos
y compresiones en común. Bajo la investigación llegamos a una verdad, el usar los
términos de izquierda y derecha para las posturas, esta ahí, tiene una interpretación para
todos y todas, cuando las buscar por la web, se va a definir, pero no es grato que se use
con el margen de odio en nuestra sociedad. La izquierda y derecha busca este
enfrentamiento por parte de la clase media y alta o cualquiera clase que se intérprete, el
puto clave es que los aclamados lideres tendrá esa preponderancia de aludirse al vicio
ajeno, todas estas malas acciones siempre ser verán bajo un margen normalizado por
nuestro entorno, encontrar lo contradictorio y cuestionar todo principio de los partido
político o candidatos, no son malo, lo malo es querer suprimir esas ideas no dejarlas
florecer. Pero no estamos tan cerca de esa verdad, quizá tomara décadas y es que
muchos conflictos durante este milenio serán presenciados. El texto no aclama la
anarquía, ni la represión, o que una economía capitalista se vea convergente en el país.
No buscamos que se interprete bajo un contexto progresista o radical. Nuestras ideas
son genuinas e invitadas al debate. Lo que si se quiere dejar claro es que la política no
debe convertirse en un concepto ajeno, comprender que este juego al que estamos
obligados a jugar debe ser tarea de todos ser humano del país, entender porque las malas
acciones son buena política es otra tare de todos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
(S/f-b). Org.pe. Recuperado el 7 de mayo de 2023, de
http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/941/Huber_politicasdelaidentidad.pdf
?sequence=2&isAllowed=y
Vicente, C. (2023, febrero 7). La crisis política peruana y la urgencia de un periodismo más
independiente. IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/la-crisis-politica-
peruana-y-la-urgencia-de-un-periodismo-mas-independiente/
Molina Guzmán, Juvenal, & Rottenbacher de Rojas, Jan Marc. (2015). Ideología política y
justificación de la inequidad en dos muestras limeñas de sectores socioeconómicos
opuestos. Liberabit, 21(1), 21-36. Recuperado en 05 de mayo de 2023, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272015000100003&lng=es&tlng=es.
Defensoría del Pueblo. (5 de febrero de 2023). Reporte diario de crisis política y social.
Recuperado el 6 de Febrero de 2023, de Sitio web de la Defensoría del Pueblo:
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/02/ReporteDiario522023_13-
horas.pdf
Mendoza, W. (2011). Las dos caras de «el milagro peruano». Demo «Temas Pendientes para la
Democracia en el Perú». Suplemento del semanario Punto EDU, 1(2), 1-8. Recuperado
de http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/dmdocuments/DEMO2.pdf
Castillo, J., Miranda, D., & Carrasco, D. (2011). La percepción desigual de la desigualdad. Una
comparación de indicadores de percepción de desigualdad económica. Centro de
medición MIDEUC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de
http://mideuc.cl/wp-content/uploads/2011/09/it1101.pdf
Kauth, Á. R. (2001). Izquierda y derecha en política. Realidad, Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades, (82), 467-480.
Bobbio, N. (2014). Derecha e izquierda. Taurus.
Fehr, E., & Fischbacher, U. (2003). The nature of human altruism. Nature, 425(6960), 785–791.
https://doi.org/10.1038/nature02043
Aristóteles. (2004). Politics (Libro I, Capítulo 2) (C. D. C. Reeve, Trans.). Hackett Publishing
Company. https://bcn.gob.ar/uploads/ARISTOTELES,%20Politica%20(Gredos).pdf
Rousseau, J. J. (1832). El contrato social, o Principios del Derecho político.
Hobbes, T. (1979). Leviatán. España: Editora Nacional.
Tucker, A. W. (1950). A two-person dilemma game. The Annals of Mathematical Studies, 21,
141-146. https://doi.org/10.1515/9781400882618-007
Alejandra, M. (3 de mayo de 2021). Elecciones en Perú: entre un nuevo pacto social y la
continuidad fujimorista. Nacla. https://nacla.org/news/2021/05/03/elecciones-peru-
castillo-fujimori
24, F. (2021, June 6). Un Perú dividido decide su elección presidencial más polarizada. France
24; France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210606-peru-
presidenciales-candidatos-opuestos-polarizacion-voto
Jacobo, G. (5 de febrero de 2019). Elecciones en el salvador: Nayib Bukele y el poder absoluto.
El país. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47125262
María, P. (3 de febrero de 2019). Fesamericacentral. El Salvador Elecciones 2019: ¿Qué
podemos y qué debemos esperar de los resultados?
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/15197.pdf
LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA RELIGIÓN L. (n.d.).
https://losescritosdeurantia.com/wp-content/uploads/2022/01/099.pdf
García, J. (20 de junio de 2016). La ciencia contra la religión. RDL Revista de Libros. 2-10.
https://www.revistadelibros.com/la-ciencia-contra-la-religion/?print=pdf

También podría gustarte