Está en la página 1de 3

Fecha de

31-03-2023 No. De Informe GADPLR-DDS-2022-026-GMMV.


Informe
DATOS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN
Dirección de Nombre de la
Nombre Modalidad de
Funcionario Código SIIMIES la Unidad de Unidad de
Atención
Responsable Atención Atención
de la UA Espacios de
Lcda. Gloria Cantón Quevedo
Socialización y
María Marcillo 62199 Parroquia Venus Una Vida con Amor
Encuentro Sin
Vélez del Rio
Alimentación
DATOS INSTITUCIONALES
Nombre Código de
Informe Cargo Entidad
convenio
dirigido a:
Abg. Darío AM-05-12D03-
Analista Prefectura De Los Ríos
Intriago Rengifo 15079-D

INFORME DEL DESARROLLO DE LA “CONMEMORACION POR EL DÍA DE LA MUJER”


INDICADORES:

La sensibilizació n en las personas adultas mayores forma parte de un amplio proceso de


toma de conciencia a nivel mundial, los cuales fueron abordadas en el tema Día
Internacional de la Mujer- Mitos. A los Adultos Mayores de la parroquia Venus, de la
Unidad de atenció n Una Vida con amor y
Número de participantes
PAM (usuarios): 150

Asistentes N° personas

Mujeres 80
Hombres 70

1. ANTECEDENTES:

Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer


Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participació n
en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
También se usa para hacer referencia a esta conmemoració n el numeró nimo 8-M; en
referencia al día y al mes en que se conmemora.

En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en


1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebració n del «Día de la Mujer Trabajadora»,
que se comenzó a celebrar al añ o siguiente: la primera conmemoració n se realizó el 19
de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Desde entonces se ha
extendido a otros muchos países.

Debido a su origen y a los hechos trá gicos que conmemora, esta fecha se utiliza para
visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de
derechos para las mujeres en varios á mbitos. Se suele celebrar en casi todas las partes
del mundo. Algunas corrientes feministas argumentan que no es un día que deba
celebrarse o ser festivo debido al origen del mismo, sino que debe servir para
la reivindicació n de derechos.
2. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General


 Promover la participación de las personas adultas mayores en la
conmemoración por el día de la mujer.

3.1.1 Objetivos Específicos

Incluir en las celebraciones la participación de la familia y la comunidad de


las PAM.
 Promover la recuperación de conocimientos desde la exposición sobre el
día 08/03/ día de la mujer.
 Promover la participación de los familiares de las personas adultas mayores
para seguir fomentando la corresponsabilidad familiar, por medio de estos
eventos.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que en este taller a los PAM se resaltó la importancia de no felicitar y
má s bien en la toma de conciencia, en aplaudir a esta nueva generació n de mujeres
jó venes por la valentía que muestran al hablar, servir de inspiració n para las demá s y
movilizar a sus pares con miras a un futuro má s sostenible.

3. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA
Promotor social en atenció n
Lcda. Gloria María Marcillo adultos mayores de
espacios de socializació n y
 
Velez 31/03/2023
encuentro.
REVISADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Abg. Darío Javier Intriago


Analista
Rengifo 31/03/2023

APROBADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Analista de Trabajo
Lorena Có rdova Soledispa
Social –MIESDD12D03
31/03/2023
ANEXOS

También podría gustarte