Está en la página 1de 7

"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"

I.E. N° 0160 “Solidaridad I


UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“Valoramos el rol del padre, así como del campesino, consumiendo alimentos saludables”
SESION DE APRENDIZAJE
Describe las manifestaciones culturales de sus ancestros – Inti Raymi
ACTIVIDAD: Valoramos las tradiciones históricas

DATOS INFORMATIVOS

Grado y
Docente Fecha Duración Turno
sección
Lic Isabel Cristina Paucar Contreras 1 ero D martes 27 de junio del
90 minutos Mañana
2023
DIRECTORA: Lic. Marilda Teresa Barreda Farfán SUB DIRECTORA: Lic. Fabiola Lozano Álvarez

I. PROPOSITO DE LA SESION:

Los estudiantes valoraran El Inti Raymi como una celebración de gran importancia histórica,
cultural y espiritual en Cusco, además conocer que en esta festividad honra al dios Sol y
renueva los lazos entre la humanidad y la naturaleza..
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Criterios de INSTRUMENT
¿Qué nos dará
Competencias y Evaluación O DE
Desempeño evidencias de
Capacidades
aprendizaje? EVALUACIÓ
N
Obtiene información Reflexiona sobre la Lista de cotejo
sobre el pasado en textos visualización de la
cortos, así como en fiesta del inti Raymi
edificios antiguos y
conjuntos arqueológicos Reflexiona sobre la en nuestro país.
CONSTRUYE de la localidad, valorando historia y valoración de
INTERPRETACIONES
su importancia e la fiesta de Inti raymi.
HISTÓRICAS
identificando al autor o
 Interpreta críticamente colectivo humano que los
fuentes diversas produjeron.
 Comprende el tiempo Secuencia cambios Asume una postura
histórico concretos que ha
experimentado la critica al escuchar la
 Elabora explicaciones
sobre procesos históricos humanidad en diversos historia del origen de la
aspectos aplicando fiesta de Inti raymi
conceptos relacionados
con el tiempo: pasado,
presente, futuro.

APRENDIZAJE PARA LA METAS DE APRENDIZAJE


VIDA
Educación para la Describe las costumbres y tradiciones de nuestro país, según sus manifestaciones culturales.
ciudadanía

III. ENFOQUE
Enfoques VALOR Actitudes y acciones observables
transversales
Docentes y estudiantes participan en las actividades
Enfoque de Derecho Responsabilidad tratándose con respeto y procurando que los momentos
compartidos sean una buena experiencia para todos.
"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
I.E. N° 0160 “Solidaridad I
UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


Lápiz, hojas y borrador.
Dibujas la imagen de las escenas de Inti raymi en un Papelotes y plumones.
papelote. Limpiatipo o cinta adhesiva.
Lista de cotejo Caritas que representan emociones (Anexo 1).
Cintas de tela o papel resistente.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Tiempo
INICIO
Aproximado
 Saludo a los estudiantes, realizamos actividades permanentes (actividad física).
 Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión anterior: qué temas abordaron y
qué actividades realizaron.
 Has escuchado hablar sobre la Fiesta del Inti raymi?, ¿Por qué se realiza y donde? ¿Por qué Te
gustaría saberlo?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy. escucharán atentamente la historia de la Fista de
Inti Raymi y aprenden a valorarla.
 Indica que en esta sesión pondrán en práctica las normas de convivencia relacionadas con el
respeto a la opinión de los demás y el saber escuchar.

15 minutos

DESARROLLO 60 minutos
Problematización
En grupo clase
"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
I.E. N° 0160 “Solidaridad I
UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023
Invita a los estudiantes a sentarse formando un semicírculo, de tal manera que todos puedan ver y
escuchar sobre la historia de intiraymi.

La docente narrará la historia detalladamente y escuchamos sobre la manifestación cultural Inti


raymi:
Plantea estas preguntas: ¿Qué es el Inti Raymi para niños?
¿Qué es lo más importante en el Inti Raymi?
¿Qué actividades realizan en la fiesta del Inti Raymi?
¿Quién creó el Inti Raymi?
ANALISIS DE INFORMACION:
Luego realizamos la lectura de la Fiesta del Inti Raymi y respondemos una serie de preguntas. en
una ficha de Aplicacion.
HISTORIA: Todos los años, el 24 de junio, en el Perú
celebramos una fiesta muy antigua en honor al sol, al
que los incas consideraban un dios.
La fiesta se realiza en el Cusco y, como parte del
ritual, se recrea la ceremonia como en el tiempo de los
incas.
La fiesta es dirigida por el personaje que representa al
inca, quien era la máxima autoridad por ser
considerado hijo del sol.
Antes de iniciar la fiesta, se hace una ceremonia o
ritual en agradecimiento al dios sol.
Los regalos para el dios sol se ponen sobre una manta.
Pueden ser animales, maíz, papa, hojas de coca, chicha de jora, etc. Todos son símbolos de
agradecimiento
Durante la fiesta, se interpretan muchas canciones y danzas al ritmo del tambor y las quenas.
Las danzas en honor al sol expresan valor, lealtad y alegría, y se realizan durante toda la fiesta.
Las niñas y los niños también participan y disfrutan de la fiesta.
"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
I.E. N° 0160 “Solidaridad I
UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023
Esta fiesta es parte de nuestras tradiciones y costumbres, la seguimos celebrando para recordar a
nuestros antepasados

TOMA DE DECISIONES:
Luego hacemos una ronda de preguntas sacándolas de la cajita de sorpresa y los niños de manera
espontánea responderán.
¿Qué es lo más importante en el Inti Raymi?
¿Qué actividades realizan en la fiesta del Inti Raymi?
¿Qué es la fiesta del Inti Raymi para niños?
¿Qué danza se baila en la fiesta del Inti Raymi?
¿Cómo se llama la música del Inti Raymi?
¿Qué vestuario se utiliza en el Inti Raymi?
¿Cuál es el origen del Inti Raymi?
¿Cuánto tiempo dura el Inti Raymi en Perú?
¿Qué comida se prepara en el Inti Raymi?
Complementa con un organizador grafico.
Se les recuerda a Los estudiantes consumirán en la hora de recreo loncheras nutritivas y
saludables.
CIERRE 15 inutos
 En grupo clase
 Solicita que los estudiantes se sienten formando un círculo y realiza las siguientes preguntas:
¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les gustó?, ¿por qué?; ¿qué es lo que más recuerdan?
 Concluye formulando estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante saber
reconocer nuestras emociones?
 TAREA EN CASA:
 Pide a los niños y a las niñas que vuelvan a narrar la historia a sus familiares y que decoren una
bandera del Perú.

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
I.E. N° 0160 “Solidaridad I
UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023
.
Martes,27 de junio 2023

……………………………………… ………………..........................
V° B° DIRECTORA V° B° SUB DIRECTORA

…………………………………………..
Docente de Aula

LISTA DE COTEJO
Escala de valoración (uso del docente) - Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidad:  Interpreta críticamente fuentes diversas  Comprende el tiempo histórico  Elabora explicaciones sobre procesos
históricos
-
N° Desempeño de la competencia
Secuencia cambios concretos que ha experimentado la humanidad en diversos aspectos
aplicando conceptos relacionados con el tiempo: pasado, presente, futuro
Nombre del estudiante Menciona los personajes que participaron en la fiesta del sol o Inti Raymi
Siempre A veces No lo hace No observado
1. AGUILAR JOYO ALESSIA AMANDA .
2. AÑO PARIGUANA ANGIE MILAGROS

3. ASCENCIO CAHUANA LUCIANA KEISSI

4. CABALLERO RAMOS JESÚS SANTIAGO

5. CHASOY BUSTOS CRISTIAN DANIEL

6. CHOQUEHUANCA MORENO MICHELLE


SOFIA
7. CONDE CHIARA NAYELI FIORELLA

8. DE LA ROSA QUIRHUAYO YOSÍD ADBEEL

9. FERNANDEZ DAVILA GAMARRA GIA


SAMANTHA
10. GARNICA TITO BRAYAN THIAGO

11. JIMENEZ PILLACA LUCAS

12. LAYME PALOMINO, KALESI ASHLEY

13. MANRIQUE MELGAREJO ANGELA SOFIA


"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
I.E. N° 0160 “Solidaridad I
UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023
14. ORTIZ RAMOS MAVIS ADRIANA

15. PADILLA TAMAYO ANTONY NOE

16. PANAQUE CHACALIAZA HAKEEM JACOB

17. PAREDES MONTOYA EMIR EBERT

18. PEREZ CAJALEON JHOSIMAR JOSE

19. QUISPE LOARTE YURLIS BRAUMILY

20. QUISPE SANCHEZ ABIGAIL BRIANA

21. RAFAEL ARMAS MAIAH ANTONELLA

22. RODRIGUEZ HUAMAN DOMINICK LIAM


JEANPOOL
23. ROJAS FLORES ZABDIEL MATHIAS

24. SEBEDON DOMINGUEZ HIAN LUCAS

25. TIRADO ROSALES MAELY MAGDIEL

26. VILLARROEL BUENDIA NOE THIAGO

27. VILLODAS VILLODAS KHALEESI ZOE

28. YAYA PACHERRES VALENTINA ANAIS

29. ZAPATA DOMINGUEZ KALEESY NAHOMY


VICTORIA
30. Perez Chacalianza Emi Ada
…………………………………………………………
Maestra de aula 1er grado

FICHA INFORMATIVA:
DIA DE LA FIESTA DEL SOL O INTI RAYMI
Todos los años, el 24 de junio, en el Perú celebramos una fiesta muy antigua en honor
al sol, al que los incas consideraban un dios.
La fiesta se realiza en el Cusco y, como parte del ritual, se recrea la ceremonia como
en el tiempo de los incas.
La fiesta es dirigida por el personaje que representa al inca, quien era la máxima
autoridad por ser considerado hijo del sol. Antes de iniciar la fiesta, se hace una
ceremonia o ritual en agradecimiento al dios sol.
Los regalos para el dios sol se ponen sobre una manta.
Pueden ser animales, maíz, papa, hojas de coca, chicha de jora, etc. Todos son
símbolos de agradecimiento
Durante la fiesta, se interpretan muchas canciones y danzas al ritmo del tambor y las
quenas.
Las danzas en honor al sol expresan valor, lealtad y alegría, y se realizan durante
toda la fiesta.
Las niñas y los niños también participan y disfrutan de la fiesta.
Esta fiesta es parte de nuestras tradiciones y costumbres, la seguimos celebrando
para recordar a nuestros antepasados

FICHA DE APLICACION – PERSONAL


"Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo"
I.E. N° 0160 “Solidaridad I
UGEL N° 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO - 2023
Nombe: ..................................................... fecha: 27/junio/2023
Encierra en una cuerda la respuesta correcta:
1. ¿Qué es lo más importante en el Inti Raymi?

2. ¿Qué es la fiesta del Inti Raymi para niños?

3. ¿Qué danza se baila en la fiesta del Inti Raymi?

4. ¿Cuánto tiempo dura el Inti Raymi en Perú? .................................


5. ¿Qué comida se prepara en el Inti Raymi?

Refuerzo: dibuja o pega dos escenas de la fiesta del sol o inti raymi.

También podría gustarte