Está en la página 1de 2

1.

¿Cuáles han sido los aportes más importantes del Conductismo al


desarrollo de la Psicología?

El conductismo es una ciencia natural que se atribuye a todos los campos de


adaptaciones humanas. Según Watson (2010) definió al conductismo como “una
ciencia natural que toma como suyo el campo total de los ajustes humanos”. El interés
conductista es controlar las reacciones del hombre, asimismo la psicología conductista
tiene un especial interés en poder adelantarse y fiscalizar la actividad humana, esto lo
logra reuniendo datos científicos que están basados en procedimientos
experimentales.

Entre los aportes más importantes del conductismo al desarrollo del a psicología
tenemos los siguientes:

 La definición del objeto de estudio de la psicología: el comportamiento


observable.
 Considerar el lenguaje, el pensamiento y las emociones como
comportamientos, por lo general.
 En la actualidad, la mente, los instintos y la motivación se consideran más
como constructos hipotéticos explicando el comportamiento como objeto de
estudio propio de la psicología.
 Insistir en el carácter observable del comportamiento, significa más bien,
definir con claridad qué es lo que se quiere observar y buscar maneras de
hacerlo tangible y medible.
 La insistencia en clarificar los planteamientos teóricos y los conceptos que se
utilizan, esta insistencia provocó el hallazgo de muchos errores y falsedades
implicadas en las teorías psicológicas en boga y planteó la necesidad de nuevas
categorías para estudiar los fenómenos psicológicos.

Además de ello, según Hinojosa (2015) menciona que: “Quizá la aportación más
significativa del conductismo sea la definición del objeto de estudio de la psicología: el
comportamiento observable.” Esto se refiere a considerar el pensamiento, el lenguaje
y emociones como comportamientos. El autor también refiere que este aporte es
aceptado en la actualidad, aunque no siempre fue así debido a que la mente, la
motivación y los instintos son considerados más como un constructo hipotético para
poder explicar el comportamiento, que como un objeto propio de la psicología.

2. ¿Todas nuestras conductas se encuentran condicionadas? ¿Por qué?

Si se encuentran condicionadas, es decir podemos controlarlas basándonos en


interacciones de nuestro organismo que se rigen a nuestra conducta gobernada por
reglas. Respecto a ello Plazas (2016) menciona lo siguiente “El gran descubrimiento del
condicionamiento operante es que la conducta de un organismo cualquiera cae bajo el
control de ciertos estímulos debido a sus consecuencias, y los programas de
reforzamiento establecían las diferentes relaciones temporales en que podía darse
dicho control.” En otras palabras, la conducta de una persona se controla bajo ciertos
estímulos voluntarios e indeterminados. Asimismo, es una estructura establecida por
varias categorías señaladas en cierto orden, con una intención consciente.
Watson, B. (2010). ¿Qué es el conductismo? Extraído de
https://www.clasesatodahora.com.ar/examenes/uba/cbc/psicologi
a/psico2010reswatson.pdf

Hinojosa, G (2015). Aportaciones del conductismo a la psicología mexicana. Extraído de


https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/708/
Psicologia+Num+5+(3).pdf?sequence=1

Plazas, E. (2016). B. F. SKINNER: LA BÚSQUEDA DE ORDENEN LA CONDUCTA


VOLUNTARIA. Extraído de https://www.redalyc.org/pdf/647/64750213.pdf

También podría gustarte