Está en la página 1de 5

PRIMER CAPITULO

Una tarde la lagartija Raúl fue de visita a casa de su abuelo el


lagarto Luis, acordándose Raúl de una historia que había
escuchado en la escuela de un desierto que se pobló durante
varios años.
Raúl pregunto a su abuelo Luis ¿tú conoces la historia del
desierto poblado? ¡claro Raúl! Esa historia me él conto mi papa,
¡cuéntamela abuelo! Emocionado Raúl se sentó y atento
escucho.
SEGUNDO CAPITULO

H ace muchos años 80 familias viajaron a la capital


de lima en busca de nuevos horizontes, al llegar
se dieron con la sorpresa de que habitaban otras
familias viendo en ese lugar san juan de Miraflores
entonces comenzaron a desesperarse porque tenían
hijos, abuelos, mascotas y no tenían donde vivir.
Viéndose en esa situación un padre de familia llamado
Edilberto Ramos propuso invadir esa tierra generando
una batalla que lo llevo a la muerte. ¿quién era ese
señor? Pregunto Raúl. Era mi padre respondió con una
lagrima Luis seco las lágrimas y continuo esta muerte
además de otras llego a los oídos de gobierno quien era
el presidente Juan Velasco Alvarado tomo la decisión de
ayudar a las familias, en darles un lugar donde vivir con
recursos de agua, luz etc. ellos se sintieron aliviados y así
los llevaron a un desierto. Y allí en peso la aventura.
Raúl imaginándose el desierto dijo: abuelo como abras
corrido ese momento, Luis soltó una carcajada ja, ja, ja .
TERCER CAPITULO

i yo y las otras lagartijas pequeñas jugábamos mucho.


S

Nuestros padres y madres comenzaron a construir las primeras


Viviendas, recuerdo la fecha exacta un 11 de mayo de 1971.
¡wau! hace muchos años dice Raúl la lagartija.
Si hace muchos años responde Luis, y continua, las casitas eran
construidas de palos y esteras, por las noches hacia mucho
viento, el aire era muy fuerte y además del frio, ya en el día el
sol era ardiente pero igual éramos felices porque teníamos un
lugar donde vivir.
Ah y allí no teníamos luz ni agua, así que los padres lucharon
mucho para que el gobierno ayude a nuestras familias y lo
conseguimos, además porque reconozcan este desierto poblado
de gente trabajadora como un distrito de Lima.
La lagartija Raúl pregunta a su abuelo, abuelo ¿porque dices lo
conseguimos acaso tú también luchaste en este
reconocimiento?
Luis el abuelo con una gran sonrisa le responde, así es Raúl yo
fui quien le dio el nombre de Villa el Salvador.
Raúl asombrado pregunta ¿porque le diste este nombre? Bueno
Villa significa, Lugar poblado y distinguido.
Y Salvador. Por nuestro Seño Jesucristo.
Muy buen significado abuelo dice Raúl. Además, Raúl Villa el
salvador fue reconocido como distrito el 01 de junio de 1983 y
es nombrado uno de los lugares más poblado del Per
ULTIMO CAPITULO

L a gente Raúl eran muy unidas, trabajadores y sacaron


adelante a sus hijos por ello los resultados.
Contamos con parques recreacionales como el “Huáscar”.
Si abuelo donde voy con mi familia a pasarla bien.
Además, las casas ya son construidas con ladrillos y cemento,
en sus calles los hay juegos para niños, ¡como disfrutan!
Raúl empezó a nombrar más lugares como, “la Municipalidad “.
“La casa de la juventud”, el parque Industrial.
Así es Raúl Villa el Salvador ha crecido demasiado, hay que
valorara el esfuerzo de los primeros pobladores.
Que linda es la historia del “desierto Poblado” lo compartiré
con mis compañeros en la escuela.
Raúl se despide con un abrazo y dice. GRACIAS ABUELO POR
ESTA HISTORIA DE LUCHA Y SACRIFICIO, ABUELO HAS SIDO
MUY VALIENTE.
TITULO DE LA HISTORIA

EL
DESIERTO
POBLADO

También podría gustarte