Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

CONTROL 1 – PAUTA – VERSIÓN A

Pontificia Universidad Católica de Chile


Instituto de Economía

60 minutos
51 puntos (3 puntos cada pregunta)

Profesores: M. L. Vergara (1) / M. Besfamille (2) / M. Besfamille (3) / S. Blackburn


(4) / F. Silva (5) / A. Vial (6) / A. Mahana (7) / M. González (8).

Ayudantes Coordinadores: Leonor Castro / Fernando Poch.

Instrucciones: Lea con atención las siguientes instrucciones.


• Debe colocar su RUT en la primera página y número de lista en todas las
páginas de la prueba. Solo debe colocar su nombre en la primera página.
• No está permitido descorchetear las hojas en ningún momento.
• La copia no sólo está prohibida, sino que será fuertemente sancionada.
• Está permitido el uso de calculadoras siempre y cuando no tengan funciones
alfanuméricas.
• NO tendrá derecho a recorrección ningún control escrito total o parcialmente
con lápiz mina ni tampoco aquél con uso de corrector (liquid paper).
• Los celulares deben permanecer guardados en la mochila y apagados durante
toda la prueba (no en silencio).
• LAS RESPUESTAS INCORRECTAS NO RESTAN PUNTAJE.
• DEBE ESCRIBIR SU NÚMERO DE LISTA EN TODAS LAS HOJAS DEL
CONTROL. CADA HOJA SIN NÚMERO DE LISTA LE DESCONTARÁ 1
DÉCIMA DE SU NOTA FINAL DEL CONTROL.

Versión A 1
Preguntas de Verdadero-Falso

Señale si cada una de las afirmaciones siguientes es Verdadera (V) o Falsa (F).

1) Si la curva de Engel de Joaquín por hamburguesas siempre tiene pendiente


positiva, y sus curvas de indiferencia son estrictamente convexas (o sea, no son
ni rectas ni tienen forma de “L”), entonces su curva de demanda por
hamburguesas debe tener pendiente negativa. (V)
2) A medida que aumenta el ingreso, la curva de Engel se desplaza hacia la derecha
si el bien es normal, y hacia la izquierda si el bien es inferior. (F)
3) En una curva de demanda se cumple que la utilidad del consumidor aumenta
a medida que cae el precio. (V)

4) Considera la siguiente información respecto de las elasticidades del bien X: (10


puntos)

𝜂𝑝𝑋𝑋 : Elasticidad-precio de la demanda del bien X (en valor absoluto) = 1,2


𝜂𝑝𝑋𝑌 : Elasticidad-precio cruzada de la demanda del bien X, respecto del
precio del bien Y = +2
𝜂𝐼𝑋 : Elasticidad-ingreso de la demanda del bien X = +1,5

En base a estos datos, indique si cada una de las siguientes afirmaciones


es Verdadera (V) o Falsa (F)

i. El bien X es un bien “normal”. (V)


ii. Si el ingreso sube un 20%, la demanda del bien X aumenta en un 30%. (V)
iii. La Demanda por el bien X es “inelástica”. (F)
iv. Los bienes X e Y son sustitutos. (V)
v. Si el precio del bien X sube un 10%, el productor obtiene un incremento
de sus ingresos totales. (F)

Versión A 2
Preguntas de opciones múltiples

Para cada pregunta, señale la opción correcta.

1) Suponga que, para Jorge, las manzanas y las peras son bienes normales. El
signo de la pendiente de la curva ingreso-consumo de Jorge es

 Igual al signo de la pendiente de la curva de Engel de Jorge para las


manzanas.
 Opuesto al signo de la pendiente de la curva de Engel de Jorge para las
manzanas.
 Igual al signo de la pendiente de la curva de demanda de Jorge por
manzanas.
 Ninguna de las anteriores.

2) A Teresa le encanta comer huevos revueltos en la mañana, pero solo cuando


son preparados como a ella le gustan: “hechos con aceite vegetal o con
mantequilla”. Suponga que para Teresa el aceite vegetal y la mantequilla son
sustitutos. De pronto, se observa un alza importante en el precio del aceite
vegetal, ceteris paribus. Según esta información, es esperable que:

 Caiga la demanda de aceite vegetal y aumente la cantidad demandada de


mantequilla, ceteris paribus.
 Caiga la cantidad demandada de aceite vegetal y aumente la demanda de
mantequilla, ceteris paribus.
 Caiga la demanda de aceite vegetal y aumente la demanda de mantequilla,
ceteris paribus.
 Caiga la cantidad demandada de aceite vegetal y caiga la demanda de
mantequilla, ceteris paribus.
 No se puede determinar con la información entregada.

3) La elasticidad-precio de la demanda del bien X, medida entre dos puntos de la


curva de demanda, arroja como resultado 2 (en valor absoluto). Esto significa

 Un aumento del precio reduce la cantidad demandada en 2 unidades.


 Una disminución del precio en 1% aumenta la cantidad demandada en 2%
 Una caída de 1% en la cantidad demandada aumenta el precio en 2%
 Una disminución del precio en 1$ aumenta la cantidad demandada en 2%
 Ninguna de las respuestas anteriores

Versión A 3
4) Inicialmente, María desea consumir la canasta P del siguiente gráfico. Luego,
ante un aumento del precio del bien X de 𝑝𝑋 a 𝑝𝑋∗ , María pasaría a consumir la
canasta P’. Suponga que solo hay dos bienes, X e Y, y que el bien Y es un bien
normal.

¿Cuáles de las siguientes alternativas son necesariamente verdaderas? (En


esta pregunta, puede seleccionar más de una alternativa).

 Por efecto sustitución, la cantidad demandada de X disminuyó al


aumentar su precio.
 Por efecto sustitución, la cantidad demandada de X aumentó al aumentar
su precio.
 El bien X es un Bien Normal.
 El bien X es un Bien Giffen.
 Ninguna de las anteriores.

5) Entre los dos puntos A y B de la curva de demanda del bien X, donde 𝐴 = (𝑝𝐴 =
10, 𝑞𝐴 = 2) y 𝐵 = (𝑝𝐵 = 5, 𝑞𝐵 = 7), la elasticidad-precio de la demanda del bien X
5
es igual a (en valor absoluto). ¿Cómo se calculó esa elasticidad?
7

 Tomando A como punto inicial.


 Tomando B como punto inicial.
 Tomando el punto promedio entre A y B.
 Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Versión A 4
6) Usted y sus dos amigos que conforman su grupo de estudios, tienen prueba de
programación la próxima semana. Aunque han estudiado mucho, están
pensando pedirle a su prima Blanca, experta en programación, si puede
ayudarles a repasar la materia algunas horas. Sin embargo, Blanca cobra por
cada hora que dedicada a “repasar” con otros la materia de programación y,
además, sólo repasa horas en formato individual (es decir, no admite más de
un estudiante por hora). A continuación, se presentan las tres curvas de
demanda individual de los integrantes de su grupo de estudio por horas de
repaso de programación, en donde 𝑞 son horas de repaso de materia, y 𝑝 el
precio por hora.
𝑝
 Estudiante A: 𝑞𝐴 = 4 − 5
 Estudiante B: 𝑞𝐵 = 5
 Estudiante C: 𝑞𝐶 = 22 − 𝑝.

Si el precio que cobra Blanca por cada hora de repaso es de $10, ¿quiénes de su grupo
contratarían a Blanca para repasar materia, y cuántas horas se contratarían en total?

 Contratan a Blanca cada uno de los estudiantes del grupo y en total


demandan 10,3 hrs. de repaso.
 Contratan a Blanca sólo los estudiantes A y C, y en total demandan 5,3 hrs.
de repaso.
 Contratan a Blanca solo los estudiantes A y C, y en total demandan 14 hrs.
de repaso.
 Contratan a Blanca solo los estudiantes A y C, y en total demandan 19 hrs.
de repaso.
 Ninguna de las anteriores.

Debido al éxito en la demanda por horas de repaso, Blanca ha decidido subir el precio
por a $23 por hora. ¿Cuántas horas de repaso se demandan en esta nueva situación?

 A ese precio nadie demanda horas de repaso.


 A ese precio se demandan 3 hrs. de repaso.
 A ese precio se demandan 5 hrs. de repaso.
 A ese precio se demandan 3,3 hrs. de repaso.
 Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes gráficos refleja mejor la curva de demanda agregada de su


grupo de estudio por horas de repaso?

Versión A 5
A)

B)

Versión A 6
C)

D)

Versión A 7
E)

 A.
 B.
 C.
 D.
 E.
 Ninguna de las anteriores.

Versión A 8

También podría gustarte