Está en la página 1de 39

A4

Astrología del Nodo Lunar

Michael Huber

Índice

1. ¿Qué es el Nodo Lunar? .............................................. 1


2. El horóscopo del Nodo Lunar ...................................... 10
3. El Nodo Lunar y la personalidad sombra .................... 20
4. El Nodo Lunar y el esoterismo .................................... 25
5. El punto de la edad del Nodo Lunar ............................ 29
Anexo: Hoja de trabajo para arquetipos
Frases para el Nodo Lunar

Instituto de Psicología Astrológica


© 2008 API Ediciones España, S.L. - www.api-ediciones.com
Traducción y maquetación: Joan Solé

ACurso A3 página 1
1. ¿Qué es el Nodo Lunar?
El punto de ascenso de la Luna
El punto en el que la Luna cruza la órbita del Sol en dirección sur/norte se llama Nodo
Lunar Ascendente o Nodo Norte. A partir de este momento, la Luna está más alta que
el Sol. En las personas nacidas durante este período de tiempo predominan las
características lunares. Catorce días más tarde, la Luna cruza de nuevo la órbita solar,
esta vez en dirección norte/sur. Este punto de cruce se denomina Nodo Lunar
Descendente o Nodo Sur. A partir de este momento, el Sol predomina sobre la Luna.

1. 1. Conexiones astronómicas
En proyección desde el cielo de las estrellas fijas, el
plano del Sol y la Tierra (eclíptica) se cruza con el
plano de la Luna en dos puntos. La línea que une
estos dos puntos se llama «línea nodal». Esta línea
une los dos nodos lunares que siempre están en
oposición (180°). En el horóscopo sólo dibujamos el
Nodo Norte porque es más importante.

Los nodos lunares se mueven de manera retrógrada por el zodíaco en 18,6 años.

Comparándolo con otros planetas, éste es un movimiento relativamente lento. El


período orbital del Nodo Lunar se encuentra entre el de Júpiter (12 años) y el de
Saturno (29 años). Los nodos lunares se consideran un elemento de interpretación
importante desde los inicios de la astrología. Los eclipses de Sol y Luna dependen de
estos puntos. Si, en luna llena o luna nueva, el Sol y la Luna se encuentran cerca de la
línea nodal (a una distancia menos de 9° ó 12°) se produce un eclipse.

Stonehenge – El sistema de medición del Nodo Lunar más antiguo


Uno de los monumentos culturales más significativos
de las primeras culturas es el «astro ordenador
megalítico» de Stonehenge que está situado en la
meseta de Salisbury, al sur de Inglaterra. Consiste en
una disposición circular múltiple de enormes piedras,
murallas artísticas en forma de anillo y colinas que,
gracias a las observaciones del movimiento del Sol y
la Luna realizadas durante siglos, fueron colocadas
de forma que, mediante la utilización de las distintas
marcas realizadas sobre el terreno como punto de
mira para la observación, permitían predeterminar los
fenómenos más destacables de ambas luminarias:
los equinoccios (día y noche de igual duración), los
solsticios (día más largo y más corto) y también la
predicción de eclipses de Sol y Luna con exactitud
de día y hora.

Stonehenge se construyó en tres etapas entre el 2000 y el 1500 a. C. La parte más


antigua consistió en los anillos externos con dos colinas, la «avenida» con varios
megalitos y los «agujeros de Aubrey». Si bien los constructores no sabían nada sobre
la línea nodal, a través de la observación de las cambiantes salidas del Sol y la Luna

ACurso A4 página 1
por el horizonte este a lo largo de generaciones, pudieron comprender que sólo podía
producirse un eclipse cuando la Luna se situaba sobre la órbita del Sol (eclíptica).
También sabían que los eclipses se producen de forma muy irregular y que siguen un
ciclo de 18,61 años. Y esto a pesar de que, en aquellos tiempos, todavía no se sabía
operar con decimales. Los constructores solucionaron el cálculo con decimales de
forma ingeniosa: tres veces 18,61 años hacen 55,83 años (casi 56). El error produce
una inexactitud que debe corregirse trasladando la piedra un agujero después de cada
360 años. En consecuencia, el movimiento anual de la piedra (tres agujeros) describe
un ángulo de 19° 17´ 08” (que es prácticamente igual al movimiento natural retrógrado
exacto del Nodo Lunar en un año: 19° 20´ 08”).

El círculo de los «agujeros de Aubrey» se utilizaba para este fin como una especie de
ordenador (se podría describir perfectamente como un ábaco astrológico). El círculo
contiene 56 agujeros. Si empezamos por el agujero número 56 y cada año
desplazamos una piedra de señalización 3 agujeros en el sentido de las agujas del
reloj, al cabo de 18 años se llega al agujero número 54 y al año siguiente el ciclo
empieza de nuevo en el agujero número 1. Tras 18 años más, la piedra de
señalización está situada en el agujero número 55 y el tercer ciclo empieza en el
agujero número 2. Finalmente, después de otros 18 años, se llega otra vez de nuevo al
agujero número 56, con lo cual el ciclo se cierra.

Así, mirando desde el centro del círculo hacia el horizonte por encima de la piedra de
señalización (en el correspondiente agujero de Aubrey), todos los años podía
conocerse la posición del Nodo Lunar (sin verlo físicamente). Como el Nodo Lunar es
un punto de corte con la eclíptica, sólo allí se pueden producir eclipses.

1. 2. El eje nodal
Las denominaciones Cabeza de Dragón y Cola de Dragón,
correspondientes a los nodos ascendente y descendente
respectivamente, provienen del pensamiento mitológico de la
Antigüedad. El hombre antiguo experimentaba con gran intensidad
las profundas perturbaciones del orden cósmico que suponían los
eclipses de Sol o de Luna. Cuando se producía un eclipse (como
imagen mitológica) se decía que un dragón se tragaba el Sol o la Luna y luego los
expulsaba de nuevo por la cola. Las personas que presenciaban un eclipse de Sol o
de Luna tenían una gran experiencia espiritual.

El eje nodal tiene un significado muy importante para nuestro desarrollo. Cuando me
decido por el camino del Nodo Norte (punto jupiteriano), gano. El Nodo Sur, en
cambio, me es mucho más conocido pero tiene el riesgo de estancamiento.

Los dos nodos lunares unen la percepción (Júpiter) con la


experiencia (Saturno). Pero desde la percepción de una
determinada situación hasta la realización y la elaboración de la
experiencia puede haber un largo camino que conduce a través
de toda la la personalidad. En el dibujo adjunto vemos que los
arcos de los dos nodos unidos forman un ocho. Esto simboliza
el «ojo de la aguja» por el que debemos pasar.

m Nodo Norte = Cualidad jupiteriana n Nodo Sur = Cualidad saturnina

ACurso A4 página 2
En todo momento podemos decidir libremente si queremos reaccionar de manera
refleja e inconsciente, o si tenemos el valor de hacerlo según un nuevo modelo de
reacción. Pero para decidir libremente en cada situación necesitamos una capacidad
que nos ofrece la Luna. Es la capacidad de estar y actuar en el «aquí y ahora» de un
modo naif y con curiosidad. De esta manera el pasado y el futuro dejan de producir su
efecto y puede surgir algo nuevo.

1. 3. El Nodo Norte
Primer paso · Empezar algo nuevo · Punto de corrección · Oportunidad de
desarrollo · Crecimiento
El ser humano no quiere sólo permanecer estancado en su
pasado y en la seguridad sino que también quiere avanzar y
tener nuevas experiencias. Cuando da un paso hacia una
experiencia nueva, normalmente lo hace con los sentidos
despiertos y optimismo (de modo jupiteriano). Cuando
empezamos algo nuevo (y por lo tanto desconocido) lo
hacemos con los ojos bien abiertos y el resto de sentidos
despiertos. Queremos asegurarnos bien de lo que hacemos
y cerciorarnos de que las buenas oportunidades no nos
pasen de largo. Además, nos damos valor a nosotros mismos mediante la esperanza
y, en nuestra fantasía (Luna), nos dibujamos una imagen (Júpiter) lo más positiva
posible de lo que va a suceder. A esta cualidad jupiteriana, que es muy importante
para obtener un resultado favorable, la llamamos optimismo.

La actitud optimista y el valor son de naturaleza mental y corresponden al nivel del Sol,
mientras que la intensidad emocional y la fuerza del deseo se construyen en el nivel
lunar. Estos dos importantes apoyos de nuestro camino están representados en los
dos círculos pequeños del símbolo del Nodo Lunar. El pequeño espacio abierto en la
parte de abajo del círculo simboliza el estrecho camino del filo de la navaja que hay
entre el pensamiento y los sentimientos. El círculo es una abertura por la que toda la
personalidad se desliza cuando pasa de algo viejo a algo nuevo, esto es, cuando da
un nuevo primer paso. Esta nueva experiencia cambia a la persona, de ahí que este
punto reciba también el nombre de «punto de corrección». La nueva experiencia
«corrige» tanto nuestro camino como nuestra personalidad.

La energía jupiteriana del Nodo Norte es una especie de instinto, un radar que dirige
nuestros ojos hacia lo que es nuevo para nosotros.

1. 4. El Nodo Sur
Todos los niveles juntos · Situaciones y sucesos reales ·
Emociones y sentimientos allí tenidos · Reacciones de
los demás · Pensamientos que nos llevan a ello · Capa-
cidades adquiridas

Cuando recorremos el camino del Nodo Norte al Nodo Sur


pasamos simbólicamente a través de la personalidad hacia
el pasado. El camino andado y superado es una experiencia
que no se puede modificar, que está cronológicamente
almacenada en nosotros. La forma del símbolo del Nodo
Sur es como una mochila que está llena de cosas

ACurso A4 página 3
almacenadas del pasado (cualidad saturnina). Saturno sólo guarda recuerdos en la
memoria pero en la línea nodal hay mucho más: todo está almacenado en nosotros e
incluso podemos retroceder más allá de la infancia, hasta vidas pasadas.

La terapia de reencarnación o las regresiones consisten en retroceder con la


conciencia a vidas pasadas para reconocer las causas profundas de las situaciones
actuales. Esto produce unos intensos efectos terapéuticos que no deben
subestimarse. En cuanto al Nodo Sur, la meta es desprenderse completa y
exitosamente de todas sus experiencias. El descenso es una especie de «escalera al
sótano» a través de la cual podemos llegar a niveles inconscientes. Una vez ahí,
podemos experimentar qué personas surgen y activan de nuevo los mismos temas y
problemas de nuestra vida. Para investigar sobre esto, los astrólogos podemos
ayudarnos del HNL.

El Nodo Sur nos permite conocer instintivamente qué viejas experiencias aún no
hemos elaborado suficientemente y qué otras debemos realizar para conseguir
hacerlo completamente. De esta manera podemos percibir qué experiencias tienen
pendientes los demás. Este conocimiento no tiene nada que ver con la clarividencia.
Es simplemente experiencia, «know how» y enraizamiento en la propia seguridad
interna (Saturno), pues nuestras raíces son increíblemente profundas y llegan incluso a
la existencia reptiliana. Por eso puede decirse que, en última instancia, a través del
Nodo Sur se puede acceder a la experiencia de todos los seres vivos.

Antes de dar un «primer paso» debemos observar y tantear las posibilidades reales. Al
dar un paso hacia el Nodo Norte, el otro pie está apoyado en el suelo, esto es, en el
Nodo Sur y cuando más sólida es esta posición, mayor puede ser el paso que demos.
Además debemos considerar también las cuestiones de seguridad que tenemos en
cuenta en todo nuevo acontecimiento: ¿A dónde nos lleva? ¿Cuánto durará? ¿Qué
problemas conlleva?...

El enfoque correcto con el Nodo Sur es poner el conocimiento que contiene a


disposición de un tú. Mi propio «know how» me sirve muy poco a mí mismo, en
cambio es de gran utilidad para los demás. Lo que para mí se ha convertido en un
hábito puede ser nuevo para los demás y ayudarles a expandir su conciencia.

Nota: Los nodos tienen un movimiento retrógrado por las casas.


Actúan sólo en las casas en las que están (¡No hay efectos previos a la cúspide!).

1. 5. Aspectos al Nodo Lunar


Cuando nos encontramos ante algo nuevo y desconocido
en la vida o estamos en una situación poco habitual y
novedosa, nuestros sentidos están alerta y actuamos con
precaución. Intentamos imaginarnos qué puede
sucedernos. Esto es una cualidad jupiteriana que proviene
del Nodo Norte. En este tipo de momentos percibimos las
cosas con más claridad y entendemos que tenemos la
oportunidad de, tarde o temprano, aprender algo de la
situación.

ACurso A4 página 4
Cuando nos decidimos a abordar algo nuevo, damos un primer paso. A menudo es un
momento en el tiempo para el que podemos prepararnos con antelación. Aunque
también hay personas que dan el primer paso rápidamente y sin reflexionar. Pero el
efecto es el mismo: se produce una nueva experiencia que conlleva diversos
aprendizajes y desarrollos. Aparte del hecho que las personas actuamos de manera
distinta en las diferentes situaciones en que nos encontramos, estos procesos son
muy típicos del ser humano.

Podemos distinguir diferentes maneras de actuar. Unos no dan el primer paso durante
mucho tiempo y, de repente, dan un gran paso. Otros dan muchos pasos pequeños
sin compromiso y finalmente también llegan a la meta.

El dibujo adjunto muestra tres maneras de proceder como tres escaleras con diferente
número de peldaños de altura distinta. Astrológicamente podemos diferenciarlo
exactamente: hay diez maneras distintas de dar el primer paso, que son el máximo
número de aspectos que el Nodo Norte puede recibir en la carta radix. Si el Nodo
Norte recibe tres aspectos, la escalera tendría tres peldaños, si recibe cinco, tendría
cinco peldaños, etc. Es muy raro encontrar más de siete aspectos.

En un aspecto al Nodo Norte hay más que tan sólo conciencia, capacidades o
ambiciones. Contiene sustancia de experiencia que no debemos preocuparnos por
adquirir. Algunas experiencias, sencillamente, las hemos traído con nosotros. Pero no
es sólo un «know how» sino que ese aspecto está emparejado con un instinto que
desde siempre nos ha mostrado el camino correcto. Aquí reconocemos los dos polos
de todo desarrollo.

Un planeta que tiene un aspecto con el Nodo Norte, forma también un aspecto del
mismo color con el Nodo Sur (lo que hemos traído con nosotros). Por ejemplo, un
planeta que forma un semisextil con el Nodo Norte, hace también un quincuncio con el
Nodo Sur. Si el aspecto con el Nodo Norte es un sextil, el aspecto con el Nodo Sur es
un trígono. Y si se trata de una una cuadratura, ésta se forma con ambos nodos.

Como vemos sólo hay tres tipos de aspectación posible al eje nodal y, el significado
de los tres colores nos permite interpretarlos fácilmente (ver apartado siguiente).

No podemos olvidarnos de los aspectos principales, que aquí tienen un significado


especial. Cuando un planeta está en conjunción al Nodo Norte, está involucrado
constantemente en nuevas experiencias. Es como si la personalidad tuviera que
redescubrir constantemente esta cualidad planetaria para llevarla a su mejor forma
posible. Al principio no dominamos esta cualidad y dejamos que funcione
instintivamente. Los contratiempos no importan pues aprendemos rápido de éstos. Un
planeta así irradia una intensa fuerza renovadora que mantiene a la persona joven,
especialmente si se trata de Saturno.

ACurso A4 página 5
nm = mn
Un planeta en oposición al Nodo Norte es una especie de «administrador del pasado»
o una memoria adicional en la que todo lo pasado está almacenado
cronológicamente. Es una capacidad que ha madurado tanto que ya no puede aportar
nada nuevo a la persona. Ya no sirve a la personalidad y quiere desprenderse. Pero
este planeta, además del «know how», garantiza ventajas para los demás.

Nota: Una oposición al Nodo Norte no es una tensión ni una energía activable, sólo
muestra que el planeta está en el Nodo Sur y, por lo tanto, es algo especial.

Los aspectos al Nodo Sur no se dibujan por tres razones: (1) porque evidentemente
están siempre disponibles, (2) porque sobrecargan innecesariamente la estructura de
aspectos y (3) porque la estructura de aspectos simboliza la imagen de la conciencia y
el Nodo Sur no puede contribuir a la expansión de la conciencia sino que la mantiene
reprimida y en el pasado.

1.5.1. Caso especial: el Nodo Norte sin aspectos


Interpretamos los planetas inaspectados como algo puro u original. Del mismo modo,
el Nodo Norte inaspectado es también original en su forma de proceder. En algún
momento, después de que los demás hayan cesado de ofrecer oportunidades y abrir
puertas a esta persona, inesperada y repentinamente se produce un cambio. Todas
las ofertas de ayuda del pasado resultaron inútiles y, no obstante, no se puede
simplemente abandonar o dejar colgada a la persona, pues el resultado de estos raros
acontecimientos de cambio son muy interesantes y pueden ser admirables.

Estas personas tienen algo que no cambia en ellas durante mucho tiempo,
permanecen siendo lo que han sido y uno confía en que continuarán así hasta que un
día, de repente, «le dan la vuelta al calcetín» y, de golpe, hacen un gran cambio. De
repente se desprenden de todo lo que se había acumulado y estancado en ellas:
pensamientos, sentimientos, emociones, recuerdos, justificaciones... Si el Nodo Norte
inaspectado se encuentra en una cúspide, al producirse el cambio se desprenden
también de las personas de su entorno cercano. En el PR el proceso dura más tiempo
y pocas personas perciben este «vaciado» total.

1.5.2. Diferenciación simple de color


En lo referente al efecto del color, puede decirse fundamentalmente lo siguiente:

El rojo no es rendimiento sino una invitación al empleo de la voluntad para encontrar


el equilibrio entre el Nodo Norte y el Nodo Sur o para «recorrer el camino del filo de la
navaja» en una situación.

El azul no significa armonía o suerte sino una ponderación selectiva. Se dejan pasar
de largo varias buenas oportunidades hasta que llega la mejor y se da un primer paso
como si se produjera por sí mismo. Pero estos aspectos son muy dependientes del
estado de ánimo y, a menudo, un capricho impide el primer paso.

ACurso A4 página 6
El verde no es inseguridad sino la percepción despierta de todas las oportunidades y
posibilidades de una situación. Las oportunidades, tanto las pequeñas como las
grandes, no se valoran y cuando hay suficiente información disponible, se elige una de
ellas espontáneamente (auténtica espontaneidad).

Los aspectos azules y verdes al Nodo Lunar pueden dibujarse


desde cuatro puntos distintos con relación al Nodo. Además,
debemos diferenciar si, por ejemplo el trígono o el sextil se
encuentran en la mitad superior o inferior. Es decir, hay un
«trígono superior» al Nodo Lunar y un «trígono inferior». Y lo
mismo sucede con el sextil, el semisextil y el quincuncio. Con
esto tenemos ya ocho aspectos diferentes, a los que debemos
añadir la conjunción, la oposición y las dos cuadraturas.

En conjunto hay un total de doce aspectos posibles al Nodo Lunar. Esto nos hace
pensar que los doce aspectos pueden estar relacionados con las cualidades de las
doce casas (o signos).

1.5.3. Sistema del Nodo Lunar = Sistema especular


El sistema especular del Nodo Lunar está basado en el movimiento de giro cósmico
de la Tierra en sentido contrario a las agujas del reloj. Esto es, el Nodo Lunar se
mueve en el sentido de las agujas del reloj.

Cuando el Sol pasa por el Nodo Norte, cruza el AC del HNL y se mueve por la casa
nodal 1, que corresponde a la casa 12 del sistema solar (radix).

Del mismo modo, el MC (casa 10) del HNL corresponde al IC del sistema solar
convenientemente reflejado y el IC (casa 4) del HNL corresponde al MC del sistema
solar.

Una cuadratura al Nodo Lunar de un planeta situado en el semiarco superior (es decir,
después del Nodo en el zodíaco) recibe el nombre de cuadratura superior. Y si el
planeta está en el semiarco inferior, la cuadratura se llama cuadratura inferior.

Regla: Después del Nodo (en el zodíaco) = Superior

Ejemplo: La persona A tiene Júpiter en cuadratura inferior al Nodo Lunar.


La persona B tiene Júpiter en cuadratura superior al Nodo Lunar.

En el camino vital de estas dos personas puede verse una diferencia clara. La persona
B se siente ayudada por autoridades y puede hacer carrera porque con su trabajo
resulta convincente. La persona A, en cambio, no consigue el reconocimento de sus
superiores, que pueden incluso despedirla. No obstante, recibe el apoyo de su familia
y ahí puede construir algo. Ambas tienen en común que sienten estrés cuando
afrontan algo nuevo, y dicen: «No, no es miedo, sólo estar preparado para lo que
pueda venir».

En los aspectos azules y verdes al Nodo también distinguimos los que están situados
por encima (superiores) o por debajo (inferiores) en relación al Nodo. En un trígono
superior al Nodo, el planeta aspectado está en la cúspide de la casa 5 del HNL. En un

ACurso A4 página 7
trígono inferior al Nodo, el planeta está en la cúspide de la casa 9 del HNL. Y lo mismo
con un sextil: si es superior, está en la cúspide de la casa 11 nodal y si es inferior está
en la cúspide de la casa 3 nodal.

1.5.4. Clave para la interpretación de todos los aspectos al Nodo Lunar


El dibujo adjunto muestra todos los posibles
aspectos al Nodo Lunar. La numeración de las
casas del HNL, que transcurren en el sentido de
las agujas del reloj, resulta del reflejo especular
de las casas solares. El color de los círculos
indica el temperamento.

A continuación se describen todos los aspectos


con indicaciones referentes a la correspondiente
cualidad de casa (incluido cruz y temperamento).
Estas descripciones son de gran ayuda para la
interpretación.

Incluir la cualidad del planeta sería llegar a mucho


detalle y lo complicaría.

Según lo que vimos antes, los cuatro aspectos rojos corresponden a: (1) conjunción,
planeta en el AC del HNL, (7) oposición, planeta en el DC del HNL, (4) cuadratura
inferior (antes del Nodo) y (10) cuadratura superior (después del Nodo).

Sextil superior al Nodo: Reconocimento de armonía superior – Actitud espiritual


(El planeta se aleja del Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 11 nodal /Aire)

Con este aspecto al Nodo, la persona se muestra noble, tiene consideración por los
demás y siempre los tiene en cuenta cuando da un paso vital importante. Da la
impresión de que percibe la más mínima objeción del otro cuando éste sólo la está
considerando. A través del desarrollo de su actitud espiritual con respecto a los demás
reconoce las leyes superiores que mantienen unidas a todas las personas. Se
preocupa constantemente de que las relaciones entre los demás estén equilibradas
porque de esta manera se acerca a su meta espiritual.

Sextil inferior al Nodo: Resumen de conocimientos – Capacidad de aprendizaje


(El planeta se acerca al Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 3 nodal /Aire)

Una persona así está siempre abierta a cualquier posibilidad, muestra interés y se
involucra como experta. Se nota su curiosidad permanente y parece que nada escapa
a sus oídos. A través del desarrollo continuo, aprende a activar muy rápidamente
todas las informaciones recibidas para formular una visión general, un resumen. De
esta manera puede llevar otros resumenes a un nivel de consenso superior. Esto le
permite aprenderlo todo de manera autónoma.

Trígono superior al Nodo: Activación de los sentidos - Búsqueda del sentido de la


vida
(El planeta se aleja del Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 9 nodal /Fuego)

ACurso A4 página 8
Una persona así no se deja determinar por los demás y, si es necesario, puede incluso
hacerse la loca para conservar la libertad. Raramente da un primer paso (empieza
algo) que no aporte nada. Cuando da un verdadero primer paso, lo hace a partir del
total convencimiento interno. No se deja engañar porque lo observa todo
detalladamente y siempre busca el sentido de lo que sucede. Aprende que se puede
encontrar el sentido a todo (sólo depende del punto de vista que se adopte). Entonces
puede también mostrar a los demás el sentido de su vida.

Trígono inferior al Nodo: Reconocimiento de los efectos - Autoconocimiento


(El planeta se acerca al Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 5 nodal /Fuego)

Una persona así se muestra siempre muy segura de sí misma y los demás le muestran
respeto cuando emprende algo nuevo. También parece conocer muy bien el efecto
que produce en los demás, pues emplea muy hábilmente las oportunidades que tiene
con determinadas personas. Pero debe aprender que los demás no pueden ser como
ella, ya que esto le permitirá llevarse mejor con ellos. En especial, debe ser un modelo
de honestidad consigo misma pues de este modo irradiará hacia los demás un intenso
efecto liberador basado en el propio autoconocimiento.

Semisextil superior al Nodo: Clariaudiencia – Sensibilidad espiritual


(El planeta se aleja del Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 12 /Agua)

Estas personas evitan las aglomeraciones de gente y prefieren sentarse con algún
acompañante en cualquier lugar. Sencillamente desaparecen. Son muy sensibles a las
emociones normales y prefieren escuchar en silencio, como si ahí oyeran alguna voz.
Si se retiran y dejan que su mundo interior aflore, pueden llegar a captar los
pensamientos de otras personas. De este modo aprenden a indicar el camino más
favorable para los demás en un momento determinado.

Semisextil inferior al Nodo: Acopio de información – Conseguir uno mismo lo que


necesita
(El planeta se acerca al Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 2 /Tierra)

Este aspecto no produce clariaudiencia sino una gran memoria. Estas personas
acumulan todo tipo de información: cosas que les interesan, cosas con sustancia,
verdades reales, etc. Con el tiempo, la memoria consciente se llena (memoria anexa) y
aprenden a quedarse sólo lo que es verdaderamente importante. De este modo se
desarrolla una buena capacidad de diferenciación una conciencia del valor de lo que
la persona necesita.

Quincuncio superior al Nodo: Desapego-Anhelo – Liberación de sentimientos


(El planeta se aleja del Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 8 /Agua)

Este aspecto hace que el primer paso parezca complicado porque suele durar
bastante tiempo. La persona parece no preocuparse demasiado por su progreso y
prefiere quedarse en lo antiguo. Pero en realidad anhela realizar cambios y reflexiona
constantemente sobre sus sentimientos fijados hasta que, a través de una crisis, logra
desprenderse de ellos. Es como si en primer lugar comprimiera los sentimientos hasta
que caen «rudiosamente» al suelo por lo «fuertes» que se han vuelto. Esta persona
descubre los sentimientos verdaderos y ayuda a los demás a pasar las crisis.

ACurso A4 página 9
Quincuncio inferior al Nodo: Ver las obligaciones – Trabajo para sí mismo
(El planeta se acerca al Nodo. El planeta tiene experiencias de la casa 6 /Tierra)

A diferencia del quincuncio superior, aquí todo va mucho más rápido. A esta persona
le basta cualquier situación de necesidad para dar el primer paso. Casi parece como si
siempre debiera «meter la pata» para, de esta manera, sacar de quicio a los demás. En
realidad tiene buenas intenciones pues «sólo quiere ayudar» y lo considera su
obligación. Cuando aprende a esperar hasta el momento en que se requiera su
cooperación, puede ayudar a los demás a hacer lo correcto para sí mismos.

2. El horóscopo del Nodo Lunar


2.1. La teoría de los tres puntos de ascenso cósmico
Los tres puntos de ascenso y su
extraordinario significado son conocidos
desde hace miles de años.

Son: (1) El punto vernal, (2) El punto del


Nodo Lunar y (3) El punto este = AC.
Todos ellos se mueven en el sentido de
las agujas del reloj en tres grandes
dimensiones de tiempo. El ascenso de un
punto o cuerpo celeste significa que éste
emerge de repente por primera vez y, al
hacerlo, tiene un significado determinante
para lo que viene a continuación. Una ley
natural de la psique es la ley de la primera
impresión, que deja una impronta funda-
mental en la globalidad y en todo lo que
viene después.
1. Plano de la humanidad
En el punto vernal el Sol empieza el arco
de verano, emerge y desde ahí se eleva
por encima del ecuador. Este punto de
ascenso está determinado por el eje de la
Tierra, que rota muy lentamente de
manera retrógrada. Puede decirse que
este lento punto (0° Aries) es el punto de ascenso de la humanidad.
2. Plano generacional
En el Nodo Lunar, la Luna asciende por encima de la eclíptica (órbita de la Tierra).
Emerge ahí y se eleva cada vez más en el firmamento. La línea de los eclipses, como
también se conoce a la línea nodal, gira hacia atrás alrededor de la Tierra y desde la
óptica temporal corresponde más o menos a una generación. Puede relacionarse, por
lo tanto, con el punto de ascenso de las familias.

3. Plano individual
En el horizonte este = AC se elevan el Sol, los planetas y los signos zodiacales. En el
horóscopo, los planetas y los signos giran en el sentido de las agujas del reloj, desde

ACurso A4 página 10
la izquierda hacia el cenit, esto es, en movimiento retrógrado. El giro completo dura
sólo un día y nos da la medida temporal del individuo. El AC es, pues, el punto de
ascenso del ser humano individual.

Según la ley hermética «Como es en lo grande, es en lo pequeño» podemos equiparar


entre sí los diferentes puntos de ascenso. Esto significa que, en realidad, el AC y el
Nodo Lunar representan lo mismo, y además ambos forman un eje con el punto de
descenso (DC = Nodo Lunar Descendente o Nodo Sur). Por eso, en el cálculo del
HNL, el Nodo Lunar se convierte en el AC y el AC da la posición del Nodo. Mediante
esta equiparación, unimos dos dimensiones de tiempo, lo que nos permite tener una
visión general de todo el espectro del tiempo entre el ahora y el pasado.

(Véase también la documentación del curso W2 El horóscopo del alma).

2.2. El origen del Horóscopo del Nodo Lunar (HNL)


Al principio de los años setenta, cuando aún no había software API, empezamos a
dibujar a mano el sistema de casas del Nodo Lunar sobre el horóscopo radix. En el
anillo de los planetas se traza una línea en cada signo, justo en el grado en que se
encuentra el Nodo Lunar (véase dibujo adjunto). La numeración de las cúspides de las
casas dibujadas de esa manera se hace hacia atrás, empezando en el Nodo Norte,
que se convierte en el AC (círculos rojos). Muy pronto se ve que Plutón está en el MC,
Saturno en el IC, Júpiter en la casa 12, la Luna en la casa 1, el Sol en la mitad de la
casa 1, etc.

Con la fórmula Nodo Lunar = AC


habíamos dibujado un nuevo horós-
copo en el que el Nodo Lunar del
radix se convierte en el AC. En el
ejemplo adjunto, Géminis es el signo
del AC. Y Libra debe llevarse a la
cúspide de la casa 9, lo que sólo es
posible mediante un reflejo especular
de todo el zodíaco.

El Nodo Lunar del HNL se dibuja en la


posición en la que está el AC del radix
(en el ejemplo 14° Libra en la casa 9
nodal). En este grado, el Nodo Lunar
recibe aspectos diferentes que los
que tenía en el radix, que
desaparecen. En nuestro ejemplo, el
Nodo está inaspectado en el radix pero en el HNL sí recibe aspectos. Los demás
aspectos permanecen inalterados y se dibujan en el nuevo horóscopo pues los
ángulos entre los planetas no se modifican.

2.2.1. El horóscopo del Nodo Lunar es un horóscopo de casas


El nuevo horóscopo así dibujado tiene un zodíaco que es una imagen especular del
zodíaco normal y algo de gran importancia: un sistema de casas rectangular con todas
las casas del mismo tamaño (30°). Así pues, en realidad es un horóscopo de casas
(como el que vemos en el curso A1) que, entre otras cosas muestra qué experiencias

ACurso A4 página 11
tenemos con nuestro entorno actual. Pero el nuevo horóscopo muestra algo diferente
de lo que conocemos como «persona» (que es lo que refleja el HC): muestra algo que
viene del profundo espacio inconsciente. Por ejemplo, una personalidad arquetípica.
Como vemos, es un concepto equivalente del HC. Como es un horóscopo de casas,
también muestra experiencias, pero que en este caso provienen de otro entorno. ¿De
dónde provienen sino las experiencias arquetípicas que traemos con nosostros al
nacer?

En el horóscopo radix acumulamos las experiencias a través de las casas, donde


también quedan almacenadas. Y por eso, las experiencias que traemos al nacer
también se almacenan en un sistema de casas, no en el zodíaco como se pensaba
antes. Se encuentran en las casas nodales, que son casas de las que no somos
conscientes. Existe una parte de nuestra realidad corporal de la que no somos
conscientes y que nos acompaña en todo lo que hacemos: nuestra sombra.

La sombra de una persona es la proyección rectangular distorsionada de su cuerpo en


el suelo. Esta analogía con la naturaleza es muy adecuada pues todos proyectamos
nuestra sombra en el suelo. Y, si bien siempre está con nosotros, delante, detrás o a
un lado, apenas le prestamos atención. Es «demasiado evidente» y por eso forma
parte de nuestro ámbito inconsciente. Si comparamos la luz con la conciencia,
podemos aplicar la ley que dice: «Donde hay sombra, no hay luz». Esta definición
describe o circunscribe lo inconsciente.

2.2.2. El horóscopo del Nodo Lunar está perpendicular al horóscopo radix


Estas reflexiones conducen a la idea de que el HNL es la representación de la
personalidad sombra y que, del mismo modo que la sombra real, es una proyección
rectangular. Esto significa que mientras estamos verticales con nuestro radix, el HNL
se encuentra en el suelo. La secuencia de imágenes adjunta muestra ambos
horóscopos desde diferentes perspectivas, de manera que permite imaginar su
engarzamiento en ángulo recto.

Radix HNL

Esta secuencia de imágenes nos permite reconocer un proceso inconsciente: si


miramos el horóscopo radix de frente, vemos el HNL (la sombra) sólo como una línea
puesto que el HNL está perpendicular al radix (lo vemos de canto). Si miramos
frontalmente al HNL, vemos el radix como una línea. Esto significa que con la
conciencia no podemos reconocer nuestra personalidad sombra. Cuando intentamos
acercarnos a nuestra sombra, la personalidad consciente se desvanece. Es imposible
ver ambas partes de la personalidad al mismo tiempo. En cambio, sí es posible pasar
de una personalidad a la otra a la velocidad de un rayo. Este cambio se hace de
golpe, no a pasos como sugiere la secuencia de imágenes.

ACurso A4 página 12
En pequeñas cosas emocionales cambiamos
varias veces al día de un horóscopo a otro
pero en procesos grandes podemos estar
varios años en una de las partes.

Este gráfico muestra cómo se construye el


HNL y de dónde viene. El HNL (gris oscuro)
está situado perpendicular con respecto al
HB o radix (gris claro) y se refleja a lo largo
de una línea determinada (fuxia), que se
conoce como eje de giro o eje especular. En
el reflejo especular, la secuencia del zodíaco
va hacia atrás y también lo hace la secuencia
de los planetas. Es como si se viera el radix
desde abajo.

El signo de Cáncer se refleja en el MC y lo mismo sucede con Plutón y Júpiter.


Reconocemos también a Marte reflejado en Leo y también a Neptuno, cerca del eje de
giro.

Nota: El Nodo Lunar del radix se convierte en el AC del HNL.


Es importante tener presente que el (nuevo) Nodo Lunar es el único que recibe
aspectos nuevos porque es la única posición que cambia entre radix y HNL.

2.3. Cambios en la estructura de aspectos entre el radix y el HNL


Los aspectos entre los planetas del HNL se toman del radix, del mismo modo que las
posiciones zodiacales. Lo único que cambia son los aspectos al Nodo Lunar porque
éste se intercambia con el AC. Esto significa que los nuevos aspectos al Nodo en el
HNL eran aspectos al AC en el radix. Al principio estos aspectos se dibujaban en el
radix y se interpretaban como «talentos de nacimiento» o como lo que la persona trae
consigo al nacer. Fue una buena manera de comenzar. Pero hoy sabemos mucho
más sobre las complejas interconexiones en el inconsciente, el origen del que
provienen estas experiencias que traemos con nosotros al nacer y la multiplicidad de
capas que pueden tener los patrones arquetípicos que en realidad controlan la
apariencia en este mundo. Hoy podemos incluso describir sus cualidades con
exactitud y saber cuándo las diferentes experiencias se reactivan. Esto lo veremos en
el capítulo siguiente.

En algunas personas, el HNL muestra pocas variaciones con respecto al radix pero en
otras puede cambiar la forma y la proporción de color. De manera general puede
decirse que cuanto más claro e intenso es el cambio de la estructura de aspectos
entre ambos horóscopos, más conciencia puede tomar la persona de los viejos
patrones porque éstos son más distintos de la personalidad consciente. También
puede decirse que estas personas están a una mayor distancia de su pasado y que, si
el Nodo Lunar del radix está intensamente aspectado, tienen más nuevas
oportunidades en esta vida.

Pero si, en el HNL, el Nodo Lunar tiene claramente más aspectos, la persona tiene
menos oportunidades en el aquí y ahora. Las utilizó en el pasado y casi instintivamente
sigue las viejas oportunidades que se le ofrecen una y otra vez. Estas personas dan

ACurso A4 página 13
vueltas en círculos en su desarrollo durante mucho tiempo y raramente cambian, pues
su conciencia no tiene ninguna influencia en las viejas funciones que ha traído consigo
del pasado que se repiten una y otra vez. Sin un yo central inteligente y capaz de
pensar de manera consciente, el desarrollo no es posible. Y esto es precisamente lo
que falta en el HNL, que a lo sumo representa una especie de «equivalente
inconsciente».

A continuación veremos algunos patrones gráficos de cambio entre los dos


horóscopos que están condicionados por el método de cálculo. Es importante
conocerlos para tenerlos en cuenta en la práctica. Por ejemplo, cuando un planeta
repite posición en ambos horóscopos, no debe hacerse demasiado énfasis en la
descripción de este planeta sencillamente porque destaca. El conocimiento de estos
patrones gráficos permite describir mejor determinadas posiciones especiales y
realizar investigación al respecto.

2.4. Reglas para la comparación de radix y HNL


A) Tres reglas referentes a la posición del Nodo Lunar
2.4.1. El b a la izquierda en el radix > Cambio arriba – abajo
Evidentemente hay casos en los que algunos planetas permanecen por debajo del
horizonte mientras que los
otros pasan a la mitad superior
del horóscopo. Si el Nodo
Lunar está cerca del AC, todos
los planetas cambian a la otra
mitad del horóscopo. En este
caso, si uniéramos cada
planeta del radix con el mismo
planeta del HNL, las líneas que
se formarían serían todas
verticales. Las personas con el
Nodo Lunar cerca del AC se individualizan constantemente, tanto si actúan desde el
radix como si lo hacen desde el HNL.

Esta personalidad lleva experiencias inconscientes a la conciencia, lo que la ayuda a


conocerse a sí misma de una manera rápida. Elabora las partes inconscientes muy
rápido, lo que hace que la personalidad madure de manera global. Crece rápido,
alejándose del pasado y de este modo cambia más rápido que los demás aunque, al
hacerlo, siempre pierde contactos. Estas personas son simplemente más rápidas y no
pueden tener demasiada consideración con las personas queridas pero más lentas.

2.4.2. El b a la derecha en el radix > Cambio derecha – izquierda


(Cuanto más cerca del DC, más fuerte es el cambio). Si el Nodo Lunar se encuentra en
el lado derecho, la persona siempre necesita un «tú» para desarrollarse. Todo primer
paso tiene que ver siempre con otra persona. Aunque sólo sea en el sentido de tener
consideración por alguien cuando se trata de avanzar en el desarrollo. Son personas
muy orientadas al tú que no pueden ir más allá en su desarrollo sin los demás.

ACurso A4 página 14
El Nodo Lunar gira 180° y se convierte en el AC del HNL. Si, como antes, uniéramos
cada planeta del radix con el mismo planeta del HNL, las líneas de unión serían
horizontales, lo que encaja
mucho con la descripción de
«persona de contacto». Todo
lo que viene del tú se
interioriza y se compara con lo
propio. E inversamente, los
propios intereses pueden
transmitirse de manera directa
al tú, es decir, se pueden
compartir, proyectar o incluso
trasladar. Un planeta en el lado
del tú del HNL tiene un intenso
efecto subliminal en los demás, mientras que el mismo planeta en el radix, en el lado
del yo, actúa de manera contenida. Una forma de manipulación muy discreta.
Formulándolo como tarea kármica: Al principio se sigue intensamente el camino de
«persona de contacto» para, con el tiempo, soltar todas las trabas del tú y llegar a ser
verdaderamente libre.

2.4.3. El b suele estar en la misma casa > en ambos horóscopos


En más del 70% de las personas (en nuestra latitud), el Nodo Lunar está en la misma
casa en ambos horóscopos. Más al norte esto sucede menos veces y más al sur más.
En el ecuador se da un 100%
de las veces porque allí el
sistema de casas del radix es
siempre rectangular. Esto
significa que tenemos una y
otra vez las mismas oportu-
nidades de avanzar. Si el
Nodo Lunar del HNL cae en la
casa vecina se trata de un
caso especial y debe tenerse
en cuenta en la interpretación.

La mayoría de las veces esto se da cuando, en el radix, el Nodo Lunar está cerca del
IC o el MC. Esto indica un cambio fundamental en la forma y modo de abordar el
camino de desarrollo y da a estas personas posibilidades y libertades especiales.
También pueden avanzar por dos caminos paralelos, teniendo siempre uno en reserva
para cuando el otro no funciona. El hecho es que tienen una actitud muy buena ante el
fracaso y raramente pierden el valor de empezar cosas nuevas. Esto hace que también
puedan transmitir a los demás el valor para llevar a cabo desarrollos especiales o que
puedan ayudarles a dar grandes saltos en el proceso de desarrollo.

B) Tres reglas referentes a la aspectación


2.4.4. Los planetas con aspectos al b del radix están en cúspides en el HNL
Las casa del HNL son todas de 30°. Como el Nodo Lunar del radix se convierte en el
AC del HNL, cada planeta que tiene un aspecto (30° o múltiplo) con el Nodo Lunar del
radix está en una cúspide en el HNL. Si el Nodo Lunar del radix está inaspectado, en el

ACurso A4 página 15
HNL no hay ningún planeta en cúspide. Un Nodo Lunar intensamente aspectado en el
radix es más fácil de
comprender pues avanza en
muchos pequeños pasos y
aprovecha hábilmente y de
manera experta cada
oportunidad. Esta persona ha
traído consigo experiencias
que le ayudan a comprender
cómo debe reaccionar de
manera directa e inmediata a
los estímulos del entorno, las
posibilidades y las oportuni-
dades.

También podría decirse que la experiencia corresponde a una persona muy


extrovertida que debe cambiar a una personalidad bastante introvertida. Esto puede
llevar a una actitud del tipo: «Podría hacer mucho más» o «Debería tener más tiempo»
para poder aprovechar todas las buenas oportunidades. En el HNL, el Nodo Lunar
tiene en este caso menos aspectos que en el radix, lo que significa que la persona
tuvo que desatender su propio desarrollo pues siempre tuvo que estar orientado hacia
fuera para los demás. El proceso de aprendizaje lleva a esta persona a dejarse guiar
completamente por los planetas que más experiencia acumularon en el pasado. Y
estos planetas siempre son los que tienen un aspecto al Nodo Lunar en el radix.

2.4.5. Sólo cambian los aspectos al b


Este tema ya lo hemos abordado en el apartado 2.3.

Las casas del HNL son todas de 30° y por eso lo describimos como un horóscopo de
casas que muestra experiencias de entorno y no rasgos básicos o particularidades de
carácter. Esta diferenciación es muy importante, pues hoy sabemos que el HNL
muestra experiencias de muchas encarnaciones anteriores. Estas experiencias y el
«know how» adquirido pueden ser empleadas en la encarnación actual.

2.4.6. Los aspectos al b en el HNL son aspectos al AC en el radix


En el HNL se forman nuevos aspectos con el Nodo Lunar. Estos aspectos pueden
reconocerse en el radix pues allí son aspectos al AC. Pero en el método API no
dibujamos estos aspectos y sólo los interpretamos como aspectos en el HNL.

Si aceptamos que estos aspectos ejercen un influencia en el AC del radix, podemos


pensar que producen una impronta en la apariencia de la persona, sobre todo en la
cara, donde se puede leer su origen y experiencia. También podemos decir que los
caminos recorridos en el pasado están escritos en nuestra cara.

C) Tres reglas referentes al cambio de las posiciones planetarias


Para comprender bien y poder aplicar las reglas siguientes es importante determinar
previamente dónde se encuentra el eje de giro o eje especular. Este eje suele estar
indicado con los literales «K1» y «K2» en las casas. Son los puntos de cruce de los
puntos de la edad. El punto K1 está siempre por debajo del horizonte y el K2 por

ACurso A4 página 16
encima. Algunos programas lo señalan con dos líneas fuxia que atraviesan el círculo
de los signos.

A continuación veremos tres cambios fundamentales de las posiciones planetarias


entre el HNL y el radix.

2.4.7. Planetas cerca del eje de giro > permanecen en el mismo sitio
Son los planetas más estables y fiables.

Los planetas que permanecen en el mismo sitio tienen algo inmutable y permanente
en sí (que puede llegar a la terquedad o la inocencia). Desde fuera no se puede
acceder a ellos, por eso se
comportan de manera subli-
me o casi perfecta. Como
son tan estables y seguros,
suelen ser más importantes
que los demás planetas. Su
inmuta-bilidad proporciona
seguri-dad, pues uno puede
confiar en estas capacidades.
Y, como resultado, los demás
también pueden hacerlo. Por
eso pueden ser planetas decisivos para la profesión. Estos planetas nunca se agotan y
se alimentan de energía de toda la personalidad.

El desarrollo de estos planetas va siempre paralelo al de toda la personalidad porque


participan de manera esencial en el proceso de integración y son de gran ayuda,
sobre todo, en el proceso de integración de la propia sombra. Estos planetas son
especialmente útiles en este difícil proceso, pues tienen una capacidad natural de
aceptar las cosas aunque parezcan negativas. La cualidad del planeta tiene un papel
secundario pues, visto globalmente, realiza una función de mayor importancia para la
personalidad. Independientemente del planeta que sea, regula el paso de una
dimensión a la otra, siempre en sintonía con toda la personalidad, sin que deba
desplegar su cualidad particular para conseguirlo. Este planeta puede ser unas veces
muy sencillo y otras magistral y muy maduro, como si tuviera que demostrar cómo
pueden vivirse todas la partes.

2.4.8. Dos planetas intercambian su posición > confusión o integración


Capacidad de integración
natural de la personalidad
sombra. Modo especial de
superposición o de filtrado
desde atrás una cualidad
planetaria.

Veamos un ejemplo: el Sol


pasa del MC del radix a la
cúspide de la casa 5 del HNL,
donde se encuentra la Luna
del radix. Es decir que el Sol

ACurso A4 página 17
nodal se encuentra debajo de la Luna del radix. Y (esta segunda parte suele suceder a
menudo) la Luna del HNL está en el MC, justo debajo del Sol del radix.

Esto produce un tema de confusión: en este ejemplo, la persona cree expresar viejos
deseos emocionales (Luna en el MC del HNL) pero los demás registran sólo la
cualidad del Sol y creen que se trata de una meta ambiciosa que la persona quiere
imponer. Con su Sol en el MC, esta persona es tomada muy en serio por los demás.
pero cuando se le pregunta por sus objetivos, a veces reacciona de manera muy
emocional, lo cual no encaja.

Si el eje IC-MC está muy inclinado, puede ser que las posiciones planetarias se
desplacen (ver ejemplo) y que entre los planetas del radix y el HNL no se forme
ninguna conjunción. La conjunción ayuda especialmente en el tercer nivel del
desarrollo de la personalidad y se convierte en un punto fuerte. En lo referente a la
integración de la personalidad, las capacidades de estos planetas ayudan a unir entre
sí partes de la personalidad separadas y, a menudo, opuestas. En el ejemplo adjunto
esto significa que el pensamiento solar claro, duro y consecuente del MC muestra a
veces una inesperada suavidad hacia los demás. El Sol integra la capacidad de
contacto de la Luna del HNL o la sombra del Sol se ve revalorizada por la Luna.

Por otra parte, la Luna juguetona y con ganas de experimentar de la casa 5 del radix
muestra una atípica intransigencia, pues el Sol nodal le da a la Luna una orientación
clara que le hace tener muy claro lo que quiere. Esto se puede mostrar, por ejemplo,
en la capacidad de llevarse bien con los demás o ser un buen pedagogo.

Los planetas que reciben un refuerzo del HNL son muy importantes para la elección
de la profesión. La interpretación debe reflejar un estado integrado de las cualidades
de ambos planetas. Estos planetas poseen grandes capacidades.

2.4.9. Un planeta pasa a la casa opuesta > cambio oposicional


Gran capacidad de diferenciación entre la sombra y la personalidad.

Todo planeta desarrolla su


capacidad en una casa y
cuando conoce bien la casa
acumula experiencias y se
enfrenta a las pruebas de esa
casa. En el ejempo adjunto
vemos que la persona ha
vivido intensamente la
acumulación de planetas en la
casa 9 nodal, una casa de
individualismo. Y en la
encarnación actual, con todas las experiencias de individualismo que trae consigo,
debe aprender a conocer y aceptar al colectivo para llegar de una manera equilibrada
a su «centro».

Esta persona vive sus planetas en la sombra sin darse cuenta, sin tener conciencia de
ellos. Al principio vive de manera activa los planetas del radix y reprime sus partes de
sombra. Pero cuando los planetas de la sombra se activan por un impulso, el entorno

ACurso A4 página 18
registra un comportamiento inusual de la persona. Y esto es una oportunidad de que
la persona tome conciencia de su sombra. Entonces experimenta una anulación de los
pares de opuestos en su personalidad. Esto es un proceso arquetípico y la verdadera
tarera de la persona en la encarnación actual.

2.4.10. La décima ley del HNL


La mecánica celeste y la forma de cálculo del HNL tienen una regularidad muy
interesante: ¡El HNL cambia muy lentamente de un día a otro! Al cambiar la hora de
nacimiento sólo se modifica la posición del Nodo Lunar del HNL. En el HNL, el Nodo
Lunar es el elemento más rápido y por lo tanto el más individual. La secuencia de
imágenes adjunta muestra la variación del HNL con intervalos de ocho horas.

20.Oct 18h 21.Oct 2h 21.Oct 10h 21.Oct 18h

22.Oct 2h 22.Oct 10h 22.Oct 18h 23.Oct 2h

Estos ocho dibujos muestran tres días en los que la Luna también se ha movido hacia
delante en el zodíaco (en la casa 11). Al principio formaba un quincuncio con el Sol y
al final forma un trígono. En el HNL, la Luna es el segundo elemento más rápido
(después del Nodo Lunar) y tras dos días produce cambios claros en la estructura de
aspectos. Todo lo demás permanece casi igual durante una semana.

Conclusiones
Todas las personas que nacen en una misma semana (independientemente de dónde
y cuándo) tienen casi el mismo HNL. Una pequeña generación con los mismos roles,
presiones y mecanismos arquetípicos se encarna al mismo tiempo en la Tierra.
¡Generaciones completas trabajan en el mismo tema (que está caracterizado por
aspectos que duran bastante)! Los nacidos en un período de más de un año tienen el
mismo Ascendente (se identifican de la misma manera con los temas a trabajar).

El HNL nos permite dar un vistazo a un nivel en el que todos las personas son iguales.
Por la psicología sabemos que en las capas profundas del inconsciente de cada
persona hay almacenadas imágenes arquetípicas. Son imágenes primordiales del
inconsciente que se encuentran en todas las personas. Y dependiendo de la
generación, estas imágenes cambian lentamente.

ACurso A4 página 19
3. El horóscopo del Nodo Lunar y la personalidad sombra
Desde el punto de vista de la psicología profunda, la
personalidad sombra es una parte invisible de nuestra
naturaleza que puede contener todas las partes y niveles de
una personalidad que no son accesibles desde la conciencia
diurna, como impulsos, miedos, deseos, pensamientos,
puntos de vista, proyecciones... Normalmente reprimimos
estas partes, no somos conscientes de su existencia y sólo
nos damos cuenta de ellas después de constatar su actividad.
Es como si a través de un desencadenante indeterminado
emergiera en nosotros un «viejo conocido» y tomara el control de lo que pensamos,
sentimos o hacemos. Cuando esto sucede, la luz de nuestra conciencia se apaga y
nos identificamos con nuestras partes inconscientes. Entonces, en nuestra
personalidad se producen secuencias de reacciones automáticas, emociones,
sensaciones o patrones mentales que, observados cualitativamente, transcurren
siempre igual.

Lo que enfoca la conciencia se ve claro, pero detrás se origina forzosamente una


sombra pues la parte más grande de nosotros se oculta en la oscuridad. Esta parte
nos pertenece y no debemos rechazarla. Se mueve conmigo y actúa como si fuera yo.
Es mi segunda personalidad, me acompaña siempre y actúa libremente. No es posible
controlar o desconectar esta personalidad sombra pues participa en todo lo que hago.
Aunque pensemos que no participamos en las actividades de la sombra, debemos
asumir la responsabilidad de sus acciones.

El HNL encaja también con la definición junguiana de la personalidad sombra. Jung la


describe como una parte difícilmente accesible del inconsciente, igual que los
arquetipos (cuya esencia investigó a fondo).
Jung compara la conciencia diurna con la
parte visible de un iceberg. Como sabemos,
la parte más grande de un iceberg está
debajo de la superficie, lo que nos indica que
la parte más grande (se supone que un 85%)
y más interesante de nuestra personalidad
está en nuestro inconsciente. La capa inferior
es el inconsciente colectivo, que conecta a
todos los seres humanos.

3.1. Los planetas de la personalidad como arquetipos en el HNL


Cuando una palabra-estímulo activa en nosotros un arquetipo determinado, toda
nuestra personalidad se ve implicada de repente. Esto puede pasar muy rápido, sin
que nos demos cuenta. Como nuestro yo está involucrado, no podemos controlar ni
analizar fácilmente el «comportamiento de rol» del arquetipo activado. Primero
debemos aprender a tomar distancia de este juego de rol en el que entramos tan de
repente. Roberto Assagioli llama a esto desidentificación. La mayoría de las veces se
consigue mediante el humor pero en última instancia se hace con la energía básica de
nuestro yo, la energía cardinal de la voluntad. La psicosíntesis ofrece descripciones e
indicaciones muy útiles para este proceso de «formación de la voluntad» (Assagioli).

ACurso A4 página 20
Cuando convertimos algo en propio mediante nuestra voluntad, lo hacemos con los
planetas del yo. Los tres planetas de la personalidad del HNL (sobre todo) nos
permiten realizar definiciones de lo que conocemos como arquetipos de
reencarnación. A continuación incluimos algunas indicaciones para realizar el ejercicio
del anexo. La idea es intentar encontrar qué roles arquetipos hemos interpretado.
Estos roles corresponden a las casas en las que se encuentran los planetas de la
personalidad o a aquéllas que están ocupadas por más de dos planetas.

3.2. 96 roles arquetípicos frecuentes en nuestra sociedad

Eje de encuentro 1/7 Eje de la lucha de género (de sexos)


El especialista en relaciones de pareja, formas de manipulación, el
síndrome de Romeo y Julieta

Casa 1 Luchador Conquistador Engatusador Proxeneta Intimidador Egomaníaco Macho

Un luchador provoca al otro porque quiere demostrarle su fuerza. El conquistador ha


aprendido a emplear hábilmente sus puntos fuertes y se presenta ante el otro sexo
como un engatusador. Quien tiene poder sobre el tú puede intimidar a los demás y
obligarles a hacer lo que no quieren, como el proxeneta. Un egoísta cree que todos
son como él y tiene un carácter que resulta estimulante y apasionante, como la actitud
que ha aprendido a tener el macho.

Casa 7 Sumiso Sometido Proyectador Cazadotes Obsesionado con el tú Acosador

Un sumiso se acerca hábilmente a los demás y hace cualquier cosa para conseguir un
poco de atención hasta que se convierte en un siervo y sólo hace lo que le ordenan. El
proyectador cree conocer muy bien a los demás y saber qué necesitan. Puede
«colocar» al tú cualquier cosa, incluso un matrimonio. No puede responder por sí
mismo y por eso tampoco puede estar solo. Va de contacto en contacto pero cuando
se fija en una persona se obsesiona con ella. Entonces piensa y siente como esa
persona y quiere estar siempre con ella. Pero como generalmente nadie quiere esto,
se acerca sigilosamente por detrás a los demás y los observa como un fisgón o un
acosador.

Eje de posesiones 2/8 Eje de la mafia


Materialista, el método del palo y la zanahoria, el síndrome del
culpable y la víctima

Casa 2 Terrateniente Tirano Inútil Tacaño Siervo

Cuanto más grande y valioso es algo, mejor. La persona aspira a tener más
posesiones y riquezas, como un terrateniente que se convierte en un tirano para sus
empleados. Debe aprender que las personas no son posesiones y a no comportarse
como un jefe de la mafia que puede hacer lo que le plazca con los demás. No tener
sustancia propia significa tener que tomarla de los demás sin dar nada a cambio. La
persona se comporta como un tacaño que se mueve veloz por la red social o acaba
sin recursos bajo las alas de alguien que dispone ella como de un siervo.

ACurso A4 página 21
Casa 8 Funcionario Prostitución Sádico Chantajista Policía

El funcionario administra las reglas y leyes hechas por la sociedad y conoce todos los
agujeros y trucos legales. La prostitución es uno de esos huecos legales ambiguos.
Para un sádico, lo más interesante son las emociones profundas y reprimidas pues le
permiten hacer daño a los demás incidiendo en estos puntos dolorosos. El chantajista
conoce los puntos débiles de los demás y esto le permite obligarles a algo. El policía
es similar al funcionario, sólo que defiende las leyes.

Eje de pensamiento 3/9 Eje del sabelotodo y el aventurero


Sabelotodo, temas de verdad-mentira, el síndrome del navegante

Casa 3 Impostor (Tartufo) Encubridor Mentiroso Inculto Pirata Jornalero

Aquí la verdad se maneja con muy poca exactitud y, «si algo suena bien, está bien».
Un optimista hace que los demás le escuchen pero cuando se dan cuenta de que no
era nada serio, se le tacha de hipócrita. Pero él lo niega y aprende a engañar a los
demás o a convencerlos tergiversando la realidad. Entonces se convierte en un
mentiroso a quien nadie cree y con el que nadie quiere hablar. Se queda atascado en
el área de la información y acaba siendo un inculto. Y quien no sabe nada no conoce
las reglas ni los límites. Entonces coge lo que necesita según el lema: «Lo que es de
todos, es también mío». O se convierte en un jornalero que quiere permanecer libre
para poder marcharse cuando quiera (no para huir sino porque es también un
aventurero que quiere emigrar).

Casa 9 Sacerdote Explorador Viajero Ininfluenciable Dogmático Carismático

Aquí encontramos al sacerdote o al predicador, pues de lo que se trata es de difundir


una ideología o un concepto del mundo. Un explorador se siente libre para
aventurarse valerosamente hacia lo desconocido. Un viajero quiere conocer cosas
nuevas en el extranjero. La persona actúa aquí con un gran convencimiento y es
ininfluenciable. El dogmático intenta imponer su rígida postura a los demás. Una
persona con carisma tiene una irradiación especialmente convincente.

Eje de individualización o crecimiento 4/10


Eje del patriarcado y el matriarcado
Persona poderosa, temas de autoridad, victoria y derrota

Casa 4 Líder del clan Patriarca Expulsado Xenófobo Madre primordial Envidioso

La diferencia entre el líder de un clan y el patriarca es que el el líder del clan controla y
custodia varias familias mientras que el patriarca lo hace sólo con su familia. Ambos
marcan el tono de la conducta y el estado de ánimo, y todos deben ser así. Si alguien
de la familia no es así, es explulsado. Con unos pocos expulsados por no seguir la
costumbre es suficiente. Aquí está basado el miedo a las autoridades, las personas
individualizadas y los forasteros, por eso son personajes odiados. Aquí aparecen
emociones como el odio, la envidia, los celos y también la maldad y la infamia. La
madre primordial se refiere a la capacidad incluyente de proporcionar a los demás
sentimiento de pertenencia, seguridad y bienestar.

ACurso A4 página 22
Casa 10 Caudillo Líder Ejemplo modélico Patrón Dictador Imponer castigos

Del caudillo se fian muchas personas que son dependientes de la estructura


dominante. Un líder tiene una meta concertada y muestra a los demás cómo llegar
hasta ella. Quien ha alcanzado muchas metas se convierte en un modelo para los
demás. Cuando hay una estructura disponible, uno puede convertirse en el patrón. Si,
en cambio, exige cosas inhumanas a sus subordinados deviene un dictador. Además,
sabe muy bien qué castigos individuales son los peores y aprende a aplicarlos.

Eje de relaciones 5/11


Eje del conocedor del ser humano y la élite
Aristócrata, esnob, dignidad humana, ética, síndrome de Robin Hood

Casa 5 Aventurero Experimentador Seductor Don Juan Artista de la vida Pachá

Aparte de la autoexpresión, lo esencial aquí son las vivencias intensas como las que
busca el aventurero. La persona experimenta el tiempo necesario con otra persona
hasta conseguir de ella lo que quiere. Sabe cómo seducir y cómo traspasar las
barreras personales de los demás, como un Don Juan ante quien todas las mujeres
sucumben. El «artista de la vida» busca experiencias intensas y sin compromiso,
quiere disfrutar de todo y al final, con su encanto, siempre logra escabullirse. Al
mostrarle adoración, las mujeres lo convierten en un pachá y les encanta que
desempeñe este rol. Aquí se desarrolla la capacidad de adivinar los deseos de los
demás.

Casa 11 Nobleza Líder de equipo Misionero Inquisidor Moralista

La persona siente que forma parte de la nobleza cuando toma las riendas de su
personalidad y vive según determinadas reglas ético-morales. La persona cree que
debe controlar la violación de las propias leyes (supuestamente de validez general) o
delegar en otros este control. Por otra parte, cree conocer exactamente las
posibilidades de los demás y los nombra para determinadas tareas. La persona siente
que puede ser el líder de un equipo o incluso un misionero que tiene una tarea que
cumplir y que le corresponde satisfacer los deseos y las esperanzas de todos. La
contrapartida negativa es el inquisidor, que cree tener el derecho de castigar. El rígido
fanatismo, el esnobismo y la exclusividad son los peligros del moralista.

Eje de existencia 6/12 Eje del sirviente y el aislado


Existencialista, estar desamparado o ser indispensable, síndrome del
samaritano

Casa 6 Criado Sirvienta Esclavo Socorrista Enfermo Ayudante caritativo Indispensable

Al criado o a la sirvienta se les ordena un trabajo. No tienen ninguna influencia y lo


mismo sucede con el esclavo a quien todos creen que pueden dar órdenes. El
socorrista (asistente de urgencias) ve las cosas sin desconcertarse y los pacientes
dejan que los cuide porque puede permanecer neutral. Con el tiempo, esta persona se
hace indispensable porque interviene en todas partes como un ayudante caritativo.

ACurso A4 página 23
Casa 12 Ermitaño Emigrante Sabio Músico Monasterio

El ermitaño encuentra la tranquilidad en la soledad, donde espera hallar la respuesta a


las más profundas preguntas vitales. El emigrante no aguantaba más en su entorno o
estaba descontento con sus posibilidades y decidió partir. Un sabio está por encima
de las cuestiones cotidianas y ve todas las cosas desde una gran distancia. El músico
recibe sus impresiones musicales en silencio y por eso no escucha a la mayoría. Otros
se recluyen en un monasterio para no ser molestados. A su manera, todos sirven al
amor que, en última instancia, es lo más importante de esta casa en la que la persona
se siente unida a todas las formas de vida y, por lo tanto, puede amar todas las partes
del ser humano.

3.3. Experimento de comprobación de arquetipos en uno mismo


Cuando tengas el tiempo suficiente, cumplimenta del modo indicado la hoja de trabajo
del anexo (en blanco y negro) con los 96 roles arquetípicos. El hecho de que esté en
blanco y negro neutraliza la representación y permite reflexionar sobre los conceptos
sin influencias. Para realizar el ejercicio es importante estar relajado y que no haya
ninguna crisis en ciernes. Deja el ejercicio para otro momento si estás bajo estrés o si
los demás esperan mucho de ti. En este ejercicio hay que penetrar profundamente en
el inconsciente, esto es, en otra dimensión que suele conllevar el olvido del tiempo y el
desvanecimiento del entorno.

Temas de autoridad Sirviente Verdad/Mentira Sabihondo Conquistador Pachá


Experimentador Sabio Misionero Expulsado Esnob Chantajista
Conocedor de las Impostor
Esclavo Ermitaño Victoria/Derrota Mentiroso
personas/Elitista (Tartufo)
Especialista en re- Culpable y Asistente de
Luchador Inculto Existencialista
laciones de pareja víctima urgencias
Obsesionado Imponer
Dignidad humana Noble Indispensable Proxeneta
con el tú castigos
Cuenta El palo y la
Cazadotes Patrón Carismático Policía
cuentos zanahoria
Madre
Terrateniente Dogmático Navegante Tirano Sumiso
primordial
Explorador Emigrante Caudillo Aristócrata Patriarca Sádico
Sabelotodo Pirata Seductor Ayudante Prostituta Encubridor
Manipulación Dictador Líder de equipo Robin Hood Imprescindible Criado
Ejemplo
Líder del clan Funcionario Servidor/Solitario Patriarca Aislado
modélico
Inútil Sacerdote Músico Don Juan Tacaño Acosador
Artista de la
Intimidador Líder Aventurero Materialista Egomaníaco
vida
Romeo y Julieta Enfermo Engatusador Poderoso Envidioso Desamparado
Xenófobo Moralista Monje Prostituta Siervo Pornógrafo
Samaritano Macho Inquisidor Matriarcado Jornalero Mafia

Casa 1 Casa 2 Casa 3 Casa 4 Casa 5 Casa 6


Casa 7 Casa 8 Casa 9 Casa 10 Casa 11 Casa 12

ACurso A4 página 24
Probablemente no encontrarás todos los arquetipos realmente activos en ti, no
obstante, la gran cantidad de conceptos hará que algunos queden especialmente
enfatizados. Después habrá que relacionarlos con el HNL. Abajo están las doce casas
con sus correspondientes colores. Son los mismos colores que tienen los conceptos
de la tabla-solución de la página anterior. Cuenta también cuántos conceptos de cada
casa señalas y anota la cantidad en las casillas de abajo.

El color de las celdas corresponde al temperamento. Esto permite localizar más


rápidamente los conceptos en la tabla en blanco y negro de la hoja de trabajo y
decidir a qué casa pertenece el concepto.

4. El Nodo Lunar y el esoterismo


En los libros de Alice A. Bailey hay capítulos enteros dedicados al tema de la
reencarnación que contienen muchos conocimientos: fuerzas que conducen a una nueva
encarnación, descripciones detalladas del funcionamiento de la muerte y el nacimiento,
el sentido de la reencarnación, explicaciones sobre el principio del karma-dharma,
aclaraciones sobre el registro akásico, definiciones del plano astral, también como plano
de transmisión del destino personal, etc. Estos conocimientos han contribuido mucho en
el proceso de investigación del HNL y se reflejan en la teoría.

La astrología del Nodo Lunar actúa como una brújula interna del proceso de evolución
que, como sabemos, es una parte esencial del pensamiento esotérico. Entendemos por
evolución el gran proceso de desarrollo de toda la humanidad en el que todos
participamos. Este proceso está regulado por la doctrina de la reencarnación, que
sostiene que el alma del ser humano va adoptando diferentes formas físicas hasta que,
como meta evolutiva, alcanza la perfección. De este modo, cada ser humano tiene
siempre nuevas oportunidades de avanzar en su desarrollo.

4.1. Ámbito funcional del HNL (posibilidades de interpretación)


Para obtener una visión general del proceso antes descrito empleamos el HNL.
Podemos considerarlo desde diferentes puntos de vista:

a) Como depósito de experiencias de vidas pasadas (potencial inconsciente)


El HNL no refleja una vida individual sino la suma de todas las experiencias de una
larga cadena de reencarnaciones. Muestra lo que ya hemos aprendido, el know-how,
nos da indicaciones sobre qué debemos continuar desarrollando. Nos da respuestas a
la pregunta: «¿Quién soy? (pero más en el sentido de) ¿De dónde vengo?».

b) Como aparato de resonancia kármica (karma y dharma)


El karma actúa según el lema: «Lo que siembras, recogerás». Es la ley de causa y
efecto, y contiene polaridades del tipo: bueno y malo, castigo y recompensa, culpa y
expiación. El dharma es un suceso de aprendizaje y equilibrio inteligente y creativo
que funciona según el lema: «Lo que tienes en abundancia se ve reducido, lo que te
falta debes aprenderlo». Esto sirve al desarrollo y conduce a la totalidad.

c) Como personalidad sombra (inconsciente)


Desde el punto de vista de la psicología profunda, el HNL muestra la parte reprimida
de la persona (lo que Jung denomina personalidad sombra). Es una parte invisible de
nuestra naturaleza que contiene impulsos, deseos y proyecciones a las que no

ACurso A4 página 25
podemos acceder sin más desde la conciencia diurna. EL HNL nos permite ver nuestra
personalidad sombra y encontrar las raíces de perturbaciones psíquicas en el
inconsciente o en vidas pasadas. Esto nos permite trabajar relativamente rápido
nuestras partes reprimidas.

d) Como clave del camino de desarrollo individual (comparación radix-HNL)


En este sentido, lo esencial es comprobar el desplazamiento de los tres planetas de la
personalidad desde el HNL al radix (posición por casa). El yo es el punto de referencia
de todo desarrollo, es la instancia que acumula y elabora todas las experiencias. Sin
este yo central, pensante e inteligente, el desarrollo no sería posible. Por eso, las
posiciones del Sol, la Luna y Saturno en el HNL muestran lo que ya conocemos,
mientras que las posiciones de estos planetas en las casas del radix indican lo que
debemos aprender.

4.1. La esfera especular (el mundo astral)


Después de la muerte pasamos al plano astral donde nos reencontramos con otras
personas muertas. Es un plano de existencia sin cuerpo en el que el cuerpo astral
permanece un cierto tiempo para procesar las experiencias vividas. En este lapso de
tiempo la persona ve reflejada su vida física y si quedan cosas importantes por
resolver, debe regresar al mundo terrestre. Pero en el otro lado hay también almas que
quieren encarnarse y no encuentran el momento adecuado, tal vez por que su tarea es
muy compleja y todavía no puede ser reflejada completamente en una encarnación.

Todos tenemos un órgano especial para la percepción de este plano: la Luna. La Luna
conoce a fondo este nivel y es capaz de establecer contacto con los seres del plano
astral. A veces recibimos indicaciones del plano astral que se manifiestan en nuestras
emociones. Entonces sabemos cosas que no sabemos de dónde vienen, que no
podemos explicar cómo es posible que las sepamos. Esto hace que, mientras no
hemos aprendido a tomarnos en serio las percepciones astrales, tengamos una cierta
inseguridad. Es «creer en cosas invisibles» que no se pueden demostrar. Y
precisamente este conocimiento nos lleva a la astrología, el esoterismo y la
reencarnación.

La Luna se encarga de que nos volvamos a encarnar, es una de sus tareas.


Psicológicamente, la Luna simboliza también el deseo de una vida nueva. Además,
tiene una gran importancia en la elección de pareja. Nos lleva hacia las personas con
las que estamos (kármicamente) unidos en dimensiones sin espacio ni tiempo.

La temática del reflejo especular proviene del concepto esotérico del mundo. Desde
este punto de vista, el HNL también simboliza el mundo astral, aquella esfera
especular en la que nuestras motivaciones, deseos y acciones del pasado (nuestro
karma) se proyectan hacia el presente en determinados intervalos de tiempo. Para
penetrar en este espacio inconsciente atravesamos la línea nodal que, como una
superficie especular refleja todo lo que hay disponible dentro y fuera, arriba y abajo.

ACurso A4 página 26
4.2. Comprensión del ser humano en los tres niveles de la existencia

1. Radix
Desarrollo actual.
Disposición básica y psicodinámica interna.
2. Horóscopo de las casas
Apariencia y efecto externos.
Impronta del entorno y oportunidades de desarrollo.
3. Horóscopo del Nodo Lunar
Potencial de experiencias del pasado.
Tomar conciencia de obligaciones de repetición, automatismos y actitudes vitales muy
antiguas, potencial de muchas vidas, profundas capas del inconsciente.

4.2.1. Nueva consideración global de la naturaleza humana en tres niveles


El radix indica la tarea de desarrollo actual, el HC pone de manifiesto el necesario
estímulo del entorno para avanzar en el desarrollo y el HNL muestra el potencial de las
experiencias realizadas en el pasado en una larga serie de reencarnaciones. La
comparación radix-HNL señala el camino que debemos seguir en el aquí y ahora. Es
una brújula interna del proceso de evolución.

4.2.2. Aplicación práctica


Desplazamiento en las casas (centro de gravedad y disposición espacial). La
estructura de aspectos: cambios de dirección (vertical/horizontal). Desplazamiento de
planetas. Planetas en la misma casa. Oposiciones: mismo o distinto eje. Desarrollo de
la personalidad a partir de la comparación de los tres planetas de la personalidad en el
HNL y el radix: El Sol (yo mental), la Luna (yo emocional), Saturno (yo corporal).

4.2.3. Las oposiciones como automatismos obligatorios


Este aspecto saturnino indica un comportamiento rígido e inflexible en los temas
referentes al eje en cuestión. Las oposiciones son patrones profundamente arraigados
en el carácter. Son muy difíciles de cambiar y se manifiestan siempre como reflejos
automáticos. Son mecanismos psíquicos automáticos o «antiguas vías» en los que
caemos una y otra vez. También pueden derivarse de las oposiciones determinados
componentes kármicos. No obstante, una definición detallada del desplazamiento del
HNL al radix puede indicar un posible cambio en el que se puede trabajar. Las
oposiciones del HNL también tienen cualidades arquetípicas.

4.2.4. Arquetipos
Los arquetipos son estructuras destacables del HNL, como oposiciones o
conjunciones múltiples que pueden relacionarse con figuras históricas como
Napoleón, María Antonieta, Robin Hood, etc. Para despertarlas y activarlas podemos
emplear palabras-estímulo relacionadas con el tema del eje en cuestión como:
aventurero, artista, navegante, materialista, creador de cultura, estructuras de poder,
aristocracia, trasfondo clerical, vida monástica, etc.

4.2.5. La psicología profunda


Para los astrólogos, psicólogos y terapeutas, el HNL es una herramienta muy
adecuada para identificar las causas de problemas profundamente arraigados. De un
solo vistazo, en el HNL podemos descubrir cuestiones esenciales del trasfondo del

ACurso A4 página 27
destino de una persona. Para llegar al mismo resultado con otros métodos
necesitaríamos mucho más tiempo y numerosas sesiones de trabajo.

4.3. Síntesis en el horóscopo de integración: «Modelo de desarrollo»


El horóscopo de integración (HI) es como un modelo individual de desarrollo para la
personalidad consciente. Permite el entrenamiento de la coordinación de la voluntad y
ofrece una ayuda de transformación para llegar a ser cada vez más completos. Pero
sólo tendremos este privilegio si nos hallamos en el camino de tomar conciencia de
nosotros mismos. Y para esto necesitamos una demostración de que estamos en lo
correcto. Siempre que hacemos algo adecuado para nosotros mismos, después nos
sentimos muy bien. Es una sensación de plenitud a la que, en adelante, aspiramos
continuamente porque después se demuestra que fue buena. Esta confirmación
refuerza nuestra voluntad, pues se pone de manifiesto que nuestra percepción es
buena: «¡Sé quién soy y adónde quiero ir!».

Pero para esto debo aprender a escuchar mi «voz interior» cuando afronto decisiones
importantes de la vida o mejor dicho, a decidir de acuerdo con mi motivación interna.
No debo dejarme dirigir por los demás pues ellos no pueden saber de qué soy capaz
ni cual es mi determinación interior. De este modo, en adelante, haremos cada vez
menos lo que los demás nos aconsejan o esperan que hagamos, no admitiremos más
consejos y, con el tiempo, nos convertiremos en nuestros propios consejeros o
terapeutas. Pero para esto debemos conocernos cada vez mejor y desarrollar una
voluntad fuerte. Y en este proceso, la astrología puede ayudarnos con el horóscopo de
integración.

Es, esencialmente, el efecto conjunto de los cuatro puntos del yo (los tres planetas
de la personalidad más el Nodo Lunar) del radix con los del HNL. Se dibujan y se
consideran sólo los aspectos entre estos ocho (2 x 4) puntos del yo.

El horóscopo de integración (HI) muestra las uniones vitales entre la personalidad


consciente (radix) y las fuerzas inconscientes de la personalidad sombra (HNL). Esto
nos ofrece una nueva visión sobre la estructura de la personalidad, las posibilidades
de integración de la sombra y las opciones de emplear el potencial de los logros
alcanzados en vidas anteriores. Más detalles en el libro Transformaciones y en el curso
S1.

Cualidades de la voluntad Aspectos


Voluntad hábil Conjunción
Voluntad inmediata Semisextil
Voluntad servidora Sextil
Voluntad fuerte Cuadratura
Voluntad sabia Trígono
Voluntad comprensiva Quincuincio
Voluntad a largo plazo Oposición

ACurso A4 página 28
Análisis de la estructura del horóscopo de integración

En el HI sólo dibujamos los aspectos entre los planetas del yo del radix y del HNL. Los
aspectos son uniones energéticas directas entre las dos personalidades, que se
controlan con la voluntad del yo. Aquí siempre tenemos figuras lineales (un horóscopo
puramente cardinal).

5. El punto de la edad del Nodo Lunar (PE-NL)


Como hemos visto, el destino o el karma se encuentra en el inconsciente, en forma de
antiguas experiencias y mecanismos automáticos obligatorios. Los efectos pueden
manifestarse sólo en el plano físico, pero normalmente son el resultado de viejos
problemas emocionales que también están relacionados con determinadas actitudes
mentales. Un antiguo proverbio dice: «¡Cambia tu pensamiento y cambiará tu vida!».

¡La conciencia y el pensamiento no son lo mismo! Tenemos muchos pensamientos,


convencimientos y formas de pensar de los que no somos conscientes. Del mismo
modo tenemos también sentimientos de los que somos conscientes y otros de los que
no lo somos. La conciencia es algo neutral que está disponible en todos los niveles y
zonas de la personalidad. Puede crecer y madurar, y también perderse. Depende de
nuestra voluntad y alegría de vivir, nunca permanece igual. Pero crece
constantemente, a veces de manera muy intensa, por ejemplo tras superar una crisis.
Pero no es necesario llegar a una crisis si percibimos lo que empuja desde el
inconsciente para pasar a la conciencia.

5. 1. Temas subliminales activos en las situaciones de crisis


Las crisis se desencadenan normalmente por malentendidos. No pudimos transmitir
exactamente cómo nos hizo sentir una determinada situación, cómo nos tomamos
algo o bien olvidamos preguntar con más detalle sobre algún aspecto que nos afectó.
Siempre sucede así. En todos los desencadenantes siempre se da una falta
conciencia. No podemos reconocer la personalidad sombra porque no nos damos
cuenta de sus actividades.

Toda crisis contiene una parte consciente de la que somos responsables así como una
parte inconsciente que no podemos eludir. Por lo general, en el inconsciente hay
activos temas que son diferentes de los que procesamos con la conciencia diurna.
Vivimos simultáneamente en dos mundos y nos desarrollamos en ambos a la vez.
Nuestra personalidad sombra también cambia lentamente y, de vez en cuando, aporta
temas nuevos a nuestra vida activa. Se trata pues de dos procesos de toma de
conciencia paralelos que no tienen por qué contener los mismos temas y que
transcurren en ritmos diferentes.

ACurso A4 página 29
Hay dos puntos de la edad (PE) mediante los cuales vamos tomando conciencia de
las cosas poco a poco, tanto en la personalidad como en el espacio inconsciente.
Estos dos PE no están directamente interconectados. Muy raramente están
focalizados en el mismo tema. Aunque esto sí sucede dos veces en la vida. El proceso
de toma de conciencia transcurre de manera muy diferente en los dos niveles. En
primer lugar definiremos con detalle la diferencia entre ambos PE y después
abordaremos la cuestión de la unión personal de ambos mundos y sus ritmos.

Como la estructura de aspectos es el esquema de conexiones por el que se mueve la


conciencia y el PE es el foco de la conciencia actual, el PE puede verse como una
función directa de la estructura de aspectos. Los aspectos que el PE hace
sucesivamente con los diferentes planetas expanden y perfeccionan la estructura de
aspectos. En otras palabras, la conciencia crece continuamente, se expande y
aprende a contemplar y controlar a la propia personalidad de una manera cada vez
más completa.

El nombre «PE del Nodo Lunar» es un poco engorroso,


por eso en adelante emplearemos la abreviatura PEI.

PEI = Punto de la edad inconsciente

También podríamos describir el PEI como el «foco de la conciencia del pasado»


porque hace emerger viejas experiencias. Puede tratarse de antiguas capacidades que
podemos volver a emplear de repente o relaciones que, de manera inesperada, nos
apoyan o nos suponen una carga. Caemos en viejos patrones que se activan sin que
podamos controlarlos desde la conciencia. No obstante, lo importante es que
posteriormente podamos reconocer lo que ha sucedido y a qué hemos contribuido
con nuestro mecanismo de reacción automático.

5.1.1. Diferencia entre el PE y el PEI


El PE es el foco del yo, de la voluntad personal y del interés momentáneo. Vemos lo
que queremos ver: el camino que tenemos delante, oportunidades e impedimentos.
El PEI es una luz de reflexión en un entorno oscuro. Vemos fragmentos del ámbito
inconsciente en el que se desarrolla la vida (normalmente personas).

Nuestros semejantes son importantes para nuestro desarrollo y aparecen en


momentos determinados del tiempo. Por eso es importante diferenciar si los hemos
atraído por la acción del PE o del PEI, ya que influyen en nuestra vida de manera
diferente. Hay amistades con las que tenemos una confianza que es como si viniera de
vidas pasadas y continuara en esta. Otras, en cambio, las construimos desde cero
para poder acumular determinadas experiencias nuevas. Esto es algo que ya
percibimos de manera diferente en el momento de conocer a la persona.

RECUERDO < PE P PROYECCIÓN


EXPERIENCIA P PEI < ATRACCIÓN

Esto también contiene la diferenciación psicológica de importantes características o


capacidades psíquicas que se activan según el tipo de relación.

ACurso A4 30
El PE cambia los intereses, da ritmo al ir y venir de las imágenes internas (psíquicas) y
activa cualidades de la personalidad.
El PEI muestra la correspondiente presión de experiencia que obliga a la conciencia a
procesar desarrollos olvidados o reprimidos.

5. 2. Activación rítmica de temas, encuentros o cambios de destino viejos e


inconscientes
El PEI desencadena experiencias viejas (o que trajimos con nosotros al nacer) del
inconsciente y activa las cualidades correspondientes en el campo vital actual de
manera que aparecen como de bastidores, establecen las condiciones del entorno y
se muestran como sustancia y personas reales. Esto, aunque pueda sonar a mágico,
no es nada distinto a lo que sucede cuando la luz cae en una zona oscura para
nuestra conciencia. De repente reconocemos cosas o personas que estaban ahí pero
que antes no percibíamos. De pronto tienen significado, nos interesan y las
consideramos importantes. De este modo las tenemos frente a nuestros ojos y
observamos qué sucede. Inconscientemente, cada persona compara lo nuevo con la
experiencia acumulada.

Debemos entrenar y emplear cada vez más nuestra capacidad de observación. Si


observamos nuestro entorno y percibimos atentamente lo nuevo, como resultado del
proceso, tendremos un aprendizaje. Todo lo que nos sucede lo valoramos en un
primer momento a partir de nuestra experiencia. Esto nos ayuda a comprender mejor a
una determinada persona o situación. Pero siempre conlleva el riesgo de engañarnos
o proyectar. Lo mejor es encontrar un equilibrio entre la experiencia y la percepción,
pues es la mayor oportunidad de avanzar en nuestro desarrollo de manera consciente.
Esto es un equilibrio en el eje nodal: por una parte la experiencia saturnina y por otra
la percepción jupiteriana.

Hay personas que, aunque las conozcamos de mucho tiempo atrás, de repente pasan
a ser el centro de nuestra atención debido a un suceso accidental. Esto nos hace
reflexionar, surgen nuevos sentimientos y cambiamos nuestra actitud hacia ellas.
Debido a nuestro interés tenemos una mayor interacción e intercambio con la persona
en cuestión y no nos damos cuenta de cómo nuestras viejas emociones, actitudes y
sentimientos se activan de nuevo. Es como si la persona entrara en nuestra vida
porque, de repente, hay referencias que no podemos explicar. Entonces hablamos de
casualidad. Siempre que el intelecto no puede entender algo lo explica como una
casualidad. Pero en el HNL podemos reconocer y dar nombre a esas «casualidades».

Alguna parte de nosotros se activa e inconscientemente nos lleva a una situación.


Seguimos un sentimiento, nos sentimos atraídos por algo. Entonces, nuestros
semejantes se ven obligados a expresarse o actuar de la manera exacta que nuestro
patrón inconsciente necesita.

Finalmente, los procesos que se dan no tienen demasiado que ver con la persona con que se
iniciaron y que nosotros considerábamos la causa principal de nuestro problema porque había
desencadenado algo en nosotros. Estos sucesos tienen que ver con nuestro proceso de toma
de conciencia. Debemos tomar conciencia de viejas experiencias que trajimos con nosotros y
para conseguirlo necesitamos a determinadas personas. No obstante, estas personas no
deben estar necesariemente vinculadas con nosotros de manera kármica.

ACurso A4 página 31
Durante la juventud suelen ser personas de nuestra edad con quienes estamos unidos
en el nivel arquetípico. Es curioso constatar que, a veces, reaparecen en nuestras
vidas de repente después de 6, 12 ó 18 años. Si somos conscientes de esto, podemos
darnos cuenta de las repeticiones en la vida se producen con un ritnmo de seis años.
El desencadenante correspondiente parece ser indiferente.

Las personas que conocemos en un contacto primario del PEI (esto es también válido
para el nacimiento de un niño) tiene un efecto activador en los planetas del HNL.
Tienen una especie de «clave» con la que activan en nosotros viejos patrones, partes o
roles. A veces, una mirada o una frase son suficientes para que reaccionemos de una
manera acostumbrada. De este modo, los mismos viejos patrones se ponen en
marcha una y otra vez. Esto crea una impronta en la relación que eventualmente
recibe otro impulso después de seis años.

5. 3. El cruce de los dos puntos de la edad


Como el PE empieza su movimento en el AC y el PEI lo hace en el Nodo Lunar, ambos
se encuentran más o menos a mitad de camino entre el AC y el Nodo Lunar.

Para clarificarlo, hemos dibujado el PEI en el


radix. Se mueve de manera retrógrada por el
zodíaco, partiendo del Nodo Lunar y a una
velocidad constante de cinco grados por
año.

No es fácil determinar el punto de cruce de


ambos puntos de la edad porque no se
encuentran exactamente en el punto medio
espacial entre el AC y el Nodo Lunar sino en
el punto medio temporal.

En el ejemplo adjunto, el ángulo entre el AC y el punto de cruce PC1 (50°) es


claramente menor que el que forma el Nodo Lunar y el PC1 (75°), pero para recorrer
estos ángulos tardan el mismo tiempo.

La conciencia (simbolizada por el PE) se encuentra con el inconsciente (PEI) y pueden


interactuar o intercambiarse. Esto puede significar que cosas que antes eran
importantes dejen de serlo y viceversa. Este proceso dura unos tres años, tiempo
suficiente para darle la vuelta a la vida.

Efectivamente, la vida puede cambiar mucho en los puntos de cruce pero no puede
predecirse cuánto ni tampoco el tiempo necesario para que se produzca el cambio.

Los puntos de cruce irradian temporalmente de manera muy intensa. El efecto puede
extenderse hasta dos años. Esto depende de si hay planetas cerca del punto de cruce.
La proximidad de fronteras de signo, cúspides de casas y puntos de reposo también
es importante. Es un período de tiempo muy importante pero no permite realizar
definiciones tan satisfactorias como las del resto de contactos del PE.

Muchas personas se sienten muy bien durante este período y tienen una intensa
sensación de plenitud. En cambio, otras personas experimentan todo lo contrario. Es

ACurso A4 página 32
una prueba fundamental que tiene que ver con la actitud ante la vida. Y debemos
aprovecharla como una oportunidad.

Exactamente 36 años después se produce otro cruce de ambos PE. Este segundo
punto de cruce (PC2) se da en el hemisferio consciente (entre los 36 y los 72 años). En
este segundo punto de cruce, la conciencia sobre la personalidad es mucho mayor
que en el primer cruce pues ha crecido a lo largo de media vida. Por eso, esta vez el
gran cambio es más consciente y dura más tiempo. La personalidad ha crecido, el
fondo de experiencias es mayor y sabemos mucho más sobre nosotros y nuestra
sombra. Esto es una enorme ventaja en comparación con el paso por el primer punto
de cruce cuando, con menos experiencia, aún no nos habíamos confrontado con la
sombra. Pero también puede ser más difícil si la persona no ha vivido correctamente a
lo largo de su vida y no ha desarrollado demasiada conciencia sobre su personalidad.
La intensidad de los acontecimientos muestra el grado de contraste entre la sombra y
la personalidad. Si la persona ha reprimido mucho, se ve arrastrada más lejos y con
más profundidad del camino erróneo.

Durante el paso del PE por el eje de giro (eje PC1-PC2), la conciencia obtiene una
visión general sobre la interacción entre pasado, presente y futuro. Es como si el
tiempo se detuviera. En una interiorización profunda es incluso posible tener visiones
sobre el propio futuro. Y asímismo, también es posible tener visiones del pasado y, a
través de imágenes, revivir experiencias de vidas pasadas. Se han dado casos de
personas que no lo pudieron soportar y enloquecieron sin que nadie comprendiera
por qué.

5. 4. Seis ejes de giro = Seis temas básicos de la vida


Los dos puntos de cruce (PC1 y PC2) se encuentran en casas opuestas, lo que da una
importancia especial a todo el eje, que pone de relieve un tema básico de la vida. La
personalidad debe ocuparse de este tema durante toda la vida y la persona se
convierte en un especialista al respecto (aunque no tenga ningún planeta en este eje).
Pero ¿porqué conocemos tan a fondo el tema del eje de giro (o eje de cruce),esto es,
de la línea común al radix y el HNL?

El tema de este eje está frecuentemente activo en el cambio de un horóscopo al otro.


Cambiamos automáticamente de uno a otro (varias veces al día) y estamos tan
acostumbrados a hacerlo que no nos damos cuenta. Sin planetas en el eje, durante
mucho tiempo no nos damos cuenta de que siempre son los mismos temas los que
nos hacen cambiar de la parte consciente a la parte de de sombra y que, de esta
forma, nos conocemos cada vez mejor. Podemos convertirnos en expertos en las
cuestiones referentes al eje de casas en que se encuentran los puntos de cruce.

Si tenemos un planeta en este eje, es importante que practiquemos continuamente


con él pues suele ser una capacidad muy importante para la profesión y, a menudo,
desempeña un papel destacado en las relaciones.

Como el tema del eje de giro representa la unión entre los niveles consciente e
inconsciente, en este eje podemos unir lo antiguo con lo actual, pero también tenemos
tendencia a mezclarlo. La meta de nuestro desarrollo es la integración de ambos
planos, proceso que se da a lo largo de toda la vida. Y el Nodo Lunar nos indica el
primer paso hacia este camino.

ACurso A4 página 33
5.4.1. Diferencia entre el eje de giro y el eje nodal
El eje de giro nos plantea una pregunta, especialmente en los dos puntos de cruce.
El Nodo Lunar (en el eje nodal), en cambio, no nos plantea ninguna pregunta sino que
nos da una recomendación. Con el Nodo Lunar podemos responder a la pregunta
del eje de giro. El Nodo Norte es algo que podemos poner en práctica y que en todo
momento nos indica la dirección adecuada. El eje de cruce es un tema de toda la vida,
nos encontramos con él constantemente y nos convierte en especialistas.

5.4.2. Función psicológica de los temas del eje de giro


El eje de giro es el eje entorno al cual «ambas» personalidades giran, se intercambian
o se suceden mutuamente. El paso de una personalidad a otra es tan rápido que ni
siquiera lo notamos. El eje de giro es el principal lugar donde se produce el cambio
entre las viejas y las nuevas cualidades de la personalidad y, en consecuencia, tiene
un papel esencial. Esto significa que se encuentra en un nivel superior al de la
conciencia y que debemos contemplarlo desde una perspectiva temporal de largo
plazo pues los procesos que tienen lugar aquí se despliegan a lo largo de períodos de
tiempo largos. Pero quizás también porque las pruebas y los desarrollos necesitan
tiempo y no pueden llevarse a cabo demasiado rápido.

En correspondencia con los seis ejes de casas, podemos definir los seis temas
básicos y las pruebas de la vida. Debemos realizar un proceso de corrección en el eje,
teniendo en cuenta ambas casas o, si vivimos de manera poco auténtica o nos
dedicamos excesivamente a otros temas, nos vemos reclamados por el eje.

5.4.3. Eje de giro en el eje de encuentro 1/7


Debo saber quién soy, con quién tengo encuentros, con quién quiero
tenerlos y qué quiero del tú. Clarificar estos puntos hace que
encuentre a las personas adecuadas para mí. En cambio, si intento
probar con cualquiera, organizándome convenientemente, no lo
consigo. Pero si tengo una conciencia clara de lo que quiero y lo
admito con franqueza, automáticamente se me acercan las personas adecuadas. Lo
esencial aquí es el éxito vital, lo que reside en el corazón, lo que queremos compartir o
transmitir, o lo que podemos aportar en cuanto a creatividad.

La prueba más difícil que puede darse aquí es la pérdida de una persona valiosa. El
dolor puede durar toda la vida. La pérdida hace que la persona desarrolle la capacidad
de ayudar a otras personas en función de sus necesidades hasta un grado muy
elevado. Pero sin pérdidas también se desarrolla esta notable capacidad de contacto.
La persona integra cada vez más y mejor los conocimientos acumulados sobre las
personas con la percepción despierta de todas las señales que percibe de los demás.

5.4.4. Eje de giro en el eje de posesiones 2/8


¿Qué debería hacer y saber para alcanzar mi puesto en la sociedad?
Aquí también aparece la cuestión de poner límites o no: ¿Hasta qué
punto debo poner límites a los demás con respecto a mí? ¿Quiero
hacerlo? ¿Debo hacerlo? ¿Dónde empieza a ser egoísmo? ¿Hago
daño a los demás con una delimitación demasiado intensa? La
persona cultiva aquí el sutil juego de dar y tomar, al tiempo que
aprende a saber exactamente qué tiene para dar y qué puede esperar recibir?

ACurso A4 página 34
La pérdida más fuerte que puede darse aquí prueba hasta qué punto hemos
comprendido la ley de dar y tomar, y conduce a una apreciación profunda de los
valores humanos, ya sean capacidades especiales, talentos o dones, en primer lugar
en uno mismo y después en los demás. Se desarrolla el sentido de la valoración de lo
especial en el ser humano y, al mismo tiempo, la necesidad de protegerlo y valorarlo.

5.4.5. Eje de giro en el eje de pensamiento 3/9


La curiosidad promueve el saber y el conocimiento. La persona
desarrolla sabiduría. La prueba más difícil se da cuando la persona
debe constatar que todo aquello que creía cierto era mentira.
Entonces se derrumba. La desolación es total y, en adelante, la
persona no acepta nada tal como lo escucha o lo ve escrito. Como
consecuencia de esto, el pensamiento se ve muy estimulado y puede reflexionar
rápidamente sobre los detalles y comprobar si son plausibles o no. Esto convierte a
estas personas en auténticos buscadores de la verdad a los que nadie puede engañar.
La primera frase les es suficiente para saber si lo que sigue es verdad o no. Cuanto
más sucede esto (debido a su profunda observación de la vida y su pensamiento
consecuente), más convincentes son también al transmitirlo.

Pero es importante que transmitan sus conocimientos a los demás y les estimulen al
autoconocimiento. De este modo se acercan cada vez más a su verdadera motivación
en su sentido más elevado: el amor.

Nota: El eje de giro (plano de reflejo especular) es algo muy estable, y permanente, y
actúa sólo en las casas en que se encuentra (¡No hay efectos previos a la cúspide!).

5.4.6. Eje de giro en el eje de individualización o crecimiento 4/10


Aquí, con tenacidad y delicadeza, cristaliza la originalidad del
individuo. La prueba más difícil es cuando, en una situación muy
difícil, la persona se ve abandonada. Entonces crece en ella el
convencimiento interno de que sólo puede confiar en sí misma,
emprende el camino sola y persigue sus metas con una gran
tenacidad y un creciente éxito. No obstante, llega a una situación en
la que la distancia con respecto a sus semejentes le resulta dolorosa.

La pérdida de una importante persona de referencia la obliga a dar la vuelta. Esta


persona desarrolla el talento de valorar lo que los demás son capaces de hacer. Su
capacidad de ver lo especial y lo original en las personas se hace notable y encuentra
cada vez más personas o situaciones singulares. Aprende a ayudar a estas personas
(a menudo parientes), a mostrarles su camino y las apoya durante el tiempo necesario
hasta que se independizan. Llegado el momento debe soltarlas, animándolas a
empezar su propio camino (como ella misma ha hecho tantas veces).

5.4.7 Eje de giro en el eje de relaciones 5/11


La calidad de las relaciones humanas depende de su viveza. Aquí se
desarrolla la capacidad de reconocer a qué grupo o colectivo
pertenece una determinada persona y cuáles son las reglas con las
que rige su vida. La persona aprende a moverse libremente por todo
tipo de grupos y a actuar en ellos.

ACurso A4 página 35
La prueba más difícil se produce cuando una persona en la que ha confiado se pasa
por alto las reglas, los pactos y las promesas sin ninguna consideración. Siente que
se ha equivocado y comprende que, en realidad, nunca se llega a conocer
completamente a las personas. Esto crea la distancia necesaria con respecto a los
deseos, las esperanzas y las propias ideas «limitadas» de lo que es una relación. A
partir de esto, desarrolla un alto grado de tolerancia que la capacita para conceder
más libertad a los demás y animarlos a intentar conseguir lo mejor de la situación.
Cuando la creatividad es posible por ambos lados, la relación es mucho más viva y
auténtica.

5.4.8. Eje de giro en el eje de existencia 6/12


La vida sólo tiene sentido cuando uno es útil o importante para sus
semejantes. En este caso, encontrar trabajo no es ningún problema
pues, en lo profesional, la persona puede tomar muchas direcciones
diferentes y aprende capacidades muy diversas. El lema es: «Hay un
camino para cada situación y trabajo, y para cada problema una
solución». Pero esto puede conducir a una cierta «ceguera temporal».
La persona llega a una situación sin salida porque no se ha dado cuenta de cosas
importantes y pierde la orientación.

La prueba más difícil es la pérdida de todos los medios y posibilidades. La persona


debe pasar la prueba de sobrevivir sin recursos y, en el proceso, no perder la fe. La
experiencia de la propia impotencia despierta la voluntad de ayudar a los demás, lo
que la puede convertir en un sanador. Al principio desarrolla la capacidad de
reconocer qué problema tiene cada persona, en qué trabaja en ese momento en
concreto y qué la ayudaría más. Finalmente la persona aprende a esperar hasta que le
piden ayuda, al tiempo que aprende a no inmiscuirse en asuntos ajenos ni a forzar las
situaciones.

Lee el texto más tarde con la conciencia centrada en el hecho de que todos los
procesos, situaciones y pruebas, tanto grandes como pequeños, se repiten
constantemente a lo largo de toda la vida, independientemente de cómo lo viva la
persona.

ACurso A4 página 36
El Nodo Lunar en las 12 casas (Frases-clave de Louise Huber)
Para la corrección y el equilibrio del carácter

El progreso tiene lugar abriéndose


El progreso se da al realizar
completamente al trabajo en común,
una presentación autónoma de
Casa Casa la colaboración, el matrimonio y la
uno mismo, tras abandonar las
1 7 relación de pareja, tras abandonar el
esperanzas de recibir apoyo de
egoísmo y dejar de anteponer las
los demás.
propias prioridades.

El progreso se da en la El progreso se consigue rompiendo


tranquila certeza acerca de la viejas cadenas, ataduras y vínculos
propia sustancia y con lo material, superando las
Casa Casa
capacidades, tras superar resistencias y el miedo a las pérdidas
2 8
todas las especulaciones y las transformaciones, cuando
acerca de los medios de los hemos aprendido que debemos «dar
demás. al César lo que es del César».

El progreso se consigue
El progreso se produce desarrollando el pensamiento propio,
Casa aprendiendo de los demás, sin Casa tomando decisiones con valor,
3 anteponer la propia opinión 9 viajando y filosofando, tras superar la
como la única correcta. tendencia a seguir el programa de
viaje de otros.

El progreso se consigue mediante la


El progreso se da tomándose a realización de las propias metas y
la familia en serio y sintiéndose «haciéndose a uno mismo», tras
Casa Casa
feliz de los propios orígenes, liberarse de las metas impuestas por
4 10
tras superar todos los deseos la familia y renunciar a todas las
de poder y prestigio. comodidades que ofrece la vida
tranquila en casa.

El progreso se produce eligiendo a


El progreso se consigue con la
los amigos adecuados, promoviendo
disponibilidad para asumir
las relaciones fraternales y haciendo
Casa riesgos y experimentar, sin Casa
realidad los ideales, tras abandonar el
5 miedo a hacer algo que no nos 11
placer de las aventuras y la obligación
corresponda o que perjudique
de satisfacer por sí solo los deseos
nuestra imagen.
personales.

El progreso se da con el trabajo El progreso se da en la soledad y el


personal y la entrega, sirviendo aislamiento, trabajando en el
a muchos y en todo tipo de crecimiento personal y la
Casa cosas, tras abandonar las Casa espiritualidad, tras superar el
6 exigencias de retiro y 12 convencimiento de que estamos
aislamiento. El lema es: obligados a estar ahí para los demás
«Abordar la próxima tarea con y que en el mundo exterior «nada
alegría y viveza». funciona sin nosotros».

ACurso A4 Anexo 1
Hoja de trabajo de arquetipos
Haz este test de manera neutral un par de semanas después de haber leído la
introducción del ejercicio.

(1) Marca con un círculo los temas que tuviste que experimentar durante mucho
tiempo, roles con los que estuviste identificado. (2) Tacha los temas que te resultan
ajenos, absurdos o irrelevantes. (3) Deja como están los temas que te resulten
neutrales y que no te provoquen ninguna reacción interior.

Dedica de 2 a 3 horas al ejercicio (haz pausas) y pregúintate: ¿Qué significa la


expresión? ¿Sé mucho al respecto? ¿Lo reconozco en mí?

Temas de autoridad Sirviente Verdad/Mentira Sabihondo Conquistador Pachá

Experimentador Sabio Misionero Expulsado Esnob Chantajista

Conocedor de las Impostor


Esclavo Ermitaño Victoria/Derrota Mentiroso
personas/elitista (Tartufo)
Especialista en re- Culpable y Asistente de
Luchador Inclulto Existencialista
laciones de pareja víctima urgencias
Obsesionado Imponer
Dignidad humana Noble Indispensable Proxeneta
con el tú castigos
Cuenta El palo y la
Cazadotes Patrón Carismático Policía
cuentos zanahoria
Madre
Terrateniente Dogmático Navegante Tirano Sumiso
primordial

Explorador Emigrante Caudillo Aristócrata Patriarca Sádico

Sabelotodo Pirata Seductor Ayudante Prostituta Encubridor

Manipulación Dictador Líder de equipo Robin Hood Imprescindible Criado

Ejemplo
Líder del clan Funcionario Servidor/Solitario Patriarca Aislado
modélico

Inútil Sacerdote Músico Don Juan Tacaño Acosador

Artista de la
Intimidador Líder Aventurero Materialista Egomaníaco
vida

Romeo y Julieta Enfermo Engatusador Poderoso Envidioso Desamparado

Xenófobo Moralista Monje Prostituta Siervo Pornógrafo

Samaritano Macho Inquisidor Matriarcado Jornalero Mafia

Casa 1 Casa 2 Casa 3 Casa 4 Casa 5 Casa 6


Casa 7 Casa 8 Casa 9 Casa 10 Casa 11 Casa 12

ACurso A4 Anexo 2

También podría gustarte