Está en la página 1de 1

auspiciada por el se han comenzado a utilizar Las Técnicas distintas del

que tomó gran impulso


entendimiento de las sondas de ADN basada en La mayoría de los patógenos
cuando se comprendió El diagnóstico microbiológico es una de las cultivo, que no dependen
que el hospedero al la complementaridad y pueden crecer en medios de
que los principales actividades que realiza el microbiólogo del crecimiento y la
capacidad de hibridización de cultivos sintéticos o
microorganismos interactuar con el multiplicación de los
Clínico, y cuyo principal objetivo es proporcionar semisintéticos o, en el caso de
microorganismo los ácidos nucleicos, que microorganismos para su
podían utilizar una gran información exacta sobre la presencia o ausencia los virus, en líneas de cultivo
patógeno este pone permite identificar aquellos detección, pueden
variedad de sustratos y en una muestra de microorganismos patógenos celular.
en marcha un patógenos difíciles de cultivar proporcionar resultados
por tanto podían ser que pudieran participar de un proceso infeccioso y
cultivados e conjunto de más rápidos.
ser causa de la enfermedad en un paciente y, Aislamiento e
mecanismos de Identificación
identificados en base a c. Etapa d. Etapa cuando sea relevante, ofrecer información sobre la identificación de
defensa naturales y de un producto
su actividad bioquímica serológica molecular susceptibilidad de los gérmenes aislados a los microorganismos Esta puede ser la técnica
adquiridos microbiano
antimicrobianos, convirtiéndose de esta manera de elección cuando no
específico
en un instrumento valioso para el diagnóstico es posible cultivar el
b. Etapa etiológico y el tratamiento adecuado y oportuno. patógeno (Treponema
fisiológica, Evolución del Objetivos del pallidum) o cuando al
Detección de
Gram (Bacterias Gram diagnóstico diagnóstico hacerlo sería peligroso
anticuerpos
Positivas y Gram a. Etapa microbiológico microbiológico para el personal del
específicos
Negativas), Ziehl morfológica laboratorio.
contra un
Neelsen para el
diagnóstico de la
, DIAGNOSTICO
MICROBIOLOGIC
patógeno
O
tuberculosis, Giemsa Sí, la microbiología continúa
para paludismo o evolucionado rápidamente a
malaria y Seller para través del impacto de los Sondas de ADN
Rabia a través de la nuevos descubrimientos en
detección de los biología molecular, genética,
Cuerpos de Negri. bioquímica, inmunología y
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO b. Reacción en Cadena de la
otras disciplinas. Así tos INTRODUCCION MICROBIOLOGIC
MOLECULAR
MICROBIOLOGIC
problemas cotidianos O
O . Principales Polimerasa (PCR):
clásicos como el diagnóstico,
Técnicas
la patogénesis, la respuesta 1. Etapa de Pre-PCR, en la que
inmune, la taxonomía, etc.,
pueden ahora ser abordados
se extrae y purifica el ADN
desde un punto de vista blanco.
molecular. DIAGNOSTICO
MICROBIOLOGIC
O CLASICO
2. Etapa de PCR, en la que se
C. Reacción en
Aislamiento e realiza la amplificación del
Coloración de Cadena Ligasa (LCR)
identificación ADN Blanco,
Gram:
Principales 3.Etapa de Post-PCR, en la que
Aglutinación Técnicas se realiza el análisis de los
Coloración de Microscopía y
Directa: productos amplificados
Ziehl Coloraciones,
Neelsen:
Aglutinación Western Blotting:
Indirecta Serología e Técnicas de
(pasiva): Aglutinación Inmunología Turbidimetría: Electroquimiolumimsc
encia (ECL):
Aglutinación Técnicas de
Precipitación
Reversa Inmunodifusión: Quimioluminiscencia
Inmunoensayo:
Inmunofiuorescencia: (CLIA):
Inhibición de la Inmunodifusión Inmunodifusión Microfloculación Radioinmunoensayo Enzimoinmunoanálisis
Hemaglutinación: Simple: Directa: Indirecta
Doble: - V.D.R.L. (RÍA): (ELISA):
:

También podría gustarte