Está en la página 1de 24

2

Realice 5 peguntas con respuestas múltiples de la antigüedad y el jardín romano

1. ¿Cuáles son los 2 tipos de jardines más antiguos?

a. Los Jardines más antiguos de lo que tenemos noticias son los de Nínive y Babilonia.

b. Los Jardines más antiguos son los de Francia y Japón.

c. Los Jardines más antiguos de lo que tenemos noticias son los de Babilonia y Roma.

d. Los Jardines más antiguos son los de Japón y Roma.

Repuesta correcta: a ) Los jardines más antiguos de los que tenemos noticia son los de

Nínive y Babilonia.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona:

Editorial Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=17

2. ¿Según la imagen a que jardín de una tumba corresponde?

a. Jardín Japonés

b. Jardín Francés

c. Jardín Romano
3

d. El Jardín Egipcio

Repuesta correcta: d) El jardín egipcio: restitución del bajorrelieve de una tumba.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial

Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=19

3. ¿Cuáles son los 3 jardines privados más célebres?

a. Son los de Japón, Francia y Roma

b. Los Jardines egipcio, árabe y mediterráneo.

c. Son los de Teafrasto, Licurgo y Epicuro.

d. Los Jardines privados son los de Japón, inglés y Feng Shui.

Repuesta correcta: c ) Tenemos también noticia de algunos jardines privados, entre los

cuales los más célebres son los de Teofrasto, Licurgo y Epi- curo.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona:

Editorial Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=20

4. ¿Con que civilización se inicia la verdadera historia del arte del jardín?

a. Con la civilización Egipcia

b. Con la civilización romana

c. Con la civilización francés

d. Con la civilización japonés


4

Repuesta correcta: d) Con la civilización romana se inicia la verdadera historia del arte

del jardín.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona:

Editorial Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=20

5. ¿Qué es el hortus en su expresión más antigua?

a. Era un pequeño espacio vallado, situado en la parte posterior de la casa.

b. Está dedicada a una pequeña parte del huerto al cultivo de flores.

c. Tenia un gran espacio vallado, situado en la parte posterior de la casa.

d. Son jardines con dimensiones muy grande

Repuesta correcta: a) El hortus, en su expresión más antigua, era un pequeño espacio

vallado, situado en la parte posterior de la casa, desti-nado al cultivo de plantas

comestibles y, por tanto, carente de cualquier intención ornamental.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona:

Editorial Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=20


CUESTIONARIO GRUPO C: La edad media y el jardín hispanoárabe

PREGUNTA 1: La evolución de la horticultura del siglo X viene acompañada por la división del
recinto cercado en varias zonas de cultivo que se compone de tres partes principales:

a. árboles frutales, arbustos, plantas ornamentales.


b. El vergel, el huerto, el jardín de flores.
c. Legumbres, plantas medicinales, jardines de flores.
d. Plantas leguminosas, árboles frutales, plantas aromáticas.

RESPUESTA: Esa evolución viene acompañada de una primera selección de las plantas, con la
consiguiente división del recinto cercado en varias zonas de cultivo. Este recinto se compone
de tres partes principales: el vergel, con árboles frutales, arbustos y plantas ornamentales; el
huerto propiamente dicho, con una mera función utilitaria, reservado a las legumbres y a las
plantas medicinales; y, por último, el jardín de flores, con una función exclusivamente
ornamental.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial


Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=43

PREGUNTA 2: Según el dictamen de Crescenzi, el jardín medieval en su forma más


evolucionada debía:

a. Ocupar un terreno plano, regular, de forma cuadrada o rectangular.


b. Contar con una extensión de veinte yugadas o más.
c. Estar limitado y dividido por paseos espaciosos, y rodeado por muros de altura
conveniente.
d. Todas las anteriores.

RESPUESTA: De la interpretación de estas fuentes se puede esbozar un tipo de jardín medieval


en su forma más evolucionada. El jardín debía ocupar un terreno plano, regular, de forma
cuadrada o rectangular, y con una extensión de veinte yugadas (unas cinco hectáreas) o más,
según el dictamen de Crescenzi; y debía estar limitado y dividido por paseos espaciosos, y
rodeado por muros de una altura conveniente

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial


Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=44

PREGUNTA 3: ¿Cuáles fueron las características del jardín medieval en todos los países de
Europa occidental, con la excepción de España?

a. Disfrute sensorial de la naturaleza, vistas limitadas hacia elementos plásticos de relieve


y efectos coloristas elementales o de contraste.
b. Concepción estética, implantación elemental.
c. Elementos plásticos, concepción estética, efectos de contraste.
d. Ninguna de las anteriores.

RESPUESTA: Se buscó lo más útil y bello que pudiese ofrecer la naturaleza y con todo ello se
hizo en el jardín un único conjunto, poniendo un elemento junto a otro, mezclados para
ofrecer un sencillo disfrute sensorial: el olor de las flores, la frescura de las sombras, la pureza
del agua o el canto de los pájaros. A falta de una visión estética y de toda búsqueda de formas
diseñadas, los resultados artísticos no podían ser sino bastante escasos, como los que podían
derivar del simple juego con unos cuantos trazados: vistas limitadas que tenían como objeto
algún elemento plástico de relieve, y efectos coloristas elementales o de contraste. Éstas
fueron las características del jardín medieval en todos los países de Europa occidental, con la
excepción de España.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial


Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=47

PREGUNTA 4: ¿Qué elementos contribuyeron a la creación y a la implantación de los jardines


hispanoárabes?

a. Normas agrícolas de los romanos y los cartegineses.


b. Implantación elemental y simplista.
c. Técnica de las artes aplicadas y la cerámica; técnicas de irrigación y el uso ornamental
del agua.
d. A y c son correctas

RESPUESTA: Los conquistadores árabes aprendieron de Persia la técnica de las artes aplicadas
y la cerámica; de Egipto, la técnica de la irrigación y el uso ornamental del agua; del norte de
África, las normas agrícolas de los romanos y los cartagineses. Y todos estos elementos
contribuyeron a la creación y a la implantación de sus jardines.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial


Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=48

PREGUNTA 5: El esquema de la implantación “El Alcázar de Sevilla” es:

a. Rectangular
b. Redondo
c. Modular
d. Diagonal

RESPUESTA: El esquema de su implantación planimétrica es modular, y la pendiente se


organiza en terrazas que forman una sucesión de recintos comunicados entre sí por unos
cuantos peldaños.

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial


Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=59
Pregunta 1: ¿En dónde se desarrolló el Jardín ideal de Polifilo?
a) Italia
b) Roma
c) Grecia
d) España
Respuesta: Un movimiento de renovación general, acompañado de una afanosa
investigación de todos los aspectos de la civilización clásica, comienza y tiene su pleno
desarrollo en Italia durante el siglo xv.
Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona:
Editorial Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=63

Pregunta 2: ¿De que manera afectan estas fuerzas impulsoras en todo el mundo?
a) Estas nuevas fuerzas impulsoras afectan a todo el mundo por su arquitectura y
diseño desde las primeras décadas del siglo influyen también en la jardinería
b) Estas nuevas fuerzas impulsoras afectan a todo el mundo cultural y artístico desde
las primeras décadas del siglo influyen también en la jardinería
c) Estas nuevas fuerzas impulsoras afectan a todo el mundo artístico desde las
primeras décadas del siglo influyen también en la jardinería
d) Estas nuevas fuerzas impulsoras afectan a todo el mundo cultural desde las
primeras décadas del siglo influyen también en la jardinería
Respuesta: Estas nuevas fuerzas impulsoras afectan a todo el mundo cultural y artístico
desde las primeras décadas del siglo influyen también en la jardinería la cual, no siendo
aún una expresión artística completa, presenta evidentes signos de emancipación de los
esquemas medievales.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=63.

Pregunta 3: ¿En el siglo XV qué conservaron los jardines?


a) Conserva trazas y métodos arquitectónicos
b) Conserva diseños y métodos medievales
c) Conserva diseños y métodos arquitectónicos
d) Conserva trazas y métodos medievales
Respuesta: De todas las referencias y descripciones presentadas hasta aquí, deducimos
que el jardín del siglo xv si bien conserva trazas y métodos medievales
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=67.
Pregunta 4: ¿Cuáles son los palacios que tienen jardines colgantes con asientos de
mármol?
a) Piccolomini en Pienza y el palacio de los Poggio a Caiano
b) Piccolomini Poggio a Caiano, y el palacio de los Montefeltro en Urbino
c) Piccolomini en Pienza y el palacio de los Montefeltro en Urbino
d) Piccolomini Poggio a Caiano y el palacio de los Careggi
Respuesta: Jardines colgantes con asientos y ornamentaciones de mármol tienen tanto el
palacio Piccolomini en Pienza como el palacio de los Montefeltro en Urbino.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=63.

Pregunta 5: ¿Cuál es la villa que representa elementos evolucionados?


a) La villa de Poggio a Caiano
b) La villa de Careggi
c) La villa de Piccolomini en Pienza
d) La villa de Montefeltro en Urbino

Respuesta: De las villas de la familia Médicis, la de Careggi, rehecha por Michelozzo


(1457), es notable por el tema de la logia, que aparece aquí por vez primera; la villa de
Poggio a Caiano, obra de Giuliano da Sangallo (1479), presenta elementos todavía más
evolucionados, como son la terraza y las rampas hacia el jardín.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=63.
CUESTIONARIO- GRUPO D
1. Según el Renacimiento y el jardín italiano: Que se pensó colocar en la explanada
superior de” Los Cánones de Bramante”:
a. En la explanada superior, Bramante colocó –o pensó colocar– praderas, cuadros y
fuentes.
b. En la explanada superior, Bramante colocó –o pensó colocar– viveros, y fuentes.
c. En la explanada superior, Bramante colocó –o pensó colocar– jardines lineales.
d. En la explanada superior, Bramante colocó –o pensó colocar– fuentes y secciones
lineales.
Respuesta: En la explanada superior, Bramante colocó –o pensó colocar– praderas, cuadros y
fuentes.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=71.

2. Según la arquitectura de los jardines: En donde se adoptaron por primera vez las
grutas y las figuras rústicas.

a. El jardín japonés
b. El jardín paisajista
c. El jardín italiano
d. El jardín francés
Respuesta: En ella se adoptaron por primera vez las grutas y las figuras rústicas, un islote en un
estanque y un camino de entrada flanqueado por canalillos, que es la idea inicial de las ‘calles
de agua’.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=76.

3. En el Renacimiento y el jardín italiano: Por quien fue ideado Los jardines de


Capararola.

a. Los jardines de Caprarola se remontan a 1559, época de la terminación del palacio


contiguo, y fueron ideados por Vignola casi simultáneamente a los de Bagnaia.
b. Los jardines de Caprarola fue ideado por Giacomo Barozzi da Vignola, el auténtico
arquitecto paisajista de la época.
c. Los jardines Caprarola se debe al cardenal Francesco de Gambara, que transformó
en jardín una parte de un parque rústico existente.
Respuesta: Los jardines de Caprarola se remontan a 1559, época de la terminación del palacio
contiguo, y fueron ideados por Vignola casi simultáneamente a los de Bagnaia
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=84.
4. En el Renacimiento y el jardín italiano: Cual fue el elemento dominante del jardín
“La villa de Este en Tívoli”.

a. Dominan las grutas y las figuras rústicas, un islote en un estanque y un camino de


entrada flanqueado por canalillos, que es la idea inicial de las ‘calles de agua’.
b. El agua es precisamente el elemento dominante y aparece en cualquier forma decorativa
imaginable, con una abundancia que hace de este jardín casi un único y enorme órgano
rugiente.
c. Dominantes formas dinámicas y decorativas, asociándose a motivos plásticos y
escultóricos.
d. Dominan formas sencillas y geométricas, cuya decoración se compone de numerosos
surtidores de agua

Respuesta: Por todas partes hay innumerables fuentes y motivos acuáticos. El agua es
precisamente el elemento dominante y aparece en cualquier forma decorativa imaginable, con
una abundancia que hace de este jardín casi un único y enorme órgano rugiente.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=90

5. Según las Características del jardín renacentista:

El hombre italiano del Renacimiento no se siente atraído hacia la naturaleza por un


sentimiento elegíaco y, en consecuencia, no se siente incitado a acercarse a ella en
busca de ciertos aspectos, como la espontaneidad, la mutabilidad y la singularidad.

a. Verdadero
b. Falso

Respuesta: El hombre italiano del Renacimiento no se siente atraído hacia la naturaleza por un
sentimiento elegíaco y, en consecuencia, no se siente incitado a acercarse a ella en busca de
ciertos aspectos, como la espontaneidad, la mutabilidad y la singularidad.

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.


Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=100.
Pregunta 1: Según Jacques Boyceau de la Barauderie que necesita el creador
de jardines
A. Necesita no sólo la ciencia del jardinero y el conocimiento de las tierras y los
árboles, sino sobre todo la inteligencia de la naturaleza.
B. Necesita no sólo la ciencia del arquitecto y el conocimiento de las tierras y
los árboles, sino sobre todo la inteligencia de la naturaleza.
C. Necesita no sólo la ciencia del paisajista y el conocimiento de las tierras y los
árboles, sino sobre todo la inteligencia de la naturaleza.
D. Necesita no sólo la ciencia del arquitecto y el conocimiento de las plantas y
los terrenos, sino sobre todo la inteligencia de la naturaleza.

Respuesta: El autor deja claro que el creador de jardines necesita no sólo la ciencia
del arquitecto y el conocimiento de las tierras y los árboles, sino sobre todo la
inteligencia de la naturaleza; defiende el criterio de la variedad, tanto en la elección
del emplazamiento como en la forma general, siempre que el diseño de conjunto
resulte unitario.

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.


Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=134.

Pregunta 2: En las obras de Versalles el Rey decidió edificar no lejos del


palacio real, ¿por qué?
A. Porque necesitaba una mansión aislada de los fastos de la corte y destinada
al reposo.
B. Porque necesitaba un jardín inmenso y lejos del reino
C. Porque necesitaba una mansión separada del reino y de la corte y destinada
a la diversión.
D. Porque necesitaba un paisaje lleno de flores y árboles.

Respuesta: Cuando las obras de Versalles estaban en pleno desarrollo, el Rey


decidió edificar, no lejos del palacio real, una mansión aislada de los fastos de la
corte y destinada al reposo; para este propósito eligió el paraje de Trianón, situado
en el extremo del estanque derecho del canal pequeño, haciendo demoler un
edificio existente denominado ‘Trianón de porcelana’.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=149.

Pregunta 3: Complete sobre los paseos cubiertos en el jardín francés


Los paseos cubiertos están formados por _______ y _______ cuyas copas se unen
para ______ pasajes a la sombra.
A. Parterres, árboles, crear
B. Bosques, empalizadas, diseñar
C. Árboles, empalizadas, crear
D. Bosques, parterres, diseñar

Respuesta: Los paseos cubiertos están formados por árboles y empalizadas cuyas
copas se unen para crear pasajes a la sombra, protegidos de los rayos del sol.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=170.

Pregunta 4: Verneuil y Charleval muestran la rápida evolución en los jardines


franceses en esa época que fue de:
a) 60 años.
b) 50 años.
c) 45 años.
d) 90 años.
Respuesta: Verneuil y Charleval, pese a su sencilla documentación gráfica,
muestran la rápida evolución que se produjo en la jardinería francesa en sólo 50
años; y este progreso debe atribuirse no solamente a la influencia de los ejemplos
renacentistas italianos, sino tam- bién a la creación de elementos autóctonos del
jardín francés.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=131.
Pregunta 5: ¿Quien fue el responsable de haber introducido en Francia el gusto y
procedimientos del jardín italiano?

a) Verneuil y Charleval.
b) Du Cerceau
c) Pacello da Mercogliano.
d) Carlos IX

Respuesta: Las mansiones y, sobre todo, los jardines de la corte aragonesa de


Nápoles despertaron tal admiración en el monarca francés que quiso llevarse de
Italia artífices y maestros para conducirlos a Francia con su séquito; en- tre ellos
estaban los artistas jardineros Pacello da Mercogliano y Gerolamo da Napoli.
Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona:
Editorial Reverté, 2004. p.
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=125

GRUPO E: Jardín Francés


Integrantes:
- Pilay Palta Tanyi
- Pizarro Sánchez Iván
- Rosado Ramos Damaris
Dis-co-6-1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES
ÁREAS VERDES I

Reactivos sobre “LOS DESARROLLOS DEL JARDÍN CLÁSICO”


DIS-S-CO-6-1
Grupo: F
Integrantes:
• Bermello Cobeña Isabel
• Figueroa Mite Candy
• Machado Drouet Genesis
Pregunta 1 ¿Cuál fue la más importante creación de jardines renacentista en el desarrollo
clásico?
Opción A El parque de Herrenhausen,
Opción B Jardines de Nonsuch
Opción C Jardines de Hampton Court
Opción D Jardines de Chatsworth,
El primer jardín realizado con formas completamente renacentistas fue el de
Nonsuch. Pero mucho más importante fue la creación, poco después, de los
RESPUESTA jardines de Hampton Court,
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo
XX. Barcelona, Spain: Editorial Reverté.

Pregunta 2
¿Qué jardineros participaron en la ordenación definitiva de los jardines de
Hampton court a finales del siglo XVII?
Opción A Joseph Paxton y Balthasar Neumann
Opción B René Carlier y Étienne Boutelou
Opción C George London y Henry Wise
Opción D Ninguno de los anteriores
jardines de Hampton Court, jardines se fueron ampliando y enriqueciendo de
manera continua, adoptando su ordenación definitiva a finales del siglo xvii
RESPUESTA por obra de los jardineros George London y Henry Wise;
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo
XX. Barcelona, Spain: Editorial Reverté.

Pregunta 3 Según el concepto: Son jardines geométricos de líneas rectas, con colores
pasteles y multitud de tonalidades de verde. Los senderos son de arena o grava
y en ellos se ubican esculturas clásicas o macetas de barro. Son jardines con
especial esplendor en la época otoñal
Nos referimos a Jardines ?
Opción A Jardines Clásicos
Opción B Jardines Romanos
Opción C Jardin Hispano árabe
Opción D Jardin Paisajista
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES
ÁREAS VERDES I
RESPUESTA Jardines Clásicos: Son jardines geométricos de líneas rectas, con colores
pasteles y multitud de tonalidades de verde. Los senderos son de arena o grava
y en ellos se ubican esculturas clásicas o macetas de barro. Son jardines con
especial esplendor en la época otoñal

Pregunta 4
¿Cuáles son las plantas de temporadas que generalmente suelen emplearse en
jardines clásico?
Opción A Bola de nieve (Roseum).
Opción B siempre bellos tulipanes, begonias y pensamiento
Opción C Falso plátano
Opción D Geranium sanguineum
RESPUESTA Los tipos de plantas utilizados en jardines clásicos tienen sus setos
recortados con plantas como el boj o el tejo, árboles planos como el carpe o el
tilo y los arbustos como hortensias y viburnums. En cuanto a las flores, no
deben faltar unos rosales clásicos antiguos, llena de fragancia, y todavía hay
un montón de espacio para sus flores perennes favoritas las salvias y plantas
de temporada como los siempre bellos tulipanes, begonias y pensamiento.

Pregunta 5 ¿Como fue y cuantas fases se realizaron en el proceso de difusión del estilo de
jardín clásico?
Opción A El proceso fue rápido y se realizó en dos fases sucesivas: a ffinales del siglo
XV, y durante todo el siglo XVI

Opción B El proceso fue lento y se realizó en tres fases sucesivas: al principio del siglo
XV, a mediados del siglo XVI y a finales del siglo XVII

Opción C El proceso fue rápido y se realizó en una sola fase sucesivas que fue durante
todo el siglo XVI

Opción D El proceso fue rápido y se realizó en dos fases sucesivas: al principio del siglo
XVI y durante todo el siglo XVII

RESPUESTA El proceso de difusión fue rápido y se realizó en dos fases sucesivas: al


principio [siglo xvi], y durante todo el siglo xvii,
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo
XX. Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=177.
Preguntas

1. Seleccione la respuesta correcta


El jardín chino ofrecía una absoluta ___________que pretendía ________un
paisaje ___________ y ____________.
a. anti-regularidad- representar- rustico – pintoresco
b. regularidad – ofrecer – naturaleza – placer
c. anti-regularidad – ser -natural – pintoresco
d. anti-regularidad – ser -natural – artistico

Respuesta correcta “A”


“El jardín chino ofrecía una absoluta anti-regularidad que pretendía
representar un paisaje rústico y pintoresco.”
Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona: Editorial Reverté, 2004. p.
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=214

2. Lancelot Brown tuvo la herencia de Kent y obtuvo el apelativo de


“Capability” Brown, por ser un…
a. Fiel a los principios de Pope, se inspiró en la naturaleza y contrastes de los
elementos del paisaje.
b. Artista excepcional, no tenia cultura y el refinamiento de su maestro, pero
poseía el genio de su oficio. Y por tales dotes obtuvo ese apelativo de
“Capability” (capacidad) Brown.
c. Dominante y aplicar las reformas de los jardines del palacio Eastbury, las
cuales fueron destruidas.
d. Rey

Respuesta correcta “B”


“Artista excepcional, no tenía la cultura y el refinamiento de su maestro,
pero poseía el genio de su oficio; y por tales dotes obtuvo ese apelativo de
‘Capability’ (capacidad) Brown.”
Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona: Editorial Reverté, 2004. p.
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=225

3. Richard Mique entre 1778-1782 crea una de las obras más conocida
como el “Pequeño Trianón de Versalles” ¿en dónde realizó esta obra?
a. En el templo de la Sibila
b. Aldea de la reina María Antonieta
c. Parque de Monseau
d. Templo de la Sagrada Familia

Respuesta es la “B”
Richard Mique entre 1778 y 1782, cubre una extensión limitada, de no
más de cuatro hectáreas; incluye una refinada organización, con el
célebre templo del Amor (figura 7.30), y el hameau o aldea de la reina
María Antonieta.
Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona: Editorial Reverté, 2004. p.
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=241

4. Según Duchesne distingue cuatro géneros de jardín, seleccione cuales


son.
a. el paisajista, el parque, el jardín propiamente dicho y la granja.
b. el paisajista, el parque, el jardín poetico y la granja.
c. el paisajista, el parque, el jardín romantico y la granja.
d. el paisajista, el parque, el jardín propiamente dicho y el hortus

Respuesta A
Duchesne, admite disposiciones regulares en torno a la casa, pero limita
el uso de las construcciones. Distingue cuatro géneros de jardín: el
paisajista, el parque, el jardín propiamente dicho y la granja.
Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona: Editorial Reverté, 2004. p.
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=243

5. ¿ ¿En el jardín paisajista, Qué significado adquiere el termino


naturaleza?
a. Un significado ético- paisajista
b. Un significado ético-sostenible
c. Un significado ético-religioso
d. Un significado ético- armónico

Respuesta “C”
El término ‘naturaleza’ adquiere también un significado ético-
religioso. El hombre y la naturaleza, en adelante nada ajenos ni
contrapuestos el uno con respecto a la otra, se identifican en una
misma unidad espiritual.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad
al siglo XX. Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=210.
PREGUNTAS:

JARDINES DEL SIGLO XIX


1. ¿En el siglo XIX porque Inglaterra tuvo la necesidad de crear grandes parques?
A.- La reaparición de las flores en el jardín, y además de especies exóticas de colores
vivos, fue objeto de una urgente consideración.
B.- El segundo eje es un paseo de césped, delimitado por hayas de copa escuadrada.
C.- Cada uno de estos parques tiene algún rasgo propio, pero to- dos responden a una
concepción común que refleja las preferencias del pueblo inglés.
D.- Disponía de una extensión de jardines y parques públicos que se acercaba a las 600
hectáreas.

R//: Inglaterra fue la nación que por primera vez advirtió la necesidad de crear grandes
parques al servicio de los habitantes de las ciudades, y Londres, ya hacia mediados de
siglo, disponía de una extensión de jardines y parques públicos que se acercaba a las
600 hectáreas
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=263.

2. El paisajista Paxton restableció algunos elementos del diseño clásico primitivo


¿Cuáles fueron estos elementos?
A.- Puertas y ventanas
B.- Vistas, estanques, fuentes, canales y cascadas.
C.- Vistas, estanques, fuentes, canales, poster y cascadas.
D.- Arboles, fuentes y poster
R//: En el parque de Chatsworth –concebido a la manera barroca de comienzos del
siglo xviii y luego transformado por ‘Capabil- ity’ Brown en un parque paisajista–
Paxton restableció algunos elementos del diseño clásico primitivo: vistas, estanques,
fuentes, canales y cascadas.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=262.
3. En una de sus obras valiosa de Barillet-Deschamps en Francia del siglo XIX,
obtuvo un terreno de 25 hectáreas para realizar un parque con jardines. ¿Qué
parque hace mención?
A.- Sibila de Tívoli

B.- Parque de las Buttes-Chaumont.


C.- Sibila De Tívoli
D.- Parque Sibilia

R//: Buttes-Chaumont. Se trataba de un terreno de 25 hectáreas, estéril y accidentado,


carente de vegetación, desde hacía tiempo dedicado a vertedero, y que en sólo tres años
de obras (de 1864 a 1867) se transformó en un parque de un pintoresquismo
incomparable.†
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=273.

4.- El programa napoleónico comenzó con la transformación del Bois de Boulogne


¿Qué año se desarrolló el Bois de Boulogne en Francia?
A.- 1851 a 1861.

B.- 1852 a 1862.


C.- 1860 a 1852.
D.- 1852 a 1860.

R//: Ésta fue la concepción general que se realizó durante las obras que se
desarrollaron desde 1852 a 1860. La dirección fue asu- mida inicialmente por el
arquitecto Louis Varé, que diseñó el Gran Lago, de 19 hectáreas de superficie incluidas
las islas (fi- gura 8.8), y el Pequeño Lago, situado aguas arriba.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=272.
5.- Que país tuvo la época del segundo imperio donde fue un periodo
excepcionalmente favorable para el arte de jardines?
A.- Egipto

B.- Japón
C.- Bélgica
B.- Inglaterra

D.- Francia
R//: En Francia, la época del Segundo Imperio fue un periodo excepcionalmente
favorable para el arte de los jardines. A ello contribuyó la influencia personal del
Emperador que, desde su estancia en Inglaterra, había tomado conciencia de los
grandes parques de Londres, el conjunto de jardines públicos urbanos más extenso que
existía por entonces en una capital.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX.
Barcelona, Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=269.
1.- ¿El jardín japonés implica la adopción de materiales naturales cuáles son?
A. Entre ellos se cuentan ante todo los árboles y los arbustos, las rocas, las piedras, los
guijarros, la grava y el agua.
B. Se usan preferentemente árboles de hoja perenne
C. Se componen esencialmente de árboles enanos o de crecimiento lento.
D. Los árboles de hoja caduca tienen menor importancia y ocupan las partes secundarias

RESPUESTA: A

Al ser de inspiración paisajista, el jardín japonés implica la adopción de materiales naturales; y


entre ellos se cuentan ante todo los árboles y los arbustos, las rocas, las piedras, los guijarros, la
grava y el agua.

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona, Spain:
Editorial Reverté. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=309.

2.- ¿Cuáles son los tres estilos que se aplican a cualquier tipo de jardín japonés, con
independencia de la configuración del terreno y de la elección de tema inherente a él?
A. El estilo shin, El estilo gyô y El tercer estilo, sô.
B. Los estilos de Las plantas trepadoras, en su mayoría hiedras y glicinias, sirven para
adornar y cubrir celosías y quioscos.
C. En todo tipo de estilo de jardín ya sea con colinas artificiales o plano un motivo acuático
D. Originalmente, Japón también tiene una fuente de estilos de estanque cuadrado cuando
la cultura del paisaje entra desde el continente.

RESPUESTA: A

Estos tres estilos se aplican a cualquier tipo de jardín, con independencia de la configuración del
terreno y de la elección de tema inherente a él, ya que lo que los distingue tiene un significa-
cado esencialmente estético.

El estilo shin implica la adopción al completo de todo los elementos paisajistas prescritos y
requiere una composición ‘compuesta’

El estilo gyô atenúa ciertos detalles paisajistas y su composición es menos estricta y menos
rígida.

El tercer estilo, sô, suprime muchos detalles del paisaje y presenta una composición libre

Fariello, F. La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona: Editorial


Reverté, 2004. p. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=308
3) ¿En qué tiempo fue que se presento el arte de los jardines en Japón?
A. Llego a Japón a principios de Siglo V a.d.C.
B. Llego a Japón en la era Momoyama.
C. Llego a Japón en la era Edo.
D. Llego a Japón a principios del siglo V d.C.

Respuesta: D
El arte de los jardines, al igual que la arquitectura y las demás artes, llegó a Japón a principios
del siglo v d.C. con el advenimiento del budismo, procedente de China a través de Corea.

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona, Spain:
Editorial Reverté. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=291.

4) ¿Qué representa las quince piedras en el arte de los jardines japoneses?


A. Representarían un grupo de tigres con sus cachorros.
B. Representarían un grupo de guepardos con sus cachorros.
C. Representa un fuerte vínculo hacia la naturaleza.
D. Representa una conexión con los ríos, lagos, estanques y las montañas.

Respuesta: A

Se dice que el jardín lo forman unos tigres que llevan sobre el lomo a sus cachorros, porque,
según una antigua leyenda china, las quince piedras representarían un grupo de tigres con sus
ca- chorros mientras atraviesan un valle para alcanzar sus guaridas en las montañas. Tiene la
particularidad de que, desde cualquier punto, la visión nunca abarca más de catorce piedras, ya
que la decimoquinta siempre queda oculta por alguna de las otras.

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona, Spain:
Editorial Reverté. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=293.

5) ¿En qué se refleja la observancia de las leyes naturales en los jardines japoneses?
A. El uso de materiales exportados de otros países.
B. La pagoda de piedra es otro elemento ornamental.
C. El empleo de las rocas, de las piedras y de las plantaciones.
D. La composición delicada y solemne.

Respuesta: C

Esta observancia de las leyes naturales se respeta constante- mente en el empleo de las rocas,
de las piedras y de las plantaciones. Las piedras que representan una montaña elevada han de
estar dispuestas de manera que acentúen su naturaleza rocosa; y para indicar la pendiente de
una colina bastan algunas piedras diseminadas entre la hierba y los matorrales.

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona, Spain:
Editorial Reverté. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=304.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INTEGRANTES:
• Mendoza Huacon Valeria
• Murillo Acebo Tanya
• Zambrano Vivanco Denisse
CUESTIONARIO
Pregunta 1
¿De qué siglo es la técnica que se usa en las Tendencias contemporáneas?
a. Siglo XX
b. Siglo XXI
c. Siglo XIX
d. Siglo XVIII
Respuesta: La técnica que usa es la heredada de la tradición, y la concepción misma refleja
todas las incertidumbres del siglo XIX.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona,
Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=315.

Pregunta 2
¿Qué país dio origen al jardín paisajista?
a. Brasil
b. Inglaterra
c. Italia
d. Holanda
Respuesta: El país que dio origen al jardín paisajista, Inglaterra, no muestra actualmente
signos válidos de evolución.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona,
Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=323.
Pregunta 3
¿Por qué tendencia está marcado el jardín contemporáneo?
a. Tendencia vitalista
b. Tendencia cultural
c. Tendencia paisajista
d. Tendencia artística
Respuesta: El jardín contemporáneo se ha liberado de todo prejuicio de índole literaria o
sentimental y está animado por una marcada tendencia vitalista que aspira a interpretar en
términos puramente estéticos.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona,
Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=315.
Pregunta 4

¿Cómo se caracterizan los jardines modernos en Brasil?


a. Se caracterizan por ser amplios y expresivos.
b. Se caracterizan por tener estabilidad y ser expresivos.
c. Se caracterizan por tener patios y decoración vegetal.
d. Se caracterizan por tener estabilidad y perfección.
Respuesta: En Brasil, al jardín moderno se le ha dotado de formas originales con
características de estabilidad y perfección.
Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona,
Spain: Editorial Reverté. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=329.
Pregunta 5
¿Cuál es la obra más representativa de Gunnar Asplund y dónde se desarrolló?

a. Copenhague-Ellerup - Sur de Málaga


b. El Cementerio del Bosque – Sur de Estocolmo
c. El sendero con linternas – Norte de España
d. Cascadas Kenrokuen – Kioto

Respuesta: Una de las obras más representativas de Gunnar Asplund fue El Cementerio del Bosque –
Sur de Estocolmo

Fariello, F. (2004). La arquitectura de los jardines: de la antigüedad al siglo XX. Barcelona, Spain:
Editorial Reverté. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/46803?page=318.

También podría gustarte