Está en la página 1de 12

1.

INTRODUCCION

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la sólida, la líquida y la gaseosa.


La fase sólida está formada por las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa sólida
adsorbida); la líquida por el agua (libre, específicamente), aunque en el suelo pueden existir otros
líquidos de menor significación; la fase gaseosa comprende sobre todo el aire, pero pueden estar
presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhídrido carbónico, etc.).
Las fases líquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el volumen de vacíos (VV), mientras
que la fase sólida constituye el volumen de sólidos (Vs) Se dice que un suelo esto talmente saturado
cuando todos sus vacíos están ocupados por agua.
Un suelo en tal circunstancia consta, como caso particular de solo dos fases, la sólida y la líquida.
Es importante considerar las características morfológicas de un conjunto de partículas sólidas, en
un medio fluido Eso es el suelo. Las relaciones entre las diferentes fases constitutivas del suelo
(fases sólida, líquida y gaseosa), permiten avanzar sobre el análisis de la distribución de las
partículas por tamaños y sobre el grado de plasticidad del conjunto.
En los laboratorios de mecánica de suelos puede determinarse fácilmente el peso de las muestras
húmedas, el peso de las muestras secadas con la cocina electrica y la gravedad específica de las
partículas que conforman el suelo, entre otras. Las relaciones entre las fases del suelo tienen una
amplia aplicación en la Mecánica de Suelos para el cálculo de esfuerzos.
La relación entre las fases, la granulometría y los límites de Atterbergse utilizan para clasificar el
suelo y estimar su comportamiento. Modelar el suelo es colocar fronteras que no existen. El suelo
es un modelo discreto y eso entra en la modelación con dos parámetros, e y η (relación de vacíos y
porosidad), y con las fases. El agua adherida a la superficie de las partículas, entra en la fase sólida.
En la líquida, sólo el agua libre que podemos sacar, el peso del suelo no baja más y permanece
constante.
OBJETIVOS
Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de laboratorio para obtener
las relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos.

OBJETIVOS GENERALES:
 Determinar la porosidad, humedad, relación de vacíos y el grado de saturación de una
muestra de suelo.
 Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de laboratorio para
obtener seis las relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos.
 Hacer que el estudiante obtenga los valores numéricos de las relaciones gravimétricas y
volumétricas de suelos, contando además con resultados obtenidos en la práctica.
 Determinar relaciones más importantes en un suelo parcialmente saturado, empleando el
principio de Arquímedes para determinar el volumen de la muestra (Vm). A.-Peso
volumétrico del suelo húmedo (γ m). B.- Peso volumétrico del suelo seco (γ d). B.- Relación
de vacíos (e) D.- Porosidad (n) E.-Grado de saturación de agua (Gw)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Conocer el equipo y el material necesario para el análisis de los suelos.
 Manejar la metodología de ensayo para hallar la gravedad especifica.
 Como utilizar los datos obtenidos por ensayo y aplicar las formulas.
 Analizar los resultados e interpretarlos.
MARCO TEÓRICO RELACION GAVIMETRICA Y VOLUMETRICA.
 En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: solida, liquida y gaseosa:

La fase solida está constituida por las partículas minerales del suelo.
La fase liquida aunque sea menor su significación y la gaseosa comprendida por el aire u otros
gases que pueden estar presentes. La capa viscosa del agua absorbida, que presenta propiedades
intermedias entre la fase sólida y la liquida, suele incluirse en esta última pues es susceptible de
desaparecer cuando el suelo es sometido a una fuerte evaporación (secado).
Algunos suelos contienen, además, materia orgánica (residuos vegetales parcialmente
descompuesto) en diversas formas y cantidades. Pese a q la capa absorbida y el contenido de
materia orgánica son muy importantes desde el punto de vista de las propiedades mecánicas del
suelo, no es preciso considerarlos en la medición de pesos y volúmenes relativos de las tres fases
principales. Sus influencias se tomarán en cuenta más fácilmente en etapas posteriores del estudio
de ciertas propiedades de los suelos.

Las fases liquidas y gaseosas conforman el volumen de vacíos, mientras que la fase solida
constituye el volumen de sólidos. Un suelo está totalmente saturado, cuando todos sus vacíos están
ocupados únicamente por agua; en estas circunstancias consta, como caso particular, de solo dos
fases:

 la sólida.
 la liquida.
Muchos suelos bajo la napa, están saturados. Entre estas fases es preciso definir un conjunto de
relaciones que se refieren a sus pesos y volúmenes, las cuales sirven para establecer la necesaria
nomenclatura y para contar con conceptos mensurables, a través de cuya variación puedan
seguirse los procesos ingenieriles que afectan a los suelos. En los laboratorios puede determinarse
fácilmente el peso de las muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno, y el peso
específico de los suelos. Estas magnitudes no son las únicas cuyo cálculo es necesario; es preciso
obtener relaciones sencillas y prácticas a fin de poder medir algunas otras magnitudes en términos
de estas. Su dominio debe considerarse indispensable para la aplicación rápida y sencilla de las
diversas teorías que conforman la mecanica de suelos

EN VOLUMENES EN PESO
Dónde:
Vt: volumen total de la muestra del suelo (volumen de la masa).
Vs: volumen de la fase solida de la muestra (volumen de solidos).
Vw: volumen de la fase liquida (volumen de agua).
Va: volumen de la fase gaseosa (volumen de aire).
Vv: volumen de vacíos de la muestra de suelo (volumen de vacíos).
Vv = Vw + Va
Vt = Vv + Vs
Vt = Vw + Va + Vs
Wt: peso total de la muestra de suelo (peso de la masa).
Ws: peso de la fase solida de la muestra.
Ww: peso de la fase liquida (peso de agua).
Wa: peso de la fase gaseosa, convencionalmente considerado como nulo.

 Peso específico del suelo, tambien llamado peso volumetrico de los solidos
У = 𝑊𝑠/𝑉𝑠

 Densidad o peso por unidad de volumen


У = 𝑊𝑡/𝑉𝑡

GENERALIDADES.
Para una mejor comprensión de las propiedades mecánicas de los suelos, es importante conocer las
relaciones gravimétricas y volumétricas que existe en el suelo entre sus distintas fases (solido, agua
y aire). Ya que dichas relaciones intervienen
Por ejemplo, en el cálculo de asentamientos, permeabilidad, etc. Se entiende por relaciones
gravimétricas, a las relaciones que existen entre los pesos de las distintas fases del suelo, y dentro
de las mismas se encuentran:
 contenido de humedad (w%).
 densidad húmeda (γh).
 densidad seca (γd).

Y como relaciones volumétricas entendemos a aquellas que relacionan los volúmenes de las fases
del suelo y dentro de las cuales tenemos:
 relación de vacíos (e).
 porosidad (n).
 grado de saturación (S).

Para la obtención de estas relaciones en laboratorio se pueden recurrir a dos métodos Los cuales son: 
 Método de moldeo de un volumen conocido de una muestra inalterada.
 Método de la balanza hidrostática.
MATERIALES.
 La muestra de suelo material inalterado fue extraído de una calicata del área del
terreno de agropecuaria del instituto superior tecnológico P.A.D.A.H a una
profundidad de 3.00 metros.
 Agua.
 Parafina.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 Balanza gramera: la balanza esta aproximadamente con una precisión de 0.1 gramos .

 Cocina electrica: las cocinas de secado deben fijarse a una temperatura entre 105°C y 110°C
y sus termostatos no deben ser manipulados sin autorización de los encargados de las
muestras; además, deben ser calentadas, devén ser removidas del horno por la persona
encargada.

 Regla: es el instrumento que nos sirvió para medir la muestra y tallar a una medida
adecuada.

 Cúter: el Cúter es una herramienta que nos serviò para poder cortar la muestra.

 Ollita: ollita que nos sirvió para poder depositar la parafina.

 Balde con agua: para sumergir la muestra con parafina.

 Cordel: sirvió para poder sujetar la muestra.

 Vela: para poder hacer la parafina


PROCEDIMIENTO.
Para determinar los pesos y volúmenes de las distintas fases del suelo mediante el método
de la balanza hidrostática, de tal manera que podamos calcular las relaciones gravimétricas
y volumétricas de los suelos, se debe seguir el siguiente procedimiento.
1. De la muestra inalterada, Se talla unas muestras en forma de un prisma rectangular
de 3 modelos de dimensiones diferentes Se hace la medición correspondiente para
cortar los prismas rectangulares.

2. Haciendo las mediciones para asi utilizar ese parte del cubo de muestra inalterada.

3. Mientras se sacaba las muestras en forma de prisma se hacía calentar la parafina


Recibiendo las indicaciones del ingeniero del laboratorio para que salga bien el
ensayo.
4. Se talla una muestra en forma de un prisma rectangular, el mismo que debe ser
pesado y registrado dicho dato.

5. Se cubre totalmente el prisma con parafina de tal manera que no queden poros por
donde podría entrar el agua. Se pesa la muestra y la parafina (Wmp).

6. Luego se obtiene el peso de la muestra y la parafina, en este caso sumergido (Wmp)


Preparando para pesar el prisma rectangular cuando está sumergida.

7. Se espera hasta que se estabilice el prisma y se toma nota del peso en el momento
que está sumergido.

8. Después de haber pesado los prismas rectangulares se pesa las taras en el cual se
pondrá la muestra de cada prisma rectangular.

9. Se obtiene el peso de la tara para asi poder descontar cuando se tenga que hacer los
cálculos correspondientes.

10. Se obtiene el contenido de humedad una vez retirado completamente la parafina


para saber el contenido de humedad.

11. Resultados de la cocina elèctrica después de secar las muestras


PRESENTACIÓN DE DATOS.
Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo de las relaciones gravimétricas y volumétricas de
los suelos se aran de la siguiente manera.

RELACIONES GRAVIMETRICAS.
Contenido de humedad (w%):
𝑊% = 𝑊𝑤 𝑊𝑠 𝑥 100
Densidad húmeda (Ym):
Ɣ𝑚 = 𝑊𝑚 𝑉𝑚
Densidad seca (Yd):
Ɣ𝑑 = Ɣ𝑚 1 + 𝑊% 100
Donde:
 Ww: peso del agua.
 Ws: peso del suelo seco.
 Wm: peso del suelo húmedo.
 Vm: volumen del suelo húmedo.

Muestra #2 Alteradas
Con vela Sin vela
Muestra 01 48.0 31.7
Muestra 02 52.8 33.2
Muestra 03 50.8 40.3

Muestra #3 Alteradas
Con vela Sin vela
Muestra 01 54.1 37.9
Muestra 02 61.6 46.6
Muestra 03 50.8 38.1

Muestra #4 Alteradas
Con vela Sin vela
Muestra 01 43.8 47.2
Muestra 02 47.9 36.1
Muestra 03 39.5 36.3
Muestra #2 Alteradas
Con vela Sin vela Parafina
Muestra 01 48.0 31.7 16.3
Muestra 02 52.8 33.2 19.6
Muestra 03 50.8 40.3 10.5

Muestra #3 Alteradas
Con vela Sin vela Parafina
Muestra 01 54.1 37.9 16.2
Muestra 02 61.6 46.6 15
Muestra 03 50.8 38.1 12.7

Muestra #4 Alteradas
Con vela Sin vela Parafina
Muestra 01 43.8 47.2 3.4
Muestra 02 47.9 36.1 11.8
Muestra 03 39.5 36.3 3.2

Muestra #2 Alteradas
S. Seco S. Húmedo Humedad s.
Muestra 01 48.0 31.7 16.3
Muestra 02 52.8 33.2 19.6
Muestra 03 50.8 40.3 10.5

Muestra #3 Alteradas
S. Seco S. Húmedo Humedad s.
Muestra 01 23.7 37.9 14.2
Muestra 02 33.3 46.6 13.3
Muestra 03 25.3 38.1 12.8

Muestra #4 Alteradas
S. Seco S. Húmedo Humedad s.
Muestra 01 33.8 47.2 13.4
Muestra 02 25.1 36.1 11.5
Muestra 03 25.4 36.3 10.9
Muestra #2 Alteradas
Humedad s. S. Seco Resultado x100 W%
Muestra 01 16,3 48 0,34 100 34,0
Muestra 02 19,6 52,8 0,37 100 37,1
Muestra 03 10,5 50,8 0,21 100 20,7

Muestra #3 Alteradas
Humedad s. S. Seco Resultado x100 W%
Muestra 01 14,2 23,7 0,60 100 59,9
Muestra 02 13,3 33,3 0,40 100 39,9
Muestra 03 12,8 25,3 0,51 100 50,6

Muestra #4 Alteradas
Humedad s. S. Seco Resultado x100 W%
Muestra 01 13,4 33,8 0,40 100 39,6
Muestra 02 11,5 25,1 0,46 100 45,8
Muestra 03 10,9 25,4 0,43 100 42,9

MUESTRAS INALTERADAS
Muestra #2 Inalteradas
Con vela Sin vela
Muestra 01 41,2 32,5
Muestra 02 55,8 34,2
Muestra 03 59,8 49,3

Muestra #3 Inalteradas
Con vela Sin vela
Muestra 01 58,1 32,9
Muestra 02 63,6 47,6
Muestra 03 57,8 33,1

Muestra #4 Inalteradas
Con vela Sin vela
Muestra 01 42,8 37,2
Muestra 02 49,9 31,1
Muestra 03 31,5 24,3

Muestra #2 Inalteradas
Con vela Sin vela Parafina
Muestra 01 41,2 32,5 8,7
Muestra 02 55,8 34,2 21,6
Muestra 03 59,8 49,3 10,5

Muestra #3 Inalteradas
Con vela Sin vela Parafina
Muestra 01 58,1 32,9 25,2
Muestra 02 63,6 47,6 16
Muestra 03 57,8 33,1 24,7

Muestra #4 Inalteradas
Con vela Sin vela Parafina
Muestra 01 42,8 37,2 5,6
Muestra 02 49,9 31,1 18,8
Muestra 03 31,5 24,3 7,2
Muestra #2 Inalteradas
S. Seco S. Húmedo Humedad s.
Muestra 01 15,7 32,5 16,8
Muestra 02 18,4 34,2 15,8
Muestra 03 19,7 49,3 29,6

Muestra #3 Inalteradas
S. Seco S. Húmedo Humedad s.
Muestra 01 25,5 58,1 32,6
Muestra 02 32,4 63,6 31,2
Muestra 03 28,3 57,8 29,5

Muestra #4 Inalteradas
S. Seco S. Húmedo Humedad s.
Muestra 01 23,8 42,8 19
Muestra 02 29,1 49,9 20,8
Muestra 03 17,3 31,5 14,2

Muestra #2 Alteradas
S. seco Humedad S. Resultado x100 W%
Muestra 01 15,7 32,5 0,48 100 48,3
Muestra 02 18,4 34,2 0,54 100 53,8
Muestra 03 19,7 49,3 0,40 100 40,0

Muestra #3 Alteradas
S. seco Humedad S. Resultado x100 W%
Muestra 01 25,5 58,1 0,44 100 43,9
Muestra 02 32,4 63,6 0,51 100 50,9
Muestra 03 28,3 57,8 0,49 100 49,0

Muestra #4 Alteradas
S. seco Humedad S. Resultado x100 W%
Muestra 01 23,8 42,8 0,56 100 55,6
Muestra 02 29,1 49,9 0,58 100 58,3
Muestra 03 17,3 31,5 0,55 100 54,9
CONCLUSIONES.
 Se llegó a conocer y aprender a determinar el peso volumétrico de un suelo, ya que con
estos conocimientos podemos realizar diferentes tipos de proyectos ya sea estructural y
vial.
 Se determinó con procedimientos sencillos el peso específico de partículas sólidas, dando
valores distintos de las muestras utilizadas.
 El peso específico de una muestra está en relación con la cantidad de materia que contiene
en proporción a sus dimensiones, o sea al espacio que ocupa.

RECOMENDACIONES.
 Pesar con suma cautela y precisión las muestras de suelo, así como las taras para así evitar
posibles errores.
 Calentar la parafina hasta que esta se vuelva completamente liquida para obtener así mayor
facilidad e manipulación. 

ANEXOS.

También podría gustarte