Está en la página 1de 19

MODULO II :TOPOGRAFÍA

AUTOMATIZADA
ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ
OBJETIVO DEL CURSO:

PRESENTACIÓN FINAL

CAMPO

PROCESAMIENTO

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


TIPOS DE ESTACIONES

Leica FlexLine TS06plus Topcon Serie OS Sokkia Serie FX

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


ESTACIÓN TOTAL GTS 240 TOPCON

DATOS TECNICOS

DESCRIPCIÓN GTS-240 COMPENSADOR


Ampliación 30x Sistema Dual
Image Derecha Rango de Trabajo ±3'
Distancia Minima de Enfoque 1.30 m MEDIDA DE LA DISTANCIA
MEDIDA ELECTROLICA DE ÁNGULO Precisión ±( 2 mm +2ppm)
Método Absoluto continuo 1 prisma 3 000m
Lectua Mínima 1" MEDICIÓN DE ÁNGULOS
Precisión 5" Método Lectura Absoluta
PLOMADA Precisión 3 - 5 seg
Tipo Láser / Optico Teclado Alfanumerico
SENSIBILIDAD DE NIVEL OTROS
Nivel Tubular 30" /2 mm Capacidad de Bluetooh si
Nivel Circular 30" /2 mm Memoria Interna Max 24000 Puntos

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


PARTES DE LA ESTACIÓN TOTAL
Enfoque Telescópico
Colimador
Tornillos de Manija

Lente del Objetivo Marca Central del


Nivel Tubular Batería
Instrumento
Perno del Ajuste Ocular del Telescópico
Horizontal Plomada Óptica

Tornillo Tangencial
Pantalla LCD
Tornillo Nivelante
Tornillo del Mov. Tribach
Tangencial Horizontal Teclas de Función

Perno del Movimiento


Horizontal Inferior
Nivel Circular

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA
UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
• ALTURA DE INSTRUMENTO • ALTURA DEL PRISMA

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


TECLADO ALFA NUMÉRICO

TECLA DE COORDENADAS

TECLA DE DISTANCIAS TECLA DE MENU PRINCIPAL

TECLA DE ÁNGULOS

TECLA PARA ENCENDER Y


APAGAR

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


INGRESO DE DATOS GENÉRICOS PRESIÓN,
TEMPERATURA Y CONSTANTE DE PRISMA
• PASO 2: Tendremos una pantalla similar

• PASO 1

Aparecerá:

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


Tendremos: Tendremos ingresados la temperatura y
SELECCIÓN DEL SISTEMA DE UNIDADES
presión, en base a ellos la máquina nos dará
el valor de PPM (partes por millón): 13.8
Presionar simultáneamente las teclas Ingresar °C y mmHg

Tendremos:

Si deseamos ingresar temperatura


y presión, presionar F3 : Aparecerá:
Aparecerá: Si se desea ingresar la constante del prisma,
presionar F1; Tendremos:
Aparecerá:

OBSERVACION:
Ingresando datos:
Seleccionando unidades de temperatura
• Temperatura: °C
Ingresando constante de prisma = 0
y presión; presionar • Presión : mmHg
• Angulo: DEG
• Distancia: m

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


ILUMINACIÓN DE LA PANTALLA
Encender el equipo: Presionar la Tecla: Tendremos:

La pantalla quedará iluminada:


Aparecerá:

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


MEDICIÓN DE ÁNGULOS ACIMUTALES

Medición de Angulo Simple Soltar el bloqueo de la alidada y girar hasta ubicar el


Aparecerá: punto B, se tendrá.

Se habrá instalado el ángulo 0 0000en la El ángulo buscado es: HD= 22 3605Si quisiéramos
línea OA y aparecerá: congelar el ángulo, presionar F2

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


MEDICIÓN DE ÁNGULO POR EL
MÉTODO DE REPETICIÓN
Se estaciona el equipo en el punto “O”. El equipo nos preguntará: Aparecerá:
Se gira la alidada hasta ubicar el punto
B.
Se enciende el equipo:
Se presiona la tecla de ángulos:
Se gira la alidada hasta ubicar el punto
“A”, tendremos una pantalla similar a la
siguiente: Aparecerá:
Lo cual significa que se tiene
activado el método de repetición Se Tendrá:
con el ángulo 0 00 00 en la
dirección OA .

Aparecerá:
Tendremos:

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


Hasta el momento se tendrá la primera
medida del ángulo buscado.
Al haber presionado F4 , el ángulo 23 04
40 habrá quedado congelado.
Al Presionar F3se conseguirá liberar
el ángulo, luego se gira la alidada hasta
ubicar el punto “B”.

Aparecerá:
Ahora, se gira la alidada hasta ubicar el punto “A”.

Se puede seguir repitiendo las mediciones a criterio


del operador.
Para finalizar, se pide presionar F2 y aparecerá la
pantalla de ángulos.
Con presionar F4, conseguiremos
congelar el ángulo; hasta el momento
se tiene:

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


MEDICIÓN DE DISTANCIAS
DESDE UN PUNTO DE ESTACIÓN
Se tendrá: Si se desea volver a medir Tendremos:
dicha distancia, presionar F1.
Existen casos en que es
imposible colocar el prisma en
un punto tal como C (ver
ILUSTRACIÓN MODELO figura), en tal circunstancia se
visará directamente dicho
Si se usa prisma, colocar ésta punto sin necesidad de colocar Aparecerá en este caso:
en el punto B, visar con el el prisma.
equipo dicho prisma y luego Esto se podrá realizar si la
Presionar F1 . distancia inclinada no es
Tendremos: mayor de 180.00 m.
En la pantalla anterior
presionar F3 (SP/P)
Se hace estación en el punto “A”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos. Si se desea volver a medir, presionar nuevamente
F1.
Se presiona la tecla de distancias:
.

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS
DE UNO O VARIOS PUNTOS
Aparecerá: Ingresando las coordenadas del
Se hace estación en el punto “A”.
punto ocupado:
Se enciende el equipo:
Se gira la alidada hasta ubicar el
eje de colimación en la línea de
referencia AP .

Se presiona la tecla de coordenadas:


Ingresar la coordenada del punto
ILUSTRACIÓN MODELO ocupado (A):

Como quiera que el azimut de AP


es cero, habrá que presionar F1,
Tendremos:
Se tendrá:
Aparecerá:

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
ILUSTRACIÓN MODELO Aparecerá:
Presionar F1, sólo en el caso de
tener un archivo predeterminado.
Aparecerá:

Tendremos:
Se hace estación en el punto “O”. Tendremos:
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos. Ingresando archivo : PARED
Se presiona la tecla menú:
Aparecerá:

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


Nosotros tomaremos como ejemplos el
primero: presionar F1 y visar el punto
“A”. Girar el anteojo hasta ubicar el punto
C y presionar F3; aparecerá:

1ER CASO:
CUANDO LA
DISTANCIA SE
MIDE DESDE EL
PRIMER PUNTO.
Aparecerá:
Tendremos entre A y C:

2DO CASO:
Girar el anteojo y visar el punto B,
CUANDO LA presionar F1; tendremos entre A y B:
DISTANCIA SE
MIDE DESDE UN
PUNTO AL
SIGUIENTE
INMEDIATO.

ING. OMAR CHARLIE TAYPE LOPEZ


TALLER N° 1
(Trabajo en Campo)
FORMAR GRUPO DE TRES ALUMNOS Y REALIZAR LO
SIGUIENTE:

• Plantear un triangulo cualquiera en campo con ayuda de


los jalones

• Con el MÉTODO DE REPETICIÓN calcular cada uno de


los ángulos planteado en campo. (Numero de medidas de
cada ángulo 4 veces).

• Cada alumno realizara el método en cada vértice del B


triangulo.
C
• Una vez calculado los ángulos realizar la suma de ellos y
calcular el error de cierre.
A
OBS: La Nota será grupal

También podría gustarte