Está en la página 1de 13

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de San Miguelito


Facultad de administración de empresas y contabilidad
Licenciatura en contabilidad
Metodología de la investigación II

Tema:
Factores que influyen en la migración interna hacia la Capital
Subtemas: Factores socioculturales, factores de salud y factores educativos.

Integrantes:
Johana Rodríguez 8-885-1618
Jared Grenald 8-979-2376
Melanie Hernández 8-981-251
Diana Wells 8-917-302

Facilitador:
Profesor Herrick Herrera

Curso:
Código 6017 Con 3-3

Salón:
A-25

II Semestre 2022
Índice
Introducción

La migración interna introduce cambios en las variables que definen la


estructura y dinámica de la población de un territorio. A su vez, estas variables
pueden contribuir agenerar desventajas adicionales a los territorios con
mayores niveles de pobreza y menores niveles de competitividad porque la
migración no sólo implica la transferencia de personas de un territorio hacia
otro, sino también las potencialidades de crecimiento demográfico,
competitividad económica y ca- pacidad, dada la selectividad por edad, sexo y
educación de la migración (H. Domenach y M. Picouet, El carácter de
reversibilidad en el estudio de la migra- ción,1990).

La migración entre distritos ha decrecido. En el año 2010, según las cifras del
Censo Nacional de Población y Vivienda, la migración bruta fue de 603,132
perso- nas, 5,208 o 0.9% menos que lo que reportó el censo efectuado en el
año 2000. Sin embargo, el porcentaje de migrantes recientes (10.3%) fue
superior al de otros países de la región, mante- niendo la migración interna una
intensi- dad relativamente alta. La migración reciente se refiere a aquella
situación en la que los migrantes residen en un lugar distinto al que lo hacían
en una fecha fija anterior, normalmente cinco años. La determinación del
periodo de referencia es importante porque aporta información relevante para
el diseño de políticas pú- blicas.

Este resultado es in- teresante, dado que en los años anteriores al 2000, las
oportunidades de empleo en el interior del país eran más esca- sas que en los
5 años previos al censo 2010, lo que daba lugar a que las personas migraran a
la capital del país o a los distritos cercanos en busca de trabajo para mejorar
sus condiciones de vida. La situación en el interior del país ha ido
evolucionando y experimentando cambios que le han per- mitido desarrollar
actividades económi- cas que han impulsado la economía en cada distrito. Esta
es la causa del des- censo de la movilidad de los migrantes en dicho periodo.
AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión de el


profesor Herrick Herrera, a quien nos gustaría expresar nuestro profundo
agradecimiento, por hacer posible la realización de este estudio.
Además, de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación que tuvieron para que
esto saliera de manera exitosa.

A Dios, por brindarnos la oportunidad de vivir, por permitirnos disfritar cada


momento de nuestras vidas y guiarnos por el buen camino que ha trazado en
cada uno de nosotros.

Gracias por su apoyo, por ser parte de la columna vertebral de nuestro


proyecto.
ANTECEDENTES

Los primeros controles migratorios en Panamá datan de 1940, cuando los


realizaba la Guardia Nacional mediante listados a extranjeros que decidían
permanecer o residir en el país, tres años más tarde, por controles de
seguridad estos registros pasaron al Departamento Nacional de Investigación.

No fue hasta 1950 cuando se creó la Sección de Extranjería y Naturalización


del Ministerio de Relaciones Exteriores y 10 años más tarde, mediante el
Decreto Ley No.16 del 30 de junio de 1960, se crea la primera ley migratoria en
Panamá, permitiéndonos cumplir este 2021, 61 años de existencia como
entidad pública.

Entre los aspectos sobresalientes del Decreto Ley 16 de 1960, se destaca la


seguridad jurídica otorgada a los extranjeros, definición de conceptos y
categorías migratorias, además de la creación y asignación de atribuciones al
Departamento de Migración y Naturalización el cual a su vez quedó adscrito al
Ministerio de Relaciones Exteriores, conforme a lo establecido en su artículo
80.

La nueva normativa en su artículo 90, señalaba que ésta empezaba a regir


sesenta días después de su publicación en la gaceta oficial, misma que fue
publicada en el mes de julio de ese mismo año; y no fue sino hasta el 29 de
septiembre de 1960, cuando esta entró a regir, realizando así el Departamento
de Migración y Naturalización los primeros trámites y procedimientos
migratorios bajo el amparo de esta normativa.

Sin embargo, se necesitaron 6 años más, para crear una nueva y fortalecida
estructura administrativa para Migración, mediante el Decreto Ley No. 38 del 29
de septiembre de 1966, decreto con el que pasamos a formar parte del
Ministerio de Gobierno y Justicia. Luego en la década de los ochenta, el
Departamento de Migración y Naturalización pasó a formar parte de la
estructura de las extintas Fuerzas de Defensa.
El recorrido por la historia nos lleva hasta 1990, cuando mediante Decreto No
11 de 12 de enero, el departamento de Migración y Naturalización se transfiere
nuevamente al Ministerio de Gobierno y Justicia.

A través de la Ley No. 47 del 31 de agosto de 1999, se establecen las nuevas


normas que regulan la estructura y funciones del Departamento de Migración y
Naturalización. En este sentido, por dicha Ley ascendió el departamento a la
categoría de Dirección Nacional, siendo aún dependencia del Ministerio de
Gobierno y Justicia. Con esta Ley 47 se modifican, adicionan y derogan
artículos del Decreto Ley No. 16 de 1990 y se dictan otras disposiciones,
definiendo una estructura de una unidad administrativa interna y cinco áreas.

Por la necesidad de aplicar una política migratoria cónsona con la realidad


nacional y mundial, se decidió realizar cambios significativos en su estructura,
organización y políticas migratorias, para afrontar la demanda de migrantes e
inmigrantes en nuestro país.

Con los cambios que han surgido la Dirección Nacional de Migración y


Naturalización, de ser una institución meramente administrativa, se ha
convertido en una entidad que cumple funciones de seguridad pública,
administrativa, de control y de aplicación de las políticas migratorias, por lo que
con la creación del Decreto Ley No. 3 del 22 de febrero de 2008 pasa a
denominarse Servicio Nacional de Migración.

Dentro de las innovaciones del Decreto Ley No. 3 del 22 febrero de 2008 está
la creación de la Carrera Migratoria, la Academia Migratoria y el Fondo
Especial para el Desarrollo del Recurso Humano.

El Decreto Ejecutivo 320 del 8 de agosto de 2008, permite que se dé una


seguridad jurídica en cuanto a los trámites migratorios y se amplíen conceptos
ya establecidos en el Decreto Ley No. 3.

El Servicio Nacional de Migración, se ha planteado un nuevo modelo de gestión


migratoria, que permite el fortalecimiento de los controles, el mejoramiento de
la tecnología, la simplificación de los trámites migratorios, la profesionalización
y estabilidad del recurso humano, la modernización de los servicios migratorios
y la atención eficiente a los usuarios.

Migración rural-urbana en Panamá

La migración está aumentando a nivel global, pero además muy


acentuadamente a nivel latinoamericano, tanto entre países como
internamente, esta última caracterizada por los movimientos de población de
las comunidades rurales hacia las ciudades.
Aunque la atención de los medios se centra mayormente en la migración
internacional, con frecuencia la migración interna de nuestros países, debido a
diversas condiciones relacionadas a la falta de desarrollo de las áreas más
alejadas de los centros de población, es mayor por amplio margen.
Este tipo de migraciones de áreas rurales a áreas más pobladas, usualmente
es debido a causas como pobreza o falta de oportunidades de desarrollo
personal, como educación o empleos mejor remunerados entre otras.
Estos flujos internos de población, pueden producir consecuencias negativas
en sus poblaciones de origen, algunas de ellas son, falta de mano de obra y
separación del núcleo familiar, lo que produce en algunos casos el incremento
del trabajo infantil.
Dado que la mayor movilidad se detecta en los jóvenes, aunado a la
comprobada tendencia de baja general en la tasa de natalidad, esta situación
se conforma en un factor que contribuye a incrementar aún más la baja
natalidad en los entornos rurales y consecuentemente lleva a una disminución
de la población, y en particular de la población joven y económicamente activa,
en esas regiones.
La situación en el interior del país ha ido cambiando en años recientes, de
forma que se ha impulsado positivamente la economía y a su vez ha
disminuido la migración interna en alguna medida.
La cercanía del cancelado Censo Nacional de Población y Vivienda del 24 de
mayo del 2020, sería una oportunidad de contar con los datos necesarios para
que el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la
República de Panamá, realice los análisis y presentación de resultados que
sirvan de insumo para guiar la formulación de políticas públicas que mejoren
las condiciones de vida de los potenciales migrantes internos, e incrementen el
bienestar y progreso en sus poblaciones de origen y en la República en
general.
El Panamá que queremos es uno de cara al pleno desarrollo de sus individuos,
y en el que cada uno de sus ciudadanos contribuya efectivamente con lo mejor
de sus capacidades en la transformación de sus familias, comunidad y país,
por lo cual la mejora sistemática y oportuna en este tema es de la mayor
importancia.

Alguna de las principales problemáticas es:


 Falta de alternativas para los logros ocupacionales.
 Incertidumbre social sobre el futuro económico.
 Inseguridad general frente al crecimiento de la violencia.
 Necesidades básicas insatisfechas.
Entre los factores internos destacamos:
 Frustración en las expectativas de vida.
 Frustración en la realización personal.
 Mandato generacional ligado a la comunidad de la cadena migratoria
familiar.
 Acceso a la información acerca de las opciones en el exterior.
 Convicción de la imposibilidad de la realización ético-valorativa en la
sociedad de origen.
Factores socioculturales
Factores de la salud
Problemáticas existentes:
1. la falta de medicamentos e insumos:
La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los
sistemas de salud pública del país, está obligando a los panameños a
tener que recurrir a buscar medicinas y atención médica privada.
Situación que representa un gasto extraordinario para sus bolsillos, el
cual se suma al del alto costo de la vida, transporte, desempleo, canasta
básica, alimentación, etc. Por otro lado, entre los insumos que hacen
falta se encuentran los reactivos para radiografía, los materiales para las
pruebas de laboratorio, catéter, etc.
2. Precios elevados de medicamentos: Esto se debe a que unos grupos
económicos que importan las medicinas, le ponen sobrecostos desde su
embarque, obtienen un 35% de margen de ganancia cuando las
distribuyen, otro 35% por el mayorista y además son dueños de sus
propias cadenas de farmacias que ponen al producto, el precio a su
antojo, y con un margen final de ganancia de 35%. Por eso, el alto costo
de los medicamentos en Panamá.
3. Dificultad para citas con médicos especialistas: Hoy día los
hospitales carecen de personales idóneos o doctores especiales y es
por esto que es difícil conseguir una atención inmediata en los seguros.
4. La mora quirúrgica: Los hospitales carecen de materiales adecuados
que se necesitan para una cirugía. Ejemplos: equipos especializados
para tratamientos y exámenes como: rayos X, tomografías o
resonancias magnéticas.
5. saturación de cuartos de urgencias y la falta de cama para
hospitalizarse: Muchos de los hospitales no cuentan con suficiente
personal, camillas e insumos en los cuartos de urgencia. Esto lo vimos o
se dio a notar mas en tiempo de pandemia- inicio del Covid-19 los
cuartos de urgencias era un caos total, los médicos y enfermeros no se
daban abasto y tenían que proyectar en el momento para brindar su
atención.
6. Falta de organización en la atención de paciente: Demoran mucho en
la atención al paciente y para hacerse exámenes hay que madrugar y
aun así tomar largas filas y horas de esperas.
7. Falta de personales idóneos para la atención de los diferentes
servicios: Esto conlleva también a una mala organización ya que, al ser
poco personal, no se dan abasto para la cantidad de personas que
necesitan atención. De igual forma estos cumplen largas jornadas de
servicio., lo cual lleva a un desgaste ocasionando tratos inadecuados a
los pacientes.

Soluciones
Algunas de las soluciones que pueda ayudar influir en el sistema de la salud es
Diseñar una política única de salud. Cómo panameños al oír estás gran
problemáticas ver qué nuestro país sigue en lo mismo ya queremos un cambio.

 A pesar de la cantidad de dinero disponible, las falencias persisten, la escasa


infraestructura de salud (incluyendo de personal de salud y acceso a
medicamentos e insumos tecnológicos), las barreras económicas y geográficas
y el débil abordaje intercultural causan un deficiente acceso de la población
indígena y rural a los servicios de salud. El gasto del Estado en salud es
elevado (7.2% del PIB), pero aun así se aprecia también un alto porcentaje en
el gasto privado en salud (30%), lo que denota un ineficiente manejo de los
recursos. Es decir que muchas personas deben acudir al sector privado a
buscar soluciones. El Sistema de Salud necesita integrar sus servicios,
fortalecer el ejercicio de la rectoría, separar las funciones y orientarse a la
reducción de la desigualdad en el acceso y cobertura con calidad.
Debemos hacer un cambio en la salud un problema que no deber seguir por
ello se debería implementar nuevas ideas para cambiar la administración de la
salud y ya no haya más hospitales en mal estado   más personas en la misma
condición ofrecer salud para las personas de media clase que sea una salud
para todos en ambas partes.

Factores educativos
Problemáticas existentes:
1. ¿Por qué Panamá tiene grandes retos en materia educativa en
términos de acceso y calidad del aprendizaje?
En términos de acceso los escollos se registran principalmente en el nivel
preescolar y secundario, mientras que en términos de calidad hay problemas
en reglones como aprendizaje básico, rezago educativo y sobre edad, factores
que detonan la exclusión educativa de niños, niñas y adolescentes, en su
mayoría a partir del nivel premedio.
Para especificar más , en cuanto al acceso educativo, en el preescolar 4 de
cada 10 niños y niñas no acceden y en el nivel premedio 3 de cada 5 tampoco.
Para el nivel medio, crece la cantidad de estudiantes que no están matriculados
en un 50%. Y en cuanto a la calidad educativa, 5 de cada 10 niños en tercer
grado no logra el nivel mínimo en lectura y esta cifra aumenta a casi 9 de cada
10 en las comarcas, según las pruebas de censo en Panamá En el nivel
premedio no es diferente, y se refleja que casi 7 de cada 10 estudiantes no
logra las competencia básicas.
Por otra parte, un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2021 reflejó que 17.2% de los
adolescentes y jóvenes en Panamá no estudiaba ni trabajaba. Esto
corresponde a 119,340 personas entre 15 y 24 años. El 32.5% reportó estar
desocupado y buscando empleo, 14.6% estaba inactivo, 2.9% estaba
incapacitado para trabajar y 50% eran amas de casa.

Solución
Una solución seria crear un plan de trabajo que sea trazado por UNICEF en un
cronograma a complirse en el País 2021-2025, que cuente con un enfoque
especial en fortalecer el desarrollo de la primera infancia y, con ello, la
educación desde la base. La estrategia debe consistir en proporcionar la
asistencia técnica necesaria a las autoridades de educación de Panamá, de
manera que sea posible implementar proyectos de trabajo que contribuyan a
elevar la calidad de la educación preescolar y primaria y a extender la
cobertura en los niños y niñas de 4 a 8 años.
Para que el programa alcance resultados satisfactorios, el Gobierno debe
esperar mantener sus recursos suficientes para implementar las políticas de
desarrollo, educación e inversión social.
UNICEF también debera apoyar al Ministerio de Educación en la generación y
uso de evidencias sobre los factores que intervienen en la exclusión educativa,
además de fortalecer los programas orientados a reducir esta situación,
creando un sistema de alerta temprana para la identificación, búsqueda activa y
seguimiento de estudiantes en situación de riesgo.
De igual forma, deben respaldar el desarrollo de modalidades educativas
flexibles, deben implementar programas pilotos para la reinserción escolar,
deben fortalecer el sistema de gestión de la información, deben identificar las
necesidades presupuestarias del sector y se promoverá el intercambio de
experiencias en el marco de iniciativas regionales.

También podría gustarte