Está en la página 1de 230

1.

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES


1.1. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

En general, al estudiar fenómenos del mundo real es usual que una cantidad dependa de más de
una variable. Por ejemplo, el servicio meteorológico informa el índice de sensación térmica I que
refleja el efecto del viento en la temperatura real del aire; este índice combina, la velocidad v del
viento y la temperatura real T, mediante una función de dos variables: I(v, T).
Un objeto sólido puede estar hecho de un material no uniforme, de modo que la densidad ρ de
masa por unidad de volumen varía punto a punto, mediante una función de tres variables:
ρ(x,y,z).
Por otro lado, si en un laboratorio se quiere especificar la tasa de reacción R de una solución que
consta de cuatro sustancias químicas en proporciones a, b, c, d, se requiere una función de cuatro
variables: R(a, b, c, d).
Para encarar el estudio de este tipo de situaciones es necesario ampliar las ideas del cálculo de
funciones de una variable, a funciones escalares de varias variables. Una función real f de n
variables es una regla que asigna a cada n-upla ordenada de números reales ( x 1 , x 2, . . ., x n), un
único número real f ( x 1 , x 2, . . ., x n). Se llama dominio de f , Dom ( f ), al subconjunto de R n en el
cual está definida la función f . La imagen o rango de f , Im ( f ), es el subconjunto de R formado
por los valores que toma la función f . Escribimos f : D ⊂ Rn → R donde D indica el dominio de la
función. Si no se aclara ninguna condición especial sobre el dominio de f , se entenderá que Dom (
f ) es el “dominio natural”, es decir, el conjunto de todas aquellas n-uplas de números reales (
x 1 , x 2, . . ., x n) para las cuales la expresión que define a f es un número real bien definido.
En líneas generales, vamos a revisar conceptos dado en Análisis Matemático I, pero extendiendo
ahora a más de una variable. En este capítulo veremos, entre otras cosas, cómo representar
gráficamente una función con 2 o con 3 variables, y cómo describir los cambios parciales que
sufre una función cuando cambia alguna de sus variables (esto conduce a la noción de “derivación
parcial”).
Nos concentraremos en el estudio de funciones de n = 2 o de n = 3 variables. La mayoría de las
aplicaciones que veremos se refieren a problemas que se pueden modelar en términos de 2 o 3
cantidades. Intentaremos en la medida de lo posible interpretar gráficamente las situaciones que
se presenten, mediante dibujos en el plano y en el espacio

1.1.1. Funciones de dos variables


Definición Una función real f de dos variables es una regla que asigna a cada par ordenado de
números reales (x, y), un único número real f (x, y). El dominio de f es el subconjunto de R2 en el
cual está definida la función; es decir que el dominio de una función de dos variables se
representa como una región del plano. El dominio natural de una función f de dos variables es el
conjunto de todos aquellos puntos del plano para los cuales f (x, y) es un número real bien
definido. La imagen de f es el subconjunto de R formado por los valores que toma la función f .
Escribimos:
f : D ⊂ R 2→ R
Para (x, y) ∈ D = Dom ( f ) se suele escribir z = f (x, y), donde queda explícitamente definido que z
es el valor que toma la función f al evaluarla en el par ordenado (x, y). Las variables x e y son
llamadas variables independientes, y z es la variable dependiente. P

Representaciones gráficas
Gráfica de una función de 2 variables: representación en el espacio
Una forma de visualizar el comportamiento de una función de dos variables f (x, y) es mediante la
representación de su gráfica.
Definición.- Se llama gráfica de una función f de dos variables al conjunto de todos aquellos
puntos del espacio con coordenadas (x, y, z) tales que (x, y) está en el dominio de f , y z = f (x, y).
La gráfica de una función de dos variables se representa como una superficie en el espacio.
Escribimos:
Graf ( f ) = {(x, y, z) : (x, y) ∈ Dom ( f ), z = f (x, y)} = {(x, y, f (x, y) ) : (x, y) ∈ Dom ( f )}
Para una función F(x) de una variable, recordemos que su gráfica es una curva en el plano, con
ecuación y = F(x); la gráfica de una función f (x, y) de dos variables es una superficie en el
espacio, con ecuación z = f (x, y)

Curvas de nivel: representación en el dominio de la función


Una manera alternativa de visualizar una función (no constante) de dos variables f (x, y) puede
obtenerse indicando en distintos puntos del dominio cuánto vale la función y “conectando” los
puntos (x, y) que dan el mismo valor de f . Realizando este procedimiento para distintos valores
de f , se obtiene un conjunto de curvas en el mismo plano en el que está definida la función: cada
una de las curvas se genera uniendo puntos del dominio donde la función toma el mismo valor, se
dice que sobre esa curva la función “tiene el mismo nivel”.

Definición — Curva de nivel. Se llama curva de nivel k de una función f de dos variables al
conjunto de todos los puntos del dominio de f con coordenadas (x, y) tales que f (x, y) = k, siendo
k una constante que pertenece a la imagen de f . Llamando C k a la curva de nivel k, entonces:

C k = {(x, y) : (x, y) ∈ Dom ( f ), f (x, y) = k} para cada k ∈ Im ( f ).

La manera de representar a la función es mediante su mapa de niveles o mapa de contornos, que


se obtiene dibujando unas cuantas curvas de nivel, para distintos valores de k. Es común tomar
valores de k equiespaciados.

Conexión entre gráfica y mapa de curvas de nivel

Por construcción, para los pares (x, y) del dominio que forman una dada curva de nivel, la función
f toma el mismo valor. Luego, la curva de nivel k muestra todos los pares del dominio donde la
gráfica de f tiene nivel o “altura” k. A partir de las curvas de nivel rotuladas con su nivel o altura
de función, se puede inferir la gráfica de la función, elevando mentalmente cada curva de nivel
hasta la altura apropiada. Si se hiciera este procedimiento para todas las curvas de nivel C k con k ∈
Im ( f ), juntas conformarían la gráfica de f .

Tracemos las curvas de nivel 0, 16 y 64 de la función f (x, y) = x 2+ 16 y 2

Dos representaciones equivalentes de la función f (x, y) = x 2+ 16 y 2: mediante la gráfica espacial


(un paraboloide elíptico) y mediante curvas de nivel planas (elipses).

La curva de nivel 0 está formada por los puntos del plano xy donde

f (x, y) = x 2+ 16 y 2= 0 o sea (x, y) = (0, 0)


es decir que C 0 = {(0, 0)}. La curva de nivel 16 es el conjunto de puntos del plano xy donde

x2 2
f (x, y) = x 2+ 16 y 2 = 16 o sea +y =1
42

es decir queC 16= {(x, y) : x 2 4 2 + y 2 = 1}, la representación gráfica de C16 en el plano xy es la


elipse con semiejes 4 y 1. Los puntos que pertenecen a la curva de nivel 64 cumplen

2 2
x y
f (x, y) = x + 16 y = 64 o sea 2 + 2 = 1
2 2
8 2
2 2
x y
es decir queC 64= {(x, y) : 2
+ 2 }, la representación gráfica de C 64 en el plano xy es la elipse con
8 2
semiejes 8 y 2. Veamos ahora cuál es la relación entre las curvas de nivel de f y las trazas
horizontales de su gráfica. La Figura muestra la traza horizontal z = 64 de la gráfica de f que es la
superficie dada por z = x 2+ 16 y 2 . Notamos que esta traza está directamente arriba de la elipse

x2 y 2
+ = = 1, que es la curva de nivel 64 de f , en el dominio de la función. Dicho de otra forma, la
82 22
curva de nivel f (x, y) = 64 es la traza de la superficie gráfica para z = 64 proyectada en el plano
xy. El ejemplo que acabamos de analizar ilustra un resultado que es general: La curva de nivel k
de una función f (x, y) es precisamente la proyección en el plano xy de la traza horizontal z = k de
la superficie que es gráfica de f .

Relación entre la curva de nivel k y la traza horizontal z = k de la gráfica de f

Dicho de otra forma, si se dibujan curvas de nivel de una función y se visualizan como si se
elevaran hasta el nivel que indica k, es posible trazar mentalmente una gráfica aproximada. Por
ejemplo: la superficie será empinada donde las curvas de nivel se aproximan mucho y será más
plana donde están más separadas.
Evaluación de una función de 2 variables a lo largo de una curva Resaltamos el siguiente
resultado: si evaluamos la función f (x, y) en los puntos de una curva de nivel, la función toma un
mismo valor: el valor del nivel correspondiente. Como vimos en el Capítulo 2, podemos describir
la curva dada por C k = {(x, y) ∈ Dom ( f ) : f (x, y) = k} por medio de una función vectorial de un
parámetro como ⃗
r k (t) = ( x k (t), y k (t)), t ∈ I ⊂ R. Dicho de otro modo, si evaluamos la función en
cualquier punto de la curva de nivel, da el valor del nivel: f ( x k (t), y k (t)) = k, para todo
t ∈ I.

1.1.2. Funciones de tres variables

Definición.- Una función real f de tres variables es una regla que asigna a cada terna ordenada de
números reales (x, y, z), un único número real f (x, y, z).

El dominio de f es el subconjunto de R3 en el cual está definida la función; es decir que el dominio


de una función de tres variables se representa como una región sólida del espacio. El dominio
natural de una función f de tres variables es el conjunto de todos aquellos puntos del espacio para
los cuales f (x, y, z) es un número real bien definido.

La imagen de f es el subconjunto de R formado por los valores que toma la función f . Escribimos:

f : E ⊂ R3 → R

Para (x, y, z) ∈ E = Dom ( f ) se puede escribir w = f (x, y, z), donde queda explícitamente definido
que w es el valor que toma f en la terna ordenada (x, y, z). Las variables x, y, z son llamadas
variables independientes, y w es la variable dependiente.

Representación gráfica

El concepto de gráfica para una función de tres variables no es útil, pues como vivimos en un
mundo tridimensional nos resulta difícil imaginar conjuntos en R4 . Como alternativa, apelamos a
una representación espacial que lleva a introducir la idea de superficie de nivel para una función
de tres variables, extendiendo el concepto de curva de nivel visto para funciones de dos variables.

1.1.3. Superficies de nivel: representación en el dominio de la función

Definición Se llama superficie de nivel k de una función f de tres variables al conjunto de todos los
puntos del dominio de f con coordenadas (x, y, z) tales que f (x, y, z) = k, siendo k una constante
que pertenece a la imagen de f . Llamando Sk a la superficie de nivel k, entonces

Sk = {(x, y, z) : (x, y, z) ∈ Dom ( f ), f (x, y, z) = k} para cada k ∈ Im ( f ).


Podemos interesarnos en los valores que toma una función de tres variables en los puntos de una
superficie arbitraria contenida en el dominio de la función, aunque no sea necesariamente una
superficie de nivel de la función. Dejamos esto pendiente para más adelante, después de que
veamos cómo parametrizar superficies en el espacio. El valor de una función f (x, y, z) en
cualquier punto de una superficie de nivel Sk , es igual a k.

Evaluación de una función de 3 variables a lo largo de una curva o sobre una superficie

Podemos preguntarnos cuánto vale una función si la evaluamos en los puntos de una curva
arbitraria contenida en el dominio de la función (por ejemplo, se quiere evaluar el potencial
eléctrico V que sufre una carga eléctrica cuando se mueve a lo largo de cierta trayectoria en el
espacio): Si r ¿t) = (x(t), y(t), z(t)) con t ∈ I, es una parametrización de una dada curva C ⊂ Dom (
f ) ⊂ R3 , los valores que toma f (x, y, z) para puntos de la curva C se obtienen como f (x(t), y(t),
z(t)) o, usando notación vectorial, f (r (t)).
Mencionamos, por último, que en algunas aplicaciones será conveniente identificar una superficie
que es gráfica de una función de dos variables, con una superficie de nivel de una función de tres
variables. Esto se logra por ejemplo de la siguiente manera: Dada f (x, y), su gráfica es la
superficie S de ecuación z = f (x, y). Podemos definir una nueva función de 3 variables
F(x, y, z) = z − f (x, y)
donde ahora z entra como variable independiente de F. La superficie de nivel cero de F satisface
la ecuación F(x, y, z) = 0, que coincide con la ecuación de S (observar que, si queremos estudiar f
y su gráfica S, no nos interesan otras superficies de nivel de F más que la de nivel k = 0).

1.1.4. Superficies cuádricas


Las llamadas superficies cuádricas en el espacio corresponden a la gráfica de una ecuación de
grado 2 en x, y, z, dada en general por
C 1 x 2+C 2 y 2+ C 3 z 2+ C 4 xy +C 5 yz + C 6 xz + C 7 x + C 8 y + C 9z +C 10= 0.
Dependiendo de los signos y valores relativos de los coeficientes constantes C 1, C 2, . . . , C 9 y C 10,
las cuádricas se clasifican en 6 tipos.
Veamos cuáles son las expresiones y gráficas características de cuatro de esos tipos de cuádrica,
que utilizaremos en esta asignatura. Por simplicidad, ubicamos estas superficies en forma
canónica, esto es con el centro o el vértice en el origen de coordenadas, y con los ejes de simetría
a lo largo de los ejes coordenados (aquí tomamos a lo largo del eje z).
Para obtener la representación gráfica de una superficie es útil dibujar familias de trazas, que son
curvas que resultan de la intersección entre la superficie dada y planos paralelos a los planos
coordenados. Las ecuaciones de las trazas se obtienen fijando x = l ó y = m ó z = n en las
ecuaciones de las superficies.
Elipsoide y superficie esférica
La ecuación típica de un elipsoide es de la forma
x2 y 2 z 2
+ + =1
a2 b 2 c2
donde a, b, c (constantes positivas) son los semiejes. Tiene centro en C(0, 0, 0), pero no contiene
al origen. Las intersecciones con los planos coordenados son elipses, al igual que todas las trazas
siempre que |x| ≤ a, |y| ≤ b, |z| ≤ c. Una característica que la distingue de las otras cuádricas es
que se trata de una superficie cerrada.

Un caso particular de elipsoide es cuando a = b = c y denomina superficie esférica:


2 2 2 2
x + y + z =a
En este caso particular, las trazas son circunferencias.

Cono elíptico y cono circular


La ecuación típica de un cono elíptico de eje z es
2 2
x y 2
2
+ 2 =z ,
a b

donde a y b son constantes positivas. Las intersecciones con los planos coordenados paralelos al
eje del cono (esto es, los planos xz e yz) son dos rectas que se cortan en el vértice V(0, 0, 0), y la
intersección con el plano perpendicular al eje del cono es solamente el punto V. Las trazas en
planos paralelos al eje z son dos hipérbolas, y en planos perpendiculares al eje z son elipses. Es
una superficie abierta.
Un caso particular de cono elíptico es cuando a = b. Se denomina cono circular o cono de
revolución:
1 2 2
2
z= (x + y )
a2
En este caso particular, las trazas que se obtienen en planos perpendiculares al eje z son
circunferencias.

Paraboloide elíptico y paraboloide circula


La ecuación típica de un paraboloide elíptico de eje z es
x2 y 2 z
+ = ,
a2 b 2 c
donde a y b son constantes positivas, y c es una constante real no nula. Las intersecciones con los
planos coordenados paralelos al eje del paraboloide son parábolas con vértice V(0, 0, 0), y la
intersección con el plano perpendicular al eje del paraboloide es solamente el punto V. Las trazas
en planos paralelos al eje del paraboloide son parábolas con ramas hacia arriba (si c > 0) o hacia
abajo (si c < 0); las trazas en planos perpendiculares son elipses. Es una superficie abierta.
Un caso particular de paraboloide elíptico es cuando a = b, y se denomina paraboloide circular o
paraboloide de revolución:
1 2 2
z= (x + y )
a2
En este caso particular, las trazas que se obtienen en planos perpendiculares al eje z son
circunferencias.

Paraboloide hiperbólico
La ecuación típica de un paraboloide hiperbólico de eje z es de la forma
x2 y 2 z
− = ,
a2 b2 c
donde a y b con constantes positivas y c es una constante no nula. Si c > 0: la intersección con el
plano coordenado xz es una parábola con ramas hacia arriba y vértice V(0, 0, 0), mientras que con
el plano coordenado yz es otra parábola con ramas hacia abajo; la intersección con el plano
coordenado perpendicular al eje z son dos rectas que se cortan en V. Las trazas en planos
paralelos al eje z son parábolas (con ramas hacia arriba en y = m, o ramas hacia abajo en x = l), y
las trazas en planos perpendiculares al eje z son hipérbolas. Es una superficie abierta. El punto V
recibe el nombre de punto silla o punto de ensilladura.
1.1.5. Superficies cilíndricas generales
El conjunto de puntos en el espacio que satisface la ecuación
x 2+ y 2=2
sin aclarar nada acerca de los valores que puede tomar z, genera el cilindro circular recto de eje z
y radio √ 2 (se puede pensar como una sucesión de circunferencias apoyadas una encima de otra,
para todo z). Por ejemplo, un tubo de rollo de cocina (infinitamente largo) tiene esta forma
(midiendo las longitudes en centímetros).

2
y=x
En este caso, los puntos de la forma (x, x 2 , c) generan en el plano z = c una parábola de eje y y
ramas hacia +y; tomando todos los valores reales de c se genera un cilindro parabólico.

1.2. LÍMITE Y CONTINUIDAD


El concepto de límite es una herramienta básica y útil para el análisis de funciones; nos permite
estudiar derivadas y por lo tanto máximos y mínimos de funciones.
Pensemos primero en una función F(x) de una variable, F : I ⊂ R → R , y recordemos lo visto en el
curso de Análisis Matemático I. ¿Qué quiere decir que el límite de F cuando x tiende (se acerca) a
x 0, es igual a L? Intuitivamente esto significa que a medida que x se acerca más y más al número
x 0, los valores que va tomando F se acercan más y más al valor L. Formalmente se expresa así:
lim ¿ F(x) = L
x→ x 0

si para cada número ǫ > 0 existe un número δ > 0, tal que si x ∈ Dom (F), entonces
0 < |x − x 0| ≤ δ implica |F(x) − L| < ε.
Ahora bien, nos preguntamos ¿cómo se acerca x al número x 0? Al ser F una función de una
variable (el dominio está incluido en la recta real, es unidimensional), sólo hay dos direcciones o
caminos posibles para llegar al número x 0: desde la izquierda o desde la derecha de x 0. Si el límite
lim ¿F(x), es distinto del límite por la derecha, lim ¿F(x), entonces el límite de
por la izquierda x→ −¿ +¿
x ¿ 0 x→ x ¿ 0

la función cuando x se acerca a x 0 no existe; mientras que, si ambos límites laterales existen y
coinciden, entonces la función tiene ese límite.
Para funciones de varias variables, aunque el concepto de límite es similar al visto para una
variable, el cálculo es un poco más elaborado.

Límite de una función de dos variables


Pensemos ahora en una función real f (x, y) de dos variables, f : D ⊂ R2→ R . Se dice que la función
de dos variables f (x, y) tiene límite L (número real fijo) cuando (x, y) tiende a ( x 0, y 0), si para
todos los puntos de coordenadas (x, y) suficientemente cercanos al punto ( x 0, y 0), los valores f (x,
y) son arbitrariamente próximos al número L. Notamos que la definición es similar a la del límite
para una variable. Sin embargo, si tenemos en cuenta que f es una función de dos variables
(definida sobre un dominio bidimensional), entonces el punto (x, y) podrá acercarse al punto ( x 0,
y 0) desde muchas direcciones. De hecho, hay infinitas maneras de acercarse a un punto en el
plano. La dirección del acercamiento es muy importante, como veremos a continuación.
Definición.- Se dice que una función f (x, y) tiene límite L cuando (x, y) tiende a (x0, y0), que se
escribe
lim ¿ f (x, y) = L,
( x , y ) → ( x0 , y 0)

si para cada número ǫ > 0 existe un número δ > 0, tal que si (x, y) ∈ Dom ( f ), entonces

0< √ ( x−x ) +( y− y ) ≤ δ implica | f (x, y) − L| < ǫ.


0
2
0
2

La diferencia | f (x, y) − L| es la distancia entre los números f (x, y) y L; mientras que

√ ( x−x ) +( y− y ) es la distancia entre el punto (x, y) en el dominio de la función y el punto (


0
2
0
2

x 0 , y 0 ). La definición de límite dice, entonces, que la distancia entre f (x, y) y L es arbitrariamente


pequeña siempre que la distancia entre (x, y) y ( x 0 , y 0 ) sea suficientemente pequeña. El punto (
x 0 , y 0 ) puede no pertenecer al Dom ( f ); el único requisito es que los (x, y) varíen en el Dom ( f ).
Como vemos, la definición se refiere sólo a la distancia entre (x, y) y ( x 0 , y 0 ),), y no dice nada
sobre la dirección de acercamiento. Por lo tanto, si existe el límite, f (x, y) debe acercarse al
mismo número L independientemente de cómo (x, y) se acerque a ( x 0 , y 0 ),). Obviamente, resulta
imposible analizar todos los caminos que llegan a( x 0 , y 0 ),) para ver a qué valor tiende f por cada
uno de ellos. Tendríamos que construir todas las curvas que pasan por ( x 0 , y 0 ),) y evaluar f en los
puntos de esas curvas.
Ahora bien, si se intenta ver a qué valor tiende f siguiendo dos o tres caminos que lleven a ( x 0 , y 0
), y resulta que los valores obtenidos son distintos, se tiene un criterio sencillo para determinar
que el límite NO existe.
¿Pero si se prueba por varios caminos y se obtiene el mismo valor? ¿Significa que ese valor es el
límite? La respuesta es NO: no alcanza con que por algunos caminos dé lo mismo. Y aquí
encontramos una complicación porque, como dijimos, no se puede analizar lo que ocurre con f
por todos los caminos posibles. Sin embargo, después de obtener el mismo valor L a lo largo de
varias trayectorias, se podría suponer que el límite existe y que toma el valor L. En este caso, para

asegurar que efectivamente lim ¿ f (x, y) es igual a L, se debe satisfacer la definición dada
( x , y ) → ( x0 , y 0)

previamente. A menudo esta condición no resulta fácil de comprobar, pero se pueden usar
herramientas alternativas que permitan asegurar si el límite existe y que en tal caso vale L.
Veremos algunas propiedades útiles y varias técnicas para el cálculo de límites.

Propiedades de los límites de funciones de dos variables


Las reglas de límites para funciones de una variable se extienden a funciones de dos variables. Se
tiene el siguiente criterio:
Continuidad de funciones de dos variables
Sabemos del curso de Análisis Matemático I que el concepto de función continua de una variable
está asociado a la idea intuitiva de una función cuya gráfica es una curva “sin romper”, esto es,
una curva sin saltos, el tipo de curva que generaría una partícula en movimiento o al mover la
punta de un lápiz sin separarla del papel. Esta noción de continuidad se generaliza a funciones de
varias variables. Así, para funciones de dos variables el concepto de continuidad está basado en la
idea intuitiva de una función cuya gráfica es una superficie sin huecos ni rupturas. La continuidad
de una función f (x, y) en un punto significa, intuitivamente, que, si se cambian las coordenadas
de un punto en una pequeña cantidad, entonces el valor de f (x, y) cambia en una pequeña
cantidad.
Definición.- Una función real de dos variables f (x, y) es continua en (x0, y0) si:
a) existe f ( x 0 , y 0 );

b) existe ( x , y lim
)→ ( x , y 0)
¿ f (x, y);
0

c) se verifica que ( x , y lim


)→ ( x , y 0)
¿ f (x, y) = f ( x , y ).
0 0
0

Decimos que f es continua en una región plana D, si es continua en todo punto ( x 0 , y 0 ).) ∈ D.

1.3. DERIVADAS PARCIALES


Hemos visto algunos métodos para representar gráficamente funciones de 2 ó 3 variables, pero
en algunos casos estos métodos no serán suficientes para comprender aún sus características
más básicas. Por lo visto en Análisis Matemático I sabemos que el concepto de derivada puede
brindarnos una gran ayuda en esta tarea. Por ejemplo, la derivada nos permite investigar zonas
de crecimiento y de decrecimiento de una función, localizar sus máximos y mínimos, analizar la
concavidad, etc., siendo todas estas herramientas muy útiles a la hora de estudiar la gráfica y el
comportamiento de una función. También conocemos otras aplicaciones de la derivada. Por
ejemplo, sabemos que la gráfica de una función continua no puede estar “quebrada”, pero ¿qué
pasa si la función es derivable?, ¿qué características adicionales tiene su gráfica? La derivada se
relaciona con la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función. Por otro lado, la derivada
de una función en cierto valor de la variable se puede interpretar como la razón instantánea de
cambio de la función cuando cambia la variable.
Nos preguntamos ahora ¿cómo se extienden estos conceptos a funciones de más variables?
¿Cómo podemos, por ejemplo, analizar el “cambio” de una función de 2 variables cuando éstas
cambian? En principio, podemos mirar cómo afecta a la función un “cambio parcial”, moviendo las
variables de a una. Introducimos entonces el concepto de derivación parcial.
Sea f (x, y) una función de dos variables x e y en cierto dominio D de R2. Si asignamos un valor
numérico fijo a una de las variables, por ejemplo, a y, y permitimos que la otra varíe, la función f
se convierte de hecho en una función de una sola variable. Por ejemplo, asignemos a y un valor
fijo y 0. ¿Cómo podemos representar gráficamente la función f (x, y 0) de la única variable x? Para
ello, trazamos en R3 la curva C 1 dada por z = f (x, y), y = y 0, que es precisamente la curva
generada por la intersección de la gráfica de f (x, y) con el plano y = y 0, o sea, C 1 es la traza para
y = y 0 de la gráfica de f , como se ilustra en la Figura:

P0 ( x 0 , y 0 , f ( x 0 , y 0 ) y las trazas para y = y 0 y para x = x 0 en la gráfica de f (x, y)


Definición.- Si f (x, y) es una función de dos variables, sus derivadas parciales respecto de x y de y
son las funciones definidas por:

si los límites existen.


Frecuentemente también usaremos la siguiente notación para las derivadas parciales:
ⅆf
(es una notación más compacta, como escribir F ′ (x) en lugar de (x), pero ahora el apóstrofe
ⅆx
no sirve, ya que debemos indicar respecto de cuál de las dos variables se está derivando
parcialmente, lo que se indica con un subíndice x ó y).
Se dice que una función es de clase C1 en una región cuando sus derivadas parciales son
continuas en todo punto de dicha región. Esto implica necesariamente que la función es también
continua en la región. ¿Por qué?
Las derivadas se definen como el límite de un cociente incremental, que mide cuánto cambia la
función cuando cambian las variables; en definitiva, compara el valor que toma la función en un
punto dado de su dominio con el valor de la función cuando se mueve el punto “una cantidad
∂f
pequeña”. En el caso de funciones de dos variables: representa la razón instantánea de cambio
∂x
de f con respecto a x cuando y está fija, o sea cuando el punto se mueve en la dirección del versor ⅈ
∂f
; análogamente, representa la razón instantánea de cambio de f con respecto a y cuando x está
∂y
fija, o sea cuando se mueve el punto en la dirección del versor ^J . Podemos decir entonces que las
∂f ∂f
derivadas parciales y y son derivadas de f en las direcciones dadas por los versores
∂x ∂y
canónicos (unitarios) ⅈ y ^J , respectivamente.
Derivadas parciales de funciones de tres variables
Si f (x, y, z) es una función escalar de tres variables, sus derivadas parciales son las funciones
definidas por, siempre que existan los límites:

∂f
La derivada (x, y, z), se calcula considerando a las variables y y a z constantes, y derivando
∂x
solamente con respecto a x; análogamente para las otras dos.

Derivadas parciales de órdenes superiores


Si f (x, y) es una función escalar de dos variables, sus derivadas parciales fx y fy son también
funciones escalares de dos variables, de modo que podemos considerar las derivadas parciales de
éstas últimas: ( fx)x, ( fx)y, ( fy)x, y ( fy)y, que se denominan derivadas parciales segundas de f (x,
y).
Emplearemos la siguiente notación:
Se leen “derivada segunda de f respecto de x dos veces”, “derivada segunda de f respecto de x y de
y”, etc. Si las cuatro derivadas parciales segundas existen y son continuas en una región D ⊂ R2, se
dice que f es de clase C 2en D. Esto implica necesariamente que la función f y sus 2 derivadas
primeras también son continuas en la región D.

1.4. DIFERENCIABILIDAD, APROXIMACIÓN LINEAL Y PLANO TANGENTE


Pensemos en una función F(x) de una variable y su aproximación lineal alrededor de un valor x0
de su dominio. Sabemos de Análisis Matemático I que al acercarnos suficientemente a un punto
de la gráfica (en R2) de una función derivable, la curva y = F(x) no se distingue de la recta
tangente en dicho punto y podemos aproximar localmente la función F con una función lineal
[justamente, el polinomio de Taylor de primer orden: L(x) = P1(x) = F( x 0) + F ′ ( x 0) (x − x 0),
que gráficamente corresponde a la recta tangente. Nos interesa ahora desarrollar ideas similares
para una función f (x, y) de dos variables. Esto es, queremos extender la idea de derivabilidad a
un nuevo concepto (“diferenciabilidad”), que garantice la aproximación lineal de la función f .
Dicho en términos geométricos, queremos que al acercarnos suficientemente a un punto de la
gráfica (en R3 ) de una función diferenciable de dos variables, la superficie z = f (x, y) no se
distinga del plano tangente en dicho punto, y entonces podamos aproximar localmente la función
mediante una función lineal de dos variables (la que corresponde gráficamente al plano
tangente).
1.4.1. Diferenciabilidad
∂f
Definición Sea f : D ⊂ R2→ R . Se dice que f es diferenciable en ( x 0 , y 0 ) ∈ D si existen ( x , y ),
∂x 0 0
∂f
( x , y ), y además
∂y 0 0

Veamos la relación entre continuidad, diferenciabilidad y derivabilidad (existencia de derivadas


parciales). Recordemos, para una función F(x) de una variable, el teorema que asegura que si F es
derivable (o sea, si existe F ′ ) en x 0, entonces F es continua en x 0. En el caso de una función f (x, y)
de dos variables se tiene el siguiente teorema:

Es importante resaltar que NO alcanza con que existan las derivadas parciales fx y fy en el punto
para que f sea diferenciable. El concepto de diferenciabilidad es “más fuerte” que el de
derivabilidad. Dicho de otra forma, la existencia de derivadas parciales es una condición
necesaria (pero no suficiente) para que una función sea diferenciable. Veamos en un ejemplo que
la sola existencia de derivadas parciales NO implica continuidad ni diferenciabilidad de la función.
Podemos observar que en general es fácil decidir si existen o no las derivadas parciales de una
función. Sin embargo, la condición de diferenciabilidad que figura en la definición no es fácil de
verificar en la mayoría de los casos. Afortunadamente existe un criterio sencillo, dado en el
siguiente teorema que nos brinda una condición suficiente para que una función sea
diferenciable:
1.4.2. Plano tangente
Habiendo definido el concepto de diferenciabilidad, podemos ahora dar una definición precisa de
plano tangente a la gráfica de una función diferenciable:
Definición.- Sea f : D ⊂ R2→ R una función diferenciable en ( x 0 , y 0 ) ∈ D. Una ecuación del plano
tangente a la gráfica de f en el punto P0 ( x 0 , y 0 , f ( x 0 , y 0 )) es

Plano tangente a la gráfica de una función diferenciable

1.4.3. Aproximación lineal


Vimos que si f (x, y) es diferenciable en un punto ( x 0 , y 0 ) de su dominio, entonces la gráfica de f
admite plano tangente en el punto P0 ( x 0 , y 0 , f ( x 0 , y 0 )). Sabemos también que este plano
tangente ΠT es localmente una “buena aproximación” a la gráfica de f cerca de P0. Ahora bien,
ΠT , siendo una superficie plana, puede interpretarse como la superficie gráfica de otra función de
dos variables, ya no de f (salvo que ésta sea lineal), sino de una función lineal.
Recordando la ecuación para el plano tangente a la gráfica de f en P0 ( x 0 , y 0 , f ( x 0 , y 0 )),
deducimos que la función lineal de dos variables cuya gráfica es el plano ΠT , se expresa como

y se denomina linealización de f en ( x 0 , y 0 ), o también polinomio de Taylor de primer orden


alrededor de ( x 0 , y 0 ). Para poder obtener la linealización de una función f , ésta debe ser de clase
C (por lo tanto, diferenciable) en el punto, lo que en términos geométricos significa que la gráfica
de la función f admite plano tangente.
Por medio de la linealización se puede obtener una estimación aproximada de f cerca de ( x 0 , y 0 ),
como

que se llama aproximación lineal de f centrada en ( x 0 , y 0 ).

1.5. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. REGLAS DE LA


CADENA.
En Análisis Matemático I se consideró la composición de una función de 1 variable con otra
función también de 1 variable: la composición de x(u) con f (x) da F(u) = ( f ◦ x)(u) = f (x(u)),
que depende de la variable u Para obtener la derivada de una función compuesta (siempre que
las funciones que se componen sean derivables), utilizamos la regla de la cadena:

o, escrito de otra forma:

En el contexto de las funciones de varias variables, también podemos hacer composiciones, pero
ahora las opciones son diversas. Veamos diferentes formas de composición entre funciones de
varias variables, y las reglas de derivación correspondientes en cada caso.

1.5.1. Composición de funciones de varias variables.


Consideremos la siguiente situación: en cierta región plana, se conoce la temperatura en función
de la posición, T(x, y). Si una persona camina por esa región siguiendo una curva tal que sus
coordenadas son x(t) e y(t), una función f si la evaluamos en los puntos de una curva arbitraria C
parametrizada porr (t): lo denotamos f (r (t)). La persona que quiere medir la temperatura a
medida que se mueve por la región debe calcular T(x, y) para x = x(t) e y = y(t), esto es la función
compuesta: T (t) = T(x(t), y(t)) = T( r (t)), que resulta ser una (nueva) función T de una sola
variable independiente, t. A esta situación (que llamaremos “caso 2 × 1”, ya que se combina una
función de 2 variables con otras de 1 variable), la podemos simbolizar mediante el siguiente
diagrama que nos ayudará a identificar cuál es la variable independiente en la composición:

donde cada línea se lee de izquierda a derecha como “depende de”.


1.5.2. Reglas de la cadena para derivar funciones compuestas de varias variables
Supondremos que todas las funciones involucradas a continuación son diferenciables. Daremos
las reglas de derivación como propiedades que pueden ser demostradas. Para empezar, veamos
el caso 2 × 1 de la función compuesta F (u) = f (x(u), y(u)). Es claro que cuando la variable
independiente u cambie, la función F (u) cambiará. ¿Cómo? Mirando la composición notamos que
un cambio en u provoca que la variable intermedia x cambie, por lo que se va a producir un
cambio (parcial) de f ; y además el cambio en u provoca que la variable intermedia y cambie, por
lo que se va a producir otro cambio (parcial) de f . Entonces, de manera similar a la regla de la
cadena para una función de 1 variable, se puede probar en este caso:

El diagrama que dibujamos nos ayuda a recordar la regla, si asignamos a cada línea la frase
“derivada respecto de”; observamos que hay una contribución “pasando” por x y otra “pasando”
por y, que se suman para dar el cambio global de F. Notar que hemos tenido cuidado en escribir
derivadas parciales o totales, según corresponda.
De manera similar al caso anterior, la regla de la cadena para el caso 3 × 1 de la función
compuesta F (u) = f (x(u), y(u), z(u)) es:

Nuevamente, el diagrama que dibujamos nos ayuda a recordar la regla: ahora se deriva “pasando”
por x, por y y por z, y se suman las tres contribuciones.
Pasemos ahora al “caso 1 × 2” de la función F (u, v) = f (x(u, v)). Nos encontramos con una
situación distinta a las anteriores, porque la función compuesta tiene 2 variables independientes,
u y v, y entonces se podrá derivar F parcialmente respecto de cada una de ellas. Se puede probar
la siguiente regla.

Observando el diagrama, vemos que ahora hay “dos vías independientes”: se varía u (lo que hace
variar a x y por consiguiente a f ) o, por separado, se varía v (lo que hace variar a x y por
consiguiente a f ). No daremos aquí la demostración de esta propiedad (puede consultar la
bibliografía) pero veamos que es razonable: efectivamente, dado que “derivada parcial respecto
de u” significa “dejar la otra variable, v, fija”, la expresión Fu = f ′ xu tiene la misma forma (para
cada v fija) que la que recordamos en la introducción de esta sección para funciones de 1
variable; el mismo análisis vale para la otra expresión, Fv = f ′ xv, con u fija
ahora.
1.6. DERIVADAS DIRECCIONALES
Sea f (x, y) una función de 2 variables, y sea P0 ( x 0 , y 0 ) un punto en el dominio de f . Supongamos
que existen las derivadas parciales primeras de f en P0. Por definición, fx( x 0 , y 0 ) se obtiene a
partir de un cociente incremental dado por la variación relativa de f entre P0 ( x 0 , y 0 ) y Ph ( x 0 +
h, y 0 ), para h suficientemente pequeño. Si ubicamos ambos puntos en el dominio de la función
(que es una parte o todo el plano xy), podemos definir los vectores posición OP 0= x 0ı˘+ y0 J ˘ y
OP h= ( x 0 + h)ı˘+ y0 ^J , entonces OP h= OP 0+ h ı˘. El cociente incremental que define a fx en P0
está dado por

Si el límite existe, cuando h tiende a 0, obtenemos fx( x 0 , y 0 ) como la razón de cambio instantánea
de f en ( x 0 , y 0 ) en la dirección dada por el versor ı˘ (que lo indicamos como subíndice).
Análogamente, fy( x 0 , y 0 ) se obtiene a partir de la variación relativa de f entre P0 ( x 0 , y 0 ) y Pk (
x 0 , y 0 + k), para k suficientemente pequeño. Si ubicamos estos puntos en el plano, tenemos los
vectores posición OP 0= x 0ı˘+ y0 J ˘ y OP k = ( x 0 + k)ı˘+ y0 ^J , entonces OP k = OP 0+ k ı˘. El
cociente incremental que define a fy en P0 está dado por

Si el límite existe, cuando k tiende a 0, obtenemos fy( x 0 , y 0 ) como la razón de cambio instantánea
de f en ( x 0 , y 0 ) en la dirección dada por el versor J ˘. Los versores ı˘ y J ˘señalan dos direcciones
particulares (al Este y al Norte de P0, respectivamente, en el ejemplo dado antes). Pero nada
impide moverse a partir de P0 en cualquier otra dirección en el plano. Extendamos el mecanismo
anterior y calculemos la razón de cambio de f en ( x 0 , y 0 ), pero ahora en la dirección dada por un
vector cualquiera (fijo). Consideremos la dirección determinada por cierto vector unitario u˘ =
u1ı˘+ u2 ˘, con u1+ u2 = 1. Al movernos por un camino recto desde el punto P0a otro punto en la
2 2

dirección de u˘, se llega al punto Pt ( x 0 + t u1, y 0 + t u2) [recordar que x(t) = x 0 + t u1, y(t) = y 0
+ t u2 son las ecuaciones paramétricas de una recta que pasa por ( x 0 , y 0 ) y tiene como vector
director a u˘ = u1ı˘+ u2 J ˘. La variación relativa de f será

Esto también da lugar, en el límite de t muy pequeño, a una derivada de f en ( x 0 , y 0 ) pero no en la


dirección de los ejes x ó y positivos, sino precisamente en la dirección del versor u˘ dado.

Definición — Derivada direccional. Sea f una función de 2 variables, y sea ( x 0 , y 0 ) ∈ Dom ( f ). La


derivada direccional de f en ( x 0 , y 0 ) en la dirección del versor u˘ = u1ı˘+ u2 J ˘se define como

si este límite existe.


Interpretación geométrica de la derivada direccional
Una forma de interpretar la cantidad Du˘ f ( x 0 , y 0 ) se obtiene siguiendo un razonamiento similar
a cuando introdujimos las derivadas parciales.

Interpretación de derivadas parciales y derivada direccional

1.6.1. Vector gradiente


La expresión dada en el teorema anterior puede escribirse en forma compacta como un producto
escalar: entre el versor que indica la dirección de derivación, y el vector cuyas componentes son
las derivadas parciales de f evaluadas en el punto. Este vector es muy útil y se conoce como vector
gradiente de f en ( x 0 , y 0 ). Se denota con el símbolo “nabla” o también como “grad”:

Notar que si dejamos que el par ( x 0 , y 0 ) designe cualquier punto (x, y) del dominio de f donde la
función admita derivadas parciales, lo que se tiene es una relación que a cada par ordenado de R2
le asigna un (único) vector de V2, o sea grad : D ⊂ R2→ V2. Este es un nuevo tipo de función
llamado campo vectorial.
1.6.2. Dirección de máximo crecimiento
Supongamos que f (x, y) es una función diferenciable en ( x 0 , y 0 ) tal que∇ f ( x 0 , y 0 ) , ≠ 0.La
derivada direccional de f en el punto es máxima (máximo crecimiento) en la dirección del
∇ f ( x0 , y 0 )
gradiente, esto es parau M = ; y además, el valor de dicha derivada direccional
|∇ f ( x 0 , y 0 )|

máxima es |∇ f ( x 0 , y 0 )|.
Por otro lado, el máximo decrecimiento de f en ¿ ¿) ocurre en la dirección opuesta al gradiente,
∇ f ( x0 , y 0 )
esto es para u M = − , y el valor es − |∇ f ( x 0 , y 0 )|.
|∇ f ( x 0 , y 0 )|

1.6.3. Derivada direccional y curvas de nivel


Existe una relación entre la dirección de máximo crecimiento y las curvas de nivel. Recordemos
que una forma de representar gráficamente una función de 2 variables es mediante un mapa de
contornos, que consiste en un conjunto de curvas de nivel, donde cada curva une puntos del plano
con igual valor de función. Sea C k la curva de nivel k, esto es tal que f (x, y) = k donde k es algún
valor de la imagen de la función. Consideremos la curva de nivel que pasa por el punto ( x 0 , y 0 ), en
este caso entonces k = f ( x 0 , y 0 ). Pensemos en la derivada direccional de f en ( x 0 , y 0 ) en una
dirección dada cualquiera. Claramente si la dirección es la de la tangente a la curva de nivel, la
derivada direccional se anula (porque la función no cambia a lo largo de una curva de nivel), pero
en cualquier otra dirección, salvo que se trate de una función constante, cambiará: f aumenta o
disminuye. Se prueba que hacia donde más aumenta es en la dirección perpendicular a la curva
de nivel.
Demostración Se parametrizaC k por medio de r⃗ (t) = (x(t), y(t)) con t ∈ [a, b], tal que r⃗ ¿t0) = (
x 0 , y 0 ). Sobre Ck se tiene x = x(t) e y = y(t), entonces vale f (x(t), y(t)) = k. El lado izquierdo
ⅆf
puede pensarse como una función compuesta (caso 2 × 1), luego = fx x ′ + fy y ′ . Ahora
dt
evaluamos esta expresión para t = t0, que corresponde al punto ( x 0 , y 0 ) sobre la curva de nivel
C k . La derivada del lado izquierdo será cero (sobre la curva de nivel la función NO cambia, vale
siempre k), mientras que el lado derecho será el producto escalar entre ⃗
∇ f ( x 0 , y 0 ) y el vector r⃗ ′
(t0) que es tangente aC k en ( x 0 , y 0 ), luego

Esto prueba que en cada punto el vector gradiente es perpendicular a la curva de nivel.

1.6.4. Derivada direccional y superficies de nivel


Supongamos que f (x, y, z) es una función de tres variables diferenciable y sea ( x 0 , y 0 , z 0) un
punto del dominio de f . Supongamos además que f ( x 0 , y 0 , z 0) = k y sea Sk = {(x, y, z) : f (x, y, z)
= k} la superficie de nivel de f que pasa por ( x 0 , y 0 , z 0). De forma análoga a lo que sucede para
funciones de dos variables, se puede ver que si v es un vector tangente en t = t0 a una curva
paramétrica r ¿t) contenida en la superficie Sk tal que r (t0) = ( x 0 , y 0 , z 0), entonces ∇ f( x 0 , y 0 , z 0
) · v = 0. Esto permite definir el plano tangente a la superficie de nivel en un punto ( x 0 , y 0 , z 0)
como el plano de ecuación

o equivalentemente

Se puede ver que si f (x, y, z) es diferenciable entonces:


• la derivada direccional de f en un punto ( x 0 , y 0 , z 0) en una dirección sobre el plano tangente a la
superficie de nivel que pasa por dicho punto, es cero (pues la función no cambia sobre la
superficie de nivel);
• si ∇ f ( x 0 , y 0 , z 0) ≠ 0 ,la derivada direccional de f en el punto ( x 0 , y 0 , z 0) en una dirección
perpendicular al plano tangente a la superficie de nivel que pasa por el punto, es máxima (o
mínima). El máximo crecimiento de f corresponde a la dirección en el sentido del gradiente de f
en el punto.

1.6.5. Derivación parcial implícita


Estudiaremos por último en este capítulo cómo hallar la derivada de una función cuando está
dada en forma implícita. En Análisis Matemático I se trabajaron ejercicios de derivación implícita
como el siguiente:

1.7. DERIVADAS DE ÓRDENES SUPERIORES PARA FUNCIONES COMPUESTA


Consideremos el cálculo de derivadas segundas de funciones compuestas. Analicemos, por
ejemplo, el caso 2 × 1 con F (u) = f (x(u), y(u)). Vimos que su derivada primera se expresa como
la suma de dos términos, donde cada término contiene una derivada parcial de f respecto de sus
∂f ∂f
variables x e y (evaluadas en u). Ambas cantidades, (x(u), y(u)) y (x(u), y(u)), resultan ser
∂x ∂y
nuevas funciones compuestas también del caso 2 × 1:

luego para derivar éstas aplicaremos la misma regla de la cadena que para F. Discuta la validez de
la siguiente expresión:
donde (mirar los diagramas dados)

Combine todas las expresiones y simplifique el resultado (use el teorema de Clairaut).

1.8. PUNTOS CRÍTICOS DE UNA FUNCIÓN DE DOS VARIABLES


Existen algunos conceptos ya conocidos del curso de Análisis Matemático I, que serán de utilidad
en esta sección, pero también hay nociones nuevas.
Definición.- Sea f : D ⊂ R2 → R .
 Se dice que f tiene un máximo local o relativo en ( x M , y M ) ∈ D, si f ( x M , y M ) ≥ f (x, y) para
todo punto (x, y) en algún disco centrado en ( x M , y M ). El punto ( x M , y M )se denomina
maximizador local de f . Si la desigualdad se verifica para todo punto del dominio de f , el
máximo es absoluto o global.
 Se dice que f tiene un mínimo local o relativo en ( x m , y m ) ∈ D, si f ( x m , y m ) ≤ f (x, y) para
todo punto (x, y) en algún disco centrado en ( x m , y m ) El punto ( x m , y m ) se denomina
minimizador local de f . Si la desigualdad se verifica para todo punto del dominio de f , el
mínimo es absoluto o global. Los máximos y mínimos locales constituyen los extremos
locales o relativos de la función f .
Los máximos y mínimos locales constituyen los extremos locales o relativos de la función f .
La definición expresa que: si f tiene un máximo relativo en ( x M , y M ), entonces el valor de la
función en dicho punto es el mayor valor que toma f para cualquier punto en los alrededores de
(x x M , y M ); mientras que si f tiene un mínimo relativo en ( x m , y m )), el valor de la función en dicho
punto es el menor valor que toma f para cualquier punto en los alrededores de ( x m , y m ).
Gráfica de una función de 2 variables que presenta extremos

Definición.- Sea f : D ⊂ R2→ R .


 Un punto (x x c , y c ) perteneciente al dominio de f es un punto crítico de f si: las dos
derivadas parciales primeras de f se anulan en ( x c , y c ), ó
 al menos una de las derivadas parciales primeras de f no existe en ( x c , y c ).
En el primer caso (o sea, cuando el gradiente de f en el punto es el vector nulo), se dice que (
x c , y c ) es un punto estacionario de f .
El siguiente teorema asegura que todo extremo local es necesariamente un punto crítico. Sin
embargo, no todo punto crítico será un extremo. Para hallar extremos de una función, se deberá
buscar primero todos los puntos críticos; de esa forma, se tendrán todos los “candidatos a
extremos”, luego habrá que clasificarlos (si son o no extremos, o si son otra cosa).

De este teorema también se puede deducir que, si la gráfica de f admite plano tangente en un
máximo o mínimo local, entonces dicho plano tangente es horizontal, dado por z = f ( x 0 , y 0 ).

El plano tangente a la gráfica de una función f de 2 variables en un extremo local de f es


horizontal.
Definición — Puntos de ensilladura (o puntos silla). Sea f : D ⊂ R2→ R . Se dice que f tiene un
punto de ensilladura o punto silla. en ( x s , y S ) si fx( x s , y S) = 0, fy( x s , y S) = 0 [esto es, ( x s , y S) es
un punto estacionario de f ] pero ( x s , y S ) no es un extremizador local de f , o sea que para cada
disco centrado en ( x s , y S) existen en D puntos donde f (x, y) > f ( x s , y S) y puntos donde f (x, y) <
f ( x s , y S).
1.9. CLASIFICACIÓN DE PUNTOS ESTACIONARIOS DE UNA FUNCIÓN DE DOS
VARIABLES
Dada una función de dos variables hemos visto cómo hallar sus puntos críticos y, en algunos
casos, mediante inspección de la función o por métodos gráficos hemos podido clasificarlos como
extremizador (maximizador o minimizador) o como punto de ensilladura. Veremos ahora, para
funciones de clase C 2, un criterio analítico de clasificación de puntos estacionarios, que hace uso
de las derivadas parciales segundas de la función evaluadas, en dichos puntos. Este criterio es una
extensión de una propiedad análoga vista en Análisis Matemático I.
Repasemos la manera de obtener y clasificar puntos críticos para una función F(x) de una
variable. Primero se determinan todos los valores de x para los que F ′ (x) se anula o no existe;
por teorema, esos valores críticos de la variable son los únicos candidatos a ser extremos de la
función. Una técnica que se puede utilizar es el criterio de la derivada primera que consiste en
analizar el signo de F ′ en el entorno de cada valor crítico (esto es, para x cercanos a x c). Sabemos
que el crecimiento o decrecimiento de F indica si el punto crítico corresponde a un extremo
(máximo o mínimo) local, o a un punto de inflexión de F. En el caso de los puntos estacionarios,
para los cuales la derivada primera existe y es nula [esto es, cuando la función es derivable en x =
x e con F ′ ( x e) = 0], una alternativa es utilizar el criterio de la derivada segunda. Éste consiste en
analizar el signo de F ′′ en el punto estacionario mismo (esto es, para x = x e). Se prueba que:
• Si F ′′( x e) > 0, entonces el punto estacionario x e es un minimizador local de F.
• Si F ′′( x e) < 0, entonces el punto estacionario x e es un maximizador local de F.
Además, si F ′ ( x c ) = 0 y F ′′( x c ) = 0 este criterio no decide, y es necesario otro tipo de análisis.
Una idea similar a ésta permite clasificar los puntos estacionarios de una función f (x, y) de dos
variables de clase C 2, esto es, cuando la función es diferenciable en ( x e , y e ) con fx( x e , y e ) = 0 y
fy( x e , y e) = 0. El criterio involucra ahora las derivadas parciales segundas de f (x, y), que son
cuatro, combinadas convenientemente formando el llamado Hessiano de f , definido como:

donde se usó el Teorema de Clairaut en el último término.

Criterio de las derivadas parciales segundas para clasificar puntos estacionarios de una
función de dos variables
Sea f : D ⊂ R2→ R una función de clase c 2(esto es, con derivadas parciales segundas continuas) en
un disco centrado en ( x e , y e ), siendo ( x e , y e ) ∈ D un punto estacionario de f (esto es, ∇ f ( x e , y e )
= O ).
Sea D( x e , y e ) = H f ( x e , y e ) = fxx( x e , y e ) fyy( x e , y e ) – [ fxy( x e , y e ) ]**2 el valor del Hessiano de f
evaluado en el punto estacionario. Se tiene que:
Si D( x e , y e ) > 0, entonces ( x e , y e) es un extremizador local de f ; además,
• si fxx( x e , y e ) > 0, se trata de un minimizador local;
• si fxx( x e , y e ) < 0, se trata de un maximizador local.
Si D( x e , y e ) < 0, entonces ( x e , y e ) es un punto de ensilladura de f . Además, si D( x e , y e) = 0, este
criterio no decide, y es necesario otro tipo de análisis.
Se da una justificación de este criterio de las derivadas parciales segundas para una función de
dos variables. Verifique el criterio. Preste atención a que la función sea de clase C 2para poder
aplicar el criterio. En tal caso determine todos los puntos estacionarios y arme el Hessiano de la
función; luego para cada punto estacionario evalúe D y analice el signo.

1.10. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN DE DOS VARIABLES EN UNA REGIÓN CERRADA


Y ACOTADA
Hasta ahora hemos analizado para una función de dos variables, sus extremos relativos en
dominios abiertos. En ocasiones es necesario determinar los valores extremos de una función en
un dominio restringido a cierto subconjunto especial de R2, por ejemplo: un cuadrante (región
semiabierta), un círculo, una región triangular o cuadrada cerrada, una curva, etc.
Sabemos que, si una función de una variable es continua en un intervalo cerrado, entonces
alcanza sus valores máximo y mínimo absolutos en el intervalo. Recordemos que un intervalo
cerrado de la recta real es aquel que contiene a sus puntos del borde. Efectivamente, para una
función continua F(x) de una variable, definida en un intervalo cerrado [a, b] ⊂ R , los extremos
absolutos pueden ocurrir o bien como puntos críticos de F dentro del intervalo abierto (a, b), o
bien en los bordes del intervalo, a ó b. Para determinar los extremos absolutos se debe entonces
evaluar la función no sólo en los puntos críticos, que caen en el interior del intervalo, sino además
en la frontera del segmento, esto es, en los puntos inicial y final del intervalo.
Clasificación de puntos estacionarios de una función derivable de 1 variable en un intervalo
cerrado
Una situación similar ocurre para funciones de dos variables.
Definición — Conjuntos cerrados y acotados. Un subconjunto D de R2 se dice cerrado si contiene
a su frontera. La frontera de D, que suele anotarse como ∂D, se define como el conjunto de puntos
( x f , y f ) tales que todo disco centrado en ( x f , y f ) contiene puntos que están en D y puntos que no
están en D.
Por otro lado, un subconjunto D de R2 se dice acotado si D está contenido en algún disco.
Enunciamos el siguiente teorema para conjuntos cerrados y acotados de R2 y funciones
continuas de dos variables:

Dicho de otra forma, si f es una función continua en un conjunto cerrado y acotado D ⊂ R2, existen
puntos en D para los cuales f alcanza su mayor valor y puntos para los que alcanza su menor
valor. Dichos puntos están en el interior de D (y son puntos críticos de f ) y/o en la frontera ∂D.
La búsqueda de los extremos absolutos de una función continua f (x, y) en una región D cerrada y
acotada del plano, se puede organizar de la siguiente forma:
(1) Hallar todos los puntos críticos de f (x, y) en el interior de D, e identificar entre éstos los
que son extremos relativos de f (si posee).
(2) Hallar los puntos de la frontera de D donde f (x, y) tiene extremos locales.
(3) Los únicos candidatos a ser extremos absolutos de la función son los puntos hallados en
los pasos (1) y (2). Evaluar f en los puntos hallados; comparar los valores que toma la
función en dichos puntos, y seleccionar el mayor y el menor de todos ellos.

PARTE 1:
DADAS LAS SIGUIENTES FUNCIONES DEFINIDAS EN VARIAS VARIABLES:
Calcule las siguientes derivadas parciales:
∂f ∂f
;
∂x ∂ y
Posteriormente, calcule las siguientes derivadas parciales de orden superior:
∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f
; ; ;
∂ x2 ∂ x ∂ y ∂ y ∂ x ∂ y2
1. f ( x , y )=x
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=1
∂x
∂f
=0
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
2
=0
∂x
∂f
=0
∂x ∂ y
∂f
=0
∂ y∂ x
2
∂ f
=0
∂ y2

2. f ( x , y )=−2 y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=0
∂x
∂f
=−2
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
2
=0
∂x
∂f
=0
∂x ∂ y
∂f
=0
∂ y∂ x
2
∂ f
2
=0
∂y

3. f ( x , y )=13 xy
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=13 y
∂x
∂f
=13 x
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
2
=0
∂x
∂f
=13
∂x ∂ y
∂f
=13
∂ y∂ x
∂2 f
=0
∂ y2

4. f ( x , y )=5 x2 y 2
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=5 y 2 ( 2 ) ( x2−1 )=10 x y 2
∂x
∂f 2 2−1 2
=5 x (2)( y )=10 x y
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f
2
=10 y 2 ( 1 ) =10 y 2
∂x
∂f
=10 x ( 2 ) ( y 2−1) =20 xy
∂x ∂ y
∂f
=10 y ( 2 ) ( x ) =20 xy
2−1
∂ y∂ x
2
∂ f
2
=10 x 2 ( 1 ) =10 x 2
∂y

5. f ( x , y )=x+ y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=1+0=1
∂x
∂f
=0+1=1
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
2
=0
∂x
∂f
=0
∂x ∂ y
∂f
=0
∂ y∂ x
2
∂ f
=0
∂ y2

6. f ( x , y )=2 y−x
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=0−1=−1
∂x
∂f
=2−0=2
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
=0
∂ x2
∂f
=0
∂x ∂ y
∂f
=0
∂ y∂ x
∂2 f
=0
∂ y2

x
7. f ( x , y )=3 xy+ 8 +3
y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f 8 8
=3 y ( 1 )+ ( 1 ) +0=3 y +
∂x y y
∂f 8x
=3 x ( 1 )+ 8 x (−1 ) ( y−1−1 )=3 x− 2
∂y y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f
=0+ 0=0
∂ x2
∂f
=3 ( 1 )+ 8 (−1 ) ( y
−1−1
) =3− 82
∂x ∂ y y
∂f 8 8
=3 ( 1 )− 2 ( 1 )=3− 2
∂ y∂ x y y
∂2 f ) = 163x
=0−8 x (−2 ) ( y
−2−1
2
∂y y

8. f ( x , y )=5 x2 −2 y 2 + xy
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=5 ( 2 ) ( x ) −0+ ( 1 ) y=10 x+ y
2−1
∂x
∂f
=0−2 ( 2 ) ( y 2−1) + x ( 1 )=x−4 y
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
2
=10 ( 1 ) +0=10
∂x
∂f
=0+1=1
∂x ∂ y
∂f
=1−0=1
∂ y∂ x
∂2 f
=−4+ 0=−4
∂ y2

1
9. f ( x , y )=
x
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f −1
=(−1 ) ( x−1−1 )= 2
∂x x
∂f
=0
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f )= 23
=−(−2 ) ( x
−2−1
2
∂x x
∂f
=0
∂x ∂ y
∂f
=0
∂ y∂ x
2
∂ f
2
=0
∂y

−3
10. f ( x , y )=
y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=0
∂x
∂f 3
=−3 (−1 ) ( y −1−1 ) = 2
∂y y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2
∂ f
2
=0
∂x
∂f
=0
∂x ∂ y
∂f
=0
∂ y∂ x
2
∂ f )= −63
=3 (−2 ) ( y
−2−1
2
∂y y

7
11. f ( x , y )=
xy
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f 7 −7
= (−1 ) ( x−1−1 )= 2
∂x y x y
∂f 7
= (−1 ) ( y
−1−1
)= −72
∂y x xy
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f −7 ( ) ( −2−1 ) 14
= −2 x = 3
∂ x2 y x y
∂f −7
= 2 (−1 ) ( y
−1−1
)= 27 2
∂x ∂ y x x y
∂f −7
= 2 (−1 ) ( x
−1−1
)= 27 2
∂ y∂ x y x y
∂2 f −7 ( ) ( −2−1) 14
2
= −2 y = 3
∂y x xy

15
12. f ( x , y )=
x+ y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f −1−1 −15
=15 (−1 ) ( x+ y ) ( 1+0 )=
∂x ( x+ y )2
∂f −1−1 −15
=15 (−1 ) ( x+ y ) ( 0+1 ) =
∂y (x+ y)
2

Derivadas Parciales de Segundo Orden:


2
∂ f
2
=−15 (−2 ) ( x+ y )
−2−1
( 1+0 )= 30 3
∂x (x+ y )
∂f −2−1 30
=−15 (−2 )( x + y ) ( 0+1 )=
∂x ∂ y (x+ y)
3

∂f −2−1 30
=−15 (−2 )( x + y ) ( 1+ 0 )=
∂ y∂ x (x+ y)
3

2
∂ f −2−1
( 0+1 )= 30 3
2
=−15 (−2 ) ( x+ y )
∂y (x+ y)

2y
13. f ( x , y )=
x
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=2 y (−1 ) ( x
−1−1
)= −22 y
∂x x
∂f 2 2
= ( 1 )=
∂y x x
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f ) = 4 3y
=−2 y (−2 ) ( x
−2−1
2
∂x x
∂f −2 −2
= 2 ( 1 )= 2
∂x ∂ y x x
∂f −2
=2 (−1 ) ( x−1−1 )= 2
∂ y∂ x x
∂2 f
=0
∂ y2

x
14. f ( x , y )=
5y

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂f 1
=
∂x 5 y

∂ f −x
=
∂ y 5 y2

Derivadas Parciales de Segundo Orden:

∂2 f
=0
∂ x2

∂2 f −1
= 2
∂x .∂ y 5 y

2
∂ f −1
=
∂ y . ∂ x 5 y2
2
∂ f 1
2
=2 3
∂y 5y

7 x+ y
15. f ( x , y )=
2 xy

Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂ f 7(2 xy )−( 7 x+ y ) 2 y
=
∂x (2 xy)2

∂ f −1
=
∂ x 2 x2

∂ f 1∗2 xy −( 7 x + y ) 2 x
=
∂y (2 xy )2

2
∂ f 2 xy−14 x −2 xy
=
∂y (2 xy )
2

∂ f −7
=
∂ y 2 y2

Derivadas Parciales de Segundo Orden:

2
∂ f 1
2
=−(−2) 3
∂x 2x
2
∂ f 1
2
= 3
∂x x

∂2 f
=0
∂x .∂ y

∂2 f
=0
∂ y.∂ x
2
∂ f 7
2
=−(−2) 3
∂y 2y
2
∂ f 7
2
= 3
∂y y
x −4 y
16. f ( x , y )=
x+ y

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂ f 1(x+ y)−( x−4 y ) 1


=
∂x ( x+ y )2

∂f 5y
=
∂ x (x + y )2

∂ f (−4)(x + y )−( x−4 y ) 1


=
∂y ( x + y)
2

∂f −5 x
=
∂ y ( x+ y )2

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

2
∂ f 5y
2
=−(2) 3
∂x (x + y)

∂2 f −10 y
2
= 3
∂x (x+ y)

2 2
∂ f (5) ( x+ y ) −( 5 y ) (2 ( x + y ) )
=
∂x .∂ y ( x+ y)
4

2
∂ f 5( x − y)(x + y )
= 4
∂x .∂ y (x+ y)

∂ f
2
5( x − y)
=
∂ x . ∂ y ( x + y )3

∂2 f ∂2 f 5( x− y )
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y (x+ y)3

2
∂ f 5x
2
=−(−2) 3
∂y (x+ y)

2
∂ f 10 x
=
∂ y (x + y )3
2
2x −1/ 2
17. f ( x , y )= =2 x y
√y
Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂f
=2 y−1 /2
∂x

∂f 2
=
∂x √ y

∂f −1 −3/ 2
=2( )x y
∂y 2

∂ f −x
=
∂ y √ y3

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

2
∂ f
2
=0
∂x

∂2 f −1 −3 /2
=2( )y
∂x .∂ y 2

∂2 f −1
=
∂ x . ∂ y √ y3

2 2
∂ f ∂ f −1
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y √ y 3

∂2 f
∂y 2
=−x
2( )
−3 −5/ 2
y

2
∂ f 3x
=
∂ y 2 √ y5
2

7 √x
18. f ( x , y )= =7 x 1/ 2 y−1
y

Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂f
∂x
=7
2
x()
1 −1 /2 −1
y

∂f 7
=
∂ x 2 √x y

∂f 1 /2 −2
=7 x (−1) y
∂y

∂ f −7 √ x
=
∂y y
2

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

∂2 f
∂x
2
=7 ( )( )
1 −1 −3 /2 −1
2 2
x y

2
∂ f −7
=
∂ x 4 √ x3 y
2

∂2 f
∂x .∂ y
=7
2 ()
1 −12
x (−1) y
−2

∂2 f −7
=
∂ x . ∂ y 2 √ x y2

∂2 f ∂2 f −7
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y 2 √ x y 2

∂2 f −7(−2) √ x
=
∂ y2 y3

∂ f 14 √ x
2
= 3
∂ y2 y

−x+5 y
19. f ( x , y )=
xy

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:


∂ f −1(xy )−( x+ 5 y ) y
=
∂x ( xy )
2

∂f 5
=
∂ x x2

∂ f −5( xy)− ( x +5 y ) x
=
∂y (xy)
2

∂f 1
= 2
∂y y

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

∂2 f ( ) 5
= −2 3
∂ x2 x
2
∂ f −10
= 3
∂ x2 x

∂2 f
=0
∂x .∂ y

∂2 f ∂2 f
= =0
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y

∂2 f 1
2
=(−2 ) 3
∂y y
2
∂ f −2
=
∂ y2 y3

x− y
20. f ( x , y )=
9x+ y

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂ f 1(9 x+ y)−( x− y ) (9)


=
∂x (9 x + y)
2

∂f 10 y
=
∂ x (9 x + y )2
∂ f (−1)(9 x + y )−( x− y ) (1)
=
∂y (9 x+ y)
2

∂f −10 x
=
∂ y (9 x+ y )2

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

∂2 f 10 y
2
=(−2) (9)
∂x ( 9 x + y )3

2
∂ f −180 y
2
= 3
∂ x ( 9 x+ y )

2
∂ f 10 ( 9 x+ y )2−( 10 y )( 2 ) ( 9 x+ y )1 1
=
∂x .∂ y (9 x+ y)
4

∂ f
2
10( 9 x − y)
=
∂x .∂ y (9 x + y )
3

∂2 f ∂2 f 10(9 x− y )
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y (9 x+ y)
3

∂ f −10 x (−2 ) 1
2

2
= 3
∂y ( 9 x+ y )

2
∂ f 20 x
=
∂ y ( 9 x + y )3
2

21. f ( x , y )=√ x y=x 1 /2 y

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

()
−1
∂f 1 2
= x y
∂x 2

∂f y
=
∂ x 2 √x

∂f 1 /2
=x
∂y
∂f
=√ x
∂y

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

()
2 −1 /2
∂ f 1
= x
∂x 2
2

∂2 f 1
=
∂ x 2 √x
2

∂2 f 1
=
∂ x . ∂ y 2√x

2 2
∂ f ∂ f 1
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y 2 √ x

∂2 f
=0
∂ y2

22. f ( x , y )=−x √ y =−x y 1 /2

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂f 1 /2
=− y
∂x

∂f
=− √ y
∂x

∂f
∂y
=−x
2
y ()
1 −1 /2

∂ f −x
=
∂ y 2√ y

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

2
∂ f
=0
∂ x2

()
2 −1 /2
∂ f 1
=− y
∂x .∂ y 2
2
∂ f −1
=
∂x .∂ y 2√ y

∂2 f ∂2 f −1
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y 2 √ y

( )( )
2 −3
∂ f 1 −1 2 x
=−x y =
4 √ y3
2
∂y 2 2

23. f ( x , y )=4 √ x √ y=4 x 1 /2 y 1/ 2

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂f
∂x
=4
2
x ()
1 −1/ 2 1 /2
y

=2 √
∂f y
∂x √x
∂f
∂y
=4
2 ()
1 1/ 2 −1/ 2
x y

=2 √
∂f x
∂y √y
Ahora calculamos las derivadas de orden superior

( )
2
∂ f −1 −3/ 2 1 /2
=2 x y
∂x
2
2

∂ f −√ y
2
=
∂x
2
√ x3
∂2 f
∂x .∂ y
=2
2
x ()
1 −1 /2 −1/ 2
y

2
∂ f 1
=
∂ x . ∂ y √ xy

∂2 f ∂2 f 1
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y √ xy
−1 1/ 2 −3/ 2 − √ x
( )
2
∂ f
=2 x y =
∂y
2
2 √ y3

24. f ( x , y )=
√ x + x 2 y 2 +20=x 1 /2 y−1/ 2+ x2 y 2 +20
√y
Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

()
−1 /2
∂f 1 −1/ 2 1 2
= x y +(2) x y
∂x 2

∂f 1 1 2
= +2 x y
∂ x 2 √ xy

−3 /2
∂f 1 /2 −1 2 1
=x ( )y + x (2) y
∂y 2

∂ f −√ x
= +2 x2 y 1
∂ y 2√ y 3

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

2
∂ f 1
=2 y 2−
2√ x y
2 3
∂x

2
∂ f 1
=4 xy−
∂x .∂ y 4√x y
3

2 2
∂ f ∂ f 1
= =4 xy−
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y 4 √x y
3

∂ f 3 √x
2
= +2 x 2
∂ y 4√y
2 5

25. f ( x , y )=x 2+5 x 4 + y −2 y3 +6

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:


∂f
=2 x 1+20 x 3
∂x

∂f
=1−6 y 2
∂y

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

2
∂ f
2
=2+60 x 2
∂x

∂2 f
=0
∂x .∂ y

∂2 f ∂2 f
= =0
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y

∂2 f
=12 y
∂ y2

26. f ( x , y )=5 x √ y +2 x 3− y 2=5 x y 1/ 2 +2 x 3− y 2

Solución:

Derivadas Parciales de Primer Orden:

∂f 1 /2 2
=5 y +6 x
∂x

∂ f 5 −1 /2 1
= x y −2 y
∂y 2

∂f 5x
= −2 y 1
∂ y 2√ y

Ahora calculamos las derivadas de orden superior

2
∂ f
2
=12 x
∂x

∂2 f 5 −1/ 2
= y
∂x .∂ y 2

∂2 f 5x
=
∂x .∂ y 2√ y

∂2 f ∂2 f 5x
= =
∂ y . ∂ x ∂ x .∂ y 2 √ y
( )
2
∂ f −1 5 x
= −2
∂y
2
2 2 √ y3

( )
2
∂ f −1 5 x
= −2
∂y
2
4 √ y3

27. f ( x , y )=10 √ x √ y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
∂x
=10 √ y ( )( √1x )=5 √√ xy
1
2

∂f
∂y
=10 √ x ( )
1 1
(
2 √y )=5 √
√y
x

Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )( √1x )=−52 √√xy


2
∂ f −1
=5 √ y
∂x
2
2 3 3

∂2 f
=
5 1
∂ x ∂ y √x 2( ) √1y = 2 √5xy
∂ y ∂ x √ y ( 2 ) √ x 2 √ xy
2f
∂ 5 1 1 5
= =

∂2 f ∂2 f
Entonces se demuestra que: = , y para próximos ejercicios solo bastaría con
∂x ∂ y ∂ y ∂ x
hallar uno de los 2 y automáticamente el siguiente vendría a ser igual.
∂2 f
∂y
2
=5 √ x ( )( √1y )= −52 √√yx
−1
2 3 3

28. f ( x , y )=
√ y + x 2+ y2 −15
√x
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
∂x
=√ y ( )( √1x )+ 2 x +0= −2 √√xy +2
−1
2 3 3

∂f
=
( ) (
1 1 1
∂ y √x 2 √ y ) ( ) +2 y +0=
1
2 √ xy
+2 y

Derivadas Parciales de Segundo Orden:

= √ ( )( )( √1x )+2= 43√√ xy +2


2
∂ f − y −3
∂x
2
2 2 5 5
∂2 f
=
−1
( )( )( √ )
∂ x ∂ y 2 √ x3
1
2
1
y
=
−1
4 √ xy

∂2 f
( )( −12 )( √1x )= 4−1√ xy
=
1
∂ y∂ x 2√y

2√ x 2 √ y ) (
=( ) ( )
2f
∂ 1 −1 1
2 3
∂y

29. f ( x , y )=ln ( x )
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f 1
=
∂x x
∂f
=0
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )
2
∂ f 1 −1
2
=(−1 ) 2 = 2
∂x x x
2f

=0
∂x ∂ y
2f

=0
∂ y∂ x
2f

=0
∂ y2

30. f ( x , y )=ln ( 5 y )
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=0
∂x
∂f
=
∂y 5y
1
( )
( 5 )=
1
y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f
2
=0
∂x
2f

=0
∂x ∂ y
2f

=0
∂ y∂ x
∂2 f ( ) 1
∂y 2
y y( )
−1
= −1 2 = 2

31. f ( x , y )=−ln ( 3 xy )
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=( )
−1
∂ x 3 xy
( 3 y )=
−1
x

=( )
∂f −1 −1
( 3 x )=
∂ y 3 xy y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )
2f
∂ 1 1
2
=(−1 ) (−1 ) 2 = 2
∂x x x
∂2 f
=0
∂x ∂ y
2f

=0
∂ y∂ x
∂2 f
∂y 2
1
( )
1
=(−1 )(−1 ) 2 = 2
y y

32. f ( x , y )=ln ( 3 x+10 y )


Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=( 1
∂ x 3 x +10 y)( 3+0 )=
3
3 x+ 10 y

=( )
∂f 1 10
( 0+10 ) =
∂ y 3 x+10 y 3 x +10 y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )
2f
∂ 1 −9
2
=( 3 ) (−1 ) 2
( 3+0 )=
∂x ( 3 x +10 y ) ( 3 x+ 10 y )2

∂2 f
∂x ∂ y
=( 3 ) (−1 )
( 1
( 3 x +10 y ) 2
)
( 0+ 10 )= −30 2
( 3 x+10 y )

( )
2f
∂ 1
=( 10 ) (−1 ) 2
( 3+ 0 )= −30 2
∂ y∂ x ( 3 x +10 y ) ( 3 x+10 y )
( )
2f
∂ 1 ( 0+10 ) = −100 2
2
=( 10 )(−1 ) 2
∂y ( 3 x+10 y ) ( 3 x +10 y )

33. f ( x , y )=2 ln ( x ) ln ( y )
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
∂x
=2 ln ( y ) ()
1 2 ln ( y )
x
=
x

=2 ln ( x ) ( )=
∂f 1 2 ln ( x )
∂y y y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )
−2 ln ( y )
2f
∂ 1
2
=2 ln ( y )(−1 ) 2 = 2
∂x x x
∂2 f
=
∂x ∂ y x( )( 1y )= xy2
2

=( )( )=
2f
∂ 2 1 2
∂ y∂ x y x xy
∂2 f
∂y 2
1
( )
=2 ln ( x )(−1 ) 2 =
y
−2 ln ( x )
y2

34. f ( x , y )=3 ln ( y )−x 2


Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=0−2 x=−2 x
∂x
∂f
∂y
=3
1
y
−0= ()
3
y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f
=−2
∂ x2
2f

=0
∂x ∂ y
2f

=0
∂ y∂ x

( )
2f
∂ 1 −3
2
=3 (−1 ) 2 = 2
∂y y y
35. f ( x , y )=4 ln ( xy )− y 3
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
∂x
=4( )
1
xy
( y )−0=
4
x

=4 ( ) ( x )−3 y = −3 y
∂f 1 4 2 2
∂y xy y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f
∂x 2
x ( )
1 −4
=4 (−1 ) 2 = 2
x
∂2 f
=0
∂x ∂ y
2f

=0+0=0
∂ y∂ x

( )
2f
∂ 1 −4
2
=4 (−1 ) 2 −6 y = 2 −6 y
∂y y y

36. f ( x , y )=5 ln ( x+ y )+ 8 x 3 + y 2
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
∂x
=5( )
1
x+ y
( 1+0 ) +24 x 2 +0=
5
x+y
+ 24 x 2

=5 ( )
∂f 1 5
( 0+1 ) +0+ 2 y = +2 y
∂y x+ y x+ y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )
2f
∂ 1
2
=5 (−1 ) 2
( 1 ) +48 x= −5 2 +48 x
∂x ( x+ y ) ( x+ y )

( )
2f
∂ 1 −5
=5 (−1 ) 2
(0+ 1)+0=
∂x ∂ y (x + y ) ( x + y )2

(() )
2f
∂ ( ) 1
( −5
=5 −1 2
1+ 0 ) +0=
∂ y∂ x x+ y ( x + y )2

( ( ) )(
2f
∂ 1 −5
2
=5 (−1 ) 2
0+ 1 )+ 2= +2
∂y x+ y ( x+ y )2

37. f ( x , y )=e x
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f x x
=e ( 1 )=e
∂x
∂f
=0
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2f
∂ x x
2
=e (1)=e
∂x
∂2 f
=0
∂x ∂ y
∂2 f
=0
∂ y∂ x
2f

=0
∂ y2

38. f ( x , y )=−e y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=0
∂x
∂f y y
=−e ( 1 )=−e
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2f

2
=0
∂x
2f

=0
∂x ∂ y
∂2 f
=0
∂ y∂ x
2f
∂ y y
2
=−e ( 1 )=−e
∂y

39. f ( x , y )=19 e xy
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=19 e xy ( y )=19 y e xy
∂x
∂f
=19 e xy ( x )=19 x e xy
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2f

=19 y [ e ( y ) ]=19 y e
xy 2 xy
2
∂x
∂2 f
=19 [ 1 ( e ) + y e ( x ) ] =19 [ e + xy e ]=19 e ( 1+ xy )
xy xy xy xy xy
∂x ∂ y
2f

=19 [ 1 ( e xy ) + x e xy ( y ) ] =19 [ e xy + xy e xy ]=19 e xy ( 1+ xy )
∂ y∂ x
2f

=19 x [ e ( x ) ] =19 x e
xy 2 xy
2
∂y

40. f ( x , y )=−12 e x+ y
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=−12 e x+ y ( 1+0 ) =−12 e x+ y
∂x
∂f x+ y x+ y
=−12e ( 0+1 )=−12 e
∂y

Derivadas Parciales de Segundo Orden:


∂2 f x+ y x+ y
2
=−12 e ( 1+0 ) =−12 e
∂x
2f

=−12 e x+ y ( 0+1 )=−12 e x + y
∂x ∂ y
2f
∂ x+ y x+y
=−12 e ( 1+ 0 )=−12 e
∂ y∂ x
∂2 f x +y x+ y
2
=−12 e ( 0+ 1 )=−12 e
∂y
2 3
41. f ( x , y )=e 2 x +5 x+ y−2 y +6
Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f 2
2 x + 5 x+ y−2 y +6 3 2 3

=e ( 4 x+5+ 0+0+0 )=e 2 x +5 x+ y−2 y +6 ( 4 x +5 )


∂x
∂f
( 0+0+1−6 y 2+ 0 )=e2 x +5 x+ y−2 y + 6 ( 1−6 y 2 )
2 3 2 3

=e2 x +5 x+ y−2 y +6
∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
2f
∂ 2
2 x +5 x+ y−2 y +6
3

( 4 x +5 )( 4 x+5 )+ e2 x +5 x+ y−2 y
2 3
+6
( 4)
2
=e
∂x
∂2 f 2
2 x +5 x+ y−2 y +6
( 16 x 2 +40 x +25+ 4 ) =e 2 x +5 x + y−2 y +6 (16 x 2+ 40 x+ 29)
3 2 3

→ 2
=¿ e
∂x
∂2 f
=( 4 x +5 ) e 2 x +5 x+ y−2 y +6 ( 1−6 y 2 ) =e 2 x +5 x + y−2 y +6 (4 x−24 x y 2 +5−6 y 2)
2 3 2 3

∂x ∂ y
2f

=( 1−6 y ) e
2 3 2 3
2 2 x +5 x+ y−2 y +6
( 4 x +5 ) =e 2 x +5 x + y−2 y +6 (4 x−24 x y 2 +5−6 y 2)
∂ y∂ x
∂2 f 2
2 x +5 x+ y−2 y + 6
( 1−6 y 2 )( 1−6 y 2 ) +e 2 x +5 x+ y−2 y +6 (−12 y )
3 2 3

2
=e
∂y
∂2f
→ 2 =e 2 x +5 x+ y−2 y +6 ( 1−12 y 2+ 36 y 4−12 y )
2 3

∂y

42. f ( x , y )=e x √ y+ x + y
3 2

Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=e x √ y +x + y ( √ y +3 x2 +0 )=e x √ y+ x + y ( √ y +3 x 2)
3 2 3 2

∂x
∂f
∂y
=e x √ y+x + y x
1
2
3 2

[ ( √ y )+0+2 y ]=e
( ) 1 x √ y+ x + y
3 2

( 2 √ y +2 y )
x

Derivadas Parciales de Segundo Orden:


∂2 f
=e x √ y+ x + y ( √ y+ 3 x ) ( √ y +3 x ) + e x √ y +x + y (6 x )
3 2 3 2
2 2
2
∂x
∂2f
=e x √ y +x + y ( y +2 √ y 3 x 2+ 9 x 4 ) +e x √ y+ x + y ( 6 x )=e x √ y+x + y ( 9 x 4 + 6 x 2 √ y + y )
3 2 3 2 3 2

⇒ 2
∂x

[( ) ] ( )
2f
∂ 1 1
=e x √ y+ x + y x +2 y ( √ y +3 x 2 ) +e x √ y+ x + y
3 2 3 2

∂x ∂ y 2√ y 2√ y


∂2 f
∂ x∂ y
=e x √ y+ x + y x
+
6 x3
2 2√y
+2 y √ y +6 x +
3
2y 1
2√y
2

( )
( ) ( )
2f
∂ x 1
=e x √ y+ x + y ( √ y +3 x ) +2 y +e x √ y+ x + y
3 2 3 2
2
∂ y∂ x 2√y 2√y

( )
2f 3
∂ x 6x 1
+2 y √ y +6 x +
3 2
2y
⇒ =e x √ y+ x + y +
∂ y ∂x 2 2√y 2√y

∂2 f
∂y
2
=e x √ y +x + y
x 3

2√ y
+2 y
x
2√ y
2

(
+2 y + e x √ y+x
)( )
3
+y
2

[( ) ]
x −1
2 √ y3
+2
( ( ) )
2f 2
∂ x x3 2
x
=e x √ y +x + y +2 ( 2 y ) + 4 y 2− +2
∂y
2
4y 2√ y 2√y
3


∂2 f
∂y 2
=e x √ y+x
3
+y
2

( x 2 2 xy
+
4y √y
+ 4 y 2−
x
2 √ y3
+2
)
x− y
43. f ( x , y )=e x+ y

Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:

( )
x− y x− y

( )
∂f 1 ( x+ y ) −( x− y ) (1 ) 2y
=e x+ y =e x+ y
∂x ( x+ y ) 2
( x+ y )2

( ) ( )
x− y x− y
∂f (−1 )( x + y )−( x− y ) ( 1 ) −2 x
=e x+ y =e x + y
∂y (x+ y) 2
( x + y )2
Derivadas Parciales de Segundo Orden:

( )( ) ( ( ) )
2f x− y x− y
∂ 2y 2y 1
2
=e x+ y +e x+ y ( 2 y ) (−2 ) (1)
∂x ( x+ y )2 (x+ y) 2
( x + y )3

( ) ( ( )
x− y x− y x− y

)
2f 2 2
∂ x+ y 4y x+ y −4 y x+ y 4 y −4 y ( x + y )
2
=e 4
+e 3
=e 4
∂x ( x+ y ) (x+y) ( x+ y )

( )
2f x− y
∂ −4 xy
⇒ 2
=e x + y 4
∂x (x+ y)

( )
x− y x− y 2

(( ) )( ( )
2f
∂ −2 x 2y x+ y 2 ( x + y ) −( 2 y ) ( 2 )( x + y )( 1 )
=e x+ y +e
∂x ∂ y x+ y 2 x + y )2 ( x+ y )4

(( ) )
x− y x− y
∂2 f −4 xy
=e x+ y +e x+ y ¿
∂x ∂ y x+ y
4

( )
x− y
∂2 f −4 xy+ 2 x 2−2 y 2
⇒ =e x+ y
∂ x∂ y ( x+ y )4

( )( ) ( )
x− y x− y 2
∂2 f 2y −2 x x+ y (−2) ( x + y ) − ( −2 x ) ( 2 )( x + y ) (1 )
=e x+ y +e
∂ y∂ x ( x+ y )2 ( x + y )2 ( x+ y )4

(( ) )
x− y x− y
∂2 f −4 xy
=e x+ y +e x+ y ¿
∂ y∂ x x+ y
4

( )
2f x− y 2 2
∂ −4 xy+ 2 x −2 y
⇒ =e x+ y
∂ x∂ y ( x+ y )4

) ( ) )
x− y x− y
∂2 f
∂y 2
=e x + y
−2 x
(
( x + y )2 )( −2 x
( x+ y )2
+ e x+ y (−2 x ) (−2 )
1
( x+ y )3
(1)
(
( ) ( ( )
x− y x− y x− y

)
2
∂2 f x +y 4 x2 4x 4 x +4 x (x + y )
2
=e 4
+ e x+ y 3
=e x+ y 4
∂y (x+ y) (x+ y) ( x+ y )

( )
x− y
∂2 f 8 x 2 +4 xy
⇒ 2 =e x+ y
∂y ( x + y )4

3 2 3 2
44. f ( x , y )=e ln ( x+ y ) +x + y =( x+ y ) + e x + y

Solución:
Derivadas Parciales de Primer Orden:
∂f
=( 1+0 )+ e x + y ( 3 x 2 +0 )=1+e x + y ( 3 x 2 )
3 2 3 2

∂x

∂f 3 2 3 2

= ( 0+1 ) +e x + y ( 0+2 y )=1+e x + y (2 y )


∂y
Derivadas Parciales de Segundo Orden:
∂2 f x +y
( 3 x 2 ) ( 3 x 2) + e x + y ( 6 x ) =e x + y ( 9 x 4 ) + e x + y ( 6 x )
3 2 3 2 3 2 3 2

2
=0+ e
∂x
∂2f 3 2

⇒ 2
=e x + y (9 x 4 +6 x)
∂x
2f

=0+ ( 3 x ) e ( 0+2 y )=( 3 x 2 ) e x + y ( 2 y )
3 2 3 2
2 x +y
∂x ∂ y
∂2 f 2 x +y
3 2

⇒ =6 x y e
∂ x∂ y
∂2 f
=0+ ( 2 y ) e x + y ( 3 x 2 +0 ) =( 2 y ) e x + y ( 3 x 2 )
3 2 3 2

∂ y∂ x
2f
∂ 2 x +y
3 2

⇒ =6 x y e
∂ y ∂x
∂2 f x +y
3 2

( 2 y )( 2 y )+ e x + y ( 2 )=e x
3 2 3
+y
2

( 4 y 2 ) +e x + y ( 2 )
3 2

2
=0+e
∂y
∂2 f 3 2

⇒ 2
=e x + y ( 4 y 2+ 2)
∂y

1) Calcule el valor de la función indicada:


1.1) f ( x , y )=x ( y −2 )3 ; f (1 ,−3 ) ; f ( 2,2 )
Solución:
3 3
f ( 1 ,−3 )=1 (−3−2 ) =1 (−5 ) =1 (−125 )
⇒ f (1 ,−3 )=−125
3 3
f ( 2,2 ) =2 ( 2−2 ) =2 ( 0 )
⇒ f ( 2,2 )=0

1.2) f ( x , y )=x e y −x 2 ; f ( 1 ,−ln 2 ) ; f ( 2,0 )


Solución:
−ln 2 2 ln2−1 −1 1
f ( 1 ,−ln 2 )=1 e −1 =1 e −1=2 −1= −1
2
−1
⇒ f (1 ,−ln 2 )=
2
0 2
f ( 2,0 )=2 e −2 =2 ( 1 )−4=2−4
⇒ f ( 2,0 )=−2

x y 3−1 (
1.3) f ( x , y )= ; f 0 ,−3 ) ; f ( 2 ,−2 )
x− y
Solución:
3
0 (−3 ) −1 0 (−27 )−1
f ( 0 ,−3 )= =
0−(−3 ) 0+ 3
−1
⇒ f ( 0 ,−3 ) =
3
2 (−2 )3 −1 2 (−8 ) −1 −16−1
f ( 2 ,−2 )= = =
2−(−2 ) 2+2 2+ 2
−17
⇒ f ( 2,−2 )=
4

1.4) f ( u , t )=e ut −t ; f ( ln 3,2 ) ; f ( 0,10 )


Solución:
2

f ( ln3,2 ) =e ln 3(2)−2=e ln3 −2=32 −2


⇒ f ( ln 3,2 )=7
0 ( 10 ) 0
f ( 0,10 )=e −10=e −10=1−10
⇒ f ( 0,10 )=−9

1.5) g ( x , y , z ) =√ x 2 + y 2 + z 2 ; g ( 1,0,1 ) ; g ( 0,4,3 )


Solución:

g ( 1,0,1 )=√ 1 + 0 + 1 =√ 1+ 0+1= √1+1


2 2 2
⇒ g ( 1,0,1 )=√ 2
g ( 0,4,3 )= √ 0 2+ 42 +32 =√ 0+16+9=√ 25
⇒ g ( 0,4,3 ) =5
ln ( 1+ zw )
1.6) G ( w , z )= ; G ( 1,0 ) ;G ( 1,1−e )
1+ 2 z
Solución:
ln ( 1+ ( 1 )( 0 ) ) ln (1+ 0 ) ln 1
G ( 1,0 )= = =
1+2 ( 0 ) 1 1
⇒G ( 1,0 )=ln1
ln ( 1+ ( 1−e ) ( 1 ) ) ln ( 1+1−e ) ln ( 2−e )
G ( 1,1−e )= = =
1+2 ( 1−e ) 1+2−2 e 3−2 e
ln ( 2−e )
⇒G ( 1,1−e )=
3−2 e

2
1−u
1.7) h ( r , s ,t ,u )= ; h ( 1 ,−2 ,−1,1 ) ; h ( 1 , y , x +h , 0 )
s +t
Solución:
2
1−1 1−1 0
h ( 1 ,−2 ,−1,1 ) = = =
−2+ (−1 ) −3 −3
⇒h ( 1 ,−2 ,−1,1 )=0
2
1−0 1−0
h ( 1 , y , x+ h , 0 )= =
y + x+ h y+ x +h
1
⇒h ( 1 , y , x +h , 0 )=
y + x +h

1.8) F ( x , y , z )=2 x−3 y 2+ 4 z ;F (−1 ,−2 √ 2, 0 ) ; F ( 2 , y +h , 2 )


Solución:
2
F (−1 ,−2 √ 2 , 0 )=2 (−1 )−3 (−2 √ 2 ) +4 ( 0 )=−2−3 ( 8 ) +0=−2−24
⇒ F ( −1,−2 √2 , 0 )=−26
F ( 2 , y+ h , 2 )=2 ( 2 )−3 ( y +h ) +4 ( 2 )=4−3 ( y +2 yh+h ) + 8
2 2 2

⇒ F ( 2 , y +h , 2 )=12−3 y 2−6 yh−3 h 2

2) Evalué las derivadas parciales indicadas

2 2 3
2,1 ¿ f ( x , y )=x −x y + y , f y (2 ,−7)
Solución:

Derivada parcial respecto a y

∂f 2
=−2 xy +3 y
∂y

Reemplazando en la condición dada f y (2 ,−7)

2
f y (2 ,−7)=−2(2)(−7)+3 (−7)

f y (2 ,−7)=28+ 147

f y (2 ,−7)=175

∴ f y ( 2 ,−7 )=175

2,2 ¿ z=−( y +2 )2−x ln ( y ¿¿ 2+1)+7 ,


∂z
∂y | ( x , y ) =(2,0)
¿

Solución:

Derivada parcial respecto a y

∂z x
=−2 ( y +2 ) − 2 (2 y)
∂y y +1

∂z 2 yx
=−2 y −4− 2
∂y y +1

Reemplazando en la condición dada


∂z
∂y |
( x , y ) =(2,0)

∂z
∂y | =−2(0)−4−
( x , y ) =(2,0)
2( 0)(2)
2
(0) +1

∂z
∂y | =0−4−0
( x , y ) =(2,0)

∂z
∂y | =−4
( x , y ) =(2,0)

∂z
∂y | =−4
( x, y ) =(2,0 )

2,3 ¿ z= y e3 x +
x ∂z
,
y ∂y |
( x , y ) =(0,1)

Solución:

Derivada parcial respecto a y

∂ z 3 x −x
∂y
=e + 2
y ( )
∂ z 3x x
=e − 2
∂y y

Reemplazando en la condición dada


∂z
∂y |
( x , y ) =(0,1)

∂z
∂y | =e3 (0)−
( x , y ) =(0,1)
0
¿¿

∂z
∂y | =e0 −0
( x , y ) =(0,1)

∂z
∂y | =1
( x , y ) =(0,1)


∂z
∂y | =1
( x, y ) =(0,1 )

x
2,4 ¿ z= −2 x y 2 ,
y
∂z
∂x | ( x , y ) =(−1,2)

Solución:

Derivada parcial respecto a x

∂z 1
= −2 y 2
∂x y

Reemplazando en la condición dada


∂z
∂x |
( x , y ) = ( −1,2)
∂z
∂x |( x , y ) =(−1,2)
1
= −2 ¿
2

∂z
∂x |( x , y ) =(−1,2)
1
= −8
2

∂z
∂x |( x , y ) =(−1,2)
=
−15
2


∂z
∂x | =−7,5
( x , y ) =(−1,2 )

xy
2,5 ¿ f ( x , y ) =xy e , f x ( 2,1 ) , f y (2,1)

Solución:

Derivada parcial respecto a x

∂z xy
= y (x e )
∂x

∂z
=y¿
∂x

Reemplazando en la condición dada f x ( 2,1 )

f x ( 2,1 )=1(e (2 )( 1)+ 2 e(2 ) (1) (1 ))

(2) (2)
f x ( 2,1 )=e +2 e

f x ( 2,1 )=3 e(2)

∴ f x ( 2,1 )=22,1672

Derivada parcial respecto a y

∂z xy
=x ( y e )
∂y

∂z xy xy
=x ( e + y e ( x ) )
∂y

Reemplazando en la condición dada f y (2,1)

f y (2,1)=2(e (2 )( 1)+ ( 1 ) e ( 2 )( 1) ( 2 ) )
(2 ) ( 2)
f y (2,1)=2(e + ( 2 ) e )

f y ( 2,1 ) =6 e(2)

∴ f y ( 2,1 )=44,3343

2,6 ¿ g ( x , y )=x √3 x + y 2 ,
∂g
∂y |
( x , y ) =(1 ,−1)

Solución:

Derivada parcial respecto a y

∂g
∂y
=x
2y
(
2 √3 x + y
2 )
∂g
∂y
=x
(√ y
3 x+ y
2 )

Reemplazando en la condición dada


∂g
∂y |
( x , y ) =(1 ,−1)

∂g
∂y |
( x , y ) =(1 ,−1)
=(1)
(√ 3(1)+(−1)
−1
2
)
∂g
∂y |
( x , y ) =( 1 ,−1)
=
( −1
√ 3+1 )
∂g
∂y |
( x , y ) =(1 ,−1)
=
−1
2


∂g
∂y | ( x, y ) =(1 ,−1)
=−0.5

2 y+3 x
e
2,7 ¿ f ( x , y , z )= , f x ( 2,1,−1 ) , f z (2,1,3)
z

Solución:

Derivada parcial respecto a x


∂f
∂x
= ( )
e2 y 3 x
z
(e ) ( 3)

( )
2y
∂f e ( 3x )
= 3e
∂x z

Reemplazando en la condición dada f x ( 2,1,−1 )

( )
2 (1 )
e
f x ( 2,1,−1 )= ( 3 e3 (2) )
(−1)

f x ( 2,1,−1 )=−( 3 e8 )

∴ f x ( 2,1 ,−1 ) =−8942,8739

Derivada parcial respecto a z

∂f
=e (z )
2 y+3 x −1
∂z

∂f
=−e (z )
2 y +3 x −2
∂z

∂ f −e 2 y+3 x
=
∂z z2

Reemplazando en la condición dada f z (2,1,3)

−e2 (1)+3(2)
f z (2,1,3)=
(3)2

−( 3 e8 )
f z ( 2,1,3)=
9

∴ f z ( 2,1,3 )=−993,6527

2,8 ¿ h ( s ,t ,u )=st ln (s +t+u),


∂h
∂t |
( s ,t ,u) =(1 ,−1,1)
,
∂h
∂t |
( s ,t , u) =(1 ,−1, e)
, |
∂h
∂s ( s , t , u) =(−1,1,1)
,
∂h
∂s |
( s , t , u) =(−1,1, e)

Solución:

Derivada parcial respecto a t


∂h
∂t (
=( s ) ln ( s+t +u ) +
t
s +t+u )
∂h st
=(s)ln ( s +t+u )+
∂t s+t +u

Reemplazando en la condición dada


∂h
∂t |( s , t ,u ) =(1 ,−1,1)

∂h
∂t |
( s , t ,u ) =(1 ,−1,1)
=(1) ln (1−1+1 ) +
(1)(−1)
1−1+1

∂h
∂t |
( s , t ,u ) =(1 ,−1,1)
=ln ( 1 )−1

∂h
∂t |
( s , t ,u ) =(1 ,−1,1)
=−1


∂h
∂t | ( s ,t ,u) =(1 ,−1,1)
=−1

Reemplazando en la condición dada


∂h
∂t | ( s , t ,u ) =(1 ,−1 , e)

∂h
∂t |
( s , t ,u ) =(1 ,−1 , e)
=(1)ln (1−1+e )+
(1)(−1)
1−1+ e

∂h
∂t |
( s , t ,u ) =(1 ,−1 , e)
=ln ( e )−
1
e

∂h
∂t |
( s , t ,u ) =(1 ,−1 , e)
=1−
1
e


∂h
∂t | ( s ,t ,u) =(1 ,−1 ,e)
=0,6321

Derivada parcial respecto a s

∂h
∂s (
=( t ) ln ( s +t+u )+
s
s+t +u )
∂h ts
=(t )ln ( s+t +u ) +
∂s s +t+u
Reemplazando en la condición dada
∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1,1)

∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1,1)
=(1) ln (−1+1+ 1 )+
(1)(−1)
1−1+1

∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1,1)
=ln ( 1 )−1

∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1,1)
=−1


∂h
∂s |( s ,t ,u) =(−1,1,1)
=−1

Reemplazando en la condición dada


∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1 , e)

∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1 , e)
=(1) ln (−1+ 1+ e )+
(1)(−1)
−1+1+e

∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1 , e)
=ln ( e )−
1
e

∂h
∂s |
( s , t ,u ) =(−1,1, e)
=1−
1
e


∂h
∂s |( s ,t ,u) =(−1,1,e)
=0,6321

PARTE 2
1) Calcule todas las derivadas de segundo orden incluyendo las parciales cruzadas.

2
1.1 ¿ z =x+3 xy − y

Derivada parcial respecto a x de primer orden

∂z
=1+3 y
∂x

Derivada parcial respecto a x de segundo orden


2
∂ z
2
=0
∂x

Derivada parcial respecto a y de primer orden

∂z
=3 x−2 y
∂y

Derivada parcial respecto a y de segundo orden

2
∂ z
=−2
∂ x2

Derivada parcial cruzada

2 2
∂ z ∂ z
= =3
∂ y∂ x ∂x ∂ y

1.2 ¿ f ( t , s )=t 3−s t 2−4 s 2 t

Derivada parcial respecto a t de primer orden

∂f 2 2
=3 t −2 st−4 s
∂t

Derivada parcial respecto a t de segundo orden

∂2 f
=6 t−2 s
∂ t2

Derivada parcial respecto a s de primer orden

∂f 2
=−t −8 st
∂s

Derivada parcial respecto a y de segundo orden

∂2 f
=−8 t
∂ s2

Derivada parcial cruzada

∂2 f ∂2 f
= =−2t−8 s
∂t∂s ∂s∂t
1.3 ¿ g ( x , y )=ln ( x2 + y 2 )

Derivada parcial respecto a x de primer orden

∂g 1
= 2 2 (2 x )
∂x x +y

Derivada parcial respecto a x de segundo orden

∂ g 2 ( x + y ) −(2 x)(2 x)
2 2 2
=
∂x
2 ¿¿

2 2 2 2
∂ g 2 x +2 y −4 x
=
∂x
2 ¿¿

∂2 g ( y 2−x 2 )
2
= (2 ) ¿ ¿
∂x

Derivada parcial respecto a s de primer orden

∂g 1
= 2 2 (2 y )
∂y x +y

Derivada parcial respecto a y de segundo orden

∂2 g 2 ( x + y ) −(2 y )(2 y )
2 2
=
∂ x2 ¿¿

∂2 g 2 x2 +2 y 2−4 y 2
=
∂ y2 ¿¿

2
∂ g ( x 2− y 2 )
2
= ( 2 ) ¿¿
∂x

Derivada parcial cruzada

2
∂ g
2
∂ f ( 0 ) ( x 2 + y 2 )−(2 y )(2 x)
= =
∂x ∂ y ∂ y ∂ x ¿¿

2 2
∂ g ∂ g −4 xy
= =
∂x ∂ y ∂ y ∂ x ¿¿
2y
1.4 ¿ z=
1−x

Derivada parcial respecto a x de primer orden

∂ z ( 0 ) ( 1−x )−(2 y )(−1)


=
∂x (1−x )2

∂z 2y
=
∂ x (1−x)2

Derivada parcial respecto a x de segundo orden

∂2 z
2
=( 2 y )(1−x )−2
∂x

∂2 z −3
2
=( 2 y )(−2) ( 1−x ) (−1)
∂x
2
∂ z −3
2
=( 4 y )(1−x )
∂x

∂ z (4 y )
2

2
= 3
∂ x (1− x)

Derivada parcial respecto a y de primer orden

∂z 1
= (2 )
∂ y 1−x

∂z 2
=
∂ y 1−x

Derivada parcial respecto a y de segundo orden

2
∂ z
2
=0
∂y

Derivada parcial cruzada

∂ z
2
∂ z
2
( 0 )( 1−x )−(2)(−1)
= =
∂x ∂ y ∂ y ∂ x (1−x)
2
2 2
∂ z ∂ z 2
= =
∂ x ∂ y ∂ y ∂ x (1−x)2

1.5) z=
√ x
y+ 2

Solución:

a) z xx =? b) z yy =? c) z xy =?

a) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “x”

∂z
=z x
∂x

Aplicando la regla de la cadena

zx=
1 ∂
( )
x

√ x ∂ x y+ 2
2
y +2

zx=
1
( y 1+2 )
2
√ x
y +2

1
zx=
2 √ x √ y+ 2

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “x”

∂ ∂z
( )
∂x ∂ x
=z xx

Sacamos la constante

z xx =
1 ∂
2 √ y +2 ∂ x ( √1x )
( )
−1
1 −1 −1
z xx = x 2
2 √ y +2 2

−1
z xx =
4x 3 ∕2
√ y+ 2
b) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “y”
∂z
=z y
∂y

Aplicando la regla de la cadena

z y=
1 ∂ x
( )
√ x ∂ y y+ 2
2
y +2

z y=
1
(( −x
)

2
x y +2 )
2
y +2

−√ x
z y= 3/2
2 ( y+2 )

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “y”

( )
∂ ∂z
∂y ∂y
=z yy

Sacamos la constante

z yy =
−√ x ∂ 1
(
2 ∂ y ( y +2 )3 ∕ 2 )
Aplicamos regla de la cadena

z yy =
−√ x −3
( ∂
2 2 ( y +2 )5 ∕ 2 ∂ y
( y +2)
)
3 √x
z yy = 5∕2
4 ( y +2 )

c) Hallamos la derivada parcial cruzada

( )
∂ ∂z
∂ y ∂x
=z xy

∂z 1
Sabiendo que: =z x =
∂x 2 √ x √ y +2

Sacamos la constante

( )
−1
1 ∂
z xy = ( y+ 2 ) 2
2√x ∂ y
Aplicamos regla de la cadena

z xy =
1
( −1
2 √ x 2 ( y+ 2 ) 3 ∕2) ∂
∂y
( y+ 2 )

−1
z xy =
4 √ x ( y+ 2)
3∕2

2 1
1.6) f ( x , y , z )=ln x + y −
z

Solución:

∂2 f ∂2 f ∂2 f
a) =? b) =? c) =?
∂ x2 ∂ y2 ∂ z2

a) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “x”

∂f
=

∂x ∂ x (
ln x + y 2−
1
z )
∂f
=

∂x ∂ x
( ln x )+
∂ 2
∂x
( y )− ∂ 1
∂x z ()
∂f 1
=
∂x x

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “x”

( )
2
∂ f ∂ ∂f
=
∂x ∂ x ∂ x
2

∂2 f
∂x 2
=

∂ 1
x x ()
∂2 f −1
=
∂ x2 x2

b) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “y”

∂f
=
∂y ∂y

(
ln x + y 2−
1
z )
∂f
=
∂y ∂y

( ln x ) +
∂ 2
∂y
( y )− ∂ 1
∂y z ()
∂f
=2 y
∂y

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “y”

( )
2
∂ f ∂ ∂f
=
∂y 2
∂ y ∂y

2
∂ f ∂ ( )
= 2y
∂y ∂y
2

∂2 f
=2
∂ y2

c) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “z”

∂f
=

∂z ∂ z ( 2
ln x + y −
1
z )
∂f ∂ ∂
= ( ln x )+ ( y 2 ) −
∂z ∂ z ∂z
∂ 1
∂z z ()
∂f 1
=
∂ y z2

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “z”

( )
2
∂ f ∂ ∂f
=
∂z ∂ z ∂ z
2

∂2 f
2
=
∂y ∂y z
∂ 1
2 ( )
2
∂ f −2
=
∂ y 2 z3

1.7) f ( x , y )=xy ⅇ2 x

Solución:

a) f xx =¿? b) f yy =¿ ? c) f xy =¿ ?
a) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “x”

∂f
f x=
∂x

Aplicando la regla del producto ( fg )' =f ' g+ f g'

( ⅆx 2 ⅆ 2 x
(ⅇ ) x )
x

f x= y ⅇ +
ⅆx ⅆx

f x = y ( ⅇ ¿ ¿ 2 x+2 ⅇ2 x x)¿

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “x”

f xx = ( )
∂ ∂f
∂x ∂x

Sacamos la constante


f xx = ¿
∂x

f xx = y ( ∂∂x ( ⅇ 2x
) + ∂ ( 2 ⅇ2 x x )
∂x )
f xx = y ( 2ⅇ 2 x +2 ( 2ⅇ 2 X x+ ⅇ2 x ) )

f xx = y ( 4 ⅇ x +4 ⅇ )
2x 2x

b) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “y”

∂f
f y=
∂y

Sacamos la constante

∂y
f y =x ⅇ2 x
∂y

2x
f y =x ⅇ

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “y”

f yy =
∂ ∂f
( )
∂ y ∂y


f yy= ( x ⅇ2 x )
∂y
f yy =0

c) Hallamos la derivada parcial cruzada

( )
∂ ∂f
∂ y ∂x
=f xy

∂f
Sabiendo que: =f x = y (ⅇ ¿ ¿ 2 x+ 2ⅇ 2 x x )¿
∂x


f xy = ( y ( ⅇ2 x +2 ⅇ2 x x ) )
∂y

f xy =ⅇ2 x +2 ⅇ2 x x

1.8) g ( u , v )=−ⅇ3 uv

Solución:

a) guu =¿ ? b) gvv =¿? c) guv =¿ ?

a) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “u”

∂g
gu =
∂u

Sacamos la constante

−∂ 3 uv
gu = (ⅇ )
∂u

Aplicamos la regla de la cadena

3μv ⅆ
gu=−ⅇ (3 uv )
ⅆu

gu=−3 v ⅇ3 uv

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “u”

guu= ( )
∂ ∂g
∂u ∂u


guu= (−3 v ⅇ3 uv )
∂u
Sacamos la constante

∂ 3 uv
guu=−3 v (ⅇ )
∂u
3 uv
guu=−3 v ⅇ (3 v )

guu=−9 ⅇ3 uv v 2

b) Hallamos la derivada de primer orden respecto a “ v ”

∂g
gv =
∂v

Sacamos la constante

−∂ 3uv
gv = (ⅇ )
∂v

Aplicamos la regla de la cadena

μv

gv =−ⅇ3 ( 3 uv )
ⅆv

gv =−3 u ⅇ3 uv

Hallamos la derivada de segundo orden respecto a “ v”

gvv = ( )
∂ ∂g
∂v ∂v


gvv = (−3 u ⅇ3 uv )
∂v

Sacamos la constante

∂ 3 uv
gvv =−3 u (ⅇ )
∂v

gvv =−3 u ⅇ3 uv ( 3 u )

gvv =−9 ⅇ 3uv u2

c) Hallamos la derivada parcial cruzada

gvu =
∂ ∂g
( )
∂v ∂u
∂g
Sabiendo que: =g u=−3 v ⅇ 3uv
∂u


gvu = (−3 v ⅇ3 uv )
∂v

Sacamos la constante


gvu =−3 ( v ⅇ3 uv )
∂v

Aplicando la regla del producto ( fg )' =f ' g+ f g'

gvu =−3 ( ⅆⅆvv ⅇ 3uv


+
ⅆ 3 uv
ⅆv
(ⅇ )v )
gvu =−3 ( ⅇ 3 μv + 3 ⅇ3 μv vμ )

2) Calculé y evalué la derivada parcia indicada.

2.1) f ( x , y )=x 2 , f yx (2,1 )

Solución:

Piden f yx ( 2,1 )=?

∂f
f y=
∂y

f y =0

f yx = ( )
ⅆ ⅆf
ⅆx ⅆ y


f yx = (0)
∂x

f yx =0

f yx ( 2,1 )=0
2
2.2) z= y ( x+ 2 ) ; z yy ( 2,1 )

Solución:

Piden z yy ( 2,1 )= ?

∂z
z y=
∂y

z y =( x +2 )2

z yy =
∂ ∂z
( )
∂ y ∂y


z yy = ( ( x +2 )2 )
∂y

z yy =0

z yy ( 2,1 )=0

2.3) z= y ⅇ3 y +
x ∂2 z
,
y ∂y∂x | ( x , y ) = (− 1,1 )

Solución:

Piden
∂2 z
∂y∂x |( x , y ) = (−1,1 )
=?

∂z
zx=
∂x

zx=

ⅆx
( y ⅇ3 y ) + ⅆ x
ⅆx y ()
1
zx=
y

z xy =
∂ ∂z
( )
∂y ∂x

z xy =
∂ 1
∂y y()
−1
z xy = 2
y

∂2 z
∂y∂x | ( x , y ) = (− 1,1 )
=z (−1,1 )=−1
xy

x ln ( y3 −1 )
|
2
2 ∂ z
2.4) z= −2 x y , 2
y +1 ∂x ( x , y ) = ( 1,2 )

Solución:

|
2
∂ z
Piden 2
=?
∂x ( x, y ) = ( 1,2 )


zx=
∂x

(
ⅆ x ln ( y −1 )
)
3
ⅆ (
2xy )
2
zx= −
ⅆx y+ 1 ⅆx

ln ( y 2 −1 ) 2
zx= −2 y
y +1

z xx =
∂ ∂z
∂x ∂x ( )
(
∂ ln ( y −1 )
)
2

z xx = − (2 y 2)
∂x y+ 1 ∂x

z xx =0

∂2 z
∂ x2 | ( x, y ) = ( 1,2 )
=z xx ( 1,2 )

z xx ( 1,2 )=0

2.5) f ( x , y )=x ⅇ− y , f xy ( 2,1 ) , f yx ( 2,1 )

Solución:

Piden a ¿ f ¿ xy ( 2,1 )=? , b ¿ f yx ( 2,1 )=?


∂f
a ¿ f x=
∂x

−y
f x =ⅇ

f xy =
∂ ∂f
( )
∂ y ∂x


f xy = ( ⅇ− y )
∂y


f xy =ⅇ− y (− y )
ⅆy
−y
f xy =−ⅇ

−1
f xy ( 2,1 )=

b) Por propiedad: f xy =f yx

Entonces:

f yx ( 2,1 )=f xy ( 2,1 )

−1
f yx ( 2,1 )=

2 2
2.6) g( x , y , z )=xy z −x yz , g zz ( 1,2,0 ) ; g xy ( 1 ,−1,2 ) ; g yy ( 6,8,1 )

Solución:

Piden a ¿ g ¿ zz ( 1,2,0 )=? ; b ¿ g ¿xy ( 1 ,−1,2 )=? ;c ¿ g ¿ yy ( 6,8,1 ) =?

∂g
a) g z=
∂z

d
g z= ( xy z 2 ) − d ( x 2 yz )
∂z ∂z

2
g z=2 xyz−x y

g zz =
∂ ∂g
∂z ∂z( )

g zz = ( 2 xyz− x2 y )
∂z

g zz =2 xy

g zz ( 1,2,0 ) =4

∂g
b) g x =
∂x


g x= ( xy z 2 )− ∂ ( x 2 yz )
∂x ∂x

g x = y z 2−2 xyz

g xy= ( )
∂ ∂g
∂ y ∂x


g xy= ( y z2 −2 xyz )
∂y

g xy=z 2−2 xz

g xy ( 1 ,−1,2 )=4−2 ( 1 ) 2

g xy ( 1 ,−1,2 )=0

∂g
c) g y =
∂y


g y= ( xy z 2 )− ∂ ( x 2 yz )
∂y ∂y

g y = x z 2−x 2 z

g yy =
∂ ∂g
( )
∂y ∂ y


g yy = ( x z 2−x 2 z )
∂y

g yy =0

g yy ( 6,8,1 )=0
2 y+3 x
2.7) f ( x , y , z )=ⅇ ∕ z , f xxx ( 2,1,−1 ) , f zxx ( 2,1,3 )

Solución:

Piden a ¿ f xxx ( 2,1 ,−1 ) =? ;b ¿ f zxx (2,1,3 )=?

∂f
a) f x =
∂x


f x =ⅇ
2y
∕z ( ⅇ3 x )
∂y
2y 3x
f x =3 ⅇ ⅇ ∕ z

f xx =
∂ ∂f
∂x ∂x ( )

f xx = ( 3 ⅇ 2 y ⅇ3 x ∕ z )
∂x

f xx =9 ⅇ2 y ⅇ3 x ∕ z

f xxx =
( ( ))
∂ ∂ ∂f
∂x ∂x ∂x


f xxx = ( 9 ⅇ2 y ⅇ3 x ∕ z )
∂x

2y 3x
f xxx =27 ⅇ ⅇ / z

6
f xxx ( 2,1 ,−1 ) =27 ⅇ2 ⅇ
−1

f xxx ( 2,1 ,−1 ) =−27 ⅇ8

b) f z xx = ( ( ))
∂ ∂ ∂f
∂z ∂x ∂x

sabiendoque : ( )
∂ ∂f
∂x ∂x
=9 ⅇ2 y ⅇ3 x ∕ z


f zxx = ( 9 ⅇ 2 y ⅇ3 x /z )
∂z

2y 3x ∂
f zxx =9 ⅇ ⅇ ( 1/ z )
∂z
f zxx =( −9 ⅇ2 y ⅇ3 x ) /z 2

f zxx ( 2,1,3 )=(−9 ⅇ ⅇ ) /9


2 6

f zxx ( 2,1,3 )=−ⅇ 8

4
2.8) h ( s , t , u )=( s+2 t+ 3u ) , hu (1 ,−1,1 ) , hut ( 1 ,−1,0 )

Solución:

Piden a ¿ hu ( 1 ,−1,1 )=? ; b ¿ hut ( 1 ,−1,0 ) =?

∂h
a) hu =
∂u

3 ∂
hu =4 ( s+2 t+3 u) ( s+2 t+ 3u )
∂u
3
hu=4 ( s+ 2t +3 u ) 3

hu=12 ( s+ 2t +3 u )3

hu ( 1 ,−1,1 )=12 ( 1+2(−1)+3 )3

hu ( 1 ,−1,1 )=96

b) hut =
∂ ∂h
( )
∂t ∂u

∂h 3
sabiendo que: =12 ( s+ 2t +3 u )
∂u


hut = ( 12 ( s+2 t+3 u )3 )
∂t

Sacamos la constante


hut =12 ( s +2 t+3 u )3
∂t

(
hut =12 3 ( s +2 t+3 u )2

∂t
( s+2 t+3 u ) )
hut =12 ( 3 ( s+ 2t +3 u )2 2 )
2
hut =72 ( s+ 2t +3 u )

hut ( 1 ,−1,0 )=72¿ ¿

hut ( 1 ,−1,0 )=72

1. USANDO LA REGLA DE LA CADENA, ENCUENTRE LAS DERIVADAS INDICADAS DE LAS

FUNCIONES DADAS

2 ∂f
1.1) f ( x , y )=x+ ( y−2 ) , x=r +5 t ; y=3 r −4 t ;
∂t

∂f ∂f ∂ x ∂ f ∂ y ∂f
Solución: = + =( 1 ) ( 5 ) +2 ( y −2 ) (−4 )=5−4 ( y −2 ) Reemplazando y
∂t ∂ x ∂t ∂ y ∂t ∂t

∂f ∂f
=5−4 (3 r −4 t−2 )=13−3r + 4 t =13−3 r +4 t
∂t ∂t

2 3 2 3 ∂z ∂ z
1.2) z=x + xy− y , x=r −5 s ; y=s ; , Solución:
∂r ∂ s

∂ z ∂z ∂z ∂x ∂ z ∂ y
a ¿ Calculando : = + ...... (1 ) Derivando respecto x , y , r
∂r ∂ r ∂ x ∂ r ∂ y ∂ r

∂z
∂x
=2 x+ y ,
∂z
∂y
=x −3 y 2
∂x
∂r |
=2 r ,
∂y
∂r
∂z
=0 Reemplazando en ( 1 ) =( 2 x+ y )( 2 r ) + ( x−3 y 2 ) ( 0 )
∂r

∂z ∂z ∂z
=( 2 x+ y )( 2 r ) Reemplazando y , x =( 2 ( r 2−5 s ) + s3 ) ( 2 r ) =2 r ( 2 r 2−10 s + s3 )
∂r ∂r ∂r

∂z ∂z ∂z ∂x ∂ z ∂ y
b ¿ Calculando : z=x 2 + xy− y 3 , x=r 2−5 s ; y=s3 = + ...... (1 )
∂s ∂s ∂ x ∂ s ∂ y ∂s

Derivando respecto x , y , s
∂z
∂x
=2 x+ y ,
∂z
∂y
=x −3 y 2|∂x
∂s
=−5 ,
∂y
∂r
=3 s 2 Reemplazando en ( 1 )

∂z 2 ∂z
=( 2 x+ y )(−5 )+ ( x−3 y )( 3 s ) =−5 ( 2 ( r −5 s ) +s ) +3 s ( r −5 s−s )
2 2 3 2 2 3
∂s ∂s

∂z ∂z
=−10 r 2 +50 s−5 s3 +3 s2 r 2−15 s3−3 s5 =−10 r 2 +50 s−20 s 3+3 s2 r 2−3 s5
∂r ∂r
df df ∂ f dx ∂ f dy
1.3) f ( x , y )=√ x+ y , x=t +t , y=t−200 ;
2 2
Solución: = + ...... ( 1 )
dt dt ∂ x dt ∂ y dt

Derivando respecto x , y ,t
∂f
=
1
,
∂f
=
y dx
∂ x 2 √ x + y ∂ y √ x + y dt
2 2
dy
=2 t+1 , =1
dr |
df 1 y
Reemplazando en ( 1 ) = ( 2t +1 ) + ( 1 ) Reemplazando y , x
dt 2 √ x+ y 2
√ x + y2
df 2 t+1 t −200 df 4 t −399
= + =
dt 2 √ t +t + ( t−200 ) √ t +t + ( t−200 ) dt 2 √ t +t + ( t−200 )2
2 2 2 2 2

∂w ∂w
1.4) xyz
w=e , x=r +5 t ; y=2t , z=1−3 r
3 2
, Solución:
∂t ∂r

∂w ∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
a ¿ Calculando : = + + ...... ( 1 ) Derivando respecto x , y , t
∂t ∂t ∂x ∂t ∂ y ∂t ∂z ∂t

∂w
∂x
= yz e xyz ,
∂w
∂y
=xz e xyz ,
∂w
∂z
=xy e xyz
∂x
∂t
=5 ,
∂y
∂t | ∂z
=6 t 2 , =0 Reemplazando en ( 1 )
∂t

∂w ∂w
= yz e (5 )+ xz e ( 6 t ) + xy e ( 0 ) =( 5 yz +6 xz t ) e Reemplazando y , x , z
xyz xyz 2 xyz 2 xyz
∂t ∂t

∂w
=( 5 ( 2t 3 ) ( 1−3 r 2 ) +6 t ( r + 5t ) ( 1−3 r 2 ) ) e (r +5 t ) (2 t )( 1−3 r )
3 2

∂t

∂w
=( 10t ( 1−3 r ) +6 t ( r + 5t ) ( 1−3 r ) ) e (r +5 t ) (2 t )( 1−3 r )
3 2
3 2 2
∂t

∂w
=( 1−3 r )( 10t +6 tr+ 30t ) e( r+ 5t ) (2 t ) (1−3 r )
3 2
2 3 2
∂t

∂w
b ¿ Calculando :w=e xyz , x=r +5 t ; y=2t 3 , z=1−3 r 2 Aplicandola regla de la cadena
∂r

∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= + + ...... ( 1 ) Derivando respecto x , y , r
∂ r ∂ x ∂ r ∂ y ∂ r ∂ z ∂r

∂w
∂x
= yz e xyz ,
∂w
∂y
=xz e xyz ,
∂w
∂z
=xy e xyz
∂x
∂r
=1 ,
∂y
∂r |
∂z
=0 , =−6 r Reemplazando en ( 1 )
∂t

∂w
= yz e xyz (1 ) + xz e xyz ( 0 )+ xy e xyz (−6 r )
∂t
∂w ∂w
=( ( 2t ) ( 1−3 r ) −6 r ( r +5 t ) ( 2 t ) ) e(r +5 t ) (2 t )(1−3 r )
3 2
xyz 3 2 3
=( yz −6 rxy ) e Reemplazando y , x , z
∂t ∂t

∂w
=2 t ( 1−9 r −30 rt ) e( r+5 t ) (2 t ) (1−3 r )
3 2
3 2
∂t

2 x2 2 ∂ y ∂y
1.5) y=e , x=r−3t , , Solución:
∂r ∂ t

∂ y ∂ y ∂ y ∂x
a ¿ Calculando : = ...... ( 1 ) Derivando respecto x , r
∂r ∂ r ∂ x ∂ r

∂y
∂x
=4 x e2 x
∂x
∂r |
2
∂y
∂r
2x ∂y
=1 reemplazando en ( 1 ) =4 x e ( 1 ) =4 x e
∂r
2x 2 2

∂y 22
∂y
=4 ( r −3 t ) e 2 (r −3 t ) b ¿ Calculando
2 2
R eemplazando x : 2x 2
∂r ∂ t y=e , x=r−3t

∂y ∂y ∂x
= ...... ( 1 ) Derivando respecto x , t
∂ t ∂ x ∂t

∂y
∂x
=4 x e
2x ∂x
∂t |
2
∂y
∂t
2x ∂y
=−6 t reemplazando en ( 1 ) =4 x e (−6 t ) =−24 tx e
∂t
2x 2 2

∂y 22

Reemplazando x =−24 t ( r −3 t 2 ) e 2 (r −3 t )
∂t

2 3 2 dw
1.6) w=xy− yz−x yz , x=t−1 , y =2t , z=t +1 , Solución:
dt

dw ∂ w dx ∂ w dy ∂ w dz
= + + ...... ( 1 ) Derivando respecto x , y , z , r
dt ∂ x dt ∂ y dt ∂ z dt

∂w ∂w ∂w dx dy dz
= y −2 xyz , =x−z−x 2 z , =− y−x 2 y =1, =6 t 2 , =2t
∂x ∂y ∂z dt dt dt

dw
=( y −2 xyz ) ( 1 )+ ( x−z−x z ) ( 6 t ) + (− y−x y ) (2 t )
2 2 2
Reemplazando en ( 1 )
dt

dw
= y −2 xyz +6 t ( x −z−x z ) +2 t (− y −x y ) Reemplazando x , y , z
2 2 2
dt

dw
=2 t ( 1−2 ( t−1 ) ( t +1 ) ) +6 t ( t −t −2−( t−1 ) ( t +1 ) ) −4 t ( 1+ ( t −1 ) )
3 2 2 2 2 2 4 2
dt
dw
=2 t 2 ( t−2 t ( t−1 ) ( t 2+1 ) +3 t−3 t 2−6−3 ( t −1 )2 ( t 2 +1 )−2 t 2−( t−1 )2 )
dt

dw
=2 t ( 4 t −2 t ( t−1 ) ( t +1 ) −5 t −6−( t−1 ) ( 3 ( t +1 )+ 1 ) )
2 2 2 2 2
dt

dw
=2 t ( t−1 ) ( 4 t−2t ( t +1 ) −5 t −6−( t−1 ) ( 3 ( t + 1 ) +1 ) )
2 2 2 2
dt

∂w ∂w ∂w
1.7) z=e
x+ y
, x=r+ t , y=u−2 t , z=u−2 r
2
, ,
∂u ∂ r ∂ t

Solución:w=e x+ y −z

x+ y 2 ∂w
a ¿ z=e , x=r +t , y=u−2 t , z=u−2r , =?
∂u

∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= + +
∂u ∂ x ∂u ∂ y ∂u ∂ z ∂ u
....... ( 1 )
∂ w x+y ∂ w
∂x
=e
∂y
=e x+ y
∂w
∂z
=−1 | |
∂x
∂u
=0 |
∂y
∂u
=1
∂z
∂u |
=1 Reemplazando ( 1 )
∂w
∂u
=e x+ y ( 0 ) +e x+ y ( 1 ) + (−1 ) (1 )
∂w
∂u
=e x+ y −1

x+ y 2 ∂w
b ¿ z=e , x=r+ t , y=u−2 t , z=u−2 r , =?
∂r

∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= + +
∂ r ∂ x ∂ r ∂ y ∂ r ∂ z ∂r
....... ( 2 )
∂ w x+y ∂ w
∂x
=e
∂y
=e
x+ y ∂ w
∂z
=−1| |
∂x
∂r
=1
∂y
∂r |
=0
∂z
∂u |
=−4 r Reemplazando ( 2 )
∂w
∂r
x+ y x+ y
=e (1 ) + e ( 0 ) + (−1 ) (−4 r )

∂w ∂w
=e x+ y +4 rc ¿ z=e x+ y , x=r +t , y =u−2 t , z=u−2 r 2 , =?
∂r ∂t

∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= + +
∂t ∂x ∂t ∂ y ∂t ∂z ∂t
....... ( 3 )
∂ w x+y ∂ w
∂x
=e
∂y
=e x+ y
∂w
∂z
=−1 | |
∂x
∂r
=1
∂y
∂r |
=−2
∂z
∂u |
=0 Reemplazando ( 3 )
∂w
∂r
x+ y x+ y
=e (1 ) + e (−2 )+ (−1 )( 0 )

∂w
=e x+ y −2 e x+ y
∂r
Sean z =√ x +2 xy y x=r −5 s , y=2t . Use laregla de la cadena
2 2 3
2.

∂z ∂z ∂x ∂ z ∂ y
para encontrar ∂ z /∂r cuando r=3 , s=5 , t=2Solución: = + … … (1)
∂r ∂ x ∂r ∂ y ∂r

∂z 2 x+ 2 y ∂z x+y ∂z 2x
Derivando respecto x , y , r = → = 2 , =
∂ x 2 √ x +2 xy ∂ x √ x +2 xy ∂ y 2 √ x 2 +2 xy
2

∂z x+ y 2x 2r( x+ y)
∂x
=2 r ,
∂y
=0 reemplazando en ( 1 ) = 2 (2 r )+ (0 ) ∂ z = 2
∂r ∂r ∂ r √ x +2 xy 2 √ x +2 xy ∂ r √ x +2 xy
2

2 r ( r −5 s+2 t )
2 3
∂z
Reemplazando x , y = 2
∂r 2
( r −5 s ) +2 ( r 2−5 s ) ( 2 t 3 ) √

| 2 ( 3 ) ( 3 −5 ( 5 ) +2 ( 2 ) )
|
2 3
∂z 6 (0 ) ∂z
= = =0
∂r ( r ,s , t ) =( 3,5,2)
√ ( 3
2
−5 ( 5 ) ) + 2 ( 3
22
−5 ( 5 ) ) ( 2 ( 2 ) 3
) √ ( −16 )
2
+32 ( −16 ) ∂ r ( r ,s , t ) =( 3,5,2)

3. Sea y=x 2 ( 2 x−3 ) y x=t 2−2 trs . Encuentra ∂ y / ∂ t cuando r=0 , s=1 , t =−2S

∂y ∂y ∂x
olución : = ...... ( 1 ) Derivando respecto x , t
∂ t ∂ x ∂t

∂y
∂x
=6 x 2−6 x
∂x
∂t |
=2 t−2 rs , reemplazando en ( 1 )

∂y ∂y
= ( 6 x −6 x ) ( 2 t−2 rs ) =12 ( x −x ) ( t−rs ) , reemplazando x
2 2
∂t ∂t

∂y
=12 ( ( t −2trs ) −t +2 trs ) ( t−rs )
2 2 2
∂t

∂y
∂t | ( r , s ,t ) = ( 0,1,−2)
=12 ( ( (−2 ) −2 (−2 )( 0 )( 1 ) ) − (−2 ) + 2 (−2 ) ( 1 )( 0 ) ) (−2−1 ( 0 ))
2 2 2

∂y
∂t |( r , s ,t ) = ( 0,1 ,−2)
=12 ( 16−4 ) (−2 ) →
∂y
∂t |
( r , s ,t ) = ( 0,1,−2)
=−288

4. a ¿ Sea z=f ( u , v ) y u , v funciones de t a ¿ Establezcala regla de la regla

para este caso .


dw
b ¿ Defina w=f ( t , v ) donde v tambien es funci ó n de t , aplicar paracalcular , simplifique .Sol
dt

ución:

dz ∂ z du ∂ z dv
a ¿ Establezca la regla de laregla para este caso . = + … …( 1)
dt ∂u dt ∂ v dt

dw dw dw dv
b ¿ Defina w=f ( t , v ) donde v tambien es funci ó n de t , aplicar paracalcular , simplifique : =
dt dt dv dt

5. Suponga z=f ( t , u , v , w , x ) y ademas t , u , v , w , x son funciones de r y s .

establezca lasreglas de las cadenas aplicables a este caso .Solución:

∂ z ∂ z ∂ t ∂ z ∂u ∂ z ∂ v ∂ z ∂ w ∂ z ∂ x
a ¿ La regla de cadena en funci ó n de r = + + + +
∂ r ∂ t ∂r ∂ u ∂ r ∂ v ∂ r ∂ w ∂ r ∂ x ∂ r

∂ z ∂ z ∂ t ∂ z ∂u ∂ z ∂ v ∂ z ∂ w ∂ z ∂ x
b ¿ La regla de cadena en funci ó n de s = + + + +
∂ s ∂ t ∂ s ∂u ∂ s ∂ v ∂ s ∂ w ∂ s ∂ x ∂ s

∂ z ∂z ∂z
6. Sea z =f ( u−v , v−w , w−u ) . Demostrar que + + =0 Solución:
∂u ∂v ∂w

Haciendo cambio de var i able z=f ( x , y ,t ) x=u−v , y=v−w ,t=w−u

∂z ∂ z ∂ z ∂ x ∂ z ∂ y ∂z ∂t
Calculando La regla de cadena = + + ...... ( 1 )
∂u ∂u ∂ x ∂ u ∂ y ∂ u ∂t ∂ u

∂x ∂y ∂t
Derivando x , y , t respecto a u =1 , =0 , =−1 reemplazando en ( 1 )
∂u ∂u ∂u

∂z ∂z ∂z ∂z ∂z ∂z ∂ z ∂z
= (1)+ ( 0 ) + (−1 ) → = − ....... ( α ) Calculando z=f ( x , y ,t )
∂u ∂ x ∂y ∂t ∂u ∂ x ∂t ∂v

∂ z ∂ z ∂ x ∂ z ∂ y ∂ z ∂t
x=u−v , y=v−w ,t=w−u = + + ...... ( 2 )
∂v ∂x ∂ v ∂ y ∂v ∂t ∂ v

∂x ∂y ∂t
Derivando x , y , t respecto a v =−1 , =1 , =0 reemplazando en ( 2 )
∂v ∂v ∂v

∂z ∂z ∂z ∂z ∂ z −∂ z ∂ z ∂z
= (−1 )+ ( 1) + ( 0) → = + ...... ( β )Calculando z=f ( x , y ,t )
∂v ∂x ∂y ∂t ∂v ∂ x ∂ y ∂w
∂z ∂z ∂ x ∂ z ∂ y ∂z ∂t
x=u−v , y=v−w ,t=w−u = + + ...... ( 3 )
∂w ∂ x ∂ w ∂ y ∂w ∂t ∂w

∂x ∂y ∂t
Derivando x , y , t respecto a w =0 , =−1 , =1 reemplazando en ( 3 )
∂w ∂w ∂w

∂z ∂z ∂z ∂z ∂ z −∂ z ∂ z
= ( 0 )+ (−1 )+ ( 1 ) → = + ...... ( γ ) Sumando ( α ) , ( β ) y ( γ )
∂v ∂x ∂y ∂t ∂ v ∂ y ∂t

∂ z ∂ z ∂z
¿ = −
∂u ∂x ∂t
∂ z −∂ z ∂ z
¿ = +
∂ v ∂x ∂ y
∂ z −∂ z ∂ z
¿ = +
∂ v ∂ y ∂t
∂z ∂z ∂z
+ + =0
∂u ∂v ∂v

∂ z ∂z ∂z
Queda demostrado + + =0
∂u ∂ v ∂w

EXTREMOS RELATIVOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES

1. Encuentre los puntos críticos de las siguientes funciones.

1.1) f ( x , y ) =8 x2 +2 y 2−ln ( xy ) Solución:


2
∂f 1 16 x −1 2 1
=16 x− =0 → =0 →16 x −1=0→ x=±
∂x x x 4
2
∂f 1 4 y −1 2 1
=4 y − =0 → =0 → 4 y −1=0 → y=±
∂y y y 2

Los puntoscr í ti cos son : p 1 ( 14 , 12 ) y p ( −14 ,− 12 )


2

1 1 ∂f
1.2) f ( x , y ) =xy−2 x− Solución: f ( x , y )=xy−2 x− = y −2=0 → y=2
2y 2 y ∂x

∂f 1 −1
=x + 2 =0→ x=
∂y 2y 8

E l punto cr í tico es : p ( −18 , 2)


1.3) f ( x , y , z , w )=2 xyz +w ( 2 x+2 y +3 z−36 )Solución:

∂f ∂f
=2 yz +2 w=0 → yz + w=0 … .. ( 1 ) =4 y +2 w=0 → 2 y + w=0 … … ( 2 )
∂x ∂y

∂f ∂f
=2 xy +3 w=0 … … ( 3 ) =2 x+ 2 y +3 z−36=0 … … ( 4 ) Del ( 2 ) y ( 1 )
∂z ∂w

yz−2 y=0→ y ( z−2 )=0 → y=0 ∨ z =2Del ( 2 ) y ( 3 )

2 xy−6 y=0→ y ( x−3 )=0→ y=0 ∨ x=3En ( 4 )2 ( 3 ) +2 ( 0 ) +3 z−36=0→ z=10w=0

El punto cr í tico es : p ( 3,0,10,0 )

∂f
1.4) f ( x , y , z )=5 y 2−2 x 2+3 xz−2 yz −7 z Solución: =−4 x +3 z=0 → 4 x=3 z ..... ( 1 )
∂x

∂f ∂f
=10 y −2 z =0 → z=5 y ...... ( 2 ) =3 x−2 y−7=0 ...... ( 3 )
∂y ∂z

Del ( 2 ) y ( 1 ) 4 x=15 y reemplazando en ( 3 )3 ( 154 y )−2 y−7=0 → 37 y=28 → y= 2837


x=
105
37
∧ z=
140
37
El punto cr í tico es : p(105 28 140
, ,
37 37 37 )
2
1.5) f ( x , y , z )=xy− y + ( z−3 )

∂f ∂f ∂f
Solución: = y =0 =x −1=0 → x=1 =2 ( z−2 )=0→ z=2
∂x ∂y ∂z

El punto cr í tico es : p (1,0,2 )

∂f 2
1.6) f ( x , y , z )=x 3− y 2 + z 2−3 x+ y−4 z+ 1Solución: =3 x −3=0 → x=± 1
∂x

∂f
∂y
=−2 y +1=0 → y =
1 ∂f
2 ∂z
1
=2 z−4=0 → z=2El punto cr í tico es : p ± 1 , , 2
2 ( )

2. Encuentre los puntos críti cos de las siguientes funciones .


Clasifique cada punto crítico usando el criterio de la segunda derivada Teorema
2
H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f xy ( x , y )

i ¿ Si H ( a , b ) > 0 y f xx ( a , b ) >0 , entonces f ( a , b ) es un mí nimo local .

ii ¿ Si H ( a ,b ) >0 y f xx ( a ,b )< 0 , entonces f ( a , b ) es un m á ximo local .

iii¿ Si H ( a , b ) <0 , entonces f ( a , b ) no es un extremo .

2.1) f ( x , y )=x 2 + y 2−4 xy

Solución: Reemplazando en la funci ó n el punto P ( 0,0 )

2
f ( 0,0 )=z=0 + 0 −4 ( 0 ) ( 00 ) → f ( 0,0 )=0 f xx =2f yy =2 f xy =−4 , c entonces f
2 2
xy =16

2
H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f xy ( x , y )

H ( 0,0 )=2 ( 2 )−16=−12 → H ( 0,0 ) <0 , entonces f ( 0,0 ) no es extremo

2.2) f ( x , y )=x 2 + y 2−2 x−2 y−3

Solución: Reemplazando en la funci ó n el punto P ( 1,1 )

z=f (1,1 )=12+ 12−2 ( 1 ) −2 ( 1 ) −3→ z=−5 , entonces p1 (1,1 ,−5 )

Efectuando la segunda derivadarespecto a x , y f xx =2→ f xx ( 1,1 )=2 … … (1 )

f yy=2 → f yy ( 1,1 )=2 … … . ( 2 ) f xy =0 → f xy ( 1,1 )=0 ,entonces f 2xy =0 … .. ( 3 )

2
H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f xy ( x , y ) , reemplazando (1 ) , ( 2 ) y ( 3 )

H ( 1,1 )=2 ( 2 )−0=4 → H ( 0,0 ) >0 ∧ f xx ( 1,1 ) >0 , entonces en el punto

p ( 1,1 ) h ay un mí nimo local cuyo valor es f (1,1 )=−5

2.3) f ( x , y ) =1000+3 x +12 y−x 3− y 3

Solución: Reemplazando en la funci ó n los puntos P ( 1,2 ) y P0 (−1,−2 )

z=f (1,2 )=1000+3 ( 1 )+ 12 ( 2 )−13 −23 → z=1018


3 3
z=f (−1,−2 )=1000+3 (−1 ) +12 (−2 ) +1 + 2 → z=982

Efectuando lasegunda derivadarespecto a x , y en el punto P ( 1,2 )

f xx =−6 x → f xx (1,2 ) =−6 ( 1 )=−6 … … (1 ) f yy=−6 y → f yy ( 1,2 )=−6 ( 2 )=−12 … … . ( 2 )

2
f xy =0 → f xy ( 1,2 )=0 ,entonces f xy =0 … .. ( 3 ) Aplicandola segunda derivada

2
H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f xy ( x , y ) , reemplazando (1 ) , ( 2 ) y ( 3 ) Para el punto p ( 1,2 )

H ( 1,2 )=−6 (−12 )−0=72 → H ( 1,2 ) >0 ∧ f xx ( 1,2 ) <0 , entonces en el punto

P ( 1,2 ) h ay un má ximolocal cuyo valor es f ( 1,2 )=1018 Para el punto P0 (−1 ,−2 )

f xx =−6 x → f xx (−1,−2 )=−6 (−1 )=6 … … ( 1 ) f yy =−6 y → f yy (−1 ,−2 )=−6 (−2 ) =12… … . ( 2 )

f xy =0 → f xy (−1 ,−2 ) =0 , entonces f 2 xy=0 … .. ( 3 )

H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f 2xy ( x , y ) , reemplazando (1 ) , ( 2 ) y ( 3 )

H (−1 ,−2 )=6 (12 ) −0=72 → H (−1 ,−2 )> 0∧ f xx (−1,−2 ) >0 , entonces en el punto

P0 (−1 ,−2 ) h ay un m í nimo local cuyo valor es f (−1 ,−2 ) =982

2.4) f ( x , y )=−3 x 2− y 2 +2 xy−3 x− y

∂f
Solución: =−6 x +2 y−3=0 … … ( 1 )
∂x

∂f
=−2 y +2 x−1=0→ 2 y=2 x−1 ,reemplazando en ( 1 )
∂y

−6 x +2 x −1−3=0 → x=−1 , y=
−3
2
, entonces el punto cr í tico P −1,−
3
2 ( )
Reemplazando en la funci ó n el punto P −1,− ( 3
2 )
( ) ( ) ( ) ( )
2
3 2 −3 −3 3 3 9
f −1 ,− =−3 (−1 ) − + 2 (−1 ) −3 (−1 ) + → f −1 ,− =
2 2 2 2 2 4

Efectuando la segunda derivadarespecto a x , y en el punto P −1 ,− ( 3


2 )
f xx =−6 → f xx −1 ,− ( 3
2 ) 3
(
=−6 … … ( 1 ) f yy =−2→ f yy −1 ,− =−2 … … . ( 2 )
2 )
f xy =2→ f xy −1 ,− ( 3
2) 2
=2 , entonces f xy =4 … .. ( 3 ) Aplicandola segunda derivada

H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f 2xy ( x , y ) , reemplazando (1 ) , ( 2 ) y ( 3 ) Para el punto P −1 ,− ( 3


2 )
(
H −1 ,−
3
2 ) 3
2 ( 3
)
=−6 (−2 ) −4=8 → H −1 ,− >0 ∧ f xx −1 ,− <0 ,entonces en el punto
2 ( )
(
P −1 ,−
3
2 ) 3 9
h ay un m á ximo local cuyo valor es f −1,− =
2 4 ( )

2.5) f ( x , y )=x 2 +3 y 2+ 2 xy−3 x− y

∂f ∂f
Solución: =2 x+ 2 y −3=0 ...... ( 1 ) =6 y+ 2 x−1=0 →2 x=1−6 y , reemplazando en ( 1 )
∂x ∂y

1−6 y+2 y−3=0 → y=


−1
2
, x=, 2 entonces el punto cr í tico P 2 ,−
1
2 ( )
Reemplazando en la funci ó n el punto P 2 ,− ( 1
2 )
( 1 2
)
f 2 ,− =2 +3
2
−1 2 ( ) −1
2
+2 2
2 ( ) 1
( )
1 −11
−3 ( 2 ) + → f 2,− =
2 2 4 ( )
Efectuando lasegunda derivadarespecto a x , y en el punto P 2 ,− ( 1
2 )
(
f xx =2→ f xx 2 ,−
1
2) ( 1
)
=2 … … ( 1 ) f yy =6 → f yy 2 ,− =6 … … . (2 )
2

(
f xy =2→ f xy 2 ,−
1
2)=2 , entonces f 2xy =4 … .. ( 3 ) Aplicandola segunda derivada

2
H ( x , y )=f xx ( x , y ) . f yy ( x , y ) −f xy ( x , y ) , reemplazando (1 ) , ( 2 ) y ( 3 ) Para el punto P 2 ,− ( 1
2 )
(
H 2 ,−
1
2) 1
2 ( 1
) (
=2 (6 )−4=8 → H 2,− > 0 ∧f xx 2 ,− >0 ,entonces en el punto
2 )
(
P 2 ,−
1
2 ) 1 −11
h ay un mí nimo local cuyo valor es f 2 ,− =
2 4 ( )
4 1
2.6) f ( u , v )=2 uv+ +
u v

∂f 4
Solución: =2 v− 2 =0 ...... ( 1 ) ∂ f =2 u− 1 =0 → 2 v= 1 , reemplazando en ( 1 )
∂u u ∂v v u

u 4
2
u u
1
− 2 =0 → u=4 , v = , entonces el punto cr í tico P 4 ,
8
1
8 ( )
Reemplazando en la funci ó n el punto P 4 , ( 18 )
f 4,( 18 )=2 ( 4 ) ( 18 )+ 44 + 11 → f (4 , 18 )→ f ( 4 , 18 )=10
8

Efectuando lasegunda derivadarespecto a x , y en el punto P 4 , ( 18 )


8 1
( )
8 1
2 1
f vv = 2 → f vv 4 , =
2
( )
=128....... ( 2 )
f uu= 3 → f uu 4 , = 3 = ....... ( 1 )
u 8 4 8
v 8 1 2
8 ()
f uv =2→ f uv 4 ,( 18 )=2 , entonces f 2
xy =4..... ( 3 )

Aplicando la segunda derivada

2
( 18 )
H ( x , y )=f uu ( u , v ) . f vv ( u , v )−f uv ( u , v ) , reemplazando ( 1 ) , ( 2 ) y ( 3 ) Para el punto P 4 ,

H 4, ( 18 )= 18 (128 )−4=12 → H (4 , 18 )> 0∧ f ( 4 , 18 )>0 , entonces en el punto


uu

P 4, ( 18 ) h ay un m í nimo local cuyo valor esf (4 , 18 )=10


3 2 3
2.7) f ( x , y )=x + 3 x y + y −x−200
Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden:
Primer orden:

f x =3 x 2 +3 y 2−1
2
f y =6 xy +3 y
Segundo orden:

f xx =6 x+6 y

f yy =6 x +6 y

f yx =6 y

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0

3 x 2+3 y 2−1=0 …(1)


f y =0

6 xy +3 y 2=0 2 x+ y =0 ;= y=−2 x → y=0 … (2)


Remplazamos en la 2 en la 1.

−1 1
x= ; x= ;
√3 √3
Ahora calculamos el punto critico

P .C .1=
( √13 ; 0) Y P . C .2=( −1√ 3 ; 0)
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:
2
H=f xx∗f yy−( f xy )

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:


2
H=(6 x +6 y)∗(6 x +6 y )−( 6 y )

H=36 x ( x−2 y )

Para el primero punto crítico P .C .1= ( 1


√3 )
;0 :

6
f xx =6 x+6 y= >0
√3
6
f yy=6 x +6 y = >0
√3
H=36 x ( x−2 y )=12>0

Entonces el P .C .1= ( 1
√3 )
; 0 Mínimo Local

Para el segundo punto crítico P .C .2= ( −1√ 3 ; 0) :

−6
f xx =6 x+6 y= <0
√3
−6
f yy =6 x +6 y = <0
√3
H=36 x ( x−2 y )=−12<0

Entonces el P .C .1= ( √13 ; 0) Máximo Local

2.8) f ( x , y )=x 2− y 2 +2lny


Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden:

Primer orden:

f x =2 x

2
f y =−2 y +
y
Segundo orden:

f xx =2

2
f yy =−2− 2
y
f yx =0

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0

2 x=0 …(1)
f y =0

2
−2 y + =0
y
x=0 ; y =±1
Ahora calculamos el punto critico
P .C .1=( 0 ;1 ) Y P .C .2=( 0 ;−1 )
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:
2
H=f xx∗f yy−( f xy )

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:

2 2
H=(2)(−2− 2
)−( 0 )
y

( )
2
y +1
H=−4 2
y

Para el primero punto crítico P .C .1=( 0 ; 1 ):

f xx =2=2>0

(
f yy = −2−
2
y2 )
=−4 <0

D=−4
y 2+1
y2 ( )
=−8< 0

Entonces el P .C .1=( 1 ; 0 ) Puntos de silla por discriminante menor a 0

Para el segundo punto crítico P .C .2=( 0 ;−1 ):

f xx =2=2>0

(
f yy = −2−
2
y
2 )
=0=0

( )
2
y +1
H=−4 =−8< 0
y2

Entonces el P .C .1=( 0 ;−1 ) Puntos de silla por discriminante menor a 0

2.9) f ( x , y )=xy ( 2 y + x ) +2 y( 1+ x 2 )
Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden:

Primer orden:
2
f x =2 y +6 xy
2
f y =4 xy +3 x +2

Segundo orden:

f xx =6 y
f yy =4 x

f yx =4 y +6 x

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0
2
2 y + 6 xy=0 …(1)
f y =0

4 xy+ 3 x 2 +2=0
y=−3 x …(2)
Remplazamos en la 2 en la 1.

−2 2
x= ; x= ;
√3 √3
Ahora calculamos el punto critico

P .C .1=
( √23 ;−2 √ 3) Y P . C .2=( −2
√3
;−2 √3
)
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:
2
H=f xx∗f yy−( f xy )

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:

H=(6 y )∗(4 x )−( 4 y+ 6 x )2


21
H=−( 16 y + 36 y )
2

Para el primero punto crítico P .C .1= ( √23 ;−2 √ 3) :

f xx =6 y=−12 √ 3<0
8
f yy =4 x= >0
√3
H=−( 16 y 2+ 36 y 2) =−624< 0

Entonces el P .C .1= ( 2
√3 )
;−2 √ 3 Puntos de silla por discriminante menor a 0

Para el segundo punto crítico P .C .2= ( −2√ 3 ;−2 √ 3) :


f xx =6 y=−12 √ 3<0
−8
f yy =4 x= <0
√3
H=−( 16 y + 36 y ) =−624< 0
2 2

Entonces el P .C .2= ( −2
√3
;−2 √ 3 ) Puntos de silla por discriminante menor a 0

2.10) f ( u , v )=u e−u+ uv


Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden:

Primer orden:
−u −u
f u=e −u e + v
f v =u

Segundo orden:
−u −u −u
f uu=e +u e −e
f vv=0

f uv =1

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f u=0

e−u−u e−u + v=0 … (1)


f v =0

u=0
Remplazamos en la 2 en la 1.

v=−1
Ahora calculamos el punto critico

P .C .1=( 0 ,−1 )
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:
2
H=f uu∗f vv −( f uv )
Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:

H=(0)(e−u +u e−u−e−u )−( 1 )2


H=−1
Para el primero punto crítico P .C .1=( 0 ,−1 ):

f xx =e−u+ u e−u−e−u=0<0
f yy=0>0

H=−1< 0
Entonces el P .C .1=( 0 ,−1 ) Puntos de silla por discriminante menor a 0

2 2 2 2
2.11) f ( x , y )=( x−1 ) ( y−1 ) ( x + y −1 )=−x + x+ y x −2 xy+ x y +2 y +1
Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden:

Primer orden:
2
f x =−2 x +1+2 xy −2 y+ y

f y =x 2−2 x+ 2 xy + 4 y

Segundo orden:

f xx =−2+2 y

f yy=2 x +4

f xy =2 x−2+ 2 y

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0

−2 x+1+2 xy−2 y + y 2=0 …(1)


u=0

x 2−2 x+2 xy +4 y=0 …(2)


x=1 ; x=2/3
Remplazamos en la 2 en la 1.

y=0; y=1
Ahora calculamos el punto critico
P .C .1= ( )
2 2
,
3 3

P .C .2=( 1,1 )
P .C .3=( 1,0 )
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:

H=f uu∗f vv −( f uv )2

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:


2
H=(−2+2 y)∗(2 x +4)−( 2 x−2+ 2 y )

H=4 x +16 y−8−4 x2 −4 y 2

Para el primero punto crítico P .C .1= ( 23 ; 23 ):


−2
f xx =−2+2 y = <0
3
14
f yy =2 x +4= >0
3
2 2 −64
H=4 x +16 y−8−4 x −4 y = <0
9

Entonces el P .C .1= ( 23 ; 23 ) Mínimo Local


Para el primero punto crítico P .C .1=( 1 ;1 ):

f xx =−2+2 y =0=0

f yy =2 x +4=6> 0
2 2
H=4 x +16 y−8−4 x −4 y =12> 0

Entonces el P .C .1= ( 23 ; 23 ) Punto de silla


Para el primero punto crítico P .C .1=( 1 ; 0 ):

f xx =−2+2 y =−2<0

f yy =2 x +4=6> 0

H=4 x +16 y−8−4 x2 −4 y 2=−4 <0


Entonces el P .C .1= ( )
2 2
; Punto de silla
3 3

2.12) f ( x , y )=2 x3 +3 y 2−4 xy−4


Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden:

Primer orden:
2
f x =6 x −4 y
f y =6 y −4 x

Segundo orden:

f xx =12 x

f yy =6

f xy =−4

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0

6 x 2−4 y=0 … (1)


f y =0

6 y−4 x=0 …(2)


2
y= x
3
Remplazamos en la 2 en la 1.

6 x 2−
8x
3
4
=0;2 x 3 x− =0
3 ( )
x=0 ; x=4 /9
y=0; y=8/27
Ahora calculamos el punto critico

P .C .1=( 0,0 )

P .C .2= ( 49 , 278 )
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:
2
H=f xx∗f yy−( f xy )

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:


2
H=(12 x )∗(6)−(−4 )
H=72 x−16
Para el primero punto crítico P .C .1=( 0,0 ) :

f xx =12 x=0=0

f yy =6=6> 0

H=72 x−16=−16<0
Entonces el P .C .1=( 0,0 ) Punto de silla

Para el primero punto crítico P .C .2= ( 49 , 278 ):


48
f xx =12 x= >0
9
f yy =6=6> 0

H=72 x−16=16>0

Entonces el P .C .1= ( 49 , 278 ) Punto de mínimo local


2.13) f ( x , y )=x 3+ y 2−4 xy
Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden

Primer orden:

f x =3 x 2−4 y
f y =2 y−4 x

Segundo orden:

f xx =6 x

f yy=2

f xy =−4

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0
2
3 x −4 y=0 …(1)
f y =0

2 y−4 x … (2)
y=2 x
Remplazamos en la 2 en la 1.

3 x 2−8 x=0 ; x ( 3 x−8 )=0


x=0 ; x=8 /3
y=0; y=16/27
Ahora calculamos el punto critico

P .C .1=( 0,0 )

P .C .2= ( 83 , 163 )
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:
2
H=f xx∗f yy−( f xy )

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:


2
H=(6 x)∗(2)−(−4 )
H=12 x−16
Para el primero punto crítico P .C .1=( 0,0 ) :

f xx =6 x=0=0

f yy =2=2>0

H=12 x−16=−16<0
Entonces el P .C .1=( 0,0 ) Punto de silla

Para el primero punto crítico P .C .2= ( 83 , 163 ):


f xx =6 x=16>0

f yy =6=6> 0

H=12 x−16=16>0

Entonces el P .C .1= ( 83 , 163 ) Punto de mínimo local


2.14) f ( x , y )=x 3+ y 2−2 xy
Calculamos las derivadas parciales de 1er y 2do orden

Primer orden:
2
f x =3 x −2 y
f y =2 y−2 x

Segundo orden:

f xx =6 x

f yy=2

f xy =−2

Puntos Críticos

Igualamos a cero las primeras derivadas parciales:

f x =0

3 x 2−2 y=0 …(1)


f y =0

2 y−2 x … (2)
y=x
Remplazamos en la 2 en la 1.
2
3 x −4 x =0 ; x ( 3 x−4 )=0
x=0 ; x=4 /3
y=0; y=4 /3
Ahora calculamos el punto critico

P .C .1=( 0,0 )

P .C .2= ( 43 , 43 )
Clasificación de los Puntos Críticos

Calculamos Hessiano:

H=f xx∗f yy−( f xy )2

Remplazamos con las derivadas parciales de 2do orden:


2
H=(6 x)∗(2)−(−2 )
H=12 x−4
Para el primero punto crítico P .C .1=( 0,0 ) :
f xx =6 x=0=0

f yy =2=2>0

H=12 x−4=−4 <0


Entonces el P .C .1=( 0,0 ) Punto de silla

Para el primero punto crítico P .C .2= ( 43 , 43 ):


f xx =6 x=8>0

f yy =6=6> 0

H=12 x−4=12> 0

Entonces el P .C .1= ( 43 , 43 ) Punto de mínimo local


EXTREMOS RELATIVOS CONDICIONADOS
1. Encuentre, por el método de los multiplicadores de Lagrange, los puntos críticos de las
funciones sujeto a las restricciones indicadas.
2 2
1.1) f ( x , y )=x + y −3 , x +2 y=10
L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )
2 2
L ( x , y , λ )=x + y −3+ x λ+2 y λ−10 λ
∂L
=0→ 2 x+ λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y +2 λ=0
∂y
∂L
=0→ x+ 2 y −10=0
∂λ
x=2 ; y=4 ; λ=−4
Respuesta Punto crítico:

P .C .=( 2,4 ) para un λ=−4

2 2 2 2
1.2) f ( x , y )=x − y , x + y =9
L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )

L ( x , y , λ )=x 2− y 2 + λ x 2 + λ y 2−9 λ
∂L
=0→ 2 x+2 λ x=0
∂x
∂L
=0→−2 y+ 2 λ y =0
∂y
∂L 2 2
=0→ x + y −9=0
∂λ
El sistema de ecuaciones no satisface valores , no tiene solucion

2 2 2
1.3) f ( x , y , z )=x + y + 4 z ,2 x + y +2 z =9
L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g( x , y , z )

L ( x , y , z , λ )=x 2 + y 2 +4 z 2 +2 λ x+ λ y +2 λ z−9 λ
∂L
=0→ 2 x+2 λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y + λ=0
∂y
∂L
=0→ 8 z +2 λ=0
∂z
∂L
=0→ 2 x+ y +2 z−9=0
∂λ
3 3
x=3 ; y= ; z = ; λ=−3
2 4
Respuesta Punto crítico:

(
3 3
)
P .C .= 3 , , para un λ=−3
2 4

1.4) f ( x , y )=e xy , x 2+ y 2 =1
L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )
xy 2 2
L ( x , y , λ )=e + λ x + λ y −λ
∂L
=0→ xy e xy +2 λ x=0
∂x
∂L
=0→ xy e xy +2 λ y=0
∂y
∂L 2 2
=0→ x + y −1=0
∂λ
3 3
x=3 ; y= ; z = ; λ=−3
2 4
Respuesta Punto crítico:

(
3 3
)
P .C .= 3 , , para un λ=−3
2 4

1.5) f ( x , y , z )=x + y + z , xyz=8


L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g( x , y , z )
L ( x , y , z , λ )=x + y + z + xyz λ−8 λ
∂L
=0→ 1+ yz λ=0
∂x
∂L
=0→ 1+ xz λ=0
∂y
∂L
=0→ 1+ xy λ=0
∂z
∂L
=0→ xyz−8=0
∂λ
3 3
x=3 ; y= ; z = ; λ=−3
2 4
Respuesta Punto crítico:

−1
P .C .=( 2,2,2 ) para un λ=
4

2 2 2
1.6) f ( x , y )=ln ⁡( x +1), x + y =1
L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )

L ( x , y , λ )=ln ( x +1 )−x λ− y λ+ λ
2 2 2

∂L 2x
=0→ 2 −2 λ x=0
∂x x +1
∂L
=0→ 2 λ y=0
∂y
∂L 2 2
=0→−x − y +1=0
∂λ
x=0 ; y =0 ; λ= puede ser cualquier valor
Respuesta Punto crítico:
P .C .=( 0,0 ) para un λ= pude ser cualquier valor

2 2 2 2 2
1.7) f ( x , y , z )=x + y + z , z +2 x= y +1
L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g( x , y , z )
2 2 2 2 2
L ( x , y , z , λ )=x + y + z + z λ+2 x λ− y λ−λ
∂L
=0→ 2 x+2 λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y ± 2 y λ=0
∂y
∂L
=0→ 1+ xy λ=0
∂z
∂L
=0→ xyz−8=0
∂λ
3 3
x=3 ; y= ; z = ; λ=−3
2 4
Respuesta Punto crítico:

−1
P .C .=( 2,2,2 ) para un λ=
4

2 2 2
1.8) f ( x , y )=x y , x + y =1
L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )

L ( x , y , λ )=x y 2+ λ x 2 + λ y 2− λ
∂L
=0→ y 2−2 λ x=0
∂x
∂L
=0→ 2 xy−2 λ y=0
∂y
∂L 2 2
=0→ x + y +1=0
∂λ
No tiene solucion en el campo de los reales

2 2 2
1.9) f ( x , y )=2 x + y −3 z ,2 x+ y−3 z=5
L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )
2 2 2
L ( x , y , λ )=2 x + y −3 z +2 x λ+ y λ−3 z λ−5 λ
∂L
=0→ 4 x+2 λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y + λ=0
∂y
∂L
=0→ 2 x+ y −3 z−5=0
∂λ
5 5
x= + z ; y= + z ; λ=z
3 3
Respuesta Punto crítico:

P .C .= ( 53 , 53 ) para un λ=z
2) Use los multiplicadores de Lagrange para determinar los máximos y mínimos de las siguientes
funciones con las restricciones dadas. (Asuma que los puntos críticos se alcanzan extremos de la
función.

2.1) f ( x , y )=xy , sujeto a x + y=1


L ( x , y , λ )=f ( x , y )+ λ g(x , y )

L ( x , y , λ )=xy + x λ+ y λ−λ
∂L
=0→ y− λ=0
∂x
∂L
=0→ x−λ=0
∂y
∂L
=0→ x+ y−1=0
∂λ
1 1
x= ; y= ; λ=0
2 2
Respuesta Punto crítico:

P .C .= ( 12 , 12 ) para un λ= 12
2
∂ L=f xx + f yy + f yx + f xy
f xx =0

f yy =0

f xy =1

Remplazamos:
2
∂ L=0+ 0+2∗1=2> Maximo

f ( 12 , 12 )= 14
2 2
2.2) f ( x , y )=x + y , sujeto a x+ y =2
L ( x , y , λ )=f ( x , y )−λ g(x , y)
2 2
L ( x , y , λ )=x + y −x λ− y λ+ 2 λ
∂L
=0→ 2 x−λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y−λ=0
∂y
∂L
=0→−x− y +2=0
∂λ
x=1 ; y=1 ; λ=2
Respuesta Punto crítico:

P .C .=( 1,1 ) para un λ=2


2
∂ L=f xx + f yy + f yx + f xy
f xx =2

f yy =2

f xy =0

Remplazamos:
2
∂ L=2+2+0+ 0=4
f ( 1,1 ) =2 es minimo

2.3) f ( x , y )=2 x2 + y 2−xy , sujeto a x+ y =4


L ( x , y , λ )=f ( x , y )−λ g(x , y)

L ( x , y , λ )=2 x 2+ y 2 −xy−x λ− y λ+ 4 λ
∂L
=0→ 4 x− y−λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y−x−λ=0
∂y
∂L
=0→ x+ y−4=0
∂λ
3 5 7
x= ; y = ; λ=
2 2 2
Respuesta Punto crítico:

P .C .= ( 32 , 52 ) para un λ= 72
2
∂ L=f xx + f yy + f yx + f xy
f xx =4

f yy =2

f xy =−1

Remplazamos:
2
∂ L=4+2−2=4

f ( 32 , 52 )=7 es minimo relativo


2.4) f ( x , y )=2 x2 + y 2 , sujeto a xy =1
L ( x , y , λ )=f ( x , y )−λ g(x , y)
2 2
L ( x , y , λ )=2 x + y −xy λ + λ
∂L
=0→ 4 x− y λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y−x λ=0
∂y
∂L
=0→ xy−1=0
∂λ
1 2
x= ; y=√ 2 ; λ=
√2 √2
Respuesta Punto crítico:

P .C .=
( √12 ,√ 2) para un λ= √22
2
∂ L=f xx + f yy + f yx + f xy
f xx =4
f yy=2

f xy =−λ

Remplazamos:
2
∂ L=4+2− λ=6− λ

f ( √12 , √2)=3 es minimo relativo


2.5) f ( x , y , z )=x 2 + y 2+ 4 z 2 , sujeto a x +2 y+ z =0
L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g( x , y , z )

L ( x , y , z , λ )=x 2 + y 2 +4 z 2− x λ−2 y λ−z λ


∂L
=0→ 2 x+2 λ=0
∂x
∂L
=0→ 2 y−2 λ=0
∂y
∂L
=0→ 8 z−λ=0
∂z
∂L
=0→−( x +2 y+ z)=0
∂λ
x=0 ; y =0 ; z=0 ; λ=0
Respuesta Punto crítico:

P .C .=( 0,0,0 ) para un λ=0


f xx =2

f yy =2

f zz =8

f xy =0

f xz =0

f yz =0

Remplazamos:
2
∂ L=4+2− λ=6− λ
f ( 0,0,0 )=0 es minimolocal
1 1
2.6) f ( x , y )=x+ y , sujeto a + =1
x y
L ( x , y , λ )=f ( x , y )−λ g(x , y)
λ λ
L ( x , y , λ )=x + y− − −λ
x y
∂L λ
=0→ 1+ 2 =0
∂x x
∂L λ
=0→ 1+ 2 =¿ 0
∂y y
∂L 1 1
=0→ + −1=0
∂λ x y
x=± 2 ; y=2 ; λ=4
Respuesta Punto crítico:

P .C .1=( 2,2 ) para un λ=4


P .C .2=(−2,2 ) para un λ=4

∂2 L=f xx + f yy + f yx + f xy

Calculamos la segunda derivada de la función Para P .C .1=( 2,2 )

2 1
f xx = =
x3 4
2 1
f yy = =
y3 4
Calculamos la segunda derivada de la función Para P .C .2=(−2,2 )

2 1
f xx = =
x 4
3

2 −1
f yy = =
y
3
4

Concluimos P .C .1=( 2,2 )que es un punto mínimo local

Concluimos P .C .2=(−2,2 ) que es un punto máximo local

2.7) f ( x , y , z )=x + y + z , sujeto a x 2+ 2 y 2 +3 z 2=6


L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g( x , y , z )

L ( x , y , z , λ )=x + y + z− λ x2−2 λ y 2 −3 λ z2 + λ 6
∂L
=0→ 1−2 λ x=0
∂x
∂L
=0→ 1−4 λ y =0
∂y
∂L
=0→ 1−6 λ z =0
∂z
∂L 2 2 2
=0→−(x +2 y +3 z −6)=0=0
∂λ

x=
10
27 √
; y=
10
27
4
; z=

10
27
6
; λ=
27
10
√ √
Respuesta Punto crítico:

(√ √ √ )
10 10
P .C .=
10 27 27
,
27 4
,
6
para un λ=
27
10 √
Calculamos la segunda derivada de la función

f xx =−2 λ

f yy =−4 λ

f zz =−6 λ

f xy =0

f xz =0

f yz =0

Remplazamos:
2
∂ L=−12 λ

(√ √ √ ) (√ ) (√ ) (√ )
10 10
10 27 27 10 10 5
f , , = + + es maximo local
27 4 6 3 6 9

2 2
2.8) f ( x , y , z )=xy + xz , sujeto a x + z =2 ;xy =4
L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g 1 ( x , z )+ g 2( x , y)
L( x , y , z , λ 1 , λ 2)=f ( x , y , z )−λ 1∗g 1(x , z)− λ 2∗g 2( x , y )
2 2
L( x , y , z , λ 1 , λ 2)=xy + xz−λ 1( x + z −2)−λ 2(xy−4)
∂L
=0→ y + z−2 λ 1 x −λ 2 y=0
∂x
∂L
=0→ x−λ 2 x=0
∂y
∂L
=0→ x−2 λ 1 z =0
∂z
∂L 2 2
=0 → x + z −2=0
∂ λ1
∂L
=0 → xy −4=0
∂ λ2
x=−1 ; y=−4 ; z=∓ 1 ; λ 1=1 ; λ 2=1
Respuesta Punto crítico:

P .C .1=(−1 ,−4,1 )
P .C .2=( 1,4 ,−1 )
f (−1 ,−4,1 )=3 es minimo local

2.9) f ( x , y , z )=x 2 + y 2+ z2 , sujeto a x + y + z=1 ; x + y +2 z =4


L ( x , y , z , λ )=f ( x , y , z ) + λ g 1 ( x , z )+ g 2( x , y)
L(x , y , z , λ 1 , λ 2)=f ( x , y , z )−λ 1∗g 1(x , y , z )−λ 2∗g 2( x , y , z )

L( x , y , z , λ 1 , λ 2)=x 2+ y 2 + z 2−λ 1( x + y + z−1)− λ 2( x+ y+2 z−4)


∂L
=0→ 2 x−λ 1−λ 2=0
∂x
∂L
=0→ 2 y−λ 1−λ 2=0
∂y
∂L
=0→ 2 z−λ 1−2 λ 2=0
∂z
∂L
=0 →−( x + y + z−1)=0
∂ λ1
∂L
=0 →−( x + y +2 z−4)=0
∂ λ2
x=−1 ; y=−1 ; z=3 ; λ 1=1 ; λ 2=1
Respuesta Punto crítico:

P .C .1=(−1 ,−1,3 )
f (−1 ,−1,3 )=11 es minimo local
En los ejercicios 1 a 4, utilizar la definición de límite de una función de dos variables para
verificar el límite.

lim x=1
1 .(x , y)→(1,0 )

SOLUCION:

Consideramos diferentes trayectorias que se acerquen a (1,0). En este caso, dado que la función
lim x , el valor de la función es simplemente el valor de la variable x.
(x , y)→(1,0 )

 Trayectoria 1: y=0 (eje x). En esta trayectoria, x se mantiene constante en 1 mientras y se


acerca a 0. Por lo tanto, el valor de f(x,y) = x es 1 en esta trayectoria.
 Trayectoria 2: y=mx (recta que pasa por (1,0)). En esta trayectoria, y es proporcional a x
a medida que x se acerca a 1. Por lo tanto, el valor de f(x,y) = x también se acerca a 1 en
esta trayectoria.
lim x=1
(x , y)→(1,0 )

lim
2. (x , y)→(4 x =4
,−1)

SOLUCION:

Consideramos diferentes trayectorias o caminos que se acerquen a (4,−1). En este caso, la


función f(x,y )= x es independiente de y, por lo que el valor de f(x,y) será simplemente el valor de
la variable x.

 Trayectoria 1: y=−1 (eje x). En esta trayectoria, y se mantiene constante en -1 mientras x


se acerca a 4. Por lo tanto, el valor de f(x,y) = x es igual a x en esta trayectoria. A medida
que x se acerca a 4, el valor de f(x,y) también se acerca a 4.
 Trayectoria 2: x=4+t, y=−1+t (recta paramétrica). En esta trayectoria, x y y varían en
función del parámetro t mientras se acercan a 4 y -1 respectivamente. Cuando t=0, (x,y)
es igual a (4,−1), el punto de destino.
En ambas trayectorias, el valor de f(x,y) se acerca a 4 cuando (x,y) se acerca a (4,−1). Por lo
tanto, estas trayectorias demuestran que el límite de f(x,y) = x cuando (x,y) se acerca a (4,−1) es
4.

lim
3. (x , y)→(1 x=−3
,−3)

SOLUCION:

Consideramos diferentes trayectorias o caminos que se acerquen a (1,−3). En este caso, la


función f(x,y) = x es independiente de y, por lo que el valor de f(x,y) será simplemente el valor de
la variable x.
 Trayectoria 1: y = −3 (eje x). En esta trayectoria, y se mantiene constante en -3 mientras
x se acerca a 1. Por lo tanto, el valor de f(x,y) = x es igual a x en esta trayectoria. A medida
que x se acerca a 1, el valor de f(x,y) también se acerca a 1.
 Trayectoria 2: x=1+t, y=−3+t (recta paramétrica). En esta trayectoria, x y y varían en
función del parámetro t mientras se acercan a 1 y -3 respectivamente. Cuando t=0, (x,y)
es igual a (1,−3), el punto de destino.
En ambas trayectorias, el valor de f(x,y) se acerca a 1 cuando (x,y) se acerca a (1,−3). Por lo
tanto, estas trayectorias demuestran que el límite de f(x,y) = x cuando (x,y) se acerca a (1,−3)
(1,−3) es 1.

lim y=b
4. (x , y)→(a ,b)

SOLUCION:

Consideramos diferentes trayectorias o caminos que se acerquen a (a,b). En este caso, la función
f(x,y)=y es independiente de x, por lo que el valor de f(x,y) será simplemente el valor de la
variable y.

 Trayectoria 1: x=a (eje y). En esta trayectoria, x se mantiene constante en a mientras y se


acerca a b. Por lo tanto, el valor de f(x,y)=y es igual a y en esta trayectoria. A medida que
y se acerca a b, el valor de f(x,y) también se acerca a b.
 Trayectoria 2: x=a+t, y=b (recta paramétrica). En esta trayectoria, x varía en función del
parámetro t mientras se acerca a a, y y se mantiene constante en b.
En ambas trayectorias, el valor de f(x,y) se acerca a b cuando (x,y) se acerca a (a,b). Por lo tanto,
estas trayectorias demuestran que el límite de f(x,y)=y cuando (x,y) se acerca a (a,b) es b.

En los ejercicios 5 a 8, hallar el límite indicado utilizando los límites.


lim fx , y=4 y lim ( x , y) →(a , bgx , y )=3
( x , y ) → ( a , b)

lim [f ( x , y )−g ( x , y )]
5. (x , y)→(a ,b)

lim [ f ( x , y )−g ( x , y ) ]= lim [f ( x , y ) ]− lim [g ( x , y ) ]


(x , y)→(a ,b) (x , y)→(a ,b) ( x, y)→(a ,b )

En este caso, tenemos que el límite de f(x,y) cuando)(x,y) se acerca a (a,b) es 4 y el límite de
g(x,y) cuando (x,y) se acerca a (a,b) es 3. Por lo tanto, podemos sustituir estos valores en la
fórmula:

lim [ f ( x , y )−g ( x , y ) ]= lim [f ( x , y ) ]− lim [ g ( x , y ) ]=4−3=1


(x , y)→(a ,b) (x , y)→(a ,b) ( x, y)→(a ,b )

Por lo tanto, el límite de f(x,y)−g(x,y) cuando (x,y) se acerca (a,b) es 1.


6. lim
(x , y)→(a ,b) [ 5 f (x , y)
g(x , y) ]
5 lim [ f (x , y )]
lim
(x , y)→(a ,b) [ 5 f (x , y)
g(x , y)
=
] ( x , y ) → ( a , b)

lim
( x , y ) → ( a ,b )
[g ( x , y )]
=
5∗4 20
3
=
3

Por lo tanto, el límite de 5*f(x,y)/g(x,y)cuando (x,y) se acerca a (a,b) es 20/3.

lim [f ( x , y )∗g ( x , y ) ]
7. (x , y)→(a ,b)

lim [ f ( x , y )∗g ( x , y ) ]= lim [f ( x , y ) ]∗ lim [ g ( x , y )]


(x , y)→(a ,b) (x , y)→(a ,b ) (x , y)→(a , b)

lim [ f ( x , y )∗g ( x , y ) ]= lim [f ( x , y ) ]∗ lim [ g ( x , y ) ]=4∗3=12


(x , y)→(a ,b) (x , y)→(a ,b ) (x , y)→(a , b)

Por lo tanto, el límite de f(x,y)⋅g(x,y) cuando (x,y) se acerca a (a,b) es 12.

8. lim
[ f ( x , y )+ g ( x , y ) ]
(x , y)→(a ,b) f (x , y)

[ f ( x , y )+ g ( x , y ) ] lim [f ( x , y )+g (x , y )]
(x , y )→ (a , b) 4+3 7
lim =1∗ = =
(x , y)→(a ,b) f (x , y) lim f ( x , y) 4 4
(x , y)→(a ,b )

Por lo tanto, el límite de (f(x,y)+g(x,y))/f(x,y) cuando (x,y) se acerca a (a,b) es 7/4

En los ejercicios 9 a 22, calcular el límite y analizar la continuidad de la función.

2
9. lim (2 x + y)
(x , y)→(2,1)

Reemplazamos x por 2 y y por 1 en la función:

2
. f ( 2,1 )=2 ( 2 ) +1=2 ( 4 ) +1=8+1=9

El valor del límite (x,y) se acerca a (2,1) es 99.

Para analizar la continuidad de la función en el punto (2,1), debemos verificar si la función es


continua en dicho punto. Una función es continua en un punto si se cumplen tres condiciones:

 El límite de la función existe en ese punto.


 El valor de la función en ese punto está definido.
 El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
El límite de la función en el punto (2,1) y encontramos que es 9.

Dado que f ( x , y )=(2 x 2+ y), podemos evaluar la función en (2,1):

f ( x , y )=(2 x + y)=( 2 ( 4 ) +1 ) =9
2

Por lo tanto, como se cumplen las tres condiciones, podemos concluir que la función
f(x,y)=2x^2+y es continua en el punto (2,1).

lim ( x+ 4 y +1)
10. (x , y)→(0,0)

El límite de la función f(x,y)=x+4y+1 cuando (x,y) se acerca a (0,0), nuevamente podemos


utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 0 y y por 0 en la función:

f(0,0)=0+4(0)+1=0+0+1=1

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando (x,y) se acerca a (0,0) es 1.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (0,0), debemos verificar las tres
condiciones de continuidad:

 El límite de la función existe en ese punto.


 El valor de la función en ese punto está definido.
 El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Para verificar la segunda condición, necesitamos evaluar el valor de la función en (0,0):

f(0,0)=0+4(0)+1=0+0+1=1

El valor de la función en (0,0) también es 1.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y)=x+4y+1
es continua en el punto (0,0).

xy
11. lim e
(x , y)→(1,2)

Para calcular el límite de la función f(x,y)=exy cuando (x,y) se acerca a (1,2), podemos utilizar el
método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 1 y y por 2 en la función:


f(1,2)=e^(1*2)=e^2

Entonces, el valor del límite de la función cuando (x,y) se acerca a (1,2) es e^2.

Para analizar la continuidad de la función en el punto (1,2), debemos verificar las tres
condiciones de continuidad:

 El límite de la función existe en ese punto.


 El valor de la función en ese punto está definido.
 El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (1,2) y encontramos que es e^2.

Para verificar la segunda condición, necesitamos evaluar el valor de la función en (1,2)(1,2):

f(1,2) =e^(2)=e^2

El valor de la función en (1,2) también es e^2.

x+ y
12. lim
(x , y)→(2,4) x 2+1

Para calcular el límite de la función f(x,y)=(x+y)/(x^2+1) cuando (x,y) se acerca a (2,4),


debemos evaluar el límite utilizando el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 2 y y por 4 en la función:

f(2,4)=(2+4)/(4+1)=6/5

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando (x,y) se acerca a (2,4) es 6/5.

Para analizar la continuidad de la función en el punto (2,4), verificamos las tres condiciones de
continuidad:

 El límite de la función existe en ese punto.


 El valor de la función en ese punto está definido.
 El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (2,4) y encontramos que es 6/5.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (2,4):

f(2,4)=6/5

El valor de la función en (2,4) también es 6/5.


x
13. lim
(x , y)→(0,2 ) y

Para calcular el límite de la función f(x,y)=x/y cuando (x,y) se acerca a (0,2), vamos a evaluar el
límite utilizando el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 0 y y por 2 en la función:

f(0,2)=20=0

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando (x,y) se acerca a (0,2) es 0.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (0,2), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

 El límite de la función existe en ese punto.


 El valor de la función en ese punto está definido.
 El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (0,2) y encontramos que es 0.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (0,2):

f(0,2)=20=0

El valor de la función en (0,2) también es 0.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y)=yx es
continua en el punto (0,2).

x+ y
14. lim
(x , y)→(0,2) x − y

Para calcular el límite de la función f(x,y)=(x+y)/(x-y) cuando (x,y) se acerca a (0,2), vamos a
evaluar el límite utilizando el método de sustitución directa.

Sin embargo, antes de hacer la sustitución directa, notamos que en el denominador de la función,
x−y, se obtendrá 0−2=−2 cuando x se aproxime a 0 y y se mantenga en 2. Esto significa que en
ese punto el denominador será igual a 00, lo que resultaría en una indeterminación del tipo 0/0 al
realizar la sustitución directa.

Consideremos dos casos:


 Enfoque desde x positivo y y se mantiene en 2: Tomando un enfoque en el que x se
aproxima a 0 desde valores positivos y se mantiene en 2, podemos reescribir el límite
como:
x+ y
lim Evaluando el límite en este caso, tenemos:
(x ,)→(0 ,) x− y
x+ y 0+2
lim = =−1
( x ) → ( 0) x− y 0−2

 Enfoque desde x negativo y y se mantiene en 2: Tomando un enfoque en el que x se


aproxima a 0 desde valores negativos y y se mantiene en 2, podemos reescribir el límite
como:
x+ y
lim Evaluando el límite en este caso, tenemos:
( y ,)→ (2 ,) x − y

x + y 0+ 2
lim = =−1
( y ) →(2 ) x− y 0−2

Dado que ambos enfoques nos dan el mismo valor para el límite (−1−1), podemos concluir que el
límite de la función f ( x , y )=¿ ¿) cuando (x,y) se acerca a (0,2) es −1.

En cuanto a la continuidad de la función, dado que encontramos un límite bien definido y que el
valor de la función en el punto (0,2) está definido, podemos afirmar que la función es continua en
ese punto.

xy
15. lim 2
2
(x , y)→(1,1) x + y

Para calcular el límite de la función f(x,y)=(xy)/(x^2+y^2) cuando (x,y) se acerca a (1,1),


podemos utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 1 y y por 1 en la función:

f(1,1) =1/2

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y) se acerca a (1,1) es 1/2.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (1,1), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

 El límite de la función existe en ese punto.


 El valor de la función en ese punto está definido.
 El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (1,1) y encontramos que es 1/2.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (1,1)(1,1):

f(1,1)=1/2

El valor de la función en (1,1) también es 1/2

xy
Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y)= 22 es
x +y
continua en el punto (1,1).

x
16. lim
(x , y)→(1,1 ) √ x + y

Para calcular el límite de la función f(x,y)=x/(y+x)^1/2 cuando (x,y) se acerca a (1,1), podemos
utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 1 y y por 1 en la función:

1 1
f ( x , y )= =
√ 1+1 √ 2
Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y) se acerca a (1,1) es 1/(2)^1/2.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (1,1), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

1. El límite de la función existe en ese punto.


2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (1,1) y encontramos que es 1/(2)^1/2..

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (1,1):

f(1,1)= 1/(2)^1/2.

El valor de la función en (1,1) también es 1/(2)^1/2..

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y)=
1 1
f ( x , y )= =
√1+1 √ 2
es continua en el punto (1,1).
lim ycos (xy)
17. (x , y)→( π , 2)
4

Para calcular el límite de la función f(x,y)=ycos(xy) cuando (x,y) se acerca a (4π,2), podemos
utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por π/4 y y por 2 en la función:

f(4π,2)=2cos(4π⋅2)=2cos(2π)=2⋅0=0

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y) se acerca a (π/4,2) es 0.

Para analizar la continuidad de la función en el punto (π/4,2), verificamos las tres condiciones de
continuidad:

1. El límite de la función existe en ese punto.


2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (π/4,2) y encontramos que es 0.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en ( π/4,2):

f(4π,2)=2cos(π/4⋅2)=2cos(π/2)=2⋅0=0

El valor de la función en (π/4,2) también es 0.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y)=ycos(xy)
es continua en el punto (π/4,2).

18. lim
(x , y)→(2 π , 4)
sen ( xy )
Para calcular el límite de la función f(x,y)=sin(yx) cuando (x,y) se acerca a (2π,4), podemos
utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 2π y y por 44 en la función:

f(2π,4)=sin(42π)=sin(2π)=1

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y) se acerca a (2π,4) es 1.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (2 π,4), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

1. El límite de la función existe en ese punto.


2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (2π,4) y encontramos que es 11.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (2 π,4)

f(2π,4)=sin(42π)=sin(2π)=1

El valor de la función en (2π,4) también es 1.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y)=sin(yx) es
continua en el punto (2π,4).

arcsenxy
19. lim
(x , y)→(0,1 ) 1−xy

Para calcular el límite de la función f(x,y)=1−xyarcsin(xy) cuando (x,y) se acerca a (0,1)(0,1),


podemos utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 0 y y por 1 en la función:

f(0,1)=1−0⋅1arcsin(0⋅1)=1arcsin(0)=1*0=0

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y) se acerca a (0,1) es 0.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (0,1), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

1. El límite de la función existe en ese punto.


2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (0,1)(0,1) y encontramos que es 00.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (0,1)(0,1):

f(0,1)=1−0⋅1arcsin(0⋅1)=1arcsin(0)=1*0=0

El valor de la función en (0,1) también es 0.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función
f(x,y)=1−xyarcsin(xy) es continua en el punto (0,1).
20.
lim
arcsen ()
x
y
(x , y)→(0,1 ) 1+ xy

Para calcular el límite de la función f(x,y)=1+xyarcsin(yx) cuando (x,y) se acerca a (0,1),


podemos utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 0 y y por 1 en la función:

f(0,1)=1+0⋅1arcsin(10)=1arcsin(0)=1*0=0

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y) se acerca a (0,1) es 0.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (0,1), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

1. El límite de la función existe en ese punto.


2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (0,1) y encontramos que es 0.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (0,1):

f(0,1)=1+0⋅1arcsin(10)=1arcsin(0)=1*0=0

El valor de la función en (0,1) también es 0.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función
f(x,y)=1+xyarcsin(yx) es continua en el punto (0,1).

21. (x , y, lim √x+ y +z


z )→(1,3,4)

Para calcular el límite de la función f(x,y,z)=x+y+z cuando(x,y,z) se acerca a (1,3,4), podemos


utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 1, y por 3, y z por 4 en la función:

f(1,3,4)=1+3+4=(8)^1/2=2(2)^1/2

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y,z) se acerca a (1,3,4) es 2(2)^1/2.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (1,3,4), verificamos las tres
condiciones de continuidad:
1. El límite de la función existe en ese punto.
2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (1,3,4) y encontramos que es 2(2)^1/2.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (1,3,4):

f(1,3,4)=1+3+4=8=22

El valor de la función en (1,3,4) también es 2(2)^1/2.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y,z)=x+y+z
es continua en el punto (1,3,4).

yz
22. lim xe
(x , y, z )→(2,1,0)

Para calcular el límite de la función f(x,y,z)=x⋅eyz cuando (x,y,z) se acerca a (2,1,0), podemos
utilizar el método de sustitución directa.

Reemplazamos x por 2, y por 11, y z por 0 en la función:

f(2,1,0)=2⋅e1⋅0=2⋅e^0=2⋅1=2

Por lo tanto, el valor del límite de la función cuando ( x,y,z) se acerca a (2,1,0) es 2.

Ahora, para analizar la continuidad de la función en el punto (2,1,0), verificamos las tres
condiciones de continuidad:

1. El límite de la función existe en ese punto.


2. El valor de la función en ese punto está definido.
3. El límite de la función es igual al valor de la función en ese punto.
Hemos calculado el límite de la función en el punto (2,1,0) y encontramos que es 22.

Para verificar la segunda condición, evaluamos el valor de la función en (2,1,0):

f(2,1,0)=2⋅e1⋅0=2⋅e0=2⋅1=2

El valor de la función en (2,1,0) también es 2.

Por lo tanto, se cumplen las tres condiciones y podemos concluir que la función f(x,y,z)=x⋅e^yz es
continua en el punto (2,1,0).
En los ejercicios 23 a 36, hallar el límite (si existe). Si el límite no existe, explicar por qué.
xy−1
23.- lim
( x , y ) →(1,1) 1+ xy
SOLUCION:
Llevando al límite x=1, y=1
xy−1 1(1)−1 0
lim = lim = lim =0
( x , y ) →(1,1) 1+ xy ( x , y ) →(1,1) 1+1(1) ( x , y ) →(1,1) 2

2
x y
24.- lim 2
( x , y ) →(1 ,−1) 1+ x y

SOLUCION:
Llevando al límite x=1, y=-1

x2 y ( 1 )2(−1) −1 −1
lim = lim = lim =
( x , y ) →(1 ,−1) 2 2
2 2
( x , y ) →(1 ,−1) 1+ x y ( x , y ) →(1 ,−1) 1+1(−1)

1
25.- lim
( x , y ) →(0,0 ) x+ y
SOLUCION:
1
Llevando al límite la indeterminación es de la forma
0
Convertimos a coordenadas polares

 x=r cos ( θ )
 y=r sin (θ)
Entonces:

lim
( x , y ) →(0,0 )
1
= lim ( 1
x + y (r ) →(0) r cos θ +r sin θ )
Si: lim −f ( x )=lim + f ( x )=L Entonces: lim f ( x )=L
x→ a x→ a x→ a

 lim −
( r ) →(0)
( r cos θ+r1 sin θ )=∞
lim −(
r cos θ+r sin θ )
1
 =∞
( r ) →(0)

1
Entonces concluimos que lim =∞ Divergente
( x , y ) →(0,0 ) x + y
1
26.- lim 2 2
( x , y ) →(0,0 ) x y

SOLUCION:
1
Llevando al límite la indeterminación es de la forma
0
Convertimos a coordenadas polares

 x=r cos ( θ )
 y=r sin (θ)
Entonces:
1 lim ¿ ¿
lim 2 2 = ( r ) →(0)
( x , y ) →(0,0 ) x y

Si : lim −f ( x )=lim + f ( x )=L Entonces: lim f ( x )=L


x→ a x→ a x→ a

 lim ¿ ¿
( r ) →(0)

 lim ¿ ¿
( r ) →(0)

1
Entonces concluimos que lim 2 2
=∞ Divergente
( x , y ) →(0,0 ) x y

x 2− y 2
27.- lim
( x , y ) →(2,2) x− y
SOLUCION:

x − y ( x− y ) ( x+ y ) (
2 2
Desarrollamos y simplificamos = = x+ y)
x−y (x− y)

Entonces: lim ( x + y) = lim (2+2) = 4


( x , y ) →(2,2) ( x , y ) →(2,2)

4 4
x −4 y
28.- lim 2 2
( x , y ) →(0,0 ) x +2 y

SOLUCION:

x −4 y ( x + 2 y ) ( x −2 y ) 2
4 4 2 2 2 2
2
Desarrollamos y simplificamos 2 2
= 2 2
=x −2 y
x +2 y x +2 y
2 2 2 2
Entonces: lim x −2 y = lim (0) −2(0) =0
( x , y ) →(0,0 ) (x , y ) →(0,0)
x− y
29.- lim
( x , y ) →(0,0 ) √ x−√ y

SOLUCION:

x− y √ x+ √ y ( x− y ) ( √ x + √ y )
Racionalizamos y simplificamos . = =√ x+ √ y
√ x− √ y √ x+ √ y (x− y )

Tenemos: ( x , ylim √ x + √ y= lim √ 0+√ 0=0


) →(0,0 ) ( x , y ) →(0,0)

x− y −1
30.- lim
( x , y ) →(2,1) √ x− y−1

SOLUCION:
Racionalizamos multiplicando por el conjugado y simplificamos:

x − y−1 √ x− y +1 ( x− y−1 ) √ x− y +1
. = =√ x− y +1
√ x− y−1 √ x− y +1 x− y −1

Finalmente: ( x , ylim √ x− y+1= lim √2−1+1=2


) →(2,1) ( x, y ) →(2,1)

x+ y
31.- lim 2
( x , y ) →(0,0 ) x + y

SOLUCION:
0
Llevando al límite la indeterminación es de la forma
0

El dominio de esta función es D=R 2−{ ( 0,0 ) } . Para comprobar que el limite no existe,
consideramos dos trayectorias diferentes de acercamiento al punto (0,0).
Sobre el eje x (y=0) cada punto es de la forma (x,0) y el limite en esta dirección es :

lim
x+ y
2
( x , y ) →(0,0 ) x + y
= lim () 1
( x , y ) →(x , 0) x
¿ ¿ NO EXISTE

Sobre la trayectoria y=x cada punto es de la forma (x,x) y el límite en esta dirección es:
x+ y y+ y 2
lim = lim = lim =2
( x , y ) →(x ,0 ) +1
y
2 2
( x , y ) →(0,0 ) x + y ( x , y ) →(x , 0) y + y

Concluimos que el límite NO EXISTE porque encontramos dos caminos que conducen a limites
diferentes. Sin embargo, aunque los dos caminos hubieran llevado al mismo limite no podemos
concluir que el límite existe.
x
32.- lim 2 2
( x , y ) →(0,0 ) x − y

SOLUCION:
0
Llevando al límite la indeterminación es de la forma
0

El dominio de esta función es D=R 2−{ ( 0,0 ) } . Para comprobar que el limite no existe,
consideramos dos trayectorias diferentes de acercamiento al punto (0,0).
Sobre el eje y (x=0) cada punto es de la forma (0,y) y el límite en esta dirección es :
x 0
lim 2 2
= lim 2 2
=0
( x , y ) →(0,0 ) x − y ( x , y ) →(0 , y) 0 − y

Sobre la trayectoria x= y 2 cada punto es de la forma ( y 2, y ) el limite en esta dirección es:

( )
2
x y 1
lim 2 2
= lim 4 2
=¿ lim 2
=1 ¿
( x , y ) →(0,0 ) x − y ( x , y ) →(x ,0 ) y − y ( x , y ) → (x ,0) y

Concluimos que el limite NO EXISTE porque encontramos dos caminos que conducen a limites
diferentes. Sin embargo, aunque los dos caminos hubieran llevado al mismo limite no podemos
concluir que el limite existe.

2
x
33.- lim 2
¿
( x , y ) →(0,0 ) (x¿ ¿2+1)( y +1)

SOLUCION:
Llevando al limite x=0 , y=0
2 2
x 0
Tenemos: lim 2
= lim 2
=0 ¿ ¿
( x , y ) →(0,0 ) ( x¿ ¿2+1)( y +1) ( x , y ) →(0,0) (0 ¿¿ 2+1)(0 +1)

ln ( x + y )
2 2
34.- lim
( x , y ) →(0,0 )

SOLUCION:

Llevando al límite la indeterminación es de la forma ln (0)


Convertimos a coordenadas polares

 x=r cos ( θ )
 y=r sin (θ)
Entonces:

ln ( x + y ) = lim ln ¿ ¿ ¿
2 2
lim
( x , y ) →(0,0 ) ( r ) →(0)

Si : lim −f ( x ) ≠ lim + f ( x ) Entonces el Limite no existe


x→ a x→ a
 lim +¿
( r ) →(0)

 lim −¿
( r ) →(0)

Por lo tanto: lim ln ( x 2+ y 2) = NO existe


( x , y ) →(0,0 )

xy+ yz+ xz
35.- lim
( x , y , z ) →(0,0,0) x 2 + y 2 + z2
SOLUCION:
0
Llevando al límite la indeterminación es de la forma
0
Convertimos a coordenadas polares

 x=r cos ( θ )
 y=r sin (θ)

Entonces: lim
( x , y , z ) →(0,0,0)
xy+ yz+ xz
2 2 2
= lim
x + y + z ( r ) →(0) [
r cos (θ)r sin (θ)+ r sin(θ)r + rcos(θ) r
2
( rcos(θ) ) + ( r sin θ )2 +r 2 ]
r cos(θ)r sin(θ)+r sin(θ) r +rcos(θ) r θ+¿ cos θ sin θ
Simplificando: =cos θ+ ¿ sin ¿¿
2 2
( rcos (θ) ) + ( r sin θ ) +r 2
2

En el límite: (rlim
) →(0)
¿

 lim C=C
x→ a

Finalmente: (rlim
) →(0)
¿

2 2
xy+ y z + x z
36.- lim
( x , y , z ) →(0,0,0) x2 + y2 + z2
SOLUCION:
0
Llevando al límite la indeterminación es de la forma
0
Convertimos a coordenadas polares

 x=r cos ( θ )
 y=r sin (θ)

[
r cos(θ) r sin(θ)+r sin(θ)r 2 +rcos(θ)r 2
]
2 2
xy+ y z + x z
Entonces: lim 2 2 2
= lim 2
( x , y , z ) →(0,0,0) x + y +z ( r ) →(0) ( rcos (θ) ) + ( r sin θ )2+r 2
r cos(θ)r sin(θ)+r sin(θ)r 2+ rcos(θ) r 2 1
Simplificando: = ( cos(θ) sin ( θ ) +r cos (θ)+ r sin (θ) )
2 2
( rcos(θ) ) + ( r sin θ ) +r 2
2

En el límite: lim
( r ) →(0)
[ 1
2
( cos(θ)sin ( θ ) +r cos(θ)+r sin( θ)) ]
Finalmente:

lim
( r ) →(0)
[ 1
2
1
]
( cos(θ)sin ( θ ) +0. cos(θ)+0. sin(θ) ) = cos θ sin θ
2

En los ejercicios 47 a 52, utilizar un sistema algebraico por computadora para


representar gráficamente la función y hallar lim f ( x , y ) (si existe ) (x , y)→(0,0 )

47. f ( x , y )=sin x+ sin y

SOLUCION:
Llevando al límite x=0, y=0

lim sin x +sin y= lim sin(0)+sin(0)=0


(x , y)→(0,0 ) (x , y)→(0,0 )

1 1
48. f ( x ; y )=sen + cos
x x
2
x y
49. f ( x ; y )= 4 2
x +2 y

Hallar el limite
2
x y
lim 4 2
(x ; y)→(0 ;0) x +2 y
 Para: y=mx
2
x mx
lim ⁡ ⁡
x →0 x + 2m2 x 2
4

3
x m
lim ⁡ 4 2 2
x →0 x + 2m x
xm
lim ⁡ 2 2
x →0 x +2 m
x=0 :
m
¿ 2
2m
1
¿
2m

 Para: y=k x2

x2k x2
lim ⁡ 4 2 4

x →0 x + 2k x

4
x k
lim ⁡ 4 2

x →0 x (1+ 2 k )
k
lim ⁡ ⁡
x →0 1+2 k 2
k
¿ 2
1+ 2k

 Para: y=k x3

x2 k x 3
lim ⁡ 4 2 6

x →0 x + 2k x

x4 . x . k
lim ⁡
x →0 x 4 (1+ 2 k 2 x 2)
xk
lim ⁡ 2 2
x →0 1+2 k x
para x=0
0
¿ ϵR
1

x2 y
Entonces el límite para lim no existe ∄
(x ; y)→(0 ;0) x 4 +2 y 2

2 2
x +y
50. f ( x ; y ) = 2
x y
Hallar el limite

x2 + y2
lim 2
(x ; y)→(0 ;0) x y
 Para: y=mx

x 2 +m2 x 2
lim ⁡ 2

x →0 x mx
2
x (1+m)
lim ⁡ 2
x →0 x . mx
1+m
lim ⁡
x →0 mx
para x=0
1+ m
¿ ≅ indeterminado
0
 Para: y=k x2

x 2 +k 2 x 4
lim ⁡ ⁡
x →0 x2 k x 2
2 2 2
x (1+k x )
lim ⁡ 4 2

x →0 x k

1+ k 2 x 2
lim ⁡ ⁡
x →0 k x2
para x=0
1
¿ ≅ indeterminado
0
 Para: y=k x3
2 2 6
x +k x
lim ⁡ ⁡
x →0 x2 k x3

x 2 (1+k 2 x 4 )
lim ⁡ 5 2

x →0 x k
2 4
1+ k x
lim ⁡ 3

x →0 kx
para x=0
1
¿ ≅ indeterminado
0
Salvamos la indeterminación
Aplicamos “L'Hôpital”

lim ⁡
x →0 dx
( )
d 1+m
mx

⁡ ( )
0
lim
x →0 m
0
lim =0 ϵ R
x →0 m
6 xy
Entonces el límite para lim si existe ∃
(x ; y)→(0 ;0) x + y 2+ 1
2

5 xy
51. f ( x ; y )=
x +2 y 2
2
Hallar el limite
5 xy
lim 2 2
(x ; y)→(0 ;0) x +2 y
 Para: y=mx

5 x . mx
lim 2 2 2
x →0 x +2m x
2
5x m
lim
x →0 x (1+2 m2 )
2

5y
lim
x →0 1+2 m2
5m
¿
1+ 2m2
 Para: y=k x2
2
5 x.k x
lim 2 2 4
x →0 x +2k x
3
5x k
lim 2 2
x →0 x (1+2 k x )
5 kx
lim 2 2
x →0 1+2 k x
para x=0
0
¿ =0 ϵ R
1

x2 y
Entonces el límite para lim no existe ∄
(x ; y)→(0 ;0) x 4 +2 y 2
6 xy
52. f ( x ; y ) =
x + y 2+ 1
2

Hallar el limite
6 xy
lim
(x ; y)→(0 ;0) x + y 2+ 1
2

 Para: y=mx

6 x .mx
lim 2 2 2
x →0 x +m x +1
2
6x m
lim ¿
x →0 x + m2 x 1+ 1¿
2

para x=0
0
lim =0
x →0 1

 Para: y=k x2

6 x . k x2
lim
x →0 x 2+ k 2 x 4 +1
para x=0
0
lim =0
x →0 1

6 xy
Entonces el límite para lim si existe ∃
(x ; y)→(0 ;0) x + y 2+ 1
2

En los ejercicios 9 a 40, hallar las dos derivadas parciales de primer orden.
9. f ( x ; y )=2 x−5 y+ 3

∂f
=2
∂x

∂f
=−5
∂y

2 2
10. f ( x ; y ) =x −2 y + 4
∂f
=2 x
∂x

∂f
=−4 y
∂y

11. f ( x ; y ) =x2 y 3
∂f 3
=2 y
∂x

∂f 2 2
=3 x y
∂x

3 −2
12. f ( x ; y ) =4 x y
∂f 2 −2
=12 x y
∂x
2
∂f x
=12 2
∂x y

∂f 3 −3
=4 x . (−2 ) . y
∂y

∂f x3
=−8 3
∂y y

13. z=x √ y
∂z
=√ y
∂x
−1
∂z 1 2
=x . . y
∂y 2

∂z 1 x
=
∂y 2 √y

14. z=2 y
2
√x
1
2 2
z=2 y x

−1
∂z 1
=2 y 2 . x 2
∂x 2

∂ z y2
=
∂x √x

∂z
=4 y √ x
∂y

2 2
15. z=x −4 xy +3 y

∂z
=2 x−4 y
∂x

∂z
=−4 x +6 y
∂y

3 3
16. z= y −2 x y −1

∂z 2
=−2 y
∂x

∂z 2
=3 y −4 xy
∂x

17. z=e xy

∂z
=e xy . y
∂x

∂z
=e xy . x
∂y

x
18. z=e y
x
∂z 1
=e y .
∂x y

x
∂z −1
=e y . x . y
∂y

x
∂z −2
=e y . x . (−1 ) . y
∂y

x
∂z (−x)
=e y . 2
∂y y

x
∂ z −x y
= e
∂ y y2

En los ejercicios 9 a 40, hallar las dos derivadas parciales de primer orden
19. z=x 2 e2 y

Solución:
dz 2y
=2 x e
dx
dz 2 2y 2 2y
=x ( 2 ) e =2 x e
dy
y
20. z= y e x

Solución:
Por la regla de la cadena
y

( )
x 2 y
𝒅𝒛𝒅𝒙¿ y d e x =−e y
dx x
2

y y

( )
e x y =e x (1+ y )
y y
dz d x
=1 e =e x + x
dy dy x
x
21. z=ln
y
Solución:

d x 1
( )
dz dx y y 1
 = = =
dx x x x
y y
d x −x
( )
dz dy y y 2 −1
 = = =
dy x x y
y y
22. z=ln √ xy

Solución:
Aplicando la regla de la cadena
1 1
∗d ∗y
dz √ xy √ xy 1
= ( √ xy )= =
dx dx 2 √ xy 2x

1 1
∗d ∗x
dz √ xy √ xy 1
= ( √ xy )= =
dy dy 2 √ xy 2 y

23. z=ln ( x 2+ y 2 )

Solución:
Aplicando la derivada general de logaritmo

dz 1 2x
= 2 2 . ( 2 x )= 2 2
dx x + y x +y

dz 1 2y
= 2 2 . (2 y )= 2 2
dy x + y x +y

x+ y
24. z=ln( )
x− y
Solución:
Aplicando la derivada de una división:

( x− y ) .1−( x+ y ) .1
dz (x − y)2 −2 y
= =
dx x+ y (x− y )( x+ y)
x− y

( x− y ) .1−( x + y ) . (−1)
2
dz (x− y ) 2x
= =
dy x+ y ( x− y )(x+ y)
x−y
2 2
x 3y
25. z= +
2y x
Solución:

dz 2 x 2 −2 x 3 y2
( )
= +3 y −1 x = − 2
dx 2 y y x

2 2
dz ( ) x −2 6 y 6y x
= −1 .y + = −
dy 2 x x 2 y2
xy
26. z=
x + y2
2

Solución:
Aplicando la derivada de la división:

dz ( x ¿ ¿ 2+ y 2 ) y −xy (2 x )
= ¿
dx 2 2
2
y ( y −x )
2
(x ¿ ¿2+ y ) = 2
¿
( x ¿ ¿ 2+ y 2) ¿

dz (x ¿ ¿ 2+ y 2 ) x−xy (2 y )
= ¿
dy 2 2 x ( x2 − y 2)
(x ¿ ¿ 2+ y ) = 2
¿
( x ¿ ¿ 2+ y 2) ¿

2 2

27. h ( x , y ) =e−( x + y )

Solución:
dh −( x + y ) d
(−x 2− y 2 ) =e−( x + y ) . (−2 x )=−2 x . e−( x + y )
2 2 2 2 2 2

=e
dx dx

dh −( x + y ) d
(−x 2− y 2 ) =e−( x + y ) . (−2 y )=−2 y . e−( x + y )
2 2 2 2 2 2

=e
dy dy

28. g ( x , y )=ln √ x 2 + y 2

Solución:
1
Tomando una equivalencia: ln ⁡(x 2+ y 2 ) 2

Aplicamos la derivada de un logaritmo:


Y después la regla de la cadena…
1 2 2 2
−1
x
( x + y ) ∗(2 x)
dg
=
2 √ x + y2
2
= 2 2= 2 2
x
dx
(x 2+ y 2) 2
1
√x + y x + y

1 2 2 2
−1
y
( x + y ) ∗(2 y )
dg
=
2 √ 2
x +y
2
= 2 2= 2 2
y
dy 1
( x2 + y 2 ) 2 √x + y x + y

29. f ( x , y )=√ x2 + y 2

Solución:
1
Tomando una equivalencia: (x 2+ y 2) 2

Aplicamos la regla de la cadena:


−1
df 1 2 2 2 x
= ( x + y ) ∗( 2 x )= 2 2
dx 2 √x +y
−1
df 1 2 2 2 y
= ( x + y ) ∗( 2 y )= 2 2
dy 2 √x + y

30. f ( x , y )=√ 2 x + y

Solución:
1
Tomando una equivalencia: (2 x+ y) 2

Aplicamos la regla de la cadena:

−1
df 1 2 1
= (2 x + y ) ∗( 2 ) =
dx 2 √ 2 x+ y
−1
df 1 2 1
= ( 2 x + y ) ∗( 1 ) =
dy 2 2 √2 x+ y
31. z=cosxy

Solución:
dz
=−senxy . y=− ysenxy
dx

dz
=−senxy. x=−xsenxy
dy
32. z=sen ( x+ 2 y )
Solución:
dz
=cos ⁡(x+2 y ).(1)=cos ⁡( x +2 y)
dx

dz
=cos ⁡(x+ 2 y ). (2)=2cos ⁡( x +2 y)
dy
33. z=tan(2 x− y )
Solución:
dz
=sec ( 2 x − y )2 . ( 2 )=2 sec ( 2 x− y )2
dx
dz 2 2
=sec ( 2 x − y ) . (−1 )=−sec ( 2 x− y )
dx

34. z=sen 5 xcos 5 y

Solución:
dz
=( cos 5 x )( 5 ) . cos 5 y=5 cos 5 x . cos 5 y
dx

dz
=−sen 5 x . ( sen 5 y ) 5=−5 sen 5 x . sen 5 y
dy
35. z=e y senxy

Solución:
dz
=e y cosxy .( y)= y e y cosxy
dx
dz y y
=e cosxy .(x)=x e cosxy
dy

36. z=cos ( x2 + y 2 )

Solución:
dz
=−sen ( x + y ) . ( 2 x )=−2 x . sen ( x + y )
2 2 2 2
dx

dz
=−sen ( x + y ) . ( 2 y ) =−2 y . sen ( x + y )
2 2 2 2
dy
37. z=senh ( 2 x +3 y )

Solución:

dz
=cosh (2 x +3 y ).(2)=2 cosh (2 x+ 3 y)
dx
dz
=cosh (2 x+3 y ).( 3)=3 cosh (2 x +3 y )
dy
38. z=coshxy 2

Solución:
dz
=senh ( x y 2 ) . ( y 2 ) = y 2 . senh ( x y 2 )
dx
dz
=senh ( x y ) . ( 2 xy )=2 xy . senh ( x y )
2 2
dy

y
39. f ( x , y )=∫ (t −1)dt
2

Solución:

{ ( )( )
3 3 3 3 3
t
( −t ) y = y − y − x −x = y − y− x + x
3 x 3 3 3 3

3
df −3 x
= + x = −x 2+ 1
dx 3
3
df 3 y
= − y = y 2−1
dy 3

y x
40. f ( x , y )=∫ (2 t+ 1)dt+∫ (2 t−1)dt
x y

Solución:
y x

∫ (2 t+1) dt+∫ (2t−1)dt


x y

{ {
(t +t) y + (t−t) x =2t y = 2y-2x
x y x {
df
 =¿2y-2x= -2
dx
df
 =¿2y-2x = 2
dy

Ecuación de Laplace, en los ejercicios 97 a 100, mostrar que la función satisface la


∂2 z ∂ 2 z
ecuación de Laplace 2 + 2 =0
∂x ∂ y
97. z=5 xy
Solución:
dz
=5 y
dx
∂2 z
=0
∂ x2
dz
=5 x
dy
2
∂ z
2
=0
∂y

∂2 z ∂2 z
la función satisface la ecuación de Laplace + =0
∂ x2 ∂ y2

1 −y
98. z= (e ¿ ¿ y −e ) senx¿
2
Solución:
y
dz 1 1 −y
= e cosx− e cosx
dx 2 2
2 y
∂ z −1 1 −y
= e senx+ e senx
∂x 2
2 2
y
dz 1 1
= e senx + e− y senx
dy 2 2
2 y
∂ z 1 1
= e senx − e− y senx
∂y 2 2
2

∂2 z ∂2 z
la función satisface la ecuación de Laplace + =0
∂ x2 ∂ y2
99. z=e x seny

Solución:

dz x
=e sen y
dx
2
∂ z x
2
=e seny
∂x
dz x
=e cos y
dy
∂2 z x
2
=−e sen y
∂y
2 2
∂ z ∂ z
la función satisface la ecuación de Laplace + =0
∂ x2 ∂ y2
y
100. z=arctang
x
Solución:
2 2
dz − y / x −y/ x −y
= = 2 2 2= 2 2
dx y 2
(x + y )/x x + y
1+( )
x
∂ z ( 0) ( x + y )+ y ( 2 x )
2 2 2
= ¿¿
∂ x2
1
dz x x
= 2 = 2
dy y x + y2
1+( )
x
∂ z ( 0 ) ( x + y )−( x )( 2 y )
2 2 2
= ¿¿
∂ y2
2 2
∂ z ∂ z
la función satisface la ecuación de Laplace + =0
∂ x2 ∂ y2

Ecuación de ondas, en los ejercicios 101 a 104, mostrar que la función satisface la
∂2 z 2 ∂ 2 z
ecuación de Laplace 2 =c ( 2 )
∂t ∂x
101. z=sen(x−ct)

Solución:
dz
=cos ( x−ct ) (−c )
dt
∂2 z
2
=−c2 sen ( x−ct )
∂t
dz
=cos ( x−ct ) (−c )
dx
2
∂ z
=−sen( x−ct)
∂ x2
2 2
∂ z 2 ∂ z
la función satisface la ecuación de Laplace 2
=c ( 2 )
∂t ∂x
102. z=cos (4 x+ 4 ct )

Solución:

dz
=−sen (4 x ∓4 ct)(4 c )
dt
2
∂ z 2
2
=−cos (4 x+ 4 ct )(16 c )
∂t
dz
=−sen (4 x+ 4 ct )( 4)
dx
2
∂ z
2
=−cos (4 x+ 4 ct )(16)
∂x

∂2 z 2 ∂ 2 z
la función satisface la ecuación de Laplace 2 =c ( 2 )
∂t ∂x
103. z=ln (x+ ct)

Solución:

dz c
=
dt x +ct
∂2 z ( x+ ct ) ( 0 ) −c . c −c 2
2
= 2
= 2
∂t ( x+ ct) (x +ct)
dz 1
=
dx x +ct
∂ z ( x+ ct ) ( 0 ) −(1)(1)
2
−1
2
= 2
= 2
∂x ( x+ ct ) ( x +ct )
2 2
∂ z 2 ∂ z
la función satisface la ecuación de Laplace 2 =c ( 2 )
∂t ∂x

104. z=ln (x+ ct)

Solución:

dz
=sen ( wx ) . cos ( wct ) .( wc)
dt
∂2 z 2
2
=−sen ( wx ) . sen ⁡( wct ).( wc)
∂t
dz
=sen ( wct ) .cos ( wx ) .(w)
dx
2
∂ z
2
=−sen ( wx ) . sen ( wct ) .(w)2
∂x

∂2 z 2 ∂ 2 z
la función satisface la ecuación de Laplace 2
=c ( 2 )
∂t ∂x

Ecuación del calor:


En los ejercicios 105 y 106, mostrar que la función satisface la ecuación del calor
∂ z 2 ∂2 z
=c ( 2 )
∂t ∂x
−1 x
105.- z=e cos
c
Para demostrar que la función z = e^ (-1) cos(x/c) satisface la ecuación del calor, debemos
calcular la derivada parcial de z con respecto al tiempo (t) y la derivada parcial de z con respecto
a la variable espacial (x) y luego verificar si cumple con la forma general de la ecuación del calor.
La fórmula del calor en una dimensión es:

∂z ∂2 z
=α ( 2 )
∂t ∂x
Primero, calculemos la derivada parcial de z con respecto al tiempo (t):
∂z
=0
∂t
Ya que la función z no depende claramente del tiempo, su derivada parcial con respecto a es cero.
Ahora, calculemos la derivada parcial de z con respecto a la variable espacial (x):
∂ z −1 −1 x
= e sin
∂x c c
Segunda derivada parcial de z con respecto a x:

∂2 z −1 −1 x
= 2 e cos
∂x 2
c c
Ahora, comparando la ecuación del calor con las derivadas parciales que hemos calculado,
podemos ver que:

∂z ∂2 z −1 x
=0 2 = 2 e−1 cos
∂t ∂x c c
1
Donde ¿ 2
c
−1 x 1
Por lo tanto, la función z=e cos satisface la ecuación del calor en una dimensión, con ¿ 2
c c
−1 x
106.- z=e sin
c
Para demostrar que la función z = e^ (-1) sen(x/c) satisface la ecuación del calor, debemos
calcular la derivada parcial de z con respecto al tiempo (t) y la derivada parcial de z con respecto
a la variable espacial (x) y luego verificar si cumple con la forma general de la ecuación del calor.
La fórmula del calor en una dimensión es:
2
∂z ∂ z
=α ( 2 )
∂t ∂x
Primero, calculemos la derivada parcial de z con respecto al tiempo (t):
∂z
=0
∂t
Ya que la función z no depende claramente del tiempo, su derivada parcial con respecto a es cero.
Ahora, calculemos la derivada parcial de z con respecto a la variable espacial (x):
∂ z 1 −1 x
= e cos
∂x c c
Segunda derivada parcial de z con respecto a x:
2
∂ z −1 −1 x
= 2 e sin
∂x 2
c c
Ahora, comparando la ecuación del calor con las derivadas parciales que hemos calculado,
podemos ver que:
2
∂z ∂ z −1 −1 x
=0 2 = 2 e sin
∂t ∂x c c
−1
Donde ¿
c2
−1 x −1
Por lo tanto, la función z=e sin satisface la ecuación del calor en una dimensión, ¿ 2
c c
Distribución de temperatura:
123.- La temperatura en cualquier punto (x, y) de una placa de acero es T=500-0.6x^2-1.5y^2, en
donde es x y y son medidas en metros. En el punto (2,3), hallar el ritmo de cambio de la
temperatura respecto a la distancia recorrida en la placa en las direcciones del eje x y y.
Para hallar el ritmo de cambio de la temperatura respecto a la distancia recorrida en la placa en
las direcciones del eje x y y en el punto (2,3), necesitamos calcular las derivadas parciales de la
temperatura con respecto x e y, respectivamente.
Dada la función de temperatura T = 500 - 0.6x^2 - 1.5y^2, calculamos las derivadas parciales:
∂T
=−1.2 x
∂x
∂T
=−3 y
∂y
Ahora, evaluamos estas derivadas parciales en el punto (2,3):

∂T
=−1.2 ( 2 )=−2.4
∂x
∂T
=−3 ( 3 ) =−9
∂y
El ritmo de cambio de la temperatura respecto a la distancia recorrida en la dirección del eje x en
el punto (2,3) es -2.4, y en la dirección del eje y es -9.
Estos valores representan la tasa de cambio instantánea de la temperatura por cada metro
recorrido en las direcciones correspondientes.

Temperatura aparente:
124.- Una medida de la percepción del calor ambiental por unas personas promedio es
el índice de temperatura aparente. Un modelo para este índice es: A=0.885t-
22.4h+1.20th-0.544 donde A es la temperatura aparente en grados Celsius, t es la
temperatura del aire y h es la humedad relativa dad en forma decimal.
∂A ∂A
a) Hallar si t=30° y h=0.80.
∂t ∂h
∂A ∂A
Para calcular y , debemos calcular las derivadas parciales de A con respecto a t y h,
∂t ∂h
respectivamente, y luego evaluarlas en valores los dados t = 30° y h = 0.80.
∂A
Calculamos la derivada parcial de A con respecto a t ( ):
∂t
∂A
=0.885−1.20 h
∂t
∂A
Evaluamos en t = 30° y h = 0.80:
∂t
∂A
=0.885−1.20 ( 0.80 )=0.885−0.96=−0.075
∂t
∂A
Calculamos la derivada parcial de A con respecto a h ( ):
∂h
∂A
= -22,4 + 1,20t - 0,544t
∂h
∂A
Evaluamos en t = 30° y h = 0.80:
∂h
∂A
=−22.4+1.20 ( 30 ) −0.544 ( 30 )=−22.4+36−16.32=−2.72
∂h
∂A ∂A
Entonces, =0.075 y =−2.72 cuando t = 30° y h = 0.80.
∂t ∂h
b) ¿Qué influye más sobre A, la temperatura del aire o la humedad?
Para determinar qué factor influye más en A, si la temperatura del aire o la humedad,
∂A ∂A
podemos comparar las magnitudes absolutas de las derivadas parciales y .
∂t ∂h
∂A ∂A
En el problema anterior, obtuvimos =−0.075 y =−2.72.
∂t ∂h
∂A ∂A
Comparando las magnitudes absolutas, vemos que | | = 0,075 y | | = 2,72.
∂t ∂h
∂A ∂A
Observamos que | | = 2.72 es mayor que | | = 0,075. Esto indica que la humedad (h)
∂h ∂t
tiene una influencia más significativa en el índice de temperatura aparente (A) que la
temperatura del aire (t).
Por lo tanto, en este modelo particular, la humedad (h) tiene un impacto mayor en la
percepción del calor ambiental (A) en comparación con la temperatura del aire (t).

Ley de los gases ideales:


125.- La ley de los gases ideales establece que PV=nRT, donde P es la presión, V es el
volumen, n es el número de moles de gas, R es una constante (la constante de los
∂T ∂ P ∂V
gases) y T es temperatura absoluta. mostrar que: =−1
∂ P ∂V ∂ T
∂T ∂ P ∂V
Para demostrar que =−1 usando la ecuación de los gases ideales PV = nRT,
∂ P ∂V ∂ T
necesitaremos calcular las derivadas parciales involucradas y luego simplificar la expresión.
Empezamos por la ecuación de los gases ideales PV = nRT. Podemos reorganizarla como
T=PV/(nR).
Calculamos las derivadas parciales necesarias:
∂T V ∂P V V
= = ∗1=
∂ P nR ∂ P nR nR
∂ P nR ∂V nR nR
= = ∗1=
∂V T ∂V T T
∂V −PV ∂ T −PV −PV
= = ∗1=
∂T nRT ∂ T nRT
2 2
nRT
2

Multiplicamos las derivadas parciales:


∂ T ∂ P ∂ V V nR −PV
=
∂ P ∂V ∂ T nR T nRT 2
2
−V∗P
¿ 3
nR∗T
Usando la fórmula PV = nRT, podemos sustituir PV por nRT:

−V∗nRT 2
¿ 3
nR∗T

−V∗n 2 R2 T 2
¿
nR∗T 3
−V∗n∗R
¿
T
= -1
∂T ∂ P ∂V
Por lo tanto, hemos demostrado que =−1 utilizando la ecuación de los gases
∂ P ∂V ∂ T
ideales PV = nRT.

En los ejercicios 1 a 10, hallar la diferencial total.


1.- z=2 x 2 y 3

Primero, calculamos las derivadas parciales:

∂ z ∂ 2 x2 y3 3
= =4 x y
∂x ∂x
2 3
∂ z ∂2 x y 2 2
= =6 x y
∂y ∂y
Luego, multiplicamos estas derivadas parciales por los diferenciales dx y dy,
respectivamente:
∂z
dz = ( ) dx + ¿) dy
∂x
Reemplazando las derivadas parciales obtenidas:

dz = (4 x y 3) dx + (6 x 2 y 2 ) dy

x2
2.- z=
y
Primero, calculemos las derivadas parciales:
2
x

∂z y 2x
= =
∂x ∂ x y
2
x

∂z y −x 2
= = 2
∂ y ∂y y
Luego, multiplicamos estas derivadas parciales por los diferenciales dx y dy,
respectivamente:
∂z ∂z
dz = ( ) dx + ( ) dy
∂x ∂y
Reemplazando las derivadas parciales obtenidas:

2x −x 2
dz = ( ) dx + ( 2 ) dy
y y

−1
3.- z=
x 2+ y 2
Primero, calculemos las derivadas parciales de z con respecto a x e y:

∂z − (−1 ) 2 x
=
∂x 2 2x
( x ¿ ¿ 2+ y 2) = 2 2 2
¿
(x + y )
∂z −(−1 ) 2 y
=
∂y 2 2y
( x ¿ ¿ 2+ y 2 ) = 2 2 2 ¿
(x + y )
Ahora, construimos la expresión de dz utilizando las derivadas parciales:
∂z ∂z
dz = ( ) dx + ( ) dy
∂x ∂y
Sustituimos las derivadas parciales que calculamos previamente:
2x 2y
dz = ( 2 2 2 ) dx + ( 2 2 2 ) dy
(x + y ) (x + y )
Por lo tanto, el diferencial total de z es:
2x 2y
dz = ( 2 2 2 ) dx + ( 2 2 2 ) dy
(x + y ) (x + y )

x+ y
4.-w=
z−3 y
Primero, calculamos las derivadas parciales de w con respecto a x, y y z:
∂w 1
=
∂ x z−3 y
∂w 1
= +1
∂ y z−3 y
∂ w −x− y
=
∂ z ( z−3 y )2

Ahora, construimos la expresión de dw utilizando las derivadas parciales:


∂w ∂w ∂w
dw = ( )dx + ( )dy + ( )dz
∂x ∂y ∂z
Sustituimos las derivadas parciales que calculamos previamente:

1 1 −x− y
dw = ( ) dx + ( +1) dy – ( ¿
2 dz
z−3 y z−3 y ( z−3 y )

5.- z=x cos y− y cos x

Primero, calculemos las derivadas parciales de z con respecto a x e y:


∂z
=cos y+ y sin x
∂x
∂z
=−x sin y +cos x
∂y
Ahora, construimos la expresión de dz utilizando las derivadas parciales:
∂z ∂z
dz = ( ) dx + ( ) dy
∂x ∂y
Sustituimos las derivadas parciales que calculamos previamente:

dz = (cos y + y sin x ) dx + (- x sin y +cos x ) dy

1 x 2+ y 2 2 2

6.- z= ( e −e−x − y )
2
Primero, calculemos las derivadas parciales de z con respecto a x e y:
∂z 1 2 2 2 2 2 2 2 2

= 2 x e x + y + 2 x e−x − y =x e−x − y + x e x + y
∂x 2
∂z 1 x +y 2
−x − y 2
x +y −x − y 2 2 2 2 2 2

= 2 ye +2 y e =ye −ye
∂y 2
Ahora, construimos la expresión de dz utilizando las derivadas parciales:
∂z ∂z 2 2 2 2 2 2 2 2
dz = ( ) dx + ( ) dy = ( x e−x − y + x e x + y ) dx + ( y e x + y − y e− x − y ) dy
∂x ∂y

7.- z=e xsin y

Primero, calculemos las derivadas parciales de z con respecto a x e y:


∂z x
=e sin y
∂x
∂z
=e x cos y
∂y
Ahora, construimos la expresión de dz utilizando las derivadas parciales:
∂z ∂z
dz = ( ) dx + ( ) dy = (e x sin y ) dx + (e x cos y ) dy
∂x ∂y

8.- w=e y cos x+ z2

Primero, calculamos las derivadas parciales de w con respecto a x, y y z:


∂w
=−e y sin x
∂x
∂w y
=e cos x
∂y
∂w
=2 z
∂z
Ahora, construimos la expresión de dw utilizando las derivadas parciales:
∂w ∂w ∂w
dw = ( ) dx + ( ) dy + ( ) dz = (−e y sin x ) dx + (e y cos x ) dy + (2z) dz
∂x ∂y ∂z

9.- w=2 z 3 y sin x

Primero, calculamos las derivadas parciales de w con respecto a x, y y z:


∂w
=2 z 3 y cos x
∂x
∂w
=2 z 3 sin x
∂y
∂w 2
=6 z y sin x
∂z
Ahora, construimos la expresión de dw utilizando las derivadas parciales:
∂w ∂w ∂w
dw = ( ) dx + ( ) dy + ( ) dz = (2 z3 y cos x ) dx + (2 z3 sin x ) dy + (6 z 2 y sin x ) dz
∂x ∂y ∂z

10.- w=x 2 y z 2+ sin yz

Primero, calculamos las derivadas parciales de w con respecto a x, y y z:


∂w 2
=2 xyz
∂x
∂w 2 2
=x z cos yz
∂y
∂w
=2 x 2 yz +cos yz
∂z
Ahora, construimos la expresión de dw utilizando las derivadas parciales:
∂w ∂w ∂w
dw = ( ) dx + ( ) dy + ( ) dz = (2 xyz 2) dx + ( x 2 z 2 cos yz ) dy + (2 x2 yz +cos yz ) dz
∂x ∂y ∂z

En los ejercicios 11 a 16, a) evaluar f (2, 1) y f (2.1, 1.05) y calcular la ∆z, y b) usar el
diferencial total dz para aproximar ∆z.
11. f (x , y)=2 x−3 y
x=2 , y=1
∆ x=0.1, ∆ y =0.05
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z ∂z
=2 , =−3
∂x ∂y
dz=2dx −3 dx
dz=2 ( 0.1 ) −3 ( 0.05 )
∆ z=dz=0.1

12. f ( x , y )=x 2 + y 2
x=2 , y=1
∆ x=0.1, ∆ y =0.05
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z ∂z
=2 x , =2 y
∂x ∂y
dz=2 xdx +2 ydx
dz=2 ( 2 ) ( 0.1 ) +2 (1 ) ( 0.05 )
∆ z=dz=0.5

2 2
13. f ( x , y )=16−x − y
x=2 , y=1
∆ x=0.1, ∆ y =0.05
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z ∂z
=−2 x , =−2 y
∂x ∂y
dz=−2 xdx−2 ydy
dz=−2 ( 2 ) ( 0.1 )−2 ( 1 ) ( 0.05 )
∆ z=dz=−0.5

y
14. f ( x , y )=
x
x=2 , y=1
∆ x=0.1, ∆ y =0.05
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂ z −y ∂ z 1
= , =
∂ x x2 ∂ y x
−y 1
dz= dx+ dy
x
2
x

dz=−
( ) 1
( 2) 2
1
( 0.1 )+( ) ( 0.05 )
2

∆ z=dz=0

15. f ( x , y )= y e x
x=2 , y=1
∆ x=0.1, ∆ y =0.05
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z ∂z
= y ex , =e x
∂x ∂y
x x
dz= y e dx +e dy
2 2
dz=1( e ) ( 0.1 )+(e ) ( 0.05 )
2
∆ z=dz=( 0.15 ) e

16. f ( x , y )=xcosy
x=2 , y=1
∆ x=0.1, ∆ y =0.05
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z ∂z
=cosy , =−xseny
∂x ∂y
dz=cosy d x−xseny dy
dz=cos ( 1 )( 0.1 ) −2(sen (1 )) ( 0.05 )
∆ z=dz=−0.03011

En los ejercicios 17 a 20, hallar f ( x , y )=z y utilizar la diferencial total para aproximar la
cantidad.

17. ( 2.01 )2 ( 9.02 )−2 2∗9


x=2 , y=9
∆ x=0.01, ∆ y =0.02
f ( x +∆ x , y+ ∆ y )=f ( x , y )+ df

f ( x , y )=x 2 y
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z ∂z
=2 xy , =x 2
∂x ∂y

dz=2 xy d x + x 2 dy

dz=2∗2∗9 ( 0.01 )+ 22( 0.02)


∆ z=dz=0.44

18. √ ( 5.05 ) + ( 3.1 ) − √5 +3


2 2 2 2

x=5 , y=3
∆ x=0.05 , ∆ y=0.1
f ( x +∆ x , y+ ∆ y )=f ( x , y )+ df

f ( x , y )=√ x2 + y 2
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z x ∂z y
= 2 2, = 2 2
∂x √x +y ∂ y √x + y

x y
dz= d x+ dy
√x + y
2 2
√x 2
+y
2

5 3
dz= ( 0.05 ) + (0.1)
√ 5 +3
2 2
√ 5 + 32
2

∆ z=dz=0.0943

2
1− (3.05 ) 1−3 2
19. 2
− 2
( 5.95 ) 6
x=3 , y=6
∆ x=0.05 , ∆ y=−0.05
f ( x +∆ x , y+ ∆ y )=f ( x , y )+ df

1−x 2
f ( x , y )=
y2
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
2
∂ z −2 x ∂ z −2(1−x )
= 2 , =
∂x y ∂y y
3

2
−2 x −2(1−x )
dz= 2
d x+ 3
dy
y y
2
−2(3) −2(1−3 )
dz= 2
( 0.05 )+ 3
(−0.05)
6 6
∆ z=dz=−0.0120

20. sen ( (1.05) +(0.95) )−sen(1 +1 )


2 2 2 2

x=1 , y=1
∆ x=0.05 , ∆ y=−0.05
f ( x +∆ x , y+ ∆ y )=f ( x , y )+ df
2 2
f ( x , y )=sen (x + y )
∂z ∂z
dz= dx + dy
∂x ∂y
∂z 2 2 ∂z 2 2
=2 xcos ( x + y ) , =2 ycos (x + y )
∂x ∂y
2 2 2 2
dz=2 xcos (x + y ) d x +2 ycos( x + y )dy
dz=2 ( 1 ) cos(1+1) ( 0.05 ) +2 ( 1 ) cos (1+ 1)(−0.05)
∆ z=dz=0.00
31. Volumen El radio r y la altura h de un cilindro circular recto se miden con posibles errores de
4 y 2%, respectivamente. Aproximar el máximo error porcentual posible al medir el volumen.

V =π r 2 h
Datos:

dr =0.04 r , d h=0.02 h
∂V ∂V
dV = dr + dh
∂r ∂h
∂V ∂V 2
=2 πrh , =π r
∂r ∂h
2
dV =2 πrh∗0.04 r + π r ∗0.02 h
0.01 π r 2 h
dV =0.01 π r h Ma x error
2
= ∗100 % Ma x error =10 %
π r2 h
porcent porcent
32. Área En un triángulo, dos lados adyacentes miden 3 y 4 pulgadas de longitud, y entre ellos
forman un ángulo de π /4 .

Los posibles errores de medición son 1/16 pulgadas en los lados y 0.02 radianes en el ángulo.
Aproximar el máximo error posible al calcular el área
Datos
π
a=3 , b=4 , θ=
4
bh
Area=A= , h=asenθ
2
1 1
da= , db= , dθ=0.02
16 16
∂h ∂h
dh= da+ dθ
∂a ∂θ
dh=senθda+ acosθdθ

dh=sen
( 4)
π
∗1
π
+3 cos ⁡( )(0.02)
16 4
49 √2
dh=
800
∂A ∂A
dA= db+ dh
∂b ∂h
h b
dA= db+ dh
2 2

dA=
3
2 √2 ( 1
16 ) + 4( √ )
49 2
800
dA=0.412 pulg

33. La fórmula para la frialdad producida por el viento C (en grados Fahrenheit es:
0.16 0.16
C=35.74+ 0.6215T −35.75 v + 0.4275T v
Donde v es la velocidad del viento en millas por hora y T es la temperatura en grados Fahrenheit.
La velocidad del viento es 23 +- 3 millas por hora y la temperatura es 8° +- 1°. Utilizar dC para
estimar el posible error propagado y el error relativo máximos al calcular la frialdad producida
por el viento. (Fuente:National Oceanic and Atmospheric Administration)

C=35.74+ 0.6215T −35.75 v 0.16+ 0.4275T v 0.16


Datos:
v=23 , T =8
dv =3 , d T =1
∂C ∂C
dC= dv + dt
∂v ∂t
∂C ∂C
=5.72 v−0.84 , =0.6215+0.4275 v 0.16
∂v ∂t

dC=5.72∗23−0.84 ( 3)+(0.6215+0.4275 ¿ 230.16 )(1)


dC=0.45∗3+1.33∗1

dC=2,68 C ( v , T )=?

C ( 23,8 ) =12.68
2.68
Ma x error =
.
rela
12.68

Ma x error =0.211
rela
.

34. Aceleración La aceleración centrípeta de una partícula que se mueve en un círculo es


2
v
a= donde es la velocidad y es el radio del círculo. Aproximar el error porcentual máximo al
r
medir la aceleración debida a errores de 3% en y 2% en r.
2
v
a=
r
dv =0.03 v , dr=0.02 r
∂a ∂a
da= dv + dr
∂v ∂r
2
∂ a 2 v ∂ a −v
= , = 2
∂v r ∂r r
2
2v v
da= dv− 2 dr
r r

2v v2
da= ( 0.03 v − 2 ( 0.02r )
)
r r

0.04∗v 2
da=
r
2
0.04∗v
r
Ma x error = ∗100 %
porcent
v2
r
Ma x error porcent
=4 %

En lo ejercicios 1 a 4, hallar dw/dt utilizando la regla de la cadena apropiada


2 2
1. w=x + y
x=2 t , y=3 t

x t
w
y t
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ t ∂ x ∂t ∂ y ∂ t
∂w
=2 x .2+2 y .3
∂t
∂w
=4 x+6 y
∂t
∂w
=26 t
∂t

2. w=√ x + y
2 2

x=cost , y=e t

x t
w
y t
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ t ∂ x ∂t ∂ y ∂ t
∂w x y t
= 2 2 .(−sent )+ 2 2 . e
∂t √x +y √x + y
∂w cost et t
= .(−sent)+ .e
∂ t √(cost ) + e
2 2t
√(cost ) + e
2 2t

3. w=xseny
t
x=e , y=3 t

x t
w
y t
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ t ∂ x ∂t ∂ y ∂ t
∂w t
=seny . e + xcosy .3
∂t
∂w t t
=sen ( 3 t ) e +e cos ( 3 t ) 3
∂t

y
4. w=ln
x
x=cost , y=sent

x t
w
y t
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ t ∂ x ∂t ∂ y ∂ t
∂ w −1 1
= .−sent + . cost
∂t x y
∂ w −1 1
= .−sent + . cost
∂ t cost sent
∂w
=tg(t)+ ctg(t)
∂t

dw
En los ejercicios 5 a 10, hallar a) utilizando la regla de la cadena apropiada y b)
dt
convirtiendo w en función de t antes de derivar.
5. w = xy, x = et, y = e-2t
dw ∂ w dx ∂ w dy
= . + .
dt ∂ x dt ∂ y dt
dw
= y ( e ) + x (−2 e )
2 −2t
dt
dw −2 t 2
=−2 e x+ e y
dt

6. w = cos(x-y), x = t2, y = 1
dw ∂ w dx
= .
dt ∂ x dt
dw
=−sen ( x− y ) ( 2t )
dt
dw
=−2 sen ( x− y ) t
dt

7. w = x2+y2+z2, x = cos(t), y = sen(t), z = et


dw ∂ w dx ∂ w dy ∂ w dz
= . + . + .
dt ∂ x dt ∂ y dt ∂ z dt
dw
=2 x (−sen ( t ) ) +2 y ( cos (t ) ) +2 z ( e )
t
dt
dw t
=−2 xsen( t)+2 ycos (t )+ 2 z e
dt

8. w = xycos(z), x = t, y = t2, z = arccos(t)


dw ∂ w dx ∂ w dy ∂ w dz
= . + . + .
dt ∂ x dt ∂ y dt ∂ z dt
dw
dt
=( ycos ( z )) ( 1 ) + ( xcos ( z ) ) ( 2 t ) + (−xysen ( z ) )
(√ )
−1
1−t
2

dw
dt
= ycos (z )+2 xcos ( z) t+ xysen(z )
(√ 1
1−t
2 )
9. w = xy + xz +yz, x = t – 1, y = t2 – 1, z=t
dw ∂ w dx ∂ w dy ∂ w dz
= . + . + .
dt ∂ x dt ∂ y dt ∂ z dt
dw
=( y + z ) ( 1 )+ ( x + z ) ( 2t ) + ( x+ y )( 1 )
dt
dw
=( 2 t +1 ) x+ 2 y + ( 2 t+ 1 ) z
dt

10. w = xy2 + x2z + yz2, x = t2, y = 2t, z = 2


dw ∂ w dx ∂ w dy
= . + .
dt ∂ x dt ∂ y dt
dw
=( y +2 xz ) (2 t )+ ( 2 xy + z ) ( 2 )
2 2
dt
dw
=2 y 2 t +4 xzt+ 4 xy +2 z2
dt

dw ∂ w
En los ejercicios 19 a 22, hallar y a) utilizando la regla de la cadena apropiada y
dr ∂θ
b) convirtiendo w en función de t antes de derivar.
yz
19. w= , x=θ 2, y = r + θ , z = r - θ
x
∂w ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= . + .
∂ r ∂ y ∂r ∂ z ∂ r
dw z y
= ( 1 )+ (1 )
dr x x
dw y + z
=
dr x
∂w ∂w ∂ y ∂w ∂z
= . + .
∂θ ∂ y ∂ θ ∂ z ∂ θ
dw −ab

=
x ( )
2
z
x
y
(2 θ)+ (1)+ (1)
x

dw ab y+z
=−2 2 θ+
dθ x x

20. w = x2 -2xy + y2 = (x-y)2, x = r + θ , y = r - θ


∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ r ∂ x ∂ r ∂ y ∂r
∂w
=2 ( x− y ) ( 1 )+ ( −2 ( x− y ) ) ( 1 )
∂r
∂w
=0
∂r
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂θ ∂ x ∂ θ ∂ y ∂ θ
∂w
=2 ( x− y ) ( 1 )+ ( −2 ( x− y ) ) (−1 )
∂r
∂w
=4 ( x− y )
∂r

21. w = arctan(y/x), x = rcos(θ ), y = rsen(θ )


∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ r ∂ x ∂ r ∂ y ∂r
∂w −y
=( 2 2 ) ¿
∂r x +y
∂w y
= 2 2 ( sen ( θ )−cos ( θ ) )
∂r x +y

∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂θ ∂ x ∂ θ ∂ y ∂ θ
∂w −y
=( 2 2 ) ¿
∂θ x +y
∂w y
=r 2 2 ( sen ( θ ) +cos (θ ) )
∂θ x +y

22. w=√ 25−5 x 2−5 y 2, x = rcos(θ ¿, y = rsen(θ )


∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂ r ∂ x ∂ r ∂ y ∂r
∂w
∂r
=
(√ −5 x
2
25−5 x −5 y
2 )( (√
cos (θ ) ) +
−5 y
2
25−5 x −5 y
2 )( sen ( θ ) )

∂w −5
= ( x cos ( θ ) + y sen ( θ ) )
∂ r √ 25−5 x 2−5 y 2

∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y
= . + .
∂θ ∂ x ∂ θ ∂ y ∂ θ
∂w
∂θ
=
(√ −5 x
2
25−5 x −5 y
2 )( −rsen ( θ ) ) +
(√ −5 y
2
25−5 x −5 y
2 )( rcos ( θ ) )

∂w 5
= ( xrsen ( θ )− yrcos ( θ ) )
∂θ √ 25−5 x 2−5 y 2

∂w ∂w
En los ejercicios 23 a 26, hallar y a) utilizando la regla de la cadena apropiada y b)
∂s ∂t
convirtiendo w en función de r y θ antes de derivar.
23. w = xyz, x = s + t, y = s – t, z = st2
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= . + . + .
∂s ∂x ∂s ∂ y ∂s ∂ z ∂s
∂w
= yz ( 1 ) + xz ( 1 ) + xy ( t )
2
∂s
∂w
= yz + xz + xy ( t 2 )
∂s
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= . + . + .
∂ t ∂ x ∂t ∂ y ∂ t ∂ z ∂t
∂w
= yz ( 1 ) + xz (−1 ) + xy ( 2 st )
∂t
∂w
= yz −xz+ 2 xyst
∂t

24. w = x2 + y2 + z2 , x = tsen(s), y = tcos(s), z = st2


∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= . + . + .
∂s ∂x ∂s ∂ y ∂s ∂ z ∂s
∂w
=2 x ( tcos ( s ) ) +2 y (−tsen ( s ) ) + 2 z ( t )
2
∂s
∂w 2
=2 xtcos ( s )−2 ytsen ( s ) +2 z t
∂s
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= . + . + .
∂ t ∂ x ∂t ∂ y ∂ t ∂ z ∂t
∂w
=2 x ( sen ( s ) ) +2 y ( cos ( s ) ) +2 z ( 2 st )
∂t
∂w
=2 xsen ( s ) +2 y cos ( s )+ 4 zst
∂t

25. w=z e xy , x =s−t , y =s +t , z=s t 2


s
x t
s
w y t
s
z t
∂w
=¿ ?
∂s
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= + +
∂s ∂x ∂ s ∂ y ∂s ∂z ∂s
∂w xy xy xy 2
= yz e + xz e +e t
∂s
∂w
=e xy ( yz + xz +t 2 )
∂s
∂w
=¿ ?
∂t
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= + +
∂t ∂x ∂t ∂ y ∂t ∂z ∂t
∂w xy xy xy
= yz e + xz e +e (2 st)
∂s
∂w xy
=e ( yz + xz +2 st )
∂s

26. w=xcos ( yz ) , x=s2 , y =t 2 , z=s−2t


x s

w y t
s
z t

∂w
=¿ ?
∂s
∂w ∂w ∂ x ∂w ∂z
= +
∂s ∂x ∂ s ∂ z ∂s
∂w
=cos ( yz ) 2 s + (−xsen ( yz ) y )
∂s
∂w
=2 scos ( yz )−xysen( yz )
∂s

∂w
=¿ ?
∂t
∂w ∂w ∂ y ∂w ∂ z
= +
∂ t ∂ y ∂t ∂ z ∂ t
∂w
=[−x sen ( yz ) z ] 2 t + ( −xsen ( yz ) y ) (−2)
∂s
∂w
=2 xysen ( yz )−2 txz sen ( yz )
∂s
∂w
=2 xsen ( yz ) [ y−z t]
∂s

dy
En los ejercicios 27 a 30, halla por derivación implícita
dx
27. x 2−xy + y 2−x + y=0
2 2
x −xy + y −x + y=0

(
2 x− x
dy
dx )
dy dy
+ y +2 y −1+ =0
dx dx
dy dy dy
2 x−x − y +2 y −1+ =0
dx dx dx
dy
( 2 y−x +1 )= y−2 x +1
dx
dy y −2 x +1
=
dx 2 y−x +1

28. secxy+tanxy+5=0
secxy+tanxy+5=0

secxytanxy x ( dy
dx ) 2
(dy
+ y + sec xy x + y =0
dx )
dy 2 dy 2
xsecxytanxy + ysecxytanxy + xsec xy + ysec xy=0
dx dx
dy
( xsecxytanxy + xsec2 xy )=− ysecxytanxy − y sec2 xy
dx

dy − ysecxytanxy− y sec 2 xy
=
dx 2
xsecxytanxy + xsec xy

dy − y ( secxytanxy +sec xy )
2
=
dx x ( secxytanxy + sec xy )
2

dy − y
=
dx x
29.ln √ x 2+ y2 + x + y=4

ln √ x + y + x + y=4
2 2

1
ln ( x ¿ ¿ 2+ y 2 ) 2 + x + y=4 ¿
1 2
ln( x ¿ ¿ 2+ y )+ x + y =4 ¿
2
1 2
2 2
( x ¿ ¿ 2+ y ) x + y ( dy
dx) dy
+ 1+ =0 ¿
dx
dy
x+ y
dx
dy
( x ¿ ¿ 2+ y 2)+1+ =0 ¿
dx
dy 2 2 2 dy 2 dy
x+ y +x + y +x +y
dx dx dx
2 2
=0
x +y
dy 2 2 2 dy 2 dy
x+ y +x + y +x +y =0
dx dx dx
dy
( y + x 2 + y 2 )=−( x 2 + y 2 + x )
dx

dy − ( x + y + x )
2 2
= 2 2
dx x + y +y

x 2
30. 2 2
− y =6
x +y
x 2
22
− y =6
x +y
dy
( x ¿ ¿ 2+ y 2)−x(2 x−2 y )
dx
¿
2 dy
(x ¿ ¿ 2+ y 2) −2 y =0 ¿
dx
2 2 dy
(x ¿ ¿ 2+ y ) 2 y
2 dy dx
(x ¿ ¿ 2+ y )− x(2 x−2 y )− ¿¿
dx 2
(x ¿ ¿ 2+ y 2 ) =0 ¿
2 2 2 dy 2 2 dy
x + y −2 x −2 xy −( x ¿ ¿ 2+ y ) 2 y =0 ¿
dx dx
dy
¿
dx
2 2
dy x −y
=
dx −2 xy−( x ¿ ¿ 2+ y 2)2 2 y ¿

dy x 2− y 2
=
dx −2 xy−2 y x 4−4 x 2 y 3−2 y 5

Funciones homogéneas una función f es homogénea de grado n si f ( tx , ty )=t n f ( x , y ) .en


los ejercicios 43 a 46, a) mostrar que la función es homogenea y determinar n , y
∂f (x , y) ∂ f (x , y)
b)mostrar que x +y =nf ( x , y )
∂x ∂y

xy
43. f ( x , y )=
√ x2 + y2
a)
xy
f ( x , y )=
√ x2 + y2
( λx )(λy)
f ( λx , λy )=
√¿¿ ¿
2
λ xy
f ( λx , λy )=
√ λ x + λ2 y2
2 2

2
λ xy
f ( λx , λy )=
√ λ (x 2+ y 2)
2

λ2 xy
f ( λx , λy )=
λ √x + y
2 2

1 xy
f ( λx , λy )=λ
√ x2+ y2
∴ si es homogenea de grado 1 ⇒n=1
∂ f (x , y) ∂ f (x , y )
b) demostrar que : x +y =nf ( x , y ) , n=1
∂x ∂y

[ ][ ]
x y
√ x 2+ y 2 y−xy √ x 2 + y 2 x −xy
x
√x 2
+y 2
+y
√x 2
+ y2
=f ( x , y)
2 2 2 2
x +y x +y

[ ][ ]
y ( x + y ) −x y x ( x + y ) −x y
2 2 2 2 2 2

x √ x 2+ y 2 +y √ x 2+ y 2 =f (x , y)
x 2+ y 2 x 2+ y 2
x
[√ y ( x 2 + y 2 )−x 2 y
x + y (x + y )
2 2 2 2 ] [√
+y
x ( x 2 + y 2 )−x y 2
x + y (x + y )
2 2 2 2 ] =f ( x , y)

xy ( x + y )−x y xy ( x + y )−x y
2 2 3 2 2 3
+ =f (x , y )
√ x 2+ y 2 ( x 2 + y 2 ) √ x 2 + y 2 ( x 2 + y 2 )
3 3 3 3 3 3
x y + xy −x y x y + xy −x y
+ =f (x , y )
√ x 2 + y 2 ( x2 + y 2 ) √ x 2+ y 2 ( x 2 + y 2 )
3 3
xy x y
+ 2 2 2 2 =f (x , y )
√x + y ( x + y ) √x + y (x + y )
2 2 2 2

xy ( x + y )
2 2
=f ( x , y )
√ x 2 + y 2 ( x2 + y 2 )
xy
=f ( x , y )
√ x2 + y2
f ( x , y )=f ( x , y )

44. f ( x , y )=x 3−3 x y 2 + y 3

a)
n
f ( ωx , ωy )=ω f ( x , y ) ⇒ la funcion es homogenea

f ( x , y )=x 3−3 x y 2 + y 3
3
f ( ωx , ωy )=(ωx) −3(ωx)¿
3 3 3 2 3 3
f ( ωx , ωy )=ω x −3 ω x y +ω y
3 3 2 3
f ( ωx , ωy )=ω (x −3 x y + y )

f ( ωx , ωy )=ω3 f ( x , y )
∴ si es homogenea de grado 3 , ⇒n=3
∂f (x, y) ∂f (x , y)
b) demostrar que : x +y =nf ( x , y ) , n=3
∂x ∂y
∂f (x , y) ∂ f (x , y)
x +y =3 f ( x , y )
∂x ∂y

x ( 3 x 2−3 y 2 ) + y (−6 xy +3 y 2 )=3 f ( x , y )


3 2 2 3
3 x −3 x y −6 x y + 3 y =3 f ( x , y )

3 x 3−9 x y 2 +3 y 3=3 f ( x , y )
3 2 3
3( x −3 x y + y )=3 f ( x , y )
3 f ( x , y ) =3 f ( x , y )

x
45. f ( x , y )=e y
x
f ( x , y )=e y

f ( ωx , ωy )=ω n f ( x , y ) ⇒ la funcion es homogenea


( ωx )
( ωy )
f ( ωx , ωy )=e
ωx
f ( ωx , ωy )=e ωy
x
f ( ωx , ωy )=e y
∴ no es homogenea

2
x
46. f ( x , y )=
√ x2 + y2
a)

n
f ( λx , λy )=λ f ( x , y ) ⇒ la funcion es homogenea

x2
f ( x , y )=
√ x2 + y2
( λx)2
f ( λx , λy )=
√¿ ¿ ¿

λ2 x 2
f ( λx , λy )=
√ λ2 x 2 + λ 2 y 2
2 2
λ x
f ( λx , λy )=
√ λ (x 2+ y 2)
2

2 2
λ x
f ( λx , λy )=
λ √x + y
2 2
2
1 x
f ( λx , λy )=λ
√ x2+ y2
∴ si es homogenea de grado 1 , ⇒n=1
∂f (x, y) ∂f (x , y)
b) demostrar que : x +y =nf ( x , y ) , n=3
∂x ∂y
∂f (x , y) ∂ f (x , y)
x +y =1 f ( x , y )
∂x ∂y

[ ][ ]
x y
√ x 2+ y 2 2 x−x 2 −x
2

x
√x 2
+y
2
+y
√x
+y
2 2
= f (x , y)
2 2 2 2
x +y x +y

[ ][ ]
2 x ( x + y ) −x
2 2 3
−x 2 y

x √ x2 + y2 +y √ x 2+ y 2 =f (x , y )
x2 + y2 x 2+ y 2

[√ 2 x ( x 2 + y 2 )−x 3
] [√ ]
2
−x y
x +y =f ( x , y)
x + y (x + y ) x + y (x + y )
2 2 2 2 2 2 2 2

2 x ( x + y ) −x
2 2 2 4 2 2
x y
− =f ( x , y )
√ x 2 + y 2 ( x 2 + y 2 ) √ x 2+ y 2 ( x 2 + y 2 )
4 2 2 4 2 2
2 x +2 x y −x x y
− 2 2 2 2 =f ( x , y)
√x + y ( x + y ) √ x + y ( x + y )
2 2 2 2

x 4 +2 x2 y 2 x2 y2
− =f ( x , y )
√ x 2 + y 2 ( x2 + y 2 ) √ x 2 + y 2 ( x2 + y 2 )
4 2 2
x +x y
=f ( x , y )
√ x + y 2 ( x2 + y 2 )
2

2 2 2
x (x + y )
=f ( x , y )
√ x 2 + y 2 ( x2 + y 2 )
x2
=f ( x , y )
√ x
2
+ y
2

f ( x , y )=f ( x , y )

En los ejercicios 31 a 40, hallar una ecuación del plano tangente y hallar las ecuaciones
simétricas para la recta normal a la superficie en el punto dado
31. x + y + z=9 ,(3,3,3)
x + y + z=9 , P0=( 3,3,3 )
f ( x , y , z )=0
x + y + z−9=0

Ecuación del plano tangente:


∂f (x, y ,z) ∂ f (x , y , z ) ∂f ( x, y ,z)
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y − y0 )+
∂z
( z−z 0 )=0

∂f (x, y ,z)
∂ x(3,3,3) |
=1 ,
∂ f ( x , y, z)
=1 ,
∂ y (3,3,3) |
∂ f ( x , y , z)
∂x
=1
(3,3,3) |
1 ( x−3 ) +1 ( y −3 ) +1 ( z −3 )=0
x + y + z−9=0
Ecuación simétrica de la recta normal

( x−x 0 ) ( y− y 0 ) ( z−z 0 )
= =
∂ f (x , y, z) ∂f ( x, y ,z) ∂f (x , y , z)
∂x ∂y ∂z
x−3 y−3 z−3
= =
1 1 1

32. x 2+ y 2+ z 2=9 ,(1,2,2)


2 2 2
x + y + z =9 , P0 =(1,2,2)

f ( x , y , z )=0
2 2 2
x + y + z −9=0
Ecuación del plano tangente:
∂f (x, y ,z) ∂ f (x , y , z ) ∂f (x, y ,z)
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y − y0)+
∂z
( z−z 0 )=0

∂f (x, y ,z)
∂(1,2,2)
x |
=2 x=2 ,
∂f (x , y , z)
∂ y (1,2,2)
=2 y=4 , |
∂f ( x , y , z)
∂x
=2 z=4
(1,2,2)
|
2 ( x−3 ) +4 ( y−3 ) + 4 ( z−3 ) =0
2 x+ 4 y + 4 z−30=0
Ecuación simétrica de la recta normal
( x−x 0 ) ( y− y 0 ) ( z−z 0 )
= =
∂ f (x , y, z) ∂f ( x, y ,z) ∂f (x , y , z)
∂x ∂y ∂z
x−1 y −2 z−2
= =
2 4 4

33. x2 + y 2 + z=9 , ( 1,2,4 )


∂f ∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) + ( z−z 0 )=0
∂z
∂f
=2 x|(1,2,4)=2
∂x
∂f
=2 y|(1,2,4) =4
∂y
∂f
=1|(1,2,4) =1
∂z
PT :2 ( x−1 ) +4 ( y−2)+1 ( z −4 )=0
PT :2 x+ 4 y + z−14=0

x−x 0 y− y 0 z−z 0
= =
LN : ∂ f ∂f ∂f
∂x ∂y ∂z
x−1 y −2 z−4
LN : = =
2 4 1

34. z=16−x 2− y 2 , ( 2,2,8 )


z=f (x , y)

∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) −( z−z 0 )=0

∂f
=−2 x|(2,2,8)=−4
∂x
∂f
=−2 y|( 2,2,8 )=−4
∂y
PT :−4 ( x −2 )−4 ( y−2 )− ( z −8 )=0
PT :−4 x −4 y −z+ 24=0
x−x 0 y− y 0 z−z 0
= =
LN : −∂ f −∂ f 1
∂x ∂y
x−2 y −2 z −8
LN : = =
4 4 1

35. z=x 2− y 2 , ( 3,2,5 )


z=f (x , y)

∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) −( z−z 0 )= 0

∂f
=2 x|(3,2,5)=6
∂x
∂f
=−2 y|( 3,2,5 )=−4
∂y
PT :6 ( x−3 )−4 ( y−2 )−( z−5 )=0

PT :6 x−4 y−z=0

x−x 0 y− y 0 z−z 0
= =
LN : −∂ f −∂ f 1
∂x ∂y
x−3 y−2 z−5
LN : = =
−6 4 1

36. xy−z=0 , (−2 ,−3,6 )


∂f ∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) + ( z−z 0 )= 0
∂z
∂f
= y|(−2 ,−3,6)=−3
∂x
∂f
= x|(−2 ,−3,6)=−2
∂y
∂f
=−1|(−2 ,−3,6 )=−1
∂z
PT :−3 ( x+2 ) −2 ( y +3 )−1 ( z −6 )=0

PT :3 x+ 2 y + z +6=0

x−x 0 y− y 0 z−z 0
LN : ∂ f
= =
∂f ∂f
∂x ∂y ∂z
x+2 y +3 z−6
LN : = =
−3 −2 −1

37. xyz=10 , ( 1,2,5 )


∂f ∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) + ( z−z 0 ) = 0
∂z
∂f
= yz|(1,2 ,5)=10
∂x
∂f
= xz|(1,2 ,5) =5
∂y
∂f
= xy|(1,2 ,5) =2
∂z
PT :10 ( x−1 ) +5 ( y−2 ) +2 ( z−5 )=0

PT :10 x+ 5 y +2 z−30=0

x−x 0 y− y 0 z−z 0
= =
LN : ∂ f ∂f ∂f
∂x ∂y ∂z
x−1 y −2 z−5
LN : = =
10 5 2

2 xy
38. z= y ⅇ , ( 0,2 ,2 )
z=f (x , y)

∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) −( z−z 0 )=0

∂f
=2 y ⅇ |(0,2,2) =8
2 2 xy
∂x
∂f
= ⅇ +2 xy ⅇ |(0,2 ,2 ) =1
2 xy 2 xy
∂y
PT :8 ( x )+ 1 ( y −2 )−( z−2 ) =0
PT :8 x + y−z=0

x−x 0 y− y 0 z−z 0
= =
LN : −∂ f −∂ f 1
∂x ∂y
x y−2 z−2
LN : = =
−8 −1 1
39. z=arctan
y
x (
, 1,1 ,
π
4 )
z=f (x , y)

∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) −( z−z 0 )=0

|
−y
2
∂f x −1
= 2
=
∂x y 2
1+ 2 π
x ( 1,1 , )
4

|
1
∂f x 1
= =
∂y y
2
2
1+
x
2
(1,1, π4 )
1 1 π
PT :− ( x−1 )+ ( y−1 )− z− =0
2 2 4 ( )
π
PT :−x+ y−z + =0
4
x−x 0 y− y 0 z−z 0
= =
LN : −∂ f −∂ f 1
∂x ∂y
π
z−
x−1 y −1 4
LN : = =
1 −1 1
2 2
π
LN : 2 x−2=−2 y +2=z −
4

40. y ln x z 2=2 , ( ⅇ , 2,1 )


∂f ∂f ∂f
PT :
∂x
( x−x 0 ) +
∂y
( y− y 0 ) + ( z−z 0 ) = 0
∂z

|
2
∂f yz 2
= =
∂x x ( ⅇ, 2,1) ⅇ
∂f
= z ln x|(ⅇ, 2,1)=1
2
∂y
∂f
=2 zy ln x|(ⅇ, 2,1)=4
∂z
2
PT : ( x−ⅇ ) +1 ( y−2 ) +4 ( z −1 )=0

2
PT : x + y + 4 z−8=0

x−x 0 y− y 0 z−z 0
LN : ∂ f = ∂ f = ∂ f
∂x ∂y ∂z
x−ⅇ y−2 z−1
= =
LN : 2 1 4

2
LN : ⅇx −ⅇ = y −2 = z−1
2 1 4
En los ejercicios 1 y 2, hallar la distancia mínima del punto al plano x− y + z=3 . (Sugerencia: para
simplificar los cálculos, minimizar el cuadrado de la distancia)

1. A=(0,0,0)
ⅆ ( A , P )=√ ( x−0 ) + ( y−0 ) + ( z −0 )
2 2 2

2 2 2 2
ⅆ ( A , P )=x + y + z ……………(1)

{
λ
2 ( x )=λ ( 1 ) → x= =1
2
−λ
2 ( y ) =λ (−1 ) → y= =−1
2
λ
2 ( z )=λ ( 1 ) → z= =1
2
x − y+ z−3=0............ ( 2 )

Reemplazando en 2:
λ λ λ
+ + −3=0
2 2 2
λ=2
Reemplazando en 1:
2 2 2 2
ⅆ ( A , P )=1 + (−1 ) +1
ⅆ ( A , P )= √ 3

2. B=(1,2,3)
ⅆ ( A , P )=√ ( x−1 ) + ( y−2 ) + ( z−3 )
2 2 2

ⅆ2 ( A , P )=( x−1 )2+ ¿ ……………(1)


{
λ 4
2 ( x−1 ) =λ ( 1 ) → x= +1=
2 3
−λ 5
2 ( y −2 )=λ (−1 ) → y = + 2=
2 3
λ 10
2 ( z −3 )=λ ( 1 ) → z = +3=
2 3
x− y+ z −3=0............ ( 2 )

Reemplazando en 2:
λ λ λ
+1+ −2+ + 3−3=0
2 2 2
2
λ=
3
Reemplazando en 1:

( )( ) ( )
2 2 2
2 4 5 10
( )
ⅆ A , P = −1 + −2 + −3
3 3 3

ⅆ ( A , P )= √
3
3

En los ejercicios 3 y 4, encontrar la distancia mínima desde el punto a la superficie


z=√ 1−2 x−2 y . (Sugerencia : En el ejercicio 4, usar la operación raíz de una herramienta de
graficación.)

3. C=(−2 ,−2 ,0)


2
ⅆ2 ( C , P )=( z−f ( x , y ) )
2
ⅆ ( C , P )=( z− √1−2 x−2 y )
2

Reemplazando en el punto dado:


2
ⅆ ( C , P )=( 0−√ 1−2 (−2 )−2 (−2 ) )
2

2 2
ⅆ ( C , P )=( 0−3 )
2
ⅆ ( C , P )=9
d min ( C , P ) =3
4. D=(0,0,2)
2
ⅆ2 ( D , P ) =( z−f ( x , y ))
2
ⅆ ( D , P ) =( z−√ 1−2 x−2 y )
2

Reemplazando en el punto dado:


2
ⅆ ( D , P ) =( 2− √1−2 ( 0 ) −2 ( 0 ) )
2

2 2
ⅆ ( D , P ) =( 2−1 )
2
ⅆ ( D , P ) =1
d min ( D , P )=1

En los ejercicios 5 a 8, hallar tres números positivos .x, y y z que satisfagan las condiciones dadas.
5. El producto es 27 y la suma es mínima.

Para este ejercicio es necesario aplicar derivadas parciales.

Tenemos 2 condiciones:

1−F ( x , y , z )=x · y · z =27

2-       F (x , y , z )=x + y + z  tiene que ser mínima

Por tanto, de la primera expresión despejamos una variable. En este caso se despejará z ( puede
ser cualquiera) .
27
                                               Z =            (1) 
xy
Sustituimos el valor de Z en en F (x , y , z )=x + y + z obteniendo una F (x , y )
27
F ( x , y )=x+ y+ ·y
x

Procedemos a calcular las derivadas parciales de F(x,y)

                                      dF /dx=1 – 27 / x ² · y (2)

dF /dy=1−27/ x·y ² (3)

Debido a que ambas deben ser mínimas por la condición pedida, ambas son igualadas a cero por
tanto se pueden igualar ambas ecuaciones entre si.

1−27 / x ² · y=1−27/ x·y ²

Pasamos todos los términos a un lado de la ecuación y aplicamos M.C.M

1−27 / x ² · y−1+27 /x·y ²=0

27(1/x ² · y+ 27/ x·y ²)=0

El M .C . M =x ² · y ²

27 [(x+ y)/(x ² · y ²)]=0     ( 4)

Para que la ecuación (4) sea cero la única opción es que x= y  (llamaremos esto como : condición
3)

Sustituyendo en la ecuación 4 o 3 la condición 3 ( x=y)

                        0=1−27 /x ² · x    (Se iguala a cero porque debe ser mínima)

Aplicamos M.C.M y despejamos X


x ³−27/ x ³=0 entonces X=3

Conociendo que y = x entonces y= 3

Sustituyendo los valores de X e Y en la ecuación 1 tenemos que: 

Z=27/3 · 3=3

Por tanto los valores son X =3 , Y =3 y Z=3

6. La suma es 32 y P = x y 2z es máxima.

(1) x + y + z=32 ; ( 2 ) P=x y 2 z es maximo

De (1) , Z=32 – x− y ; reemplazo en (2)

Y P ( x , y )=x y 2 ( 32−x− y )=32 x y 2−x 2 y 2 −x y 3

Debo minimizar P( x , y )
2 2 3 2 3
Px=32 y −2 x y - y = 0 ; Py=64 xy – 2 x y−3 x y =0
2
y (32−2 x − y )=0 ; xy (64 – 2 x – 3 y )=0
y=0;32=2 x + y ; x=0 ; y=0; 64=2 x +3 y

{64=2
32=2 x+ y → 64=2 x +3 y → 32=2 y → y=16
x +3 y −32=2 x +3 y
→ x=¿ 64−3(16)=2 x → 64−48=16=2 x → x=8
Posibles puntos críticos ( 0,0 ) ( 8 , 16 )
Miremos si ( 8 , 16 ) es un máximo usando el criterio de la 2da derivadas
2
Pxx=−2 y
2
Pyy=64 x−2 x −6 xy
2
Pxy=64 y – 4 xy−3 y
2
d=fxxI ( 8,16 ) fyy ( 8,16 )− [ fxy ( 8,16 ) ]

¿−2(16)2∗[64∗8−2∗82−6∗8∗16] – [64( 16) – 4 (8)(16)−3(16)2 ]2


d=196608−65536=131072> 0 yfxx ( 8,16 ) <0
→(8,16 ) es un máximo relativo de P( x , y )
Entonces Z=32 – x− y =32−8−16=32−24=8
Los números son : 8, 16 , 8

7. La suma es 30 y la suma de los cuadrados es


2 2 2
f ( x , y , z)=x + y + z
g(x , y , z)=x+ y+ z =30
g(x , y , z)=x+ y+ z −30=0
Hallamos el sistema de Ecuaciones

df ( x )=λdgx
df ( y)= λdgx
df ( z )=λdgx
g=0
2 x=λ
2 y=λ
2 z=λ
x + y + z−30=0
Igualamos 1 y 2

2 x=2 y
x= y
Igualamos 2 y 3

2 y=2 z
y=z
Ahora remplazamos 5 y 6 en la ecuación 4

y + y + y−30=0
3 y−30=0
3 y=30
y=10
Dado que y es =10 x y z también son 10
2 2 2
f ( x , y , z)=10 +10 +10 =300 es la suma mínima

8. El producto es 1 y la suma de los cuadrados es mínima

x∗y∗z=1 El producto es 1
1
z=
xy
1
f (x , y )=x + y +
xy
Derivo con respecto a X

d 1
( )
dx xy
=
1 d 1
y dx x ()
1 d −1
¿ (x )
y dx

1 d −1−1
¿ (x )
y dx
1
¿− 2
yx
1
¿ 1+0−
y x2
−1
f ( x , y )= +1
x2
1
f (x , y )=x + y +
xy
Respecto a y

d
dy (
x+ y +
1
xy )
d d d 1
(x )+ ( y )+ ( )
dy dy dy xy
d
( x )=0 x es una constante
dy
d
( y )=1
dy

d 1
( )
dy xy
=
1 d 1
x dy y ( )
1 d −1
¿ (y )
x dy
1 d −1−1
¿ (y )
x dy
1
¿
x y2
1
¿ 0+1− 2
xy
−1
f (x , y )= 2
+1
xy
df −1
= +1
dx x 2 y

−1
+¿ 0
x2 y
2
x y =1
df −1
= +1
dx x 2 y
−1
+¿ 0
xy 2
2
xy =1
1
x=
y2
Solución de la ecuación

x 2 y =1

( )
1 2
y2
y =1

1= y
Ahora

1
x=
y2
x=1
1
f (x , y )=x + y +
xy
1
f (x , y )=1+1+
1∗1
f ( x , y )=3

9. Costos Un contratista de mejorías caseras está pintando las paredes y el techo de una
habitación rectangular. El volumen de la habitación es de 668.25 pies cúbicos. El costo de pintura
de pared es de S0.06 por pie cuadrado y el costo de pintura de techo es de SO.11 por pie
cuadrado, Encontrar las dimensiones de la habitación que den por resultado un mínimo costo
para la pintura ¿Cuál es el mínimo costo por la pintura?

V =abc=668,25
c
b
a
COSTO DE PARED=0.06 .2 . ( ac+bc ) COSTO DE TECHO =ab ( 0,11 )
¿ 0,12 ( ac+ bc ) ¿ 0,11 ab

→ C=0,12 ( 668,25
b
+
a )
668,25
+ 0,11 ab

50,19 80,19
C= + +0,11ab
b a
DERIVADAS PARCIALES C a y C b

C a= ( d 8019 8019 11 ab
+ + )
d a 100a 100 b 100

d ( 100 ) d ( 100 ) d ( 100 )


d 8019 d 8019 d 11ab
C = a + +
a a a b a

−80,19
C a= 2
+ 0,11 b
a

C b=( + )
d 8019 8019 11 ab
+
d b 100a 100 b 100

C = (
d 100 ) d ( 100 ) d ( 100 )
d 8019 d 8019 d 11ab
b + +
b a b b b

−80,19
C b= 2
+ 0,11 a
b
−8019 11 b 3
−8019 → + =0→ b =792→ b=9
fx=
100 a
2
+0,11 b=0
( )
792 100
100 2
b
−8019 792
fy= 2
+0,11 a=0→ a= 2 → a=9
100 b b
→ U=abc ∴ Dimensiones : a=9
668,25=9∗9∗c b=9
C=8,25 c=8,25
SEGUNDA DERIVADA C aa y Cbb

d −80,19
C aa= ( + 0,11b ¿ → COSTO TECHO=81∗( 0,11 )=s/8.91
d aa a
2
C aa= 160,38/ a 3 → COSTO TECHO=36∗8 ; 27=s /17,82
d −80,19
C bb= ( + 0,11 a ¿ ∴ COSTO TOTAL=8,91+17,82=s/26,73
d bb b
2

C bb= 160,38/ b 3

REEMPLAZAMOS

160,38
Faa= 3
=0,22
9
160,38
Fbb= 3
=0,22
9

10. Volumen máximo El material para construir la base de una caja abierta cuesta 1.5 veces más por
unidad de área que el material para construir los lados. Dada una cantidad fija de dinero C, hallar las
dimensiones de la caja de mayor volumen que puede set fabricada.

Función objetivo=f ( x , y , z)= xyz


Función Restricción( x , y , z )=c
1.5 xy +2 yz +2 xz=2400
Utilizando multiplicadores de LaGrange:

∂ f (x , y , z )∂ x= λ ∂ g ( x , y , z ) ∂ xyz =λ(1.5 y +2 z)... ec .1


∂ f (x , y , z )∂ y =λ ∂ g( x , y , z) ∂ yxz=λ (1.5 x+2 z) ... ec .2
∂ f (x , y , z )∂ z= λ ∂ g (x , y , z)∂ zxy=λ (2 y +2 x)… . ec .3
Para poder aplicar el método de suma/resta de ecuaciones, se procede a multiplicar la 1era ecuación
por x y la segunda por y, quedando:

yzx=λ(1.5 xy +2 xz) … .. ec .4
yzx=λ(1.5 xy +2 zy) … .. ec .5
Utilizaremos los multiplicadores de Lagrange para encontrar los valores críticos de la función objetivo
sujeta a la restricción. Multiplicaremos la función de restricción por un multiplicador λ y obtendremos
el sistema de ecuaciones:

(1)∂ f /∂ x=λ ∂ g/∂ x (2)∂ f /∂ y =λ ∂ g /∂ y


(3) ∂ f /∂ z=λ ∂ g/∂ z
(4)1.5 xy +2 yz+ 2 xz=2400
Derivamos la función objetivo con respecto a ax, y, z:

∂ f /∂ x = yz ∂ f /∂ y=xz ∂ f /∂ z=xy
Derivamos la función restricción con respecto ax, y, z:
∂ g/∂ x=1,5 y +2 z ∂ g /∂ y=1,5 x+ 2 z ∂ g /∂ z =2 x +2 y
Sustituimos estas derivadas en las ecuaciones (1), (2) y (3):

yz= λ(1,5 y +2 z )(1) xz= λ(1,5 x+ 2 z )(2) xy=λ (2 x +2 y )(3)


Dividimos la ecuación (1) por yz, la ecuación (2) por xz y la ecuación (3) por xy:

1= λ(1,5/ y +2/ z)( 4)1=λ (1,5/ x+ 2/z )(5)1=λ(2 /x +2/ y )(6)


Igualamos las ecuaciones (4), (5) y (6):

1,5/ y +2/ z=1,5 /x +2/ z 2 /x +2/ y=1,5 / y +2 /z 2/ x+2 / y =1,5/ x+ 2/z


Simplificamos las ecuaciones:

1,5/ x=2/ y 1,5/ y=2/ z 2/x =2/ y


Resolvemos este sistema de ecuaciones para encontrar los valores de x, y, z:

x=1,5 y /2 y=2 z /1,5 x=2 z /2


Simplificamos las ecuaciones:

x=0.75 y y=1.33 z x=z


Sustituimos estas relaciones en la restricción:

1.5(0.75 y )( y )+ 2( y)(1.33 z)+2( 0.75 y)(z )=240 0


Resolvemos esta fórmula para encontrar los valores de yyz:
2
1.0125 y + 2.66 yz+1.5 yz =240 0
Simplificamos:

1.0125y^2 + 4.16yz = 2400

Una vez que se tiene el valor de x, se sustituye en la ecuación 6 y en la 9 quedando que:


Y =23.094 yz=17.3205
Conclusión mediante el método de multiplicadores de Lagrange podemos concluir que las
dimensiones máximas para armar una caja gastando $2400 (considerando las restricciones del
problema) son de 23.094 cm × 23.094 cm × 17.3205 cm

11. Volumen máximo El volumen de un elipsoide


2 2 2
x y z
2
+ 2 + 2 =1
a b c
es (4/3)πabc . Dada una suma fija a+ b+c mostrar que el elipsoide de volumen máximo es una
esfera.

Para demostrar que el elipsoide de volumen máximo, dado un valor fijo de la suma a + b + c, es una
esfera, podemos utilizar el método de los multiplicadores de Lagrange. Este método nos permite
encontrar los puntos críticos de una función sujeta a una restricción.
En este caso, queremos maximizar el volumen del elipsoide:

V = (4/3) πabc

Sujeto a la restricción:

g(a ,b ,c )=a+b+c −k
Donde k es la suma fija a + b + c. Utilizaremos el valor de la suma fija como una constante en

lugar de k para mayor claridad.

Para aplicar los multiplicadores de Lagrange, formamos la función Lagrangiana:

L(a , b , c , N )=V − Ag(a , b , c )


Donde 𝜆 es el multiplicador de Lagrange.

Calculamos las derivadas parciales de L con respecto aa, b, cy 𝜆, y las igualamos a cero para

encontrar los puntos críticos:

∂ L/∂ a=o ∂ L/∂ b=O ∂ L/∂ c=O ∂ L /∂ λ=0


Derivemos L con respecto aa:

∂ L/∂ a=(∂ V /∂ a)− λ(∂ g/ ∂ a)=(4 /3)πbc−λ


Derivemos L con respecto ab:

∂ L/∂ ь=( ∂ v /∂ b)−λ (∂ g /∂ b)=(4 /3) πас −λ


Derivemos L con respecto ac:

∂ L/∂ c=( ∂V / ∂ c)− λ(∂ g/∂ c )=( 4 /3)πас− λ


Derivamos L con respecto a 𝜆:

∂ L/∂ λ=−(a+b+ c−k )=−g(a , b , c)


Igualamos todas las derivadas a cero:

( 4 / 3 ) bc− λ=0 (4 /3)ac −λ=0( 4/3)πаb−λ=0 a+b +c−k =0


De las primeras tres ecuaciones, podemos despejar 𝜆:

λ=(4 /3) πbc=( 4/3)πаc=(4 /3)πаb


Igualamos las tres ecuaciones:

bc=ac=ab
Dividimos cada fórmula por abc:

1/c=1/a=1/b
Esto significa que los valores de a, b y c son iguales entre si

un = segundo = do
Por lo tanto, el elipsoide de volumen máximo, sujeto a la restricción de la suma fija a + b + c.es una
esfera.

12. Volumen máximo Mostrar que la caja rectangular de volumen máximo inscrita en una esfera de
radio r es un cubo.

Llamemos con a, b y c a las dimensiones de la caja rectangular inscripta en la esfera. Cómo la esfera
de radio r y la caja rectangular son simétricas respecto al origen, podemos dibujar un corte con un
plano que pase por el origen de coordenadas y obtenemos el esquema siguiente (el eje x está
saliendo de la hoja):

La función que debemos maximizar es el volumen de la caja, es decir, a.b.c, sujeto a la restricción de
que los vértices de la caja estén sobre la esfera. Una vez ubicado el sistema de coordenadas,
observamos que

a = 2x

b = 2y

C = 22

Y la restricción está dada por

la ecuación
2 2 2 2
x + y + z =r
La función volumen queda expresada por V (x , y , z)=8 xyz con x >0 , y >0 , z> 0

Llamemos g ( x , y , z ) =x2 + y 2 + z 2 . Nuestro problema queda expresado así:

Maximizar V(x, y, z)

Sujeto a g(x,y,z) = r 2

Apliquemos el método de multiplicadores de Lagrange a este problema. El sistema que debemos


resolver es:

{
8 yz=λ 2 x

{▽ V (x , y , z)=λ ▽ g( x , y , z )
g( x , y , z )=r
2

8 xz =λ 2 y
8 xy= λ 2 z
2 2 2 2
x + y + z =r

Como x, y y son positivos, 𝜆 es no nulo y podemos multiplicar la primera ecuación por x, la segunda
por y y la tercera por z y dividir por 𝜆 para obtener el sistema equivalente:

{
2
4 yz / λ=x
2
4 xz / λ= y
4 xy / λ=z 2
2 2 2 2
x + y + z =r
Las primeras tres ecuaciones nos dicen que x 2= y 2=z 2 y reemplazando en la última ecuación
obtenemos

3 x =r → x=r / √ 3 , y λ=4 r / √ 3
2 2

x >0
Además

x 2= y 2=z 2
}
x> 0 , y> 0 , z >0
→ x= y=z=r / √ 3

LuegoelvolumenmáximoesV ( √r3 , √r3 , √r3 )=8 r / 3 √ 3= 89 r √3


3 3

13. Volumen y área exterior Mostrar que una caja rectangular de volumen dado y área exterior
mínima es un cubo.

Para demostrar que una caja rectangular de volumen dado y un área exterior mínima es un cubo,
podemos utilizar el método de los multiplicadores de Lagrange. Este método nos permite encontrar
los puntos críticos de una función sujeta a una restricción.

Supongamos que tenemos una caja rectangular con dimensiones a, b y c, y queremos encontrar la
caja de volumen fijo V y área exterior mínima.

El volumen de la caja esta dado por:

V =abc
El área exterior de la caja está dada por la suma de las áreas de sus caras:

A=2(ab+ ac+ bc)


sujeto a la restricción del volumen, tenemos fijo.

(a , b , c )=abc−V =0
Para aplicar los multiplicadores de Lagrange, formamos la función Lagrangiana:

L(a , b , c , λ)= A+ λg (a , b , c)
Donde 𝜆 es el multiplicador de Lagrange.

Calculamos las derivadas parciales de con respecto aa, b, cy 𝜆, y las igualamos a cero para

encontrar los puntos críticos:

∂ L/∂ a=0 ∂ L /∂b=0 ∂ L/∂ c=0 ∂ L/∂ λ=0


Derivemos L. con respecto aa:

∂ L/∂ a=2b+ 2 c+ λb∗c=2(b+ c)+ λbc


Derivemos L con respecto ab

∂ L/∂ b=2a+ 20+ λa∗c=2(a+c)+ λac


Derivemos L con respecto ac:

∂ L/∂ c=2 a+2 b+ λa∗b=2(a+ b)+ λab


Derivamos L con respecto a 𝜆

∂ L / ∂ λ=abc−V =0
Igualamos todas las derivadas a cero:

2(b+ c)+ λbc=02( a+c )+ λac=0 2(a+ b)+ λab=0 abc−V =0


De las primeras tres ecuaciones, podemos despejar 𝜆:

λ=−2(b +c) /bc=−2(a+ c)/ac=−2(a+b)/ab


Igualamos las tres ecuaciones:

−2(b+ c)/bc=−2(a+ c)/ ac=−2(a+b)/ab


Tomemos el primer par de ecuaciones

−2(b+ c)/bc=−2(a+ c)/ ac


Simplificamos:

(a+ c)/ac=(b+ c)/bc


Multiplicando ambos lados por ac y bc:

(a+ c) bc=(b+c )ac


Dividiendo ambos lados por abc:

un + c = segundo + c

Cancelando el término "c´´.

un = segundo

De manera similar, se puede demostrar que b = c y a =c

Por lo tanto, las tres dimensiones a, b y c de la caja rectangular son iguales entre si:

un = segundo = do

Esto nos indica que la caja rectangular de volumen dado y el área exterior mínima es un cubo.

14. Área Un comedero de secciones transversales en forma de trapecio se forma doblando los
extremos de una lámina de aluminio de 30 pulgadas de ancho (ver la figura). Hallar la sección
transversal de área máxima.

A=¿ ¿

( 60−4 x+2 x cos θ )


A= ∗X sen θ
2

A=( 3 0−2 x+ x cos θ )∗X sen θ


2 2
A( x :θ )=30 x cos θ−2 x cos θ+ x cos sen θ
2
2 1
A( x :θ )=30 x sen θ−2 x sen θ+ x sen 2θ
2
Derivadas Parciales

A X =30 senθ−4 xsenθ + x sen 2θ

2 1 2
Aθ =30 x cos θ−2 x cos θ+ x cos 2θ∗2
2
A xx =−40 senθ+ sen 2 θ

Aθθ=−30 x sen θ+ 2 x 2 sen θ−2 x 2 sen 2 θ


A xθ=¿ 30 cos θ−4 x cos θ+2 x cos 2θ

Puntos Críticos

0< 0<15 0<θ< 90°


A X =30 senθ−4 xsenθ + x sen 2θ = 0

2 senθ ¿
15−2 x +cos θ=0 ………… I

Aθ =30 x cos θ−2 x 2 cos θ+ x 2 cos 2θ=0


2 2 2 2
30 x cos θ−2 x cos θ+ 2 x cos θ−x =0
X (30 cos θ−2 x cos θ+2 x cos2 θ−x ¿=0

30 cos θ−2 x cos θ+2 x cos2 θ−x=0 ……… II


De I despeja cos θ

2 x 15
cos θ= −
x x
15
cos θ=2− ……. ∝
x
∝ en II

30 2−( 15
x ) (
−2 x 2−
15
x ) (
+2 x 2−
x )
15 2
−x=0

60−
450
x ( 60 225
)
−4 x+30+ 2 x 4− + 2 -x = 0
x x

450 450
60− −4 x+30+ 8 x −120+ −x=0
x x
−30+ 4 x−x=0
3 x=30
X =10
θ=60 °
15
C aθ=2−
10
1
C aθ =
2
Sección Máxima

Amax =75 √ 3u
2

15. Ingreso máximo Una empresa fabrica dos tipos de zapatos tenis, tenis para correr y tenis para
baloncesto. El ingreso total de x, unidades de tenis para correr y x 2unidades de tenis de baloncesto
2 2
es R=−5 x 1 – 8 x 2 – 2 x 1 x 2 + 42 x 1+ 102 x 2 donde x 1 y x 2y *z están en miles de unidades. Hallar las
x 1 y x 2 que maximizan el ingreso.

R( x 1 , x2 ) =−5 x 21 – 8 x22 – 2 x 1 x 2+ 42 x1 +102 x2


R x =0 10 x 1+2 x 2=42 x 1=3
R x =−¿10 x 1−2 x2 + 42
1
1

R x =¿0 2 x 1+16 x 2=102 x 2=6


R x =−16 x 2−2 x 1 +102
1
2

→ P=¿ 3,6>¿
R x x =¿ -10
1 1

R x x =¿ -16
2 2

R x x =R x x =¿ -2
1 2 2 1

∆ = R x x ∗R x x −Rx
1 1 2 2 1
x22

2
→ ∆( 3,6) = (−10 )(−16 )−(−2 ) =156> 0

R x x =−10<0 → ∃maximo en ( 3,6 )


1 1

∴ Rmax =−5 ( 3 )2−8 ( 6 )2−2 ( 3 )( 6 )+ 42 ( 3 ) +102 ( 6 )


Rmax=369
x 1=3

x 2= 6

16) Ganancia o beneficio máximo .Una empresa fabrica velas en dos lugares. El costo de
producción de x 1 unidades en el lugar 1 es
2
c 1=0,02 x 1+ 4 x 1 +500 y el costo de producción de x 2 unidades en el lugar 2 es
2
c 1=0,05 x 1 +4 x 1 +275 las velas se venden a $15 por unidad. Hallar la cantidad que se debe de
producirse en cada lugar para aumentar al máximo el beneficio P=15 ( x 1 + x 2 )−c 1−c2

v1 =15 x −( 0,02 x 2 +4 x−500 )


2
v1 =11 x−0,02 x −500
'
( v 1) =11−0,0 4 x=0
x=275 unidades

v 2=15 y−( 0,05 y +4 y+ 275 )


2

v 2=11 y −0,05 y 2−275


' 2
( v 2 ) =11−0,1 y =0
y=110 unidade

17) LEY DE HARDY-WEINBERG . Los tipos de sanguíneos son genéticamente determinados por
tres alelos A, B y O. (Alelo es cualquiera de las posibles formas de mutación de un gen) Una
persona cuyo tipo sanguíneo es AA, BB o BO es heterocigótica. L ley de Hardy-Weinberg establece
que la proporción P de individuos heterocigótica en cualquier población dada es

p( p , 9 ,r )=2 pq+2 pr +2 qr

Donde p representa el porcentaje de alelos A en la población, , q representa el porcentaje de


alelos B en la población y r representa el porcentaje de alelos O en la población. Utilizar el hecho
de que p+q +r=1 para mostrar la población máxima de individuos heterocigóticos en cualquier
2
población es
3
f ( p , q , r )=2 pq+2 pr+ 2 qr
p+q +r=1

f '( p )=g' ( p ) f '(q )=g' ( q ) f '(r ) =g' ( r )

2 q+2 r =λ 2 p+ 2r =λ 2 p+ 2 q= λ

2 q+2 r =2r +2 p=2 p+2 q


 2 q+2 r =2 p+2 r
q=r

 2 q+2 r =2r +2 p
q= p
 q= p=r

 p+q +r=1 p+ p+ p=1

1
p=
3

f ( 13 , 13 , 13 )=2 13 . 13 +2 13 . 13 + 2 13 . 13 = 69 = 23

f ( 13 , 13 , 13 )= 23
18)INDICE DE DIVERSIDAD DE SHANDONNON Una forma de medir diversidad de especies es
usar el indice de Shannon H. Si un habitat consiste en tres especies A, B y C, su indice de
diversidad de Shannon es
M =−x ln x− y ln y−z ln z
donde x es el porcentaje de especies A en el habitad, y es el porcentaje de especies B en el habitad
y z es el porcentaje de especies C en el habitat.

a) Usar el factor de x + y + z=1 para demostrar que el valor maximo de H ocurra cuando
1
x= y =z=
3
b) Usar el resultado del inciso a) para demostrar que el valor maximo de H eb este habitat es
de ln 3

M =−x ln x− y ln y−z ln z
M ( x , y , z )=−x ln x− y ln y−z ln z
x + y + z=1
G ( x , y , z )=x + y + z−1

H ' ( x )= λ G ' ( x ) H ' ( y ) =λ G ' ( y ) H ' ( z )= λ G ' ( z )


−( 1+ln x )=λ −( 1+ln y )= λ −( 1+ln z )=λ

⇒−( 1+ln x )=−( 1+ ln y ) =−( 1+ ln z )


 1+ln x=1+ ln y 1+ln y=1+ ln z
ln x=ln y ln y=ln z
x= y y=z

 y + y + y−1=0
1
 y=
3
1
 x=
3
1
 z=
3
1
x= y =z=
3

Hmax=
−1
3
ln
1 1
− ln
3 3 ()
1 1
− ln
3 3
1
3 () ()
Hmax=−3
( 13 ln (⊥3 ))
Hmax=−ln ( 13 )=−( ln 1−ln 3)
Hmax=ln 3

EN LOS EJERCICIOS DE 5 A 10, UTILIZAR MULTIPLICADORES DE LAGRANGE PARA


HALLAR EL EXTREMO INDICADO, SUPONER QUE X Y Y SON POSITIVOS
5) Minimizar f ( x , y )=x 2+ y 2

x +2 y −5=0
Restricción:

f ( x )= λg ( x ) f ( y ) =λg( y )
2 x=λ ( 1 ) 2 y=λ ( 2 )
λ=2 x λ= y
⇒2 x= y
x +2 ( 2 x )−5=0
→ x=1
→ y=2

f ( 1,2 ) =12+22 =5

6)Maximizar f ( x , y )=x 2− y 2
restricción: 2 y−x 2=0

f ( x )= λg ( x ) f ( y ) =λg( y )
2 x=λ (−2 x ) −2 y=λ ( 2 )
λ=−1 λ=− y
⇒−1=− y ; y=1

2 ( 1 )−x 2=0
→ x=±1
→ y=1

f ( 1,1 ) =1−12=0

7)Maximizar f ( x , y )=2 x+2 xy + y

restricción: 2 x+ y =100

f ( x )= λg ( x ) f ( y ) =λg( y )

2+2 y=λ ( 2 ) 2 x+1=λ ( 1 )


λ=1+ y 2 x+1=λ
⇒2 x+ 1=1+ y
y=2 x
2 x+2 x=100
4 x=100
→ x=25
→ y=50
f ( 25,50 )=2 ( 25 )+ 2 ( 25 )( 50 ) +50
f ( 25,50 )=2600

8)Minimizar f ( x , y )=3 x+ y+10

restricción: x 2 y =6

f ( x )= λg ( x ) f ( y ) =λg( y )

3=λ ( 2 xy ) 1= λ ( x2 )
3 1
λ= λ=
2 yx x2
3 1
⇒ = 2
2 yx x

3x
=y
2

x
2
( 32x )=6 3
x =4

→ x=√ 4
3

33
→ y= √4
2

9)Minimizar f ( x , y )=√ 6−x 2− y 2

restricción: x + y−2=0

f (√ 4 , 32 √ 4 )=3 √ 4+ 32 √ 4+10=17.14
3 3 3 3
f (√ 4 , 32 √ 4 )=17.14
3 3

f ( x )= λg ( x ) f ( y ) =λg( y )
−x −y
=λ ( 1 ) =λ ( 1 )
√6−x − y 2 2
√6−x 2− y 2
−x −y
λ= λ=
√6−x − y 2 2
√6−x 2− y 2
−x −y
⇒ =
√ 6−x − y 2 2
√ 6−x 2− y2
x= y
x + x−2=0
→ x=1
→ y=1

f ( 1,1 ) =√6−1 −1 =±2


2 2

f ( 1,1 ) =2

10)Minimizar f ( x , y )=√ x2 + y 2

restricción: 2 x+ 4 y−15=0

f ( x )= λg ( x ) f ( y ) =λg( y )
x y
=λ ( 2 ) =λ ( 4 )
√x 2
+y 2
√x 2
+ y2
x y
λ= λ=
2√ x + y 4√x + y
2 2 2 2

x y
⇒ =
2√x + y 4√x + y
2 2 2 2

2 x= y

2 x+ 4 ( 2 x ) −15=0
3
→ x=
2
→ y=3

f ( ) √( )
3
2
,3 =
3 2 2 3√5
2
+3 =
2

EN LOS EJERCICIOS DE 11 A 14, UTILIZAR LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE PARA


HALLAR LOS EXTREMOS INDICADOS, SUPONIENDO QUE X, Y ,Z SON POSITIVOS

11)Minimizar f ( x , y , z )=x 2 + y 2+ z2

restricción o ligadura: x + y + z−9=0

∇ f ( x )=λ ∇ g ( x ) ∇ f ( y )=λ ∇ g( y ) ∇ f ( y )=λ ∇ g( y )

2 x=λ ( 1 ) 2 y=λ ( 1 ) 2 z=λ ( 1 )

⇒ 2 x=2 y=2 z
x= y =z
x + x+ x −9=0 → x=3
y=3
z=3
2 2 2
f ( 3,3,3 )=3 +3 +3 =27

12)Maximizar f ( x , y , z )=xyz

restricción o ligadura: x + y + z−3=0

∇ f ( x )=λ ∇ g ( x ) ∇ f ( y )=λ ∇ g( y ) ∇ f ( y )=λ ∇ g( y )


yz= λ ( 1 ) xz=λ (1 ) xy= λ ( 1 )

⇒ yz=xz=xy
x= y =z
x + x+ x −3=0 → x=1
y=1
z=1
f ( 1,1,1 )=1×1 ×1=1

APLICACIONES

INTRODUCCIÓN

El espacio es el protagonista de la Ingeniería; para iniciar un Proyecto es necesario


conocer de espacios, delimitar superficies y también conocer de muchas materias,
entre ellas para este trabajo hablaremos sobre la Geometría Analítica y el tema en
específico que tocaremos será: las superficies cuádricas; abordaremos su definición,
las superficies cuàdricas existentes y algunas de sus aplicaciones.

Existen muchos ingenieros y arquitectos los cuales aplicaron superficies cuádricas


para realizar sus proyectos, entre los más conocidos tenemos a Félix Candela, Gaudí,
Santiago Calatrava, Eladio Dieste, Javier Manterola, entre otros; de los cuales
también abordaremos sobre algunas de sus más populares estructuras.

APLICACIÓN DE LAS SUPERFICIES CUÁDRICAS

La esfera
2 2 2
x y z
Si en la ecuación 2 + 2 + 2 =1 se verifica que a = b= c, se transforma en
a b c

x2  y2  z2  a2, que representa una esfera de centro el punto (0,0,0) y radio a .


En el caso de que el centro de la esfera fuera el punto (h, k, j) ecuación sería en lugar del
origen, su

2 2 2
 x  h   y  k    z  j   a2 .

Ilustración 1. Superficie Esférica.

Una de sus aplicaciones la encontramos en la estructura de Richard Buckminster


Fuller, quien era un hito de la arquitectura mundial para la década de los años sesenta.
Sus esferas geodésicas ya estaban esparcidas en todo el orbe, y sus inventos
revolucionarios e ideas sobre el ahorro de energía invitaban a la reflexión. Su
importancia y presencia era tal, que el gobierno de EE. UU. lo invitó a construir el
pabellón que representaría en la Exposición Universal Montreal 67. Se trata de un
domo de 76 metros de diámetro y 62 metros de alto, el cual fue llamado desde
entonces: la Biosfera de Montreal. Desdesu interior se domina la isla de Santa Elena y
el río San Lorenzo; su estructura es de metal y las celdas

eran de acrílico, pero fueron devoradas por un incendio en 1976. En 1990 se convirtió
en un museo sobre el medio ambiente; desde entonces es uno de los puntos más
distintivos de la ciudad y un museo que te invita a reflexionar sobre la naturaleza y
nuestra interacción con ella.
Ilustración 2. La biósfera de Montreal.

Elipsoide
Si a, b, c son distintos, la ecuación

x2 y 2 z 2
2
+ 2 + 2 =1
a b c
Representa el caso más general de una cuádrica. Si a  b , pero b  c , el elipsoide es
de revolución.

Si el centro del elipsoide es el punto (h, k, j) coordenadas, la ecuación adquiere la forma y


sus ejes son paralelos a las dos

2 2 2
( x−h) ( y−h) ( z− j )
2
+ 2
+ 2
=1
a b c

x2 y 2 z 2
Si el centro es el origen, la ecuación es : + + =1
a2 b 2 c2

Ilustración 3. Superficie Elíptica.

Encontramos dentro de sus aplicaciones a una estructura muy conocida, la


Cybertecture es considerada la arquitectura del siglo XXI y dentro de este campo se
puede clasificar el proyecto del edificio Cybertecture Egg, diseñado por el arquitecto
James Law para la ciudad de Mumbai en la India.

Se trata de un edificio inteligente de 13 plantas y un total de 32.000 metros cuadrados,


que combinará espacio para el trabajo y para la convivencia de las personas. En él se
combina la tecnología más avanzada que permite interactuar con los usuarios. La
forma original del edificio permite el ahorro de un 15% en materiales, ya que entre
otras cosas se eliminarían gran parte de los pilares que forman habitualmente parte de
cualquier construcción.

El edificio utilizaría paneles solares y un sistema para canalizar el agua de la lluvia


que pasaría por una planta depuradora para poder abastecer de esta forma a todo el
edificio. Todo esto va en armonía con lo que se intenta busca con este edificio, que no
es otra cosa que hacer menos uso de la energía para un mejor cuidado del medio
ambiente y para conseguirlo se hará uso de paneles solares y turbinas eólicas.

Ilustración 4. Cybertecture Egg

Hiperboloide de una hoja

En el caso de que el signo de una de las variables sea distinto de las otras, como por ejemplo
x2 y 2 z 2
+ − =1
a2 b 2 c 2
la superficie se llama hiperboloide de una hoja
Si a  b , la superficie es el hiperboloide de revolución de una hoja.
Las secciones paralelas a los planos e son hipérbolas. Las secciones paralelas al plano
son elipses, excepto en el caso del hiperboloide de revolución en el que son
circunferencias.
Ilustración 5. Superficie Hiperboloide de una hoja.

Entre las estructuras más características de esta superficie, encontramos a La catedral


de Brasilia, la cual tiene 40 metros de altura y capacidad para 4 mil personas. La base
del edificio es circular y de unos 60 m de diámetro. Su techo de cristal mate,
comienza en la planta y cuenta con el apoyo de

16 columnas curvas. Su estructura circular evita la existencia de una fachada


principal. Su nave estaba hundida a lo largo de 70 metros de diámetro, de manera
longitudinal a pesar de la planta circular de la Catedral. Su interior está decorado
con vidrieras. Cerca de la entrada hay cuatro estatuas conocidas como los Cuatro
Evangelistas. Finalmente, en sus diseños, Niemeyer combinó técnicas y
materiales modernistas con líneas curvas, y la libre utilización de reminiscencias
del barroco brasileño.

Niemayer tenía tendencias políticas comunistas y confiaba en que en algún


futuro este régimen se instaurara en Brasil. Niemayer diseño la catedral de forma
que cuando Brasil sucumbiese al comunismo se pedirá acceder al templo
restando importancia a las estatuas.

La estructura hiperboloide está construida de hormigón, y parece que con su techo de


vidrio se alzara abierto hacia el cielo. La estructura de la Catedral de Brasilia fue
terminada el 31 de mayo de 1970 y se basó en los hiperboloides de revolución, en
donde las secciones son asimétricas. La estructura hiperboloide en sí es el resultado de
16 idénticas columnas. Estas columnas, que tienen una sección hiperbólica y pesan 90
toneladas, representan dos manos moviéndose hacia el cielo.
Ilustración 6. Catedral de Brasilia

Hiperboloide de dos hojas

2 2 2
x y z
La ecuación 2
− 2 + 2 =1, representa un hiperboloide de dos hojas. Como se
a b c
observa esta ecuación coincide con la del elipsoide con signo contrario en dos de las
variables. Si b  c , la cuádrica es de revolución.
Las secciones paralelas a los planos xy y xz son hipérbolas. Las secciones paralelas al

plano yz son elipses, excepto en el caso del hiperboloide de revolución en el que son
circunferencias.
Ilustración 7. Superficie Hiperboloide de dos hojas.

Una estructura característica la encontramos en la plaza de los tres poderes de Brasilia,


exactamente en el espacio destinado al congreso, fuera del edificio principal tenemos
dos superficies una cóncava y otra convexa, las cuales asemejan al hiperboloide de
dos hojas, estas superficies acogen bajo ellas el senado y la cámara de diputados. El
diseño estuvo a cargo del arquitecto Oscar Niemeyer.

Ilustración 8. Plaza de los tres poderes

El cono recto circular

x2  y 2  c 2 z 2  0

Esta superficie se puede considerar generada por la rotación de la recta alrededor del
eje z .

Las secciones horizontales producidas por planos paralelos a l xy son


circunferencias.

Las correspondientes a planos paralelos al yz , o al xz , son hipérbolas.


Ilustración 9. Superficie Cono recto circular

Una obra emblema de esta superficie cuádrica es la Catedral de Nuestra Señora de la


Gloria, en Maringá, en el estado de Paraná, Brasil, su arquitectura moderna y arrojada,
idealizada por Don Jaime Luiz Coelho y proyectada por el arquitecto José Augusto
Bellucci, inspirado en el satélite Sputnik.

El cono tiene una altura externa de 114 metros sustentando una cruz de 10 metros.
Tiene capacidad para 4,700 personas.
Ilustración 10. Catedral de Nuestra Señora de la Gloria.

Paraboloide Elíptico
2 2
x y
Es el Lugar geométrico de los puntos representado por la ecuación + =2 cz
a2 b 2
Las secciones obtenidas por los planos z  k son elipses cuyas dimensiones van
aumentando a medida que el plano se aleje del plano xy .
Si c  0 , la cuádrica está toda ella por encima del plano xy . Si c  0 , la superficie
está toda ella por debajo de dicho plano xy .
Las secciones correspondientes a planos paralelos a los de coordenadas xz o
yz son parábolas.

Si a  b
Ilustración 11. Superficie Paraboloide Elíptico.

Una obra emblemática del arquitecto Félix Candela, es el Palacio de los Deportes, su
construcción empezó en el año de 1966 y fue concluida para 1968, año en el que
México fue sede de los Juegos Olímpicos. Félix Candela ideó la cúpula del palacio en
su afamada solución estructural de cascarones de concreto, basados en su paradigma
del paraboloide.

La planta del edificio es circular, con una cúpula geodésica compuesta por cuadros
que abarcan un claro máximo es de 160 metros y que cubren un área aproximada de
27,171 m2. La cúpula se compone de paraboloides hiperbólicos de aluminio tubular
cubiertos por una subestructura de láminas de madera forrada de cobre resistente al

agua, sustentadas en grandes arcos de acero.


Ilustración 12. Palacio de los Deportes.

Paraboloide Hiperbólico

Es el lugar geométrico de los puntos representados por la ecuación

x2 y 2
2
+ 2 =2 cz ,(c 0)
a b

Las secciones producidas por los planos z  k , siendo k  0 , son hipérbolas

cuyos ejes real e imaginario son paralelos, respectivamente, a los de coordenadas x e y , y


cuyas dimensiones aumentan a medida que lo hace k .

Si k  0 , los ejes real e imaginario son paralelos a los y y x , respectivamente.

2 2
x y
Si k =0 , la sección degenera en el par de rectas 2
− 2 =0
a b

las secciones correspondientes a los planos y = k son parábolas abiertas por

su parte superior, y las correspondientes a x = k


son parábolas abiertas por su
parte inferior.

Ilustración 13. Superficie


Paraboloide Hiperbólico.
Este diseño de Félix Candela, está ubicado en Xochimilco, lugar de enorme significación por los
orígenes prehispánicos, hoy Ciudad de México, una zona conocida por haber tenido una de las fuentes
más importantes de agua dulce para la ciudad de aquel entonces. El edificio del restaurante “Los
Manantiales” construido el año 1957, contiene una gran sala con capacidad para cerca de 1000
personas, formada por la intersección de 4 paraboloides hiperbólicos, constituyendo un destacable
ejemplo de esta rama de diseño estructural.

El diseño de una bóveda, formada por la intersección de 8 gajos que provienen del encuentro de 4
paraboloides hiperbólicas, generó una planta de casi 42 metros de diámetro y paraboloides de 25×30
metros en el inicio de su desarrollo, contando con una altura máxima de 8.25 metros en el exterior y
en el interior
5.90 metros, entregando una interesante y espaciosa planta libre.
Este gran espacio se cierra con placas de cristal, con perfiles de metal dispuestos en una grilla de 2,4
mx2,4m, entre los bordes de las parábolas centrales. Bajo este espacio está ubicado el restaurante, que
en su parte central contiene una gran pista de baile. El juego de luces que genera la estructura de
paraboloides hiperbólicas define la espacialidad interior del recinto.

Ilustración 14. Restaurant los Manantiales.

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES EN LA INGENIERIA

CURVAS DE NIVEL
Las curvas de nivel son líneas que conectan ubicaciones de igual valor en un dataset de ráster que

representa fenómenos continuos como: elevación, temperatura, precipitación, contaminación o

presión atmosférica. Las entidades de línea conectan celdas de valor constante en la entrada. Las

líneas de curvas de nivel, generalmente, se denominan isolíneas, pero también pueden tener

términos específicos según lo que se esté midiendo. Algunos ejemplos son isobaras para la

presión, isotermas para la temperatura e isoyetas para la precipitación.

La distribución de las líneas de las curvas de nivel muestra cómo cambian los valores a través de

una superficie. Cuando hay poco cambio en un valor, las líneas están más separadas entre sí.

Cuando los valores suben o bajan rápidamente, las líneas están más juntas.

Curvas de nivel en relación con las funciones de varias variables

Podemos asociar las curvas de nivel de una función con su gráfico. Si una pregunta te da varios

gráficos/mapas de contorno. Tengan en cuenta que las curvas de nivel de una zanahoria ideal son

circunferencias De todos modos, la idea es tomar las curvas de nivel que tienen en el plano 2D y

pensar en ellas como si estuviesen en el plano 3D. ¡El secreto está en esta transición! Para eso les

vamos a dar una pequeña ayuda: piensen que cuando les dan un mapa de contorno, aplastaron

todas las curvas a la hoja. Así. vean los siguientes ejemplos como ayuda:

z=senx +2 seny

z=√ x + y
2 2
Superficies de nivel

El conjunto de puntos (x,y,z) en el espacio donde una función de tres variables independientes tiene

un valor constante f(x,y,z)=c.

En el estudio de la ingeniería química es frecuente el uso de curvas y superficies de nivel, en

diseño de experimentos, isobaras, isotermas, etc.

Por ejemplo, una Isoterma de adsorción describe el equilibrio de la adsorción de un material en una

superficie a temperatura constante.

Ejemplos de gráficos de curvas de nivel con funciones de variables:

a)dibujar un mapa de curvas de nivel


z=√ y −x
2 2

 Con respecto al espaciamiento de las curvas de nivel, es importante tener en cuenta que cuanto

más cerca se encuentren, más rápido crecerá la función. Del mismo modo, cuanto más espaciados

estén, más lenta será la variación.

Por ejemplo, mira la imagen que muestra las distintas áreas de presión atmosférica en los Estados

Unidos:

 
 

Podemos ver que en el noroeste las curvas de nivel están muy cerca. Por tanto, la variación de

presión es demasiado alta. Las curvas de nivel ayudan a representar funciones con una entrada

bidimensional y una salida unidimensional. Por ejemplo, considera esta función:

f ( x , y )=x 4 + y 2−x 2

En las gráficas, la manera de asociar el valor de entrada, f(x,y) con el de salida,  f(x,y)f, es

combinándolos en un triplete (x,y,f(x,y), y graficarlo como un punto en un espacio tridimensional. La

gráfica consiste en todos los posibles puntos tridimensionales de la forma (x,y,f(x,y)), que en

conjunto forman un tipo de superficie.

Pero algunas veces, dibujar una imagen tridimensional puede ser complicado o difícil de hacer a

mano. Las curvas de nivel nos ayudan a representar la función.


Gráfica de la función del ejemplo.

Gráfica con planos de nivel que la cortan.

Gráfica con las curvas de nivel marcadas.

Líneas proyectadas

Curvas de nivel aisladas de una gráfica en el plano xy.


Ejemplo de un mapa de curvas de nivel

Construcción de un Canal Hidráulico

Los fluidos son elementos líquidos o gaseosos que al tener baja cohesión molecular
adoptan la forma del recipiente que los contiene. Estos recipientes pueden clasificarse en
canales o tuberías. En los primeros se tiene una superficie del fluido en contacto con la
atmósfera, en el segundo el fluido está confinado en un espacio cerrado haciendo que este
ejerza una presión a la tubería. En el caso de los fluidos líquidos, la diferencia para los
conductos no solo se limita a la forma, sino al comportamiento del fluido dentro del
conducto. Dentro de las tuberías el líquido fluye debido a fuerzas como son la gravedad,
resistencia, presión y viscosidad; adicional a estas fuerzas, en los canales actúan la
tensión superficial y fuerzas que puedan provocarse si hay sedimentos arrastrados. La
adición de fuerzas en los canales con respecto a las tuberías hace que su estudio sea más
complejo (Sotelo-Ávila, 2002)
Canales hidráulicos.
El flujo de agua en un conducto puede ser: flujo en canal abierto o flujo en tubería. Aunque
estas dos clases de conductos son similares en muchos aspectos, se diferencian por el
hecho que los canales tienen una superficie libre en la cual el líquido está en contacto con
la atmósfera. Por otra parte, el flujo en tuberías puede ser: a tubo lleno funcionando bajo
presión (o forzado); y a tubo parcialmente lleno funcionando como un canal (Marín,
Menjívar y Zavaleta, 2012).

Los Problemas de aplicaciones de máximos y mínimos En esta sección se muestra cómo usar
la primera y segunda derivada de una función en la búsqueda de valores extremos en los
llamados: “problemas de aplicaciones” o “problemas de optimización”. Aunque los ejemplos
son esencialmente geométricos, ellos ilustran un procedimiento general. Antes de enumerar
los pasos que se deben seguir al abordar problemas que incluyen extremos absolutos, se
enuncia sin demostración, un teorema, conocido como el criterio de la segunda derivada, el
cual permite, en algunos casos, determinar, de una manera más fácil, si un punto crítico dado
corresponde a un máximo o a un mínimo relativo.

Almacenamiento de aguas
Aplicar las derivadas para encontrar las dimensiones de un tanque optimizando el gasto
de material Construir un tanque de almacenamiento que tenga cierta capacidad
optimizando las dimensiones constructivas.

EJEMPLO:

Diseño de una sección transversal óptima de un canal


En una sección dada A, con una pendiente uniforme s, con un nivel de caudal Q estable, y
definida una rugosidad, la mejor sección transversal estará dada, cuando el radio
hidráulico sea máximo. Así, si se define al radio hidráulico R, como el cociente entre la
sección A, y el perímetro mojado P, el radio máximo estará dado cuando el perímetro
mojado sea mínimo, lo cual significa menor cantidad de materiales empleados en la
construcción, y trabajo asociado, todo lo cual determina un ahorro importante de costos.
Con el objetivo de visualizar lo anterior, y para definir el dimensionamiento adecuado de
un canal trapezoidal, se desarrollará el esquema matemático de cálculo. De esta manera,
si se analiza la figura 1, se desprende que:

𝐴𝐴 = 𝑏𝑏 ∗ ℎ + ℎ 2 𝑟𝑟𝑔𝑔𝛼𝛼

𝑃𝑃 = 𝑏𝑏 + 2 ℎ 𝑟𝑟𝐷𝐷𝑠𝑠𝛼𝛼 = 𝐴𝐴 ℎ − ℎ ∗ 𝑟𝑟𝑔𝑔𝛼𝛼 + 2 ℎ 𝑟𝑟𝐷𝐷𝑠𝑠𝛼𝛼 𝛼𝛼


Por consiguiente, operando de tal forma que la base b no se incorpore al cálculo,
queda
𝐴𝐴 = 𝑏𝑏 ∗ ℎ + ℎ 2 𝑟𝑟𝑔𝑔𝛼𝛼

𝑃𝑃 = 𝑏𝑏 + 2 ℎ 𝑟𝑟𝐷𝐷𝑠𝑠𝛼𝛼 = 𝐴𝐴 ℎ − ℎ ∗ 𝑟𝑟𝑔𝑔𝛼𝛼 + 2 ℎ 𝑟𝑟𝐷𝐷𝑠𝑠𝛼𝛼 𝛼𝛼

Derivando con respecto a h, igualando a cero se obtiene

∂ ∂ RR A cos ( A cos α +h ( 2−s cos α )−2 A h cosα ( 2−sin α )


α 2 2
=
∂∂h A cos α +h 2 ( 2−s cos α )
2

∂ ∂ RR
= A cos α ( A cos α + h2 ( 2−s cos α )−2 A h2 cosα ( 2−sin α ) =0
∂∂h

h2 ( 2−sⅇnα )
AA=
cos α
A cos α
n=
2−senα
( 2−s cos α ) h3
RR= 2 2
h ( 2−sen a ) +h ( 2−senα )

h
R R=
2

2. Por lo que, la maximización del radio hidráulico, con el fin de asegurar un diseño
óptimo de canales trapeciales, ocurre cuando éste se hace igual al tirante o altura
del canal, dividido por dos.

El método de LaGrange en economía

Un problema en economía es la forma de maximizar la utilidad pese a limitaciones de


recursos, como el tiempo y el dinero. El método lagrangiano utiliza una técnica
proveniente del cálculo para medir de modo matemático la forma en que los
consumidores pueden lograr satisfacción máxima y los negocios pueden maximizar el
beneficio (o minimizar los costos) con ciertos límites dados.

Es una teoría básica de la mayoría de los pensamientos de económico tradicional, es que


los consumidores y negocios son actores que se esfuerzan por maximizar su utilidad. en
el lado del consumidor, esto significa obtener el nivel más alto de satisfacción por los
bienes y servicios consumidos. Para los negocios, la utilidad máxima significa maximizar
el beneficio.

Los economistas reconocen que las personas y empresas tienen necesidades ilimitadas,
pero sólo existen recursos finitos para satisfacer esas necesidades. Los consumidores
tienen ingresos limitados para comprar los bienes y servicios que deseen y las empresas
tiene sólo tierra, trabajo y capital limitado para crear sus productos. Estos recursos
limitados, entonces, presentan restricciones. El reto es la forma de lograr la satisfacción o
beneficio máximo en base a sus restricciones dadas. Otro reto para las empresas es el de
minimizar los costos de producción mientras alcanzan los niveles esperados de
producción.

El método lagrangiano aplica cálculo diferencial, el cual implica el cálculo de derivadas


parciales, y hasta temas de optimización restringida.

El multiplicador lagrangiano 𝜆𝜆 representa la tasa de cambio en la utilidad relativa al


cambio en la restricción de presupuesto. En economía, esto se conoce como el valor o
utilidad marginal, el aumento en la utilidad ganada por un aumento en la restricción de
presupuesto.

(Hall, 2018)

La función de utilidad

La función de utilidad es una ecuación matemática en la que se representa la


«satisfacción» o «utilidad» que obtiene un consumidor cuando disfruta de una
determinada cantidad de bienes o servicios.
Restricción presupuestaria

La restricción presupuestaria, recta de balance o recta presupuestaria representa el

conjunto de todas las combinaciones posibles de

bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el
ingreso del consumidor.
CONCLUSIONES

En el trabajo vimos cómo se relacionó el curso que llevamos Geometría


analítica, el tema de superficies cuádricas y vimos su aplicación a en nuestra
carrera, la ingeniería civil. Se presencian estas superficies no solo en las
estructuras, si no en cosas simple como un huevo el cual se asemeja a un
elipsoide o la popular silla de montar que se asemeja a un paraboloide
hiperbólico, en cosas sencillas y cotidianas las podemos ver.

Gracias a los avances tecnológicos e ingenieriles se han podido obtener


estructuras nuevas como las presentadas en la India; como podemos notar se
han usado desde siempre; grandes exponentes como el arquitecto Félix
Candela quien se consideraba un contratista estructural, han sido
inspiraciones en demás autores.

En el curso aprendimos las gráficas de estas superficies y ahora


complementamos con sus aplicaciones.

REFERENCIAS

Encinas, K. A. (2016). Superficies Cuádricas, Aplicaciones a la Arquitectura.

Klinde, J. H. (1992). Teoría y problemas de Geometría Analítica


plana y del espacio. McGraw Hill.

Lehman, C. H. (1989). Geometría Analítica. México: Limusa.

Luján, A. S. (s.f.). Análisis de la Arquitectura del restaurante Los


Manantiales ubicado en Xochimilco de Félix Candela
Outeriño.

Sosa, D. A. (s.f.). Cilindros y Superficies Cuádricas.

Uribe, B. (27 de enero de 2017). Archidaily. Obtenido de Archidaily:


https://www.archdaily.pe/pe/626588/feliz-cumpleanos-felix-
candela

Wikiarquitectura. (s.f.). Obtenido de Wikiarquitectura:


https://es.wikiarquitectura.com/edificio/ciudad-de-las-artes-y-las-
ciencias/

También podría gustarte