Está en la página 1de 2

RUC 155647315-2-2017 | DV 42

Panamá, 03 de marzo de 2023. Informe: ISE-xxx-23

Señores
Administración
XXXX
Ciudad.
Fallos en bombas hidráulicas NPGH-100
Respetados Señores:

Atendiendo al servicio de mantenimiento para sistemas hidráulicos de camiones compactadores de la compañía


EMAS (Empresa Metropolitana de Aseo), presentamos las causas por la cual, las bombas hidráulicas NPGH-100 en los
equipos 2501 y 2503, fallaron después de ser instaladas.
Presentamos nuestras recomendaciones para el correcto funcionamiento de las mismas, así como también la
efectiva prevención de fallas:

EVIDENCIA DE LA CAUASA DEL FALLO:

 Bujes desgastados por fricción


 Buje de bomba nueva instalada en camión 2503 (Figura # 1)
 Buje de bomba nueva instalada en camión 2501 (Figura # 2)

Figura # 1 Figura # 2

Calle 4D Norte, Hato Pintado, Pueblo Nuevo, Ciudad de Panamá – Panamá Contáctenos: 62284301 - 62717194 - 3883032 info@suelmec.com
DIAGNOSTICO:
El fallo en la bomba hidráulica se debe al recalentamiento del sistema por exceso de revoluciones al cual esta fue
sometida, al momento de operar el sistema hidráulico de compactación de residuos.
Estos bujes presentan daños por sobrecalentamiento, este es el resultado del drástico del aumento de temperatura
en el buje, junto con una fuerte fricción. Por esta causa los bujes de ambas bombas presentan coloración azulada y
negra, fisuras por calor y deformaciones, como se muestra en las figuras anteriores.
El lubricante juega aquí el papel principal. Si se interrumpe la lubricación, se produce un daño total.
En la siguiente tabla se muestra a que revoluciones deben trabajar las bombas antes mencionadas

RECOMENDACIONES:
Debido a la problemática que están presentando estas bombas en los camiones 2503 y 2501 recomendamos la
rehabilitación o instalación de un potenciómetro externo, que deshabilite el pedal del acelerador del conductor, para
activar la toma fuerza con el motor de manera manual y llevar la bomba a la presión requerida según las
revoluciones presentada en la tabla anterior. Esto lo debe realizar el proveedor de mantenimiento mecánico del
equipo. Se recomienda capacitar a los operadores sobre el manejo de estos equipos para evitar este tipo de fallas.
También recomendamos el cambio de los filtros de succión y de retorno de ambos sistemas hidráulicos.

Como siempre, quedamos a su disposición para cualquier consulta o información adicional.

Atentamente,

SUMINISTROS ELECTROMECÁNICOS, S.A.

ING. JAIME E. VEGA ÁVILA


SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

También podría gustarte