Está en la página 1de 5

BACHILLERATO

LITERATURA II

Analizas las características de la tragedia

NOMBRE: ERICK JOSUE FUERTE REYNA


TUTOR: JOSE GERARDO SALAS RODRIGUEZ
MATRICULA: 59466
AULA: C
LUGAR Y FECHA: APODACA N.L a 28/06/2023
Introducción
La tragedia es del género dramático se caracteriza por una representación de
temas que conducen al protagonista a un desenlace fatídico, se puede decir que
también se pueda referir a una obra dramática.
Los autores más importantes de la tragedia griega fueron Sófocles, Esquilo y
Eurípides. Actualmente, no obstante, autores como el inglés William Shakespeare
o Goethe siguen considerándose como cúspides literarias de la tragedia.
Por otro lado, una tragedia también puede ser una situación lamentable o un
hecho desgraciado, que puede afectar tanto a una persona o hasta sociedades
enteras. Desastres naturales, accidentes de gran magnitud, son eventos de
carácter trágico. A continuación, veremos las características de la tragedia
representado en un cuadro sinóptico.
Conclusión
El personaje protagonista pasa por diversas circunstancias, las cuales mantienen
a la audiencia cautiva, lo cual el objetivo de la tragedia es usar la muerte del
personaje para crear un efecto emotivo en la misma audiencia.
Bibliografía.

OSEGUERA, E. L. (2017). LITERATURA II: SERIE INTEGRAL POR COMPETENCIAS (4.a ed.). PATRIA.

También podría gustarte