Está en la página 1de 1

USOS DEL CARBON ACTIVADO EN

EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

¿CÓMO SE FORMA EL CARBÓN?


El carbón es, básicamente, una roca sedimentaria organógena, es decir que se
produce a partir de restos orgánicos fosilizados. Existen diferentes variedades de
carbón y todas ellas se clasifican de acuerdo a su contenido de carbono.
La turba, que posee entre un 40% y un 60% de carbono, el lignito cuyo
contenido de carbono es del 60% al 75%, la hulla con un registro del 75% al 90%
y, por último, la antracita con más del 95%.

Entre las distintas variedades de carbones minerales que podemos encontrar en la naturaleza, se halla el lignito, un
tipo de carbón mineral que se forma por compresión de la turba. Se forma a partir de restos fosilizados y de acuerdo
a cómo se desarrolle el proceso de conformación y dependiendo de su concentración de carbono, será el producto
final. Se lo considera un combustible de calidad media. Esto debido a su baja capacidad de calorífica, a pesar de su
fácil combustión como resultado de sus componentes volátiles

También podría gustarte