Está en la página 1de 2

 ESTUDIANTE: John Emerson Asqui Cartagena

 AREA: Pensamiento Racional y Ética

REALISMO
Y
ANTIREALISMO

¿Qué es el realismo?
Son las que representan las cosas tal como son en realidad, sin adornos ni
idealizaciones

Características del realismo


El realismo en sus barias expresiones artísticas, literarias, filosóficas, y jurídicas tienen
un mismo propósito que es representar la realidad desde una postura objetiva, en lo
cual vemos una serie de características generales:
 Reproducción de la realidad lo más exacta posible, con los problemas y
sufrimientos de las personas y de la sociedad.
 Se centra en el ser humano: las descripciones de los personajes son específicas
y reales en cuanto a rasgos físicos y psicológicos, sin idealizaciones.
 Presencia de descripciones detalladas que buscan alcanzar una representación
verosímil de la realidad.
 Estilo preciso y en donde no cabe la subjetividad.
 Exposición de hechos ocurridos en la realidad.
 Carácter histórico. Se exponen diferentes acontecimientos y problemas
individuales, sociales y políticos de un momento específico.
¿Qué es el antirrealismo?
Es una posición que abarca muchas variedades, como metafísica, matemática,
semántica, científica, moral y epistémica. El término fue articulado por primera vez por
el filósofo británico Michael Dummett en un argumento contra una forma de realismo
que Dummett veía como "reduccionismo incoloro".
CARACTERISTICAS DEL ANTIRREALISMO:
 Se puede aplicar únicamente a teorías
 Trabaja únicamente te con entidades empíricas y directamente observables

También podría gustarte