Está en la página 1de 15

TRABAJO PRACTICO:

INVESTIGACION PARA
DISEÑAR

Explorando la Viabilidad del Reciclaje de Colillas de


Cigarrillos como Materiales de Construcción
Sostenibles

Facultad de Artes, UNLP.


Seminario II: investigación para diseñar.

Torrico, juan pablo: 79280/9

Docentes:
Bocos, Ana
Padrón, Adalberto
ACERCA DEL TRABAJO
El punto de partida:
El trabajo nace a partir de una visita exploratoria a la cooperativa san
cayetano ubicada en ensenada por parte de la materia “investigación para
diseñar”.
Durante la visita como observador pasivo, pude notar la variedad de trabajos
realizados en la fábrica, logrando centrarme en uno en específico, la
fabricación de ladrillos/bloques, en base a premisas como la de buscar una
alternativa al material que pudiera solventar costos en su producción.

El desarrollo del tema principal y la problemática:


En base a mis primeras observaciones en la cooperativa san cayetano, me
dispuse a una exploración de la localidad de ensenada para tener un
conocimiento acerca de los materiales, los usos más comunes de estos, las
diferentes alternativas, el contexto económico y geográfico de la zona.
Durante la exploración pude presenciar 3 campos que llamaron mi atención,
los cuales serían la base del tema y problemática de este trabajo

● Ensenada como centro industrial

● El cuidado del medio ambiente en relación al turismo y la economía

● El desarrollo urbano del municipio de ensenada

Durante el recorrido y el análisis a estos 3 campos me percate de las


iniciativas de reciclaje en la zona como por ejemplo, el poseer un centro de
reciclaje (CEAMSE), múltiples cestos de basura destinados a la separación de
residuos o la instalación de distintos puntos de reciclaje en la ciudad como
respuesta a un último estudio del conicet del año 2010 donde mostraba a
ensenada como la 5ta ciudad con peor índice ambiental del país, sin embargo
a su vez pude notar en lugares de gran afluencia el esparcimiento de residuos
en la zona, entre ellos destacando vidrio, botellas de plástico, y colillas de
cigarro.
Cabe recalcar que, Según la sexta edición del Censo
Provincial de Basura Costera Marina, 7 de cada 10
playas bonaerenses presentan un índice alto de
residuos esparcidos por la zona y entre estas se
encuentra la playa de punta Lara ubicada en
ensenada.

De esta manera apuntamos a una problemática: la contaminación en la


localidad de ensenada.

Por otro lado, cabe recalcar el crecimiento y desarrollo urbano en la ciudad


de ensenada crecimiento desde el año 2010 a partir de un ordenamiento
territorial que busca evitar que los nuevos desarrollos (especialmente los
residenciales) se produzcan como enclaves, totalmente desconectados de la
urbanización existente. El modelo territorial deberá incorporar nuevos
componentes, pero el desafío del Plan es garantizar que estos componentes
nuevos sirvan a un desarrollo armónico y equilibrado del territorio de
Ensenada.

Siguiendo esto decidí que una de las formas de romper con la problemática
acerca de la contaminación, seria destinar el material reciclado a los
proyectos de crecimiento urbanístico de la localidad de ensenada logrando
un impacto ambiental, poblacional y económico positivo.
En relación a la elección del material usado considere las colillas de cigarro
por las siguientes razones…

● Poca afluencia de reciclaje en comparación a las botellas de plástico

● Tiempo de degradación: una colilla de cigarro tarda aproximadamente


de 18 a 20 años en degradarse y por sus compuestos no solo puede
generar un impacto negativo en el medio ambiente si no en las
personas
● La taza de fumadores en la zona urbana y el poco uso del residuo

● Innovación en el reciclaje

Como hipótesis sobre el trabajo se propuso que:


La utilización de colillas de cigarros como materia prima como mampuesto
podría reducir la contaminación en la zona de Ensenada y disminuir los
costos de producción, demostrando así su viabilidad como una solución
sostenible y económica.

EL OBJETIVO
El objetivo de este estudio será evaluar la viabilidad de obtención de los
cigarrillos para corroborar o refutar la hipótesis planteada y dar una posible
solución a la problemática planteada

ESQUEMA DE INVESTIGACION
La investigación constara de 3 fases …
1. La primera fase o también fase de investigación técnica: esta servirá para
tener datos técnicos certeros sobre el material y la construcción de este,
datos necesarios para relacionarlos con la obtención del material
contemplándose datos como (el porcentaje de materia prima, el peso y
cantidad mínima requerida centrada para la construcción y destino), no se
contemplan datos técnicos más específicos (cálculos o características
comparativas muy específicas ) debido a que el proyecto esta centrado en
la viabilidad de obtención de la materia prima.
2. Segunda fase o fase de observación : Similar a la observación que
permitió encontrar el problema, pero centrándose en conductas y
actitudes del usuario.
3. Tercera fase o fase de interacción: tendrá el fin de interactuar con el
publico de forma que permita confirmar las actitudes vistas, asi como
conocer distintos planteos de las personas en relación al problema, como
también conocer sus posibles soluciones.
FASE DE INVESTIGACION TECNICA:
Se propone la inclusión de 1% - 3 % de contenido de colillas de cigarro en
ladrillos de arcilla cocida en toda la industria de fabricación de ladrillos.
Esto debido a que solo una pequeña proporción de ladrillos debe fabricarse
con colillas deben ser incorporadas para tener un gran impacto en el medio
ambiente, a partir del 1% de contenido de CB en peso, se puede reciclar una
gran cantidad de cigarrillos cada año.
los ladrillos estudiados sin colillas incorporadas tenían una masa de 3.2 kg.
Por lo tanto, un ladrillo con 1% de contenido de CB incorporará
aproximadamente 32 g de Colillas (0.2 gr cada colilla)

● Por qué se estableció un límite del 3%?


Esto se debe a que si se aumentan la cantidad de colillas resultaría en una
reducción de la resistencia a la compresión, asi como también
aumentando su capacidad de absorción de agua, lo cual esto deriva en la
disminución de un 8% de la densidad.
una reducción en la densidad se relaciona con un aumento en el volumen
de poros y, por lo tanto, un material más absorbente, sin embargo, esto
genera vacíos que dejan las colillas después de su combinación. En
consecuencia, tanto por razones estéticas como físicas, los fabricantes
deben asegurarse de que las colillas estén completamente desintegrados
y mezclados de manera uniforme antes de secar.
Es importante tener en cuenta que la absorción de agua y la tasa inicial de
valores de absorción obtenidos para satisfacer los estándares de
mampostería

● ¿Una aplicación en la vida cotidiana?


una casa construida con ladrillos de colillas al 1% utilizará menos energía
para calentar en invierno y menos energía para enfriar en verano. Esta
reducción en la energía operativa dará como resultado un enorme ahorro
de energía, debido a que la conductividad térmica de los ladrillos
disminuye con la reducción de la densidad

SEGUNDA FASE O FASE DE OBSERVACION:


Nos referimos a la observación pasiva, como la observación de actitudes y
medios que toma el usuario con respecto a la problemática para entender su
actitud y estudiar sus acciones, esta fase se dividiría en 2 etapas:

● FASE DE OBSERVACION PASIVA


Durante esta fase me encargue de visitar distintos puntos de la localidad
desde paradas de colectivo, puntos de reunión, bares, parques esto con el fin
de observar las actitudes naturales de la gente en relación al problema, a
partir de las observaciones se detalló lo siguiente

● Por lo general las personas tiran los cigarros al suelo, esto debido a que
estos apagan el cigarro simplemente pisándolo y no arrojaran el
cigarro al basurero si es que este esté encendido, pero tampoco lo
levantaran una vez este apagado
● En algunos bares hay cestos exclusivamente para cigarros, pero solo las
personas ubicadas en mesas cercanas son las que suelen desechar las
colillas, cabe recalcar que en estas mesas hay ceniceros
● Por lo general si no hay un cesto especifico para colillas de cigarro lo
las colillas van a parar al cesto especial para papeles
● Todavía no existe un sistema de reciclaje perfeccionado para colillas de
cigarro a diferencia de las botellas o plásticos los cuales tienen cestos
propios y en algunos casos separados según su tipo de plástico

● FASE DE OBSERVACION ACTIVA

En esta fase de participación se interactuó con las personas de forma


indirecta a través de 2 maneras, con el fin de analizar los comportamientos
de la gente en base a la recolección de las colillas de cigarro….

1. La instalación de cestos de residuos hechos a partir de botellas de PET


en distintos puntos de la ciudad
2. El intercambio de colillas por algún tipo de producto (el aviso solo se
colocó en un lugar y estuvo vigente por 2 días)
A través de los cestos de PET solo se juntaron 350 gr de colillas de cigarro
(cabe recalcar que estos cestos solo eran botellas cortadas no poseían
ceniceros ni otro accesorio en particular que incentive a su uso más que solo
un indicador).
Sin embargo, a través del intercambio en 2 días se recolectaron 2.5 kg de
colillas de cigarro que incluyo a fumadores como a personas que no son
fumadores, este intercambio se dio con 20 personas
En la mayoría de los casos las colillas fueron intercambiadas por cartones de
cigarrillos, esto a elección de las personas involucradas (17) las otras
restantes fueron productos a elección.
Durante 2 días se pudo recolectar 3kg de colillas de cigarro, aunque fue muy
limitado ya que solo se realizó en pocos puntos permitió la recolección
necesaria para 98 ladrillos

TERCERA FASE O FASE DE INTERACCION


Posteriormente a las observaciones se estableció una fase de interacción con
las personas para saber la opinión y posibles soluciones a la problemática
desde preguntas para conocer a mas a fondo sus actitudes y preguntas
centradas en la opinión personal y sus posibles soluciones de las cuales se
hará mas eco para la conclusión final a través de una encuesta mixta
Las preguntas fueron las siguientes:

¿Eres fumador/a o no fumador/a?


¿Acostumbras a fumar cigarrillos con regularidad?

¿Estás consciente de los problemas ambientales asociados con las colillas de


cigarro?

¿Cuál crees que podría ser una barrera para el reciclaje de colillas de cigarro?

¿Qué medidas crees que podrían tomarse para promover el reciclaje de


colillas de cigarro?
¿Que tan viable la idea de las colillas de cigarro como material alternativo en
construcción o mampuesto? teniendo en cuenta la cantidad de fumadores en
la ciudad
Al ser una pregunta abierta, a cada encuestado se le dio la posibilidad de
mostrar su punto de vista acerca del tema, además la mayoría de
encuestados se mostraron positivos acerca de la idea de las colillas de cigarro
como material alternativo, a continuación, se mostrarán 5 respuestas para
entender un poco las opiniones de los encuestados

● Encuestado 1: Yo creo que es una muy buena propuesta siempre y


cuando sea accesible poder conseguir el colillo de tal forma que como
materia prima esté disponible
● Encuestado 2: Creo que sería muy viable, mientras que no cambie el
precio, porque si no sería una parte mínima quienes lo emplearían
● Encuestado 3: No tengo idea, pero me parece una buena propuesta
innovadora
● Encuestado 4: Ayudaría a disminuir la contaminación en cierta parte

● Encuestado 5: Me parece una gran idea para poder disminuir la


contaminación que produce, reciclándolas.
¿Qué opinas del impacto ambiental de las colillas de cigarro?
De igual manera se utiliza las opiniones abiertas de los encuestados para
entender su punto de vista, se mostraran 5 respuestas para entender un
poco las opiniones de los encuestados

● Encuestado 1: Creo que es una gran fuente de contaminación al medio


ambiente y está muy mal no buscar una solución para resolver ese
problema
● Encuestado 2: Es un impacto de valor negativo en el medio ambiente
en especial en ríos o lagos de agua dulce
● Encuestado 3: Que es algo que contamina mucho todos los aspectos
del planeta y a gran escala porque son muchas las personas que lo
hacen y muchas de ellas no estan concientes de eso ya que está
normalizado
● Encuestado 4: Lo ideal sería reciclar para que no contamine el medio
ambiente
● Encuestado 5: Muy perjudicial para el medio ambiente

RESOLUCION DE ANALISIS:
Esta parte del proyecto contara con 3 partes…

● ANALISIS DE OBSERVACIONES : Se tomaran las observaciones de


actitudes, encuestas y opiniones de los encuestados para dar
soluciones hipotéticas y llegar a una conclusión
● ANALISIS DE LA HIPOTESIS: Se confirmara o refutara la hipótesis en
base a todos los datos anteriores
● SOLUCIONES : Si la hipótesis se confirma, se planteara un escenario de
producción y locación, si la hipótesis es refutada se planteara un
escenario posible para la situacion

ANALISIS DE OBSERVACIONES
Para entender el comportamiento del usuario se recalca la siguiente
pregunta…
¿Cuál crees que podría ser una barrera para el reciclaje de colillas de cigarro?

La falta de conocimiento sobre el reciclaje de colillas de cigarrillos se


convierte en el principal obstáculo para obtener esta materia prima. En
relación con las actitudes de las personas, se pueden identificar dos enfoques
distintos. Por un lado, los fumadores que no separan los residuos, lo que
dificulta la obtención de las colillas al tener que separarlas de otros desechos.
Por otro lado, la falta de conciencia sobre el reciclaje de colillas de cigarrillos
conduce a malos hábitos en los fumadores

La escasa información disponible sobre el reciclaje de colillas de cigarrillos


puede ser atribuida a la falta de una estructura específica para su reciclaje, ya
que no cuenta con muchos usos alternativos. Esto explica la relación
encontrada entre la observación pasiva y las actitudes, que se derivan de la
falta de conocimiento sobre el reciclaje.
La falta de conocimiento sobre el reciclaje de colillas de cigarrillos limita la
disponibilidad de esta materia prima. Las actitudes de los fumadores, así
como la falta de información y estructura específica para el reciclaje de
colillas, contribuyen a esta situación. Es importante abordar esta
problemática para fomentar la conciencia y promover prácticas de reciclaje
más efectivas.
Haciendo énfasis en esta pregunta…
¿Qué medidas crees que podrían tomarse para promover el reciclaje de
colillas de cigarro?
Las campañas de marketing surgieron como uno de los aspectos más
destacados por parte de los encuestados en relación al incentivo para el
reciclaje de colillas de cigarrillos. Esta estrategia se asemeja a lo observado
durante la recolección de datos activa, donde se ofrecía algo a cambio de las
colillas, lo que podría incrementar el flujo económico de las tabacaleras al
fomentar el consumo de cigarrillos en la población. Esta dinámica plantea un
punto negativo, ya que se promueve el consumo de un producto perjudicial
para la salud en aras de incentivar el reciclaje.

Por otro lado, el diseño de infraestructura específica podría funcionar como


otro incentivo para el reciclaje. La inversión en una estructura adecuada
facilitaría considerablemente la recolección de las colillas y reduciría los
costos asociados a la obtención del material. Al contar con una
infraestructura destinada exclusivamente al reciclaje de colillas, se
fomentaría la participación de la comunidad y se generarían condiciones más
favorables para su recolección y posterior tratamiento.
En conclusión, las campañas de marketing y los incentivos económicos
relacionados con el consumo de cigarrillos representan un enfoque
cuestionable para promover el reciclaje de colillas. En contraste, el diseño de
una infraestructura específica para el reciclaje puede resultar en un incentivo
más efectivo, al proporcionar una solución práctica y accesible que facilite la
recolección y reduzca los costos asociados a la obtención del material.

ANALISIS DE LA HIPOTESIS
La hipotesis es planteada de la siguiente manera : “La utilización de colillas de
cigarros como materia prima como mampuesto podría reducir la
contaminación en la zona de Ensenada y disminuir los costos de producción,
demostrando así su viabilidad como una solución sostenible y económica.”

Uno de los principales obstáculos para confirmar la hipótesis es la escasa


conciencia sobre el reciclaje de colillas de cigarrillos, especialmente en el
sector de la construcción. Esta falta de conocimiento dificulta la obtención de
las colillas y genera actitudes poco interesadas por parte de los usuarios al
separar los residuos, lo que impide un proceso efectivo de obtención del
material. Por lo tanto, esta hipótesis se refuta cuando se pretende aplicar a
corto plazo o en zonas portuarias o ciudades con un territorio limitado, ya
que esto generaría un aumento en los costos de mano de obra para la
obtención de materiales o de energía para la separación de residuos.

Es importante considerar que el material debe obtenerse únicamente de la


ciudad de Ensenada y no de localidades externas, lo cual limita aún más su
disponibilidad. Sin embargo, esta hipótesis podría confirmarse si se aborda
en proyectos a largo o mediano plazo o permitiendo la posibilidad de recibir
parte del material proveniente de otras localidades.

SOLUCIONES:
Tras la refutación de la hipótesis, se plantean ciertos escenarios y estrategias
que podrían confirmarla, aportando beneficios económicos significativos. Por
un lado, la dif usión de alternativas de reciclaje al público no solo generaría
concientización ambiental, sino que también abriría oportunidades
económicas. Al dar a conocer los efectos perjudiciales de las colillas de
cigarrillos en el medio ambiente y resaltar sus beneficios como material de
construcción, se crearía demanda y un potencial mercado para la obtención
de estas colillas.

Además, el diseño de cestos especiales para colillas, colocados en lugares


estratégicos y de alta afluencia de personas, permitiría la recolección
eficiente de las colillas y su posterior utilización como materia prima para
mampuestos. Esto reduciría los costos de producción al tener un suministro
más accesible y constante de material reciclado. Asimismo, se podrían
explorar acuerdos con empresas dedicadas al reciclaje para establecer un
flujo continuo de colillas de cigarrillos provenientes de otras localidades, lo
cual ampliaría la disponibilidad de materia prima y potenciaría la viabilidad
económica del proyecto.

Por otro lado, el incentivo a través de campañas de marketing no solo


promovería la participación activa de los fumadores en el reciclaje de colillas,
sino que también generaría beneficios económicos a corto plazo. Al
incentivar el consumo de cigarrillos, se aumentaría el flujo de ingresos de las
tabacaleras y se podría destinar una parte de estos recursos para apoyar el
reciclaje de colillas como materia prima sin embargo generaría un contraste
moral debido a las consecuencias del consumo de cigarrillos. Este flujo
económico adicional podría contribuir a la sostenibilidad financiera del
proyecto y a la generación de empleos en el sector del reciclaje.

BIBLIOGRAFIA:

● Belmonte, Francisca (7 de junio de 2022) “cuantos gramos de tabaco


tiene un cigarro”. Udoe news. https://udoe.es/cuantos-gramos-de-
tabaco-tiene-un-cigarrillo/
● Abbas Mohajerani, Yasin Tanriverdi, Bao Thach Nguyen, Kee Kong
Wong, Harin Nishamal Dissanayake, Lachlan Johnson, Damian
Whitfield, Guy Thomson, Eilaf Alqattan, Ahmad Rezaei,Physico-
mechanical properties of asphalt concrete incorporated with
encapsulated cigarette butts, Construction and Building Materials,
Volumen 153,2017,Paginas 69-80.
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.07.091.
● Bervejillo, F. Goldaracena, P. Plan de Ordenamiento Urbano y
Territorial y Estrategias de Desarrollo Local del Partido de Ensenada
(2010).
https://mininterior.gob.ar/planificacion/pdf/planes-loc/BUENOSAIRES/
Plan-Ordenamiento-Urbano-Territorial-y-estrategias-de-desarrollo-
local-Ensenada.pdf
● Residuos profesional. (5 de junio de 2020). RECICLAJE DE PET PARA
AVANZAR HACIA UNA ECONOMÍA
CIRCULAR.https://www.residuosprofesional.com/reciclaje-pet-
economia-circular
● Sabate, J. (12 de junio de 2018). Colillas de cigarrillos: ¿se pueden
reciclar?. El diario. https://www.eldiario.es/consumoclaro/colillas-
cigarrillos-pueden-reciclar_1_2086608.html

También podría gustarte