Está en la página 1de 2

Trabajo práctico N°1 Ayudantía Cartografía 2022

Primera parte TP1


El primer trabajo práctico de ayudantía de cartografía consiste en la elaboración de un producto cartográfico
en el software Google Earth Pro (GEP). Para ello, deberán realizar las siguientes actividades.

Recordatorio: Revisar en los enlaces de U-cursos el tutorial, realizado por el profesor Ricardo Vilaró, que
resume la clase taller realizada en la Ayudantía del 14 de abril.

Lee atentamente todas las actividades a realizar, antes de comenzar a trabajar. Procura tener orden en
los pasos que realizaras.

¿Cómo descargar GEP? https://support.google.com/earth/answer/21955?hl=es-419

Actividad 1: Crear carpeta de trabajo, asignar su nombre y apellido. Guardar en ella todos los elementos que
se crearán.

Actividad 1.1: Abrir el archivo Area_general.kmz que corresponde a la provincia de Cautín y Malleco, donde
en estos territorios deberán determinar su área de trabajo. Asignar al polígono dado un borde negro y un ancho
de 5pts, luego modificar la opacidad del fondo al 50% y finalmente trasladarla a su carpeta de trabajo.

Actividad 1.2: Dibuje un radio de aproximadamente 2 km que corresponderá a su área de estudio.


Recomendaciones, de preferencia no usar centros urbanos y elegir un lugar donde se puedan dibujar los
elementos de representación visual.

Actividad 1.3: Crear puntos de interés ubicados en el área de estudio (de 6 a 10).

Actividad 1.4: Dentro del área de estudio, dibuje líneas de interés que representen algo en el territorio, ya sea
elementos de hidrografía, calles u otro elemento (de 6 a 10).

Actividad 1.5: Dibujar polígonos de interés dentro del área de estudio. Identificar a qué corresponde y
representar diferenciando color y/o grosor (al menos 5).

Actividad 1.6: Ubicar 5 topónimos auxiliares de referencia, pueden ser reales o ficticios.

Actividad 1.7: Exportar Mapa básico con los elementos creados en su radio de trabajo. Debe contener Título,
descripción, autoría, leyenda, escala y norte, utilizando la salida gráfica de Google Earth. Recordad las
características que debe tener una composición cartográfica.

En una carpeta comprimida debes enviar lo siguiente:

● Archivo KMZ con carpeta de trabajo y todos los elementos generados.


● Documento PDF del mapa exportado (buena calidad)

Segunda parte TP1

Actividad 2: Buscar de manera personal e individual un mapa técnico o formal


Actividad 2.1: Pegar la imagen en un archivo PPT o Word (Imagen con buena resolución)
Actividad 2.2: Identificar gráficamente todos los elementos de una composición cartográfica (14 elementos).
Si alguno de los elementos no está presente en el mapa elegido indicarlo por escrito y explicar por qué no se
incorpora.
Actividad 2.3: Señalar diferencias y semejanzas con el producto desarrollado en la primera parte del trabajo.

• Subir documento PPT, Word o PDF con los puntos antes señalados en Tareas U-cursos.
• Plazo de entrega: 19 de mayo

También podría gustarte