Está en la página 1de 19

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

GENERALIDADES:
esos órganos se ha venido estudiando, medi
La estructura del Estado se compone de una pluralidad de órganos, razón por la cual se dice que es
un ser organizado y complejo. La existencia de ante la aplicación de una clasificación que elaboró
Georg Jellinek, a la que nos referiremos más adelante.
El hombre desarrolla actividades y por ello decimos que actúa y sus actos se clasifican como actos
personales. Al mismo tiempo, el hombre forma parte del Estado y éste también desarrolla
actividades como persona especial que es y que posee una voluntad muy peculiar, por tratarse de
un ser social. Esa voluntad se manifiesta a través de lo que hacen las personas físicas que
gobiernan en el Estado; hay por lo tanto actos de los gobernantes que ejercen soberanía pero ya
no son actos individuales sino acatos del Estado, que son resultado de tareas especializadas que
tienen relación con el poder político.
Esas tareas se dividen en tareas legislativas, ejecutivas y judiciales, las cuales son ejecutadas por
personas totalmente distintas y con exclusividad. Esta actividad estatal de los órganos no está
divorciada de la armonía sino que, al contrario, se conjugan sin perder su independencia con el fin
de realizar un buen gobierno, o sea conseguir el bien común.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS:

La división aludida por Heller, órganos inmediatos y mediatos del Estado, fue ampliamente desarrollada por
Georg Jellinek.

ORGANOS INMEDIATOS
Es el órgano cuya naturaleza determina precisamente la existencia del Estado, es pues, una consecuencia
inmediata. Constitucionalmente de la asociación estatal misma, y la actividad de ésta solamente puede darse a
través de ellos.
Francisco Porrúa Pérez, por su lado, anota que también son órganos inmediatos los grupos de personas físicas
que ejercen el poder, atributo que se deriva directamente de la Constitución Política. En este caso, hablamos
del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo.
Jellinek, nos dice que los órganos inmediatos del Estado se pueden clasificar en Órganos creadores y creados;
órganos primarios y secundarios, cuando se adopta la teoría de la representación; órganos dependientes e
independientes, asunto de colaboración y órganos normales y extraordinarios, por su origen o integración.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS:
ORGANOS CREADORES Y CREADOS: Órgano creador es el que da origen a otro que resulta, entonces,
creado. Ejemplo: El cuerpo electoral es un órgano creador y cuando elige a los miembros del Congreso, este
resulta ser un órgano creado.
ORGANOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: El órgano secundario representa al primario, siendo así que éste
exterioriza su voluntad por medio del órgano secundario. En este caso el Organismo Legislativo es órgano
secundario que representa al pueblo, que es órgano primario. Esta clasificación tiene importancia en los
Estados que adoptan la teoría de la representación.
ÓRGANOS DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES: Son dependientes los órganos que necesitan la colaboración
de otro órgano del Estado para exteriorizar su voluntad, por el contrario, son independientes los órganos que
no requieren esa colaboración para desarrollar a su actividad. En el primer caso decimos que el Legislativo
depende del Ejecutivo para que las leyes emitidas o aprobadas sean promulgadas y se den a conocer como
leyes del país en cambio, el Ejecutivo es independiente porque su función administrativa la lleva a cabo
directamente.
ÓRGANOS NORMALES Y EXTRAORDINARIOS: Son normales los que existen siempre en la estructura del
estado para que funcione regularmente (Congreso de la República) y son extraordinarios los que únicamente
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS:
Se dan por circunstancias especiales, la Asamblea Nacional Constituyente.

Los órganos inmediatos del Estado se caracterizan porque no están sometidos a poder de mando alguno,
cuando se trata del ejercicio pleno de funciones que les son propias. Son, por ello, independientes, aunque esa
independencia se debe considerar solamente desde su aspecto formal. Su aparición se debe se debe a la
repartición de la soberanía y del poder. Debido a éstos el Estado se ha vuelto más complejo. Sin embargo,
entre los órganos clásicos –Legislativo, Ejecutivo y Judicial– se establecen relaciones que tienden a un solo
objetivo que es el bien común, que se conseguirá mediante un equilibrado ejercicio de esa soberanía, y se
llega a consolidar la unidad del Estado al evitar una pluralidad de voluntades dentro del organismo político.

b. ÓRGANOS MEDIATOS
Estos órganos explica Jellinek, son aquellos cuya situación no descansa de un modo inmediato en la Constitución
de la asociación política, sino en una comisión individual. Son responsables y están subordinados ante un
órgano inmediato de una manera directa o indirecta. En este sentido, su actividad o función en relación con la
colectividad es siempre derivada.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS:
No obstante, es conveniente aclarar lo siguiente: es mediato con respecto a la actividad del Estado, pero es
inmediato con relación a la satisfacción de necesidades sociales, por ejemplo, tenemos el Municipio.
Los órganos mediatos también son susceptibles de clasificarse en dependientes, independientes, simples y de
competencia múltiple, debido a la naturaleza de sus funciones. Se clasifican, asimismo, en facultativos y
necesarios, debido a la forma cómo nacen a la vida política estatal.
Por su importancia, Porrúa Pérez se extiende para explicar que un órgano mediato facultativo puede ser
creado por el Organismo o Poder Ejecutivo, que es libre de hacerlo y lo hace con el fin de que participe en el
desarrollo de sus actividades. Es, pues, arbitrio de dicho poder crear cuantos órganos facultativos estime
conveniente. Por el contrario, los órganos mediatos necesarios surgen obligadamente como con secuencia de la
estructura jurídica del Estado o sea que no son creación arbitraria del Ejecutivo ni de ningún otro órgano
estatal, sino que el orden jurídico mismo los establece y también define sus lineamientos.
El ejemplo clásico de un órgano mediato necesario es el Municipio, que siendo un producto que emana de la
Constitución Política, auxilia al Poder Ejecutivo o Administrativo en el desarrollo de funciones en una esfera
especial que tiene que ver con la prestación directa de los servicios públicos, en una demarcación territorial
especifica. Dentro de este órgano mediato se distinguen a la vez órganos inmediatos, el Alcalde como
autoridad ejecutiva, y +órganos mediáticos, funcionarios que están en un segundo orden jerárquico dentro del
gobierno municipal.
LA SEPARACIÓN DE FUNCIONES O DIVISIÓN DE PODERES:

La separación de funciones o de poderes a que nos referimos es una realidad que identifica al Estado
Moderno, a la cual hicieron referencia en épocas anteriores hombres como Aristóteles, quien en su política, dejó
escrito que todo Estado tiene tres partes, elementos sin las cuales la organización de este tipo no puede
diferenciarse. Dice que son esenciales los órganos deliberativos llamados asambleas generales, los órganos
de la magistratura o cuerpo de magistrados y los órganos judiciales o cuerpo judicial. Más tarde, es Charles
Louis de Secondat, barón de Montesquieu, quien hace un estudio científico de las funciones y crea la Teoría de
la División de Poderes. Crea su teoría en búsqueda del equilibrio entre los poderes, aunque estimaba que
debería haber un mayor predominio del poder legislativo. Ese equilibrio se procura de acuerdo con el
contenido de las funciones de cada uno de esos poderes.
El denominado Estado Constitucional de Derecho, y que según Norberto BOBBIO se configuraría por lo
siguiente: “La separación y la independencia de la función jurisdiccional respecto de las funciones legislativa y
de gobierno garantiza, en efecto su carácter tendencialmente cognoscitivo en virtud del cual una sentencia es
válida y justa no porque querida o compartida por una mayoría política, sino porque fundada en una correcta
comprobación de sus presupuestos de hecho y de derecho.
LA DISTINCIÓN PERSONA-ÓRGANO

Si hemos delimitado en cierta forma la estructura del Estado –cómo estaban colocados sus órganos- es
conveniente que se haga una distinción entre éstos y las personas que desempeñan las funciones. Con relación
al tema, Georg Jellinek dice que el órgano como tal no posee personalidad frente al Estado. No existen dos
personalidades la del Estado y la del órgano sino que Estado y órgano forman una sola unidad. Esa
afirmación tiene su fundamento en que los órganos constituyen la estructura misma del Estado, son parte de su
realidad. El Estado no se concibe sin ellos. Los órganos no son personas y que sólo el Estado tiene
personalidad jurídica.
El poder jurídico tiene que precisar la estructura de los órganos y definir los derechos y obligaciones de las
personas físicas a quienes se atribuye la titularidad de las funciones que desarrolla el órgano como tal. Los
titulares no se confunden con el órgano, constituyen personalidades distintas y separadas pero existe entre ellos
una pluralidad de relaciones jurídicas. El titular tendrá un conjunto de derechos y deberes que se derivan de su
función, por ejemplo, el derecho a la retribución y el deber de responsabilidad por un buen desempeño de la
función asignada. Esta separación entre titular y órgano sirve para explicar la continuidad del Estado: éste
siempre permanece. Ejemplo de una frase famosa: “moría el rey pero no la monarquía”.
LA DISTINCIÓN PERSONA-ÓRGANO

Diferenciando como lo hicimos entre órgano físico y órgano jurídico, resultará que las consideraciones
precedentes son especialmente aplicables al órgano jurídico, el cual se integra y confunde con el ente al cual
pertenece, sin tener una voluntad o una personalidad independiente de él.
El órgano físico, esto es, la persona física llamada a ejercer la función que constituye el órgano jurídico. El
funcionario, en efecto, tiene dos voluntades y dos situaciones distintas según sea el modo de su actuación: su
voluntad como persona en sí y sus derechos y deberes como funcionario frente al Estado y su voluntad
orgánica, en cuanto desempeña la competencia estatal.

PERSONALIDAD DEL ESTADO:


Según Georg Jellinek, el órgano como tal, no posee personalidad alguna frente al estado. Es decir que no
existen dos personalidades, la del Estado y la del Órgano, entre las cuales pueda darse una relación de
Derecho, una relación Jurídica, sino que Estado y Órgano forman una sola unidad.
La anterior afirmación se deriva de la circunstancia de que los órganos constituyen la estructura misma del
Estado; son parte de su realidad. No puede concebirse sin ellos
LA DISTINCIÓN PERSONA-ÓRGANO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TITULAR
El orden jurídico se encarga de preservar la estructura de los órganos y definir los derechos y obligaciones de
las personas físicas a quienes atribuye la titularidad de sus funciones.
Para evitar las interferencias de la actuación de un organismo en la de los otros y para asegurar la
uniformidad de dirección de su actividad, es preciso que los órganos del Estado sea coordinados y unificados,
de acuerdo a las instituciones de competencia y jerarquización.
COMPETENCIA Y JERARQUÍA. LA OBEDIENCIA

En el devenir de las actividades estatales pueden surgir algunos inconvenientes que deben evitarse. Nos
referimos a interferencia entre los órganos, pero para asegurar uniformidad en la dirección de las actividades,
es preciso cumplir un fin coordinador que se realiza por medio de la competencia la jerarquía.

ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS Y SUS LIMITES: La actuación de los órganos tiene sus limites de ahí que en
sentido coloquial se emplea para ello la palabra “jurisdicción”, utiliza para designar al territorio (estado,
provincia, municipio, región, país etc) sobre el cual esta potestad es ejercida.

COMPETENCIA: La competencia es el conjunto de funciones que un agente puede legítimamente ejercer, el


concepto de “competencia” de así la medida de las actividades que de acuerdo al ordenamiento jurídico
corresponden a cada órgano administrativo: es su aptitud legal de obrar y por ello se ha podido decir que
incluso formaría parte esencial e integrante del propio concepto del órgano. Con todo que mantenemos la
utilización del concepto de competencia, se trata de una noción proclive a variantes.
COMPETENCIA Y JERARQUÍA. LA OBEDIENCIA

Los factores de competencia son aquellos que la ley toma en consideración, para distribuir la competencia
entre los diversos tribunales de justicia del país. Estas pueden ser:
TERRITORIAL: Lugar físico donde se encuentran los sujetos u objeto de la controversia o donde se produjo el
hecho que motiva el juicio.
POR MATERIA: Trata acerca de la naturaleza jurídica del asunto litigioso.
POR GRADO: Se refiere a la instancia o grado jurisdiccional, atendida la estructura jerárquica de los sistemas
judiciales.

PRINCIPIO DE JERARQUÍA:
La jerarquía es una relación jurídica administrativa interna que vincula entre si a los órganos de la
administración mediante poderes de subordinación, para asegurar unidad en la acción. La primera
característica de la jerarquía es que se trata de una relación entre órganos internos de un mismo ente
administrativo y no entre distintos sujetos administrativos, se distingue así pues el poder jerárquico del control
administrativo llamado también tutela administrativa.
COMPETENCIA Y JERARQUÍA. LA OBEDIENCIA

De este modo el “poder jerárquico” funciona cuando hay centralización, desconcentración o delegación y el
“control administrativo” únicamente cuando existe descentralización.
La relación jerárquica existe siempre que a) haya superioridad de grado en la línea de competencia y al
mismo tiempo. B) igual competencia en razpn de la materia entre el órgano superior y el inferior; cumplidos
esos dos requisitos, está dada la relación jerárquica. Esta es la clásica organización administrativa “líneal”,
con una dirección en estricta línea jerárquica directa. La relación jerárquica de todos modos, no existe con
referencia a un ente descentralizado el ente descentralizado no está sometido a la jerarquía de la
administración central, sino al contralor administrativo. Tradicionalmente este contralor lo podía ejercer solo el
Poder Ejecutivo, no los Ministros, pero en la actualidad, se ha extendido o, mejor dicho delegado la
competencia en este último.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
Se considera procedente incluir temáticas de actualidad acerca de control de soberanía, separación de podres
e independencia institucional e imparcialidad del juez, independencia interna y personal del juez, tendencia
progresiva a la fragmentación múltiple del poder y principio de colaboración de poderes y control
parlamentario como expresión de la colaboración de poderes.

CONTROL DE SOBERANÍA: El poder soberano se manifiesta en la actividad de los gobiernos que lo ejercitan
corresponden a ellos a las autoridades decidir los alcances de su actividad realizándola dentro de las normas
jurídicas pero surge el problema de decidir quién puede calificar si su actividad es correcta. Se pueden dar
tres posibles soluciones:
a) Control supra nacional Consistiría sometiendo a juicio la conducta del Estado buscando un organismo
superior que califique o controle su conducta.
b) Controles internos Uno de ellos consiste en atribuir al ciudadano o al grupo de ciudadanos ese control
haciendo responsables ante ello a los gobernantes. Ejemplo: la no reelección de autoridades que hayan
faltado a sus deberes.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
c) Control derivado de la distribución de la soberanía: Consiste en limitar el poder no concentrándolo en un
órgano si no repartiendo su ejercicio entre varios.

SEPARACIÓN DE PODERES: INDEPENDENCIA JUDICIAL


Se encuentra consagrada en la Constitución Política de Guatemala cuando dice: Art. 203 Constitución.
Uno de los beneficios de dividir el Poder Político, es la independencia judicial, y como principio de la función
jurisdiccional, sustenta la autonomía institucional del Poder Judicial, ambiente organizacional clave para
proteger al juez, en su delicada misión de resolver las controversias entre los particulares y de éstos con los
poderes públicos.
Por tanto, la división de poderes es consensual para la existencia de un orden político estatal que garantice los
derechos de las personas, régimen político a través del cual la Constitución aspira a posibilitar su “construcción
jurídica”, teniendo como finalidad principal a la persona y el respeto a su dignidad. Art. 1 constitucional.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
PRINCIPIO DE COLABORACIÓN DE PODERES:
Hay, pues una tendencia progresiva a la fragmentación múltiple del poder, que ha perfeccionado el sistema de
frenos y contrapesos de la repúblicas que se precian de moderna y democráticas; sin embargo, no podría
sostener el principio de separación de poderes, si no existiera el poco publicitado pero capital principio de
colaboración de poderes, y que el propio Montesquieu lo percibió en la cita siguiente:
He aquí pues, la constitución fundamental del Gobierno al que nos referimos el cuerpo legislativo está
compuesto de dos partes, cada una de las cuales tendrá sujeta a la otra por su mutua facultad de impedir, y
ambas estarán frenadas por el poder ejecutivo que lo estará a su vez por e legislativo. Los tres poderes
permanecerán así en reposo o inanición, pero como por el movimiento necesario de las cosas están obligados a
moverse, se verán forzados a hacerlo de común acuerdo.
El principio separación del poder no debe ser entendido en su concepción clásica, esto es, en el sentido que
establece una separación tajante y sin relaciones entre los distintos poderes del Estado; por el contrario exige
que se le conciba, por un lado, como control y balance entre los poderes del Estado (control y balance) y, por
otro, como coordinación y cooperación entre ellos.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
EL CONTROL PARLAMENTARIO: EXPRESIÓN DE LA COLABORACIÓN DE LOS PODERES
El principio de separación de poderes, reconocido como uno de los principios rectores del diseño institucional
del Estado no implica necesariamente una separación de los distintos órganos estatales en el ejercicio de sus
funciones. Ante el moderno desarrollo del Estado, motivado por la mayor complejidad que van adquiriendo
las demandas de la sociedad con el correr de los años, los órganos que lo conforman se ven obligado a ejercer
sus competencias de manera coordinada.
En la actualidad, el Estado democrático constitucional se presenta como un orden articulado y coordinado de
competencias básicas.

ÓRGANOS DEL ESTADO DE GUATEMALA


La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América y forma parte de la
Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Guatemala
políticamente y jurídicamente se rige por la Constitución Política de Guatemala, la cual es la ley suprema del
Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es democrático, presidencialista y pluripartidista.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio en los Organismos del
Estado, según lo establecido en el art. 141 de la CPRG.
Organismo Legislativo: El cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por el Congreso de la
República de Guatemala. Su función primordial es representar al pueblo, pero también se encarga de
decretar, reformar y derogar las leyes, según sea para el beneficio del pueblo guatemalteco. Sus períodos o
sesiones ordinarias comenzarán el 14 de enero al 15 de mayo y del 1 de agosto al 30 de noviembre de cada
año, sin necesidad de convocatoria, así también podrá hacerlo en reuniones extraordinarias cuando sea de
principal importancia.
Organismo Ejecutivo: El cual ejerce el poder ejecutivo, dio poder es ejercido por el Presidente de la
República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala, los Ministros de Estado y sus
dependencias. El Presidente y Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de 4 años por medio
del sufragio universal y secreto.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
Organismo Judicial: El cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la CSJ, CA, Tribunales de
Primera Instancia, Juzgados de Paz y demás juzgados que establezca la ley. La CSJ esta conformada por 13
magistrados electos por el Congreso de la República de Guatemala para un período de gestión de 5 años,
pudiendo ser reelectos. La función de dicho organismo está establecida en la ley, la que establece que la CSJ
podrá administrar la justicia conforme lo dicte la Constitución y las demás leyes.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
La actual Constitución Política de la República de Guatemala fue creada el 31 de mayo de 1985 por la
Asamblea Nacional Constituyente de ese año, convocada por el entonces Presidente de la República de
Guatemala, General Oscar Humberto Mejía Victores, tras las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente
celebradas el 10 de junio de 1984. Dicha Carta Magna se hizo efectiva el 15 de enero de 1986.
Guatemala se encuentra dividida administrativamente en 22 departamentos administrados por gobernadores
designados por el Presidente. La Ciudad de Guatemala y otras 333 Municipalidades son gobernadas por
Alcaldes o Concejos electos popularmente.
La división administrativa es la siguiente: 8 Regiones; 22 departamentos y 340 Municipios.

También podría gustarte