Está en la página 1de 5
C UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE VICE RECTORADO ACADEMICO SILABO 1. DATOS GENERALES FACULTAD:FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA: Filosofia DEPARTAMENTO: Filosofia ASIGNATURA: Introduccién a la Filosofia PROFESOR: DR LUIS GAMERO VALDIVIA 4 ‘SEMES/ANO; anual CREDITOS: HORAS: TEOR. 4 Pract...T@6t, PACK sess S@MINAHO,..os.- TOT. SEMANAL: 4 HORARIO: Lunes: 7 -9 Migrcoles: 7-9 2. EXPOSICION DE MOTIVOS El curso de introduccién a la Filosofia esté ubicado en el primer afilo del plan de estudios de la Escuela de Filosofia, y el dictado del curso se justifica por tratarse de una introduccién general que desarrolla panorémicamente los problemas més importantes; de la filosofia, los mismos que serén tratados ampliamente en las otras asignaturas del curriculo en profundidad y extensién, De esta manera, con este curso los alumnos tienen 1a oportunidad de conocer globalmente la problematica filoséfica De otro lado, el inicio de toda actividad exige un uso gradual de los medios orientados a la obtencién de los fines, en el caso de una disciplina de cardcter universitario, esta preparacién gradual sera orientada a realizar los anélisis conceptuales previos a una mas profunda comprensién de los mismos. En este sentido este curso es una propedéutica. 3. OBJETIVOS Al término de la asignatura los alumnos estarén en condiciones d 1. Enunciar y explicar las ideas y problemas m4s importantes de la filosofia, que les permita, ademés de adquirir una concepcién integral del mundo y de la vida servirles de base para el desarrollo de los mismos contenido con amplitud y profundidad. Dr. Julian Matias Flores Liaiqui Director Departamento Académieo de Filosotie Demostrar una actitud critico. Reflexiva respecto de los contenidos programados. f Aplicar determinados conceptos filoséficos en los andlisis de 1as realidades natural, social y del pensamiento. 4. CONTENIDO TEMATICO Capitulo tT: Filosofia y Sociedad. Base y superestructura, Interrelaciones. Lugar y funcién de le filosofia en la sociedad. Relaciones entre la Filosofia y las ciencias. Concepto y definicién de la filosofia. Origen de la Filosofia. Origen y desarrollo material y espiritual de la humanidad. Magia, mito, y religién. Bl nacimiento de la ciencia natural. Filosofia y concepcién del mundo. Capitulo I: Capitulo III: Filosofia esclavista y feudal. Caracteristicas de las épocas. Origenes del pensamiento dialéctico y metafisico. Representantes. El Idealismo y el materialism griegos, representantes. La Patristica y la Escoldstica. Nominalismo y realismo. Representantes . LA ciencia y la religién en el medicevo Filosofia moderna y contemporénea. Caracteristicas de la épocas. Corrientes y representantes de la filosofia moderna. Corrientes y representantes de la filosofia contempornea. Capitule IV: capitulo Vv: El método filos6fico. Sécrates. _Platén, Aristételes, Descartes, La disputa, La deduccién aristotélicas. La induceién de Bacon. La dialéctica, de Marx y Engels (Hegel). £1 problema fundamental de la Filosofia. Capitulo Vr: La materia. Formas de existencia. Propiedades y formas de existencia de la materia: movimiento, espacio y tiempo. Caracteristicas filoséficas. Unidad material del mundo. Capitulo VIT: Disciplinas filoséficas: Légica, gnoseolégica, ontologia, ética, —estética,. —_antropologia filoséfica, epistemologia, filosofias especiales: Fil. De la Historia. F. De la Religién, Filosofia de la mente, etc. Capitulo VIII: [Materia y conciencia. Relaciones entre el ser y el pensar.. La conciencia como reproduccién espiritual Dr. Julién Matias Flores Liaiqui Director Departamento Académico de Filosofia = Gel mundo. La eonciencia come producto del desarrollo histérico- natural de le materia. Capitulo Ix: ha dialéctica y la metafisica. Desarrollo histérico de ambas posiciones. Leyes de la dialéctica. Rasgos generales de la metafisica. Capitulo x: Teoria del conecimiento. EL proceso del conocimiento. £1 proceso del conocimiento. Conocimiento. sensorial y conocimiento 1égico~ abstracto. La verdad. Verdad absoluta y verdad| relativa. La practica en el proceso del conociniente: La ftica. ftica y moral. EL acto moral. La mozal y| otras formas. de conducta. Responsabilidad, Geterminisno y libertad. capitulo XI: Concepcién filoséfica de la sociedad. La Filosofia Capitulo XII: dela historia, Principales corrientes y representantes. El materialismo histérico aspectos generales. La ciencia. Concepto, Estructura. Desarrollo histérico de la ciencia. Propiedades del conocimiento cientifico. Fundamentos cientificos de la filosofia. capitulo XII: 5, ACTIVIDADES £1 alumno deberé iniciarse en las actividades propias del quehacer universitario, mediante su participacién critica y permanente durante jas clases. Pero ademés pensamos que el alumno deberd iniciarse en jas actividades de lectura de textos de cardécter filoséfico para realizar resémenes, elaboracién de esquemas, cuadros sinépticos andlisis conceptuales, comentarios interpretaciones y criticas filoséficas. EL alumno podré escoger algun texto filoséfico de una mediana extensién y luego presentara .un informe cuyo contenido -seré de un resumen , un esquema o cuadro sinéptico, una interpretacién y una Gritica filoséfica. El trabajo sera calificado y tendré caracter de obligatorio como condicién para la aprobacién del curso. 6. RECURSOS MATERIALES Seflalamos solamente 1a bibliografia elemental: Historia de la Filosofie. Nontaner y Simén. Barcelona, 1964 La materia como Categoria Filoséfica. = Rbbagnaro, N + Arjiptsev, F. T. Dr. Jullén Matias Flores Liaiqui Director Departementa Aeadémico de Filosotie * Bréhier, E. " Chauchard, Paul Dynnik, M.A * Ferrater Mora, José * Garaudi,Roger * Gamero Valdivia, Luis + Gamero Valdivia, Luis * Gortani Eli de * Joad, C.E.M. + Kosik, Karel * Kopnin, P.V. + Marx, C. Engels, F * Mondolfo, Rodolfo * Meliujin, S. * selsam, H » Frayle- Urdanoz + Kedrov, M.B. Spirkin, A Grijalbo. Wexico 1976 Historia de la Filosofia. Suramérica. Bs.as, 1962 El cerebro y la Conciencia. Martinez Roca, Barcelona, 1968 Historia de la Filosofia. Grijalbo, México, 1962 Diccionario de Filosofia. Suramericana, Bs.As 1966 Lecciones de Filosofia Marxista. Grijalbo, México. 1966 Fundamento y Estructura de la Historia de la Filosofia. Edit. Univ. de Cajamarca, 1981 Cuando 1a Materia Piensa en si Misma. UNSA, Arequipa , 1999 f La ciencia de la Légica. Grijalbo, México, 1968 Guia de la Filosofia. Losada, Bs. As. 1944 La ciencia. Grijalbo, México, 1968 Dialéctica de lo concreto. Grijalbo, México, 1979 Légica Dialéctica, Grijalbo, México, 1966 Obras escogidas. Progreso. Moscu. S.f El pensamiento antiguo. Losada, Bs. As. 1962 Dialéctica del desarrollo de la materia inorgénica. Grijalbo, México, 1963 qué es la Filosofia. Grijalbo, México, 1968 ( Historia de la Filosofia. Edit Autores Clasicos. Madrid, 1979. 7. MeToDOLocia Por tratarse de un curso de introduccién el curso sera presentado en la forma de clases magistrales a cargo del profesor, haciendo uso de interrogacién, ejemplificacién didlogo -debate, andlisis, sintesis. Se harén recapitulaciones periédicas y andlisis de los términos filoséficos. recursos didactico: Dr. Julién Matias Flores Liaiqui Director Departamento Académico do Filesotia | Los alumnos seran interpretar. Etc. Asimismo realizara Persuadidos para que puedan polemizar, debatir, analizar, eriticar, un trabajo monogréfico acerca de un texto filos6fico a manera de introducirse en los trabajos de investigacion 8, CALENDARIZACION Capitulos |, Il Ill 25% ter. Examen; mayo Capliulos IV, Vy VI 50% 2do. Examen: julio Capituios Vil, Vill y 1x 78% 3er. Examen: setiembre | Capitutos x, XI y xi = 100% Examen final: diciembre 9. EVALUACION Se adoptaran los siguientes criterios: | 1. Se evaluaran las intervenciones en clases sobre la parlicipacién de los alumnos. 2. Se evaluardn cuatro exémenes eseritos durante el afte leclivo en las fechaas y contenidos calendarizados en el rubro anterior. 3. Se evaluaré un trabajo monografico acerca de un texto filoséfico el mismo que tendra caracter de recuperacion, Op, Jomo 2.0)? ae DRVLUIS A’ GAMERO VALDIVIA ef Dr. Julian Matias Flores Llaiqui Director Departamento Académico de Filosofia

También podría gustarte