Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA ‘VICE RECTORADO ACADEMICO f FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES: DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FILOSOFIA SILABO 2016 B CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |- DATOS GENERALES: Periodo académico: 2016 B Escuela profesional: Filosofia Cédigo del curso: 1001207 aaa ‘Nombre del curso: [Metodologia de Ia investigacién ‘Semestre: I (Primer afio) Caracteristicas: Semestral Duracién: 17 semanas Numero de horas ‘Seminario | 2 horas Practicas | 2 horas Nimero de créditos 3 Pretrequisitos: Ninguno Enfoque empresarial I DATOS ADMINISTRATIVOS Profesor. Amaido Humberto Valdivia Loaiza Grado académico: Maestro en Docencia Universitaria y Gestion Educativa Departamento académico: Filosofia Horario Total Lunes Martes | Mtiércoles | Jueves | Viernes Semanal Aula 1200-7400 12:00-14:00. Il FUNDAMENTACION La investigacion es el principal objetivo de la labor académica dentro y fuera de la Universidad. La metodologia de la investigacién en filosofia juega un papel importante, ya que a través de ella el estudiante universitario aprendera las técnicas e instrumentos, niveles, tipos, diferencias entre cada una de elias, podré disefiar y ejecutar proyectos de investigacién en base al conocimiento adquirido. Todo lo anterior le permitiré llevar a cabo de manera eficaz la construccién del discurso filoséfico e investigaciones de caracter cientifico en sus diferentes niveles y enfoques. IV. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general: ~ Conocer tipos, niveles y enfoques de la metodologia de la investigacion cientifica y floséfica Dr. Jultén Matfas Floros Liafqui Director Departamento Académice de Filosofia Objetivos Especificos: - Comprender conceptos y caracteristicas de los tipos de investiga Descrbir los paradigmas, programas y teorias derivadas de la investigacion, - Disefiar proyectos de investigacién en base al método cientifico. - _Estructurar informes de investigacién en base a normas de actualidad. V. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura de “Metodologia de la investigacién’ es de naturaleza te6rico-practica, esta dirigida al desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes de filosofia. En ella se tocaran temas epistemolégicos y metodolégicos con la intencién de brindar elementos necesarios para desarrollar investigaciones con sentido y fundamento dentro de la vida universitaria, VI. CONTENIDO TEMATICO Tema | Contenido Tema 01 _| éCémo se entiende investigacién? ‘Tema 02_| Tipos de investigacin Tema 03 _| £Qué comprende el proceso de investigacién? ‘Tema 04 _| Construccién del marco teérico ‘Tema 05 _| Disefio de la investigacion ‘Tema 06 _| ECémo se le da forma al proyecto de investigaci6n? Tema 07_| Guia para diligenciar el proyecto de investigacién Tema 08_| éCémo se ejecuta el proyecto de investigacién? Tema 09_| Procesamiento, andlisise interpretacion Tema 10 | £Cémo se elabora el informe de Investigacion? Tema 11 _| La presentacion escrita del informe Tema 12 | La investigacién en el aula Tema 13 _| Docentes y estudiantes investigadores Tema 14 | Elarticulo cientfico y el ensayo filos6fico Tema 15_| La disertacién fllosdfica Vil. ESTRATEGIAS DE ENSENANZA, ‘S Seminario ] Se realizaran lecturas y comentarios de textos seleccionados CM: Clase Magistral ‘Se presentard exposiciones de aigunos contenidos del curso cuando se consideren relevantes. TIF: Trabajos de |Se desarrollaré un trabajo de investigacion sobre un investigaci6n formativa___| problema actual. 0: Otros Exposiciones Vill. CRONOGRAMA ACADEMICO. ‘Semana Temafevaluacion Estrategia ‘Avance 1 [Tema dt cM, SO 6% 2 [Tema 02 CMS, OTF 12% 3. [Tema 03 M.S, 0, TIE 18% 4 | Tema 04 CMS, O, TIF 22% 5 | Tema 05; Primera evaluacion 26% 6 | Tema 06 S01 32% 7 | Tema 07 $0, TIF 36% ® Dr. Julian Matis Flores Laigut Departamento Acodémice de Filosofia {8 Pema 08 5,0,11F B% 9 [Tema 09 8,0, TIF 49% 10 | Tema 10 S,0, TIF 55% 11__| Tema 11: Segunda evaluacién s 61% 12 [Tema 12 S,0, TF 67% 13 | Tema 13 S, 0, TIF = 73% 14 [Tema 14 S,0, TIF 73% 15 | Tema 15 S,0, TIF 85% 16 | Tema 16 Tercera evaluacion 92% 17 [Tema 17 TIF 100% IX. EVALUACION Evaluacién Ponderacién porcentual Evaluacion | Examen Trabajo de | Parlicipaciones 30% parcial escrito investigacién_| y trabajos Evaluacion | Examen Trabajo de | Participaciones 35% parcial escrito investigaci6n_| y trabajos Evaluacién | Examen Trabajo _ de | Exposiciones 35% parcial escrito investigaci6n 700% X. REQUISITOS DE APROBACION a) El alumno tendré derecho a observar 0 en su defecto a ratificar las notas consignadas en sus evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del profesor, salvo el vencimiento de plazos para culminacién del semestre académico, luego del mismo, no se admitiran reclamaciones, alumno que no se haga presente en el dia establecido, perdera su derecho a reciamo, b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5, en el promedio final c) El redondeo, solo se efectuara en el calculo del promedio final, quedado ‘expreso, que las notas parciales, no se redondearan individualmente. 4d) El alumno que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluacién de rezagados en el plazo oportuno, se le considerara como abandono. e) El estudiante quedara en situacién de “abandono” si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta (80%) por ciento en las actividades que requieran evaluacién continua (Practicas, talleres, seminarios, etc). XI. BIBLIOGRAFIA a. BIBLIOGRAFIA BASICA OBLIGATORIA * _Niffo, Victor *Metodologia de la investigacion” ediciones de la U, 2011 © Hernandez Sampieri “Metodologia de la investigacién cientifica” Mcgraw Gill, 2011 «Tamayo y Tamayo Mario “El proceso de la investigacién cientifica’ Edit. LIMUSA 2002 | Dr. Julién Matias Flores Lisiqui Director Depanamenta Académico de Filosofia * Reisch George, “Como la guerra fria transformé la filosotia ciencia” Edit. Bernal, 2009 + Estany Ana, ‘Filosofia de las ciencias naturales, sociates y matematicas” Edit. Trotta, 2012 Jy Ulises Moulines, "Fundamentos de la filosofia de la cienciar Edit. Ariel 1997 J «Briones Guillermo, “Epistemologia de las ciencias sociales” Edit. ARFO, 2012 + Jaffé, Klaus, *zQué es la ciencia? Una vision interdisciplinaria, Edit Imagencolor S.A, 2007 ie + Bachelard, Gastén, ‘La formacion del espirtu cientifico", Edit. SigloXX!, Edicién XII, 2000 + Burger, Peter; “La construccién social de la realidad” Edit, Amorrortu, 2001 «Parra, Maria; “Fundamentos epistemolégicos, metodolégicos, “y te6ricos que sustentan un modelo de investigacién cualitativa en las ciencias sociales” Edit. Univ. Chile, 2005, + Varios “Filosofia de las ciencias sociales" UNED, 2015 b. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA de la © Brown, H “La nueva filosofia de la ciencia’ IEd. Edit. Tecnos 1983 * Daval, S “Filosofia de las ciencias” led. Edit. Ateneo 1964 Paginas WEB: + httpi/ebiblioteca.org/ + httpy/www.lecturasinegoismo.com/ Arequipa, 8 de agosto del 2016 Mg. Amaldo Valdivia Loaiza Docente rn bine aril Dr. Julian Matias Flores Liaiqui Director Departamento Académico de Filosofia

También podría gustarte