Está en la página 1de 1

NACAGUA RUBIO, MIGUEL ÁNGEL (IQUITOS, PRÚ-2022)

Facultad de ciencias económicas y de negocios escuela profesional de contabilidad

“CONOCIMIENTOS E IMPORTANCIA EN NORMAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN


CONTABLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD,
UNAP, 2021”

MARCO TEÓRICO
1.1 ANTECEDENTES
En el año 2017 se desarrolló una investigación “Análisis y desarrollo de la educación
contable: temáticas de su abordaje y principales problemáticas según el pensamiento
estudiantil socializado por la Fenecop (2000-2016)”, de tipo explorativo y diseño no
experimental cuya población de estudio fue 23 ponencias presentadas, entre los años
2000 y 2016, en congresos nacionales en los cuales se trató el tema educativo, la
investigación analizo cada ponencia evaluando la problemática relacionada a la
profesión contable y el trabajo concluyó que la participación estudiantil es estos
eventos representa un legado para el análisis del rol del profesional contable y del
proceso de formación profesional, de igual manera postula que estos eventos
estudiantiles fomentan 8 el dialogo, el análisis crítico y producto de ello se han
implementado una corriente para las reformas de contenido de los programas de
estudio y por ende en el proceso de educación contable, el cual es liderado por
profesionales formadores e investigadores, permitiendo que se generen espacios que
en el largo plazo permitirán un cambio positivo en beneficio de la profesión contable

1.2 IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


EDUCACIÓN CONTABLE
Rueda (2010) afirma que “La adopción de estándares internacionales de contabilidad,
auditoría y educación contable, entre otros, se ha dado en el marco de procesos de
globalización, que pretenden favorecer la libre circulación del capital financiero
multinacional y, a la vez, al menos en teoría, 15 permitir que las economías nacionales
se inserten en la lógica mundial del capitalismo financiero”.
Loayza (2011), nos señala que “La educación contable debe propender por la
configuración de un sujeto con identidad social hacia el contexto organizacional y es,
precisamente, en la pedagogía crítica, desde donde se puede lograr este cometido,
pues ésta tiene como objetivo la recuperación del sujeto en su memoria, historia y
olvido, para trabajarlo en la configuración de dicha identidad”.
Otros autores como Salas y Reyes (2015) establecen que la adopción de normas
internacionales de Educación es importante para la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), por lo resultados de estudios practicados a individuos relacionados
a la educación, la académica y profesionales, demostrando que para los
pronunciamientos 1 y 7 se presentan brechas en el ambiente académico y profesional
y están relacionadas con la falta de adopción de Normas Internacionales de Educación.

FUENTE: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7989

También podría gustarte