Está en la página 1de 214

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Todas las especialidades

Actualización realizada

Ing. Humberto Riccomi


Mg. María Elena Schivo
Mg. Lucia Sacco
Ing. Hernan Martínez
Ing. Rubén López
Ing. Humberto Magnasco

Año 2019
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

INDICE GENERAL
Introducción…………………………………………………………………………………...……………… 4
Propósitos……………………………………………………………………………………………………….. 4
Unidades..………………………………………………………………………………………………………. 5
Metodología de Trabajo……………………………………………………………………………………. 7
Bibliografía general………………………………………………………………………………………….. 7

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Estudio general de las funciones de Rn en Rm desde el punto de vista


del cálculo diferencial e integral.

Unidad 1
Estructura vectorial y métrica de Rn. Nociones de Topología de Rn……………………………… 9
Unidad 2
Funciones con dominio en Rn e imagen en Rm……………………………………………………….. 15
Unidad 3
Límite, continuidad y derivada direccional de funciones de Rn en Rm…………………………… 25
Unidad 4
Diferenciabilidad y sus aplicaciones para funciones de Rn en Rm………………………………… 47
Módulo 5
Integrales de funciones de Rn en Rm …………………………………..…….................................... 61

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Ecuaciones Diferenciales

Unidad 6
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden……………………………………………….,, 101
Unidad 7
Ecuaciones diferenciales lineales de orden n a coeficientes constantes……………………,,,,,, 113
Unidad 8
Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales………………………………………………………… 117
Unidad 9
Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales…..………………………………………………… 127

Apéndice A:
Actividades de comprensión y evaluación……………………………………………………………. 137
Apéndice B:
Temas complementarios…………………………………………………………………………………… 175
Apéndice C:
Modelos exámenes parciales y finales….………………………………………………………………. 179
Apéndice D:
Uso de los software y la Plataforma Moodle..………………………………………………………….. 203
Apéndice E:
Propuestas de investigación………………………………………………………………………………. 207
Apéndice F:
Respuestas ejercicios y problemas (versión digital AULA VIRTUAL MOODLE)

3
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

INTRODUCCIÓN
Este cuadernillo incluye suficiente material, apropiadamente organizado, para el
desarrollo de todas las unidades de la planificación anual de Análisis Matemático II.
Podrás encontrar:

1. El desarrollo de UNIDADES DIDÁCTICAS que incluyen:


- Problemas: algunos para ser planteados, analizados y resueltos en clase; otros para ser
resueltos por los alumnos como tarea.
- Desarrollo de la teoría: además de las definiciones, propiedades y condiciones, se
propone el desarrollo de la teoría a través de una problemática.
- Ejercitación: para cada una de las temáticas analizadas se presentan ejemplos
explicativos y ejercicios para resolver.
- Bibliografía específica: debajo de cada una de las propuestas de trabajo se presenta
un cuadro con la referencia bibliográfica a la que el alumno podrá acceder para
estudiar el tema,

2. Apéndice A con:
- Actividades de comprensión y evaluación: para afianzar los conceptos trabajados.
Incluyen problemas, ejercicios y preguntas teóricas.

3. Apéndice B con el desarrollo de:


Temas complementarios:
- Repaso matricial de álgebra (Autovalores y autovectores de una matriz.
Diagonalización de una matriz) previos al desarrollo de la UNIDAD Nº3.

4. Apéndice C con modelos de parciales y exámenes finales de años anteriores.

5. Apéndice D con indicaciones de acceso y uso de la plataforma Moodle de Análisis


Matemático II y referencias a los software utilizados.

6. Apéndice E con propuestas de trabajo de investigación por parte de los alumnos y uso de
bibliografía.

7. Apéndice F con las respuestas a los ejercicios y problemas (en AULA VIRTUAL MOODLE)

PROPÓSITOS
Se espera, a través de las diferentes actividades llevadas a cabo con este cuadernillo, se
logre:
- Favorecer el aprendizaje de contenidos básicos que sean significativos para la formación
ingenieril del alumno.
- Promover la realización de actividades de comprensión: explicación, ejemplificación,
aplicación, justificación, comparación y contraste, contextualización, visualización y
generalización entre otras.
- Desarrollar habilidades como precisión y claridad en el lenguaje, creatividad, análisis e
interpretación de problemas reales y modelización.

4
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA N°1


Estudio general de las funciones de Rn en Rm desde el punto de vista del cálculo diferencial e
integral.

Unidad 1 Estructura vectorial y métrica de Rn. Nociones de Topología de Rn.


Estructura vectorial de Rn. Definición de Rn. Propiedades. Estructura métrica de Rn. Distancia
entre dos puntos: definición, propiedades. Entorno de un punto de R n: definición, casos
particulares (n= 1, 2, 3). Entorno reducido. Puntos particulares de un conjunto de R n: punto
aislado, de acumulación, interior, exterior, frontera. Conjunto de puntos de R n: conjunto acotado,
abierto, cerrado, compacto, conexo, simplemente conexo, frontera, dominio.

Unidad 2 Funciones con dominio en Rn e imagen en Rm


Funciones de Rn en Rm. Definición. Casos particulares: función real de variable real, función
vectorial de variable real, función real de variable vectorial, función vectorial de variable
vectorial. Gráfica de funciones reales: Definición. Casos particulares: curvas y superficies de nivel.
Operaciones con funciones de Rn en Rm. Operaciones y propiedades de funciones reales.
Operaciones y propiedades de funciones vectoriales. Composición de funciones.

Unidad 3 Límite, continuidad y derivada direccional de funciones de Rn en Rm


Límite: Definición. Operaciones y propiedades. Límites iterados. Límites radiales. Continuidad:
Definición. Propiedades.
Derivada direccional: Definición. Propiedades. Derivada de funciones de R a R m.
Curvas en el espacio: Definición, representación paramétrica, curva de Jordán, curva regular.
Triedro de Frenet: plano osculador, normal y rectificante. Rectas tangente, normal y binormal.
Derivada de funciones de Rn a R: caso particular de la definición general, interpretación
geométrica, derivadas parciales, derivadas parciales de orden superior, condiciones suficientes
para la igualdad de las derivadas parciales mixtas, cálculo de la derivada direccional, derivada
direccional y continuidad. Gradiente: definición, propiedades.
Derivada de funciones Rn a Rm: caso particular de la definición general.

Unidad 4 Diferenciabilidad y sus aplicaciones para funciones de Rn a R


Diferenciabilidad: Definición, condición necesaria, derivada direccional máxima, condiciones
necesarias y condiciones suficientes, diferencial.
Regla de la cadena para campos escalares. Plano tangente y recta normal a una superficie
dada en forma implícita y explícita. Interpretación geométrica de diferenciabilidad. Derivada de
funciones implícitas. Sistemas de ecuaciones implícitas, jacobiano. Fórmula de Taylor. Extremos
de campos escalares: Definición de extremos relativos y punto de ensilladura. Condiciones
necesarias de extremos. Puntos extremales o estacionarios. Criterio de las derivadas segundas
para determinar extremos de funciones de dos variables. Extremos condicionados.
Multiplicadores de Lagrange.

Unidad 5 Integrales de funciones de Rn en Rm


Integrales de funciones vectoriales a variable real. Definición. Propiedades.
Integrales múltiples: Definiciones: conjunto medible, partición, partición medible. Norma de una
partición. Suma integral. Integral múltiple de una función sobre un conjunto. Condiciones
suficientes de integrabilidad. Propiedades. Interpretación geométrica de la integral doble.

5
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Cálculo de integrales múltiples por integración iterada. Cambio de variable. Aplicaciones
geométricas y mecánicas.

Integral curvilínea respecto de la longitud de arco. Aplicaciones físicas. Integral curvilínea de un


campo vectorial. Condición necesaria y suficiente de integrabilidad. Propiedades. Aplicaciones
físicas. Función potencial. Integrales independientes del camino. Condiciones necesaria y
suficientes para que un campo vectorial sea un gradiente. Rotor: definición, propiedades.
Aplicaciones físicas. Condiciones necesarias para que un campo vectorial sea un gradiente.
Construcción de funciones potenciales. Ecuaciones diferenciales exactas: Factor integrante.
Teorema de Green. Cálculo de áreas con integrales curvilíneas.
Integrales de superficie: Superficies paramétricas. Vector normal a una superficie. Área de una
superficie. Integrales de superficie. Teorema de Stokes. Divergencia: definición y propiedades.
Teorema de Gauss. Reconstrucción de un campo vectorial a partir de un rotor.

UNIDAD DIDÁCTICA N°2


Ecuaciones Diferenciales

Unidad 6 Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.


Ecuaciones diferenciales ordinarias: Definición. Orden de una ecuación diferencial. Solución
general, solución particular, solución singular. Ecuación a variables separables. Ecuaciones
homogéneas. Ecuaciones lineales de primer orden. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de Clairaut.
Trayectorias ortogonales. Aplicaciones físicas.

Unidad 7 Ecuaciones diferenciales lineales de orden n a coeficientes constantes.


Ecuación diferencial lineal de orden n: Definición. Ecuación homogénea y no homogénea.
Funciones linealmente dependiente e independiente. Solución general de la ecuación
homogénea.
Ecuación diferencial lineal a coeficientes constantes de segundo orden. Solución general de la
ecuación homogénea. Solución general de la ecuación no homogénea. Métodos para
encontrar una solución particular de la ecuación no homogénea. Extensión a ecuaciones
diferenciales lineales de orden n.

Unidad 8 Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden con coeficientes


constantes.
Definición. Notación matricial. Conversión de una ecuación diferencial lineal de orden n a
coeficientes constantes en un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden a
coeficientes constantes. Autovalores y autovectores de una matriz. Diagonalización de una
matriz. Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden con coeficientes constantes
homogéneo. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden con coeficientes
constantes no homogénea. Método de Lagrange.

Unidad 9 Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.


Definición de ecuación diferencial en derivadas parciales. Ecuaciones diferenciales en derivadas
parciales separables. Ecuación diferenciales en derivadas parciales lineal de segundo orden:
Homogénea, No homogénea. Separación de variables. Principio de superposición. Clasificación.
Ecuaciones clásicas y problemas de valores en la frontera. Ecuación de transmisión
unidimensional del calor. El laplaciano. Ecuación de Laplace con dos variables. Ecuación de la
onda. Condiciones iniciales. Tipos de condiciones en la frontera. Problemas de valores en la
frontera. Ecuaciones en derivadas parciales clásicas modificadas.

6
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

METODOLOGÍA DE TRABAJO
Este cuadernillo está pensado para ser trabajado por el alumno ya sea en forma individual,
con sus compañeros o con el docente.
Cada unidad se plantea a partir de la resolución de una serie de problemas, los cuales se
abordarán de la siguiente manera:
a. Lectura de los enunciados interpretando la información brindada y lo requerido por cada
uno, a fin de lograr la vinculación con los contenidos que serán abordados en esta
unidad, realizando la traducción del lenguaje coloquial al simbólico con el propósito de
obtener la modelización de cada uno de ellos.
b. Desarrollo de las actividades que permiten el desarrollo del marco teórico necesario para
resolver el problema.
c. Vuelta a cada uno de los problemas realizando el abordaje de cada modelo con la
utilización de la bibliografía sugerida y lo desarrollado en clase.
d. Resolución de las actividades prácticas planteadas para la aplicación de lo desarrollado.
e. Para el cierre de cada unidad se plantean actividades de comprensión y actividades de
evaluación. Las de comprensión tienen la intención de realizar la revisión teórica y
práctica de la unidad y, las de evaluación presentan problemas y ejercicios para que el
alumno evalúe sus conocimientos.
Para facilitar la identificación y la utilización de cada sección se han incorporados iconos
que permiten reconocer el contenido de dicho ítem. Ellos son:

Actividades prácticas
Actividades de comprensión

Actividades de evaluación
Problemas

Actividades teóricas
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
▪ Apostol, Tom (1973-1980): Calculus volúmenes I y II. Editorial Reverté. Barcelona. Segunda
Edición.
▪ Campbell Stephen L. (1998): Introducción a las ecuaciones diferenciales. Editorial MCGRAW-
HILL. Sexta edición.
▪ Hwei, P. Hsu. (1973): Análisis vectorial. Editorial: Fondo Educativo Interamericano S.A.
Colombia.
▪ Marsden, J – Tromba, A. (1991): Cálculo vectorial. Editorial Addison- Wesley Iberoamericana.
Wilmington, Delaware. E.U.A. Primera edición.
▪ Morris, Max. (1973): Ecuaciones diferenciales. Editorial Aguilar S.A. Ediciones. Madrid.

7
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

ANÁLISIS MATEMÁTICO II
▪ Rothe, R. (1959): Matemática Superior. Volúmenes I, II y III. Editorial Labor. Barcelona.
▪ Santaló, Luis. (1977): Vectores y tensores con sus aplicaciones. Editorial Eudeba. Buenos Aires.
Decimo primera edición.
▪ Spinadel, Vera. (1981): Cálculos 2. Editorial Nueva Librería. Buenos Aires. Primera Edición.
▪ Stewart, J. (2006): Cálculo. Conceptos y Contextos. Thomson Editores.
▪ Stewart, J (2006): Cálculo Multivariable. Thomson Editores.
▪ Stein Sherman K., Barcellos Anthony (1995): Cálculo y geometría Analítica. Editorial McGraw-
Hill.
▪ Zill, Dennis (2007): Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. Internacional
Thomson Editores.

8
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 1: Topología de Rn

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad 1

ESTRUCTURA VECTORIAL Y MÉTRICA DE Rn

NOCIONES DE TOPOLOGÍA DE Rn

1. I. Conjunto de puntos de Rn
Definición


Sea el conjunto  n = r / r = ( r1 , r2 ,...., rn ) con ri  
En Álgebra y Geometría Analítica se ha estudiado que este conjunto, con las
operaciones de suma en  n y multiplicación por un escalar, tiene estructura de espacio
vectorial.
Es decir ( n ,+, , •) es espacio vectorial. Es costumbre indicarlo simplemente con  n .
El punto r es un vector n-dimensional o n-upla ordenada de números reales.

Casos particulares
n =1 →  Conjunto de puntos de la
recta numérica (intervalo).

n = 2 →  2 = r = ( x, y) / x    y    Conjunto de puntos del plano.

n = 3 → 3 = r = ( x, y, z ) / x    y    z   Conjunto de puntos del


espacio.

Ejercicios 1.1

En el espacio  ri , con i = 1,2,..., n , la coordenada i-ésima del vector. Representar


n
es
gráficamente los conjuntos dados mediante las siguientes inecuaciones o sistemas de
inecuaciones, dándole a n sucesivamente los valores 1, 2, 3:

2 n n

r
n
r
ri
a)  a
i =1 i
2
 1 ; a i  + ; ri  0,  i b)
i =1
i 1 c)
i =1
i 1

9
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 1: Topología de Rn

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

1. II. Distancia entre dos puntos de Rn


Todas las definiciones de la materia están basadas en la definición de distancia euclídea.

Definición

Si x = ( x1 , x 2 ,...., x n )   n e y = ( y1 , y 2 ,...., y n )   n , se denomina distancia euclídea


entre x e y y se indica d ( x, y ) al número real no negativo
1
 n 2
2
d ( x, y ) =   ( x i − y i ) 
 i =1 
Si se considera en el espacio vectorial  la distancia euclídea, es un espacio
n

métrico euclídeo.

Propiedades

Para todo x , y y z   n se verifican las siguientes propiedades:


a) d ( x, y) = 0  x = y
b) d ( x, y) = d ( y, x) (simetría)
c) d ( x, z )  d ( x, y) + d ( y, z ) (desigualdad triangular)

Consignas para el desarrollo de teoría 1.2

Casos particulares
Obtener la expresión analítica de las distancias entre dos puntos x = ( x1 , x2 ,...., xn )   e
n

y = ( y1 , y2 ,...., yn )   n cuando ambos se encuentran en  ,  2 y  3 . Graficar.

Ejercicios 1.3

1. Graficar el conjunto de puntos de R2 cuya distancia al punto (2,3) es menor que 3.


2. Un líquido se desliza por las caras de un cubo de 4 cm de lado que tiene su centro
geométrico en el origen y sus caras paralelas a los planos coordenados:
a) Trazar el cubo y dar las coordenadas de sus vértices.
b) ¿Cuál es la distancia mínima recorrida por una gota ubicada en la intersección de la
cara superior y el eje z hasta llegar al plano xy ?

Bibliografía sugerida
Distancia. RABUFFETTI, H. (1983): “Introducción al Análisis Matemático”. Cálculo 2. Cap. 1. Pág.
1 a 4.
10
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 1: Topología de Rn

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

1. III. Entorno de un punto


Definiciones

Sea r 0   n    0 , se denomina:
- entorno de centro r0 y radio  y se indica E (r 0 ,  ) a

E (r 0 ,  ) = r   / d (r , r0 )   .
n

- entorno reducido de centro r0 y radio  y se indica E´(r 0 ,  ) a
   
E´(r 0 ,  ) = r   / d (r , r0 )   − r0 = r   / 0  d (r , r0 )   .
n n

Consignas para el desarrollo de teoría 1.4

Casos particulares
Obtener las expresiones simbólicas de los entornos de centro r 0   n    0 y los entornos
reducidos de centro r 0   n    0 para n= 1, 2, 3. Graficar cada uno de ellos.

Ejercicios 1.5

1. Dibujar los siguientes conjuntos de puntos en Rn (dando a n, los valores 1, 2, 3) y expresar


tales conjuntos por comprensión:
a) Entorno de centro r0 y radio 2: E ( r0 ,2), donde: r0 = (
0,0,......,0) para n=1, 2 y 3.

n

b) Entorno reducido de centro r1 y radio 3: E ´( r1 ,3), donde: r1 = (1,1,.....,1) para n=1, 2 y


3.

2. Rabuffetti (1983, 8) define: “El diámetro es el supremo del conjunto de todas las distancias
entre pares de puntos del mismo”.
Hallar el diámetro del siguiente conjunto A = ( x, y ) / − 1  x  4  − 1  y  3

Bibliografía sugerida
Entorno y entorno reducido. Intervalo. Conjunto acotado. RABUFFETTI, H. (1983):
“Introducción al Análisis Matemático”. Cálculo 2. Capítulo 1. Pág. 4 a 8.

11
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 1: Topología de Rn

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

1. IV. Puntos particulares y conjuntos de puntos de Rn


Definiciones

Sea A   n  r0  A ; r 0 es un punto aislado de A si existe un entorno reducido de


r 0 que no contiene puntos de A. En símbolos:
A   n  r0  A; r0 es punto aislado de A    0 / E (r 0 ,  )  A = 

Sea A   n  r0   n ; r 0 es un punto de acumulación de A si en todo entorno


reducido de r 0 existen puntos de A. En símbolos:
A   n  r0   n ; r0 es punto de acumulació n de A
   0 se verifica que E (r 0 ,  )  A  
Al conjunto formado por todos los puntos de acumulación de un conjunto A  n se
lo llama conjunto derivado de A o conjunto de puntos de acumulación de A y se lo
designa con A .

Sea A   n  r0  A ; r 0 es un punto interior de A si existe un entorno de r 0 tal que


todos sus puntos pertenecen al conjunto A. En símbolos:
A   n  r0  A; r0 es punto interior de A    0 / E (r 0 ,  )  A
Al conjunto formado por todos los puntos interiores de un conjunto A  n se lo
llama o conjunto de puntos interiores de A y se lo designa con Ai .

Sea A   n  r0  A ; r 0 es un punto exterior a A si existe un entorno de r 0 que no


contiene puntos de A. En símbolos:
A   n  r0  A; r0 es punto exterior de A    0 / E (r 0 ,  )  A = 
Al conjunto formado por todos los puntos exteriores de un conjunto A  n se lo
llama o conjunto de puntos exteriores de A y se lo designa con Ae .

Sea A   n  r0   n , se dice que r 0 (pertenezca o no al conjunto A) es punto


frontera de A si no es punto exterior ni interior.

Al conjunto formado por todos los puntos frontera de un conjunto A  n se lo llama


conjunto frontera de A (o simplemente frontera) y se lo designa con A f .

Se dice que un conjunto A es abierto si todos sus puntos son interiores. Es


decir A es abierto  A = Ai .
Un conjunto A en Rn es cerrado si contiene a todos sus puntos frontera.

12
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 1: Topología de Rn

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Un conjunto A   n es acotado, si y sólo sí existe un número positivo  , tal que


dicho conjunto quede incluido en un entorno centrado en 0 y radio  .
En símbolos: A   n es a cot ado    0 / A  E 0;  ( )
Un conjunto A   n es conexo si dos puntos cualesquiera del conjunto se pueden
unir a través de una poligonal totalmente contenida en el conjunto.

Un conjunto plano es simplemente conexo, cuando siendo conexo, cualquier


poligonal cerrada contenida en él, encierra sólo puntos pertenecientes al conjunto.

Un conjunto plano es múltiplemente conexo, cuando siendo conexo, existe por lo


menos una poligonal cerrada contenida en él, que no encierra sólo puntos
pertenecientes al conjunto.

Un conjunto D  3 es simplemente conexo, si toda curva cerrada en D puede


contraerse a un punto sin salirse de D

Ejercicios 1.6

1. Para cada uno de los siguientes conjuntos de puntos indicar:


a) Conjuntos de puntos de acumulación, interiores, frontera, exteriores y aislados
b) Si es un conjunto abierto, cerrado y acotado.
c) Si es un conjunto conexo. En caso afirmativo, indicar si es simplemente conexo o
múltiplemente conexo. Si es múltiplemente conexo, ¿cuántos cortes se deben realizar
para transformar el conjunto en simplemente conexo?

 y2 
A = ( x, y )   2 / x 2 +  1  ( x, y ) = (2,0) D = (x, y )  2 / x 2 + y 2  9
 4 

B = (x, y )   / x − y  1  (x, y ) = (0,1)
2 2 2

¿El punto ( x, y ) = (2,0) es punto interior de B? E = ( x, y )  2 / 0  x  1  0  y  1  x  y

C= ( x , y )   2

/x + y 2 F = ( x, y )  2 / 4 x 2 + 9 y 2  36

2. ¿Un punto aislado es un punto interior? y ¿Un punto de acumulación es punto interior?
3. ¿Un punto frontera es siempre punto de acumulación?
4. ¿Qué diferencia hay entre:
o Punto aislado y punto exterior
o Punto de acumulación y punto interior
o Punto de acumulación y punto frontera
o Punto aislado y punto frontera
5. Graficar los siguientes conjuntos en R2. Determinar si los conjuntos dados son acotados.

13
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 1: Topología de Rn

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

a) Conjunto de puntos de  cuya distancia al (2;3) es menor que 3.


2

y  x2 − x
b) Puntos del plano en el primer cuadrante tales que 
y  2
 x2 y2 
F = ( x, y )   2 / +  1  ( x − 5) + y 2  1
2
6. Decir si los conjuntos y
 4 9 
 2 2 2

G = ( x, y)   / 1  x + y  4 son conexos o no.

7. Dado el conjunto D= (x, y )   2



/ 1  x 2 + y 2  9 , escribir el conjunto de puntos de
acumulación, interiores, exteriores y frontera.

8. Dados los siguientes conjuntos en R2, para cada uno de ellos, graficar y determinar el
conjunto de puntos interiores, exteriores, de acumulación y frontera.

A = ( x, y) / x 2 + y 2  8 y − 15  y 2 − 8 y  −12 − x 2 
B = ( x, y ) / x 2 + 2 x  y + 3  x + 2  2

C = ( x, y) / y 2  2 x + 4  2 x + y 2  4 
9. Graficar los siguientes conjuntos en R2. Determinar el conjunto de puntos de acumulación,
interiores, exteriores y frontera. Indicar si los conjuntos dados son cerrados o abiertos.

A = ( x, y) /( x 2 + y 2 − 4).( x 2 + y 2 − 9)  0 
 
B = ( x, y) / x 2 + y 2  4 − ( x, y) / x  0  y = 0
C = ( x, y ) /( x  2  x  y )  ( x, y ) = (3,1)
10. ¿El conjunto de puntos 0  x 2 + y 2  1 ? ¿Es conexo? ¿Abierto o cerrado?

Bibliografía sugerida
Conjuntos puntuales: clasificación de puntos. REY PASTOR, CALLEJA y TREJO (1957):
“Análisis Matemático”. Volumen II. Capitulo XVIII. Pág. 111 a 115.
Punto de acumulación. Punto interior. Punto aislado, exterior, frontera. RABUFFETTI, H.
(1983): “Introducción al Análisis Matemático”. Cálculo 2. Capítulo 1. Pág. 9 a 15.
Conjuntos cerrados. APOSTOL, T. (1973) “Calculus”. Volumen II. Capítulo 8. Pág. 297 a 301.
Conjunto acotado. Conjuntos compactos, densos en sí y perfectos. RABUFFETTI, H. (1983):
“Introducción al Análisis Matemático”. Cálculo 2. Capítulo 1. Pág. 15 y 16.
Conjunto conexo. Conjunto simplemente conexo. RABUFFETTI, H. (1983): “Introducción al
Análisis Matemático”. Cálculo 2. Capítulo 4. Pág. 99.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de los
ejercicios y problemas.
-

14
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad N°2

FUNCIONES con dominio en Rn


e imagen en Rm

2. I. Funciones de Rn en Rm

Definición
Sean A   y B   , conjuntos no vacíos y G  A  B .
n m

La terna ( A, B, G ) se denomina función de A en B   x  A ! y  B / x, y  G .( )


Se indica:
f : A → B / A  n  B  m
x  A → y = f ( x)  B

Siendo:
• A el conjunto DOMINIO de f formado por todos los valores posibles de x .
• El CODOMINIO ó IMAGEN de f es el conjunto  
C f = I ( f ) = y = f ( x) con x  A
• La GRÁFICA de f es el conjunto G .

No confundir conjunto gráfica con la representación gráfica. No siempre este conjunto


gráfica se puede representar en un sistema de coordenadas.

Casos particulares
• n = 1  m = 1 se denomina función real de variable real o función escalar a:
f : A → B / A  B  
x  A → y = f ( x)  B

• n = 1  m  1 se denomina función vectorial de variable real o función


vectorial a:

15
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

f : A → B / A    B  m
x  A → f ( x)  B

• n  1  m = 1 se denomina función real de variable vectorial o campo


escalar o función de varias variables a:
f : A → B / A  n  B  
r  A → f (r )  B

• n  1  m  1 se denomina función vectorial de variable vectorial o campo


vectorial a:
f : A → B / A  n  B  m
r  A → f (r )  B

Consignas para el desarrollo de teoría 2.1

¿Existe la gráfica de un campo vectorial? ¿Tiene interpretación geométrica? Justificar.

Ejercicios 2.2

1. Clasificar las siguientes funciones de Rn en Rm

x4 + y2 b.  ( x, y, z, t ) =  (r, t ) = sen (a  r + v.t )


a. z=
x2 + y4
  
f = e x i + ( x − y ) j + ln ( y ) k f (t ) = cos (t ) i + sen (t ) + 3 j + 2 k
2
c. d.

2. Dadas las siguientes funciones indicar cuál/les de ellas se pueden representar


 
gráficamente: a) z = x2 + y 2 b) f (r ) = − yi + xj

Bibliografía sugerida
Funciones de Rn en Rm. Definición. APOSTOL, T. (1973): “Calculus”. Vol. II, Capítulo 8. Pág. 297
-298. REY PASTOR, J. (1969): “Análisis Matemático”, Capítulo XVIII. Pág. 107- 108.
Casos particulares: función real de variable real, función vectorial de variable real, función
real de variable vectorial, función vectorial de variable vectorial. STEWART (2002): “Cálculo.
Trascendentes tempranas”. Capítulo 13. Pág. 837. Capítulo 16. Pág. 1040 a 1045. RABUFFETTI,
H. (1987): “Introducción al análisis matemático (Cálculo dos)”. Capítulo XVIII. Pág. 59 a 63.
16
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas

Problema 2.3 MOVIMIENTO UNIDIRECCIONAL DE UN CUERPO

La posición de un cuerpo en movimiento en función del tiempo se presenta en la figura


siguiente.

Se pide: x(m)
a) ¿A qué distancia se encuentra del origen 6 (0,8 ; 5,5) (1,8;5,5)
cuando se inicia el movimiento?
5
b) ¿Cuándo la posición del cuerpo es positiva
y cuando negativa en la dirección x? 4
c) ¿Cuándo la velocidad instantánea del
cuerpo es positiva y cuando negativa? 3 ( 2; 2,7)
d) ¿En qué instante el cuerpo pasa por la (3,2; 2)
posición inicial? 2
e) ¿Cuándo la velocidad es cero? 1
f) Estimar del gráfico la velocidad promedio
0 t(s)
entre: 1 2 3 4 5
i) t = 1seg. y t = 3 seg. -
ii) t = 1seg. y t = 2,2 seg. -
1
(2,8; − 2)
iii) t = 1seg. y t = 1,8 seg. 2- (0;−3)
3
g) Analizar la velocidad instantánea en t = 0,8 ; 1,8 y 2,8 seg.

Problema 2.4 MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL

Un cañón dispara un proyectil que sale despedido con una velocidad inicial de 20 m
seg . Si
el ángulo de disparo es de 60° y el origen de coordenadas se toma en él:
a) Encontrar las ecuaciones paramétricas que definen la trayectoria del proyectil.
b) Encontrar el dominio de la función desde el punto de vista matemático. ¿Cómo lo limita
teniendo en cuenta el problema físico?
A partir de las ecuaciones paramétricas:
c) Encontrar la función escalar y = f (x) que define la trayectoria del proyectil.
d) Encontrar el dominio y la imagen de la función desde el punto de vista matemático.
¿Cómo lo limita teniendo en cuenta el problema físico?
e) Graficar la trayectoria.

17
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problema 2.5 POTENCIAL ELÉCTRICO E INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO

Se sabe que una carga q , ubicada en el origen de coordenadas de un sistema


cartesiano de referencia, genera en un punto del espacio definido a través de su vector posición
   r
r = x i + y j + z k , un campo eléctrico cuya intensidad es igual a E = 9 . 10 9 q 3 y un
r
q
potencial eléctrico igual a V = 9 . 10 9 . Si consideramos un sistema de 3 cargas,
r
q1 = +1,5 . 10 −3 C ubicada en el origen de coordenadas, q2 = −0,5 . 10 −3 C ubicada en el punto
(1,0,0) y q3 = +0,2 . 10 −3 C ubicada en el punto (0,1,0) .
a) Encontrar la intensidad del campo eléctrico en un punto genérico r = ( x, y, z )
a1) Encontrar el dominio de la función intensidad de campo eléctrico.
a2) ¿El dominio es un conjunto simplemente conexo?
b) Encontrar el potencial eléctrico en un punto genérico r = ( x, y, z )
b1) Encontrar el dominio de la función potencial eléctrico.
b2) ¿El dominio es un conjunto simplemente conexo?

2. II. Funciones reales

Consignas para el desarrollo de teoría 2.6

1. Escribir al menos dos ejemplos de funciones escalares y campos escalares.


2. ¿Se puede representar gráficamente a un campo escalar cuyo dominio es un subconjunto
de  ?
3

3. Resolver Problema 2.3

Ejercicios 2.7

1. Realizar la representación gráfica de la función escalar f ( x) = 2 x + 1 . Encontrar su


dominio e imagen.
2. Dado el campo escalar cuya ley es f ( x, y) = x 2 + y 2 , encontrar su dominio, imagen y
representación gráfica.
3. Hallar el dominio de los siguientes campos escalares. Graficar.
e x −1
a) f ( x; y ) = b) z ( x; y ) = y − x. ln x
ex − ey

18
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

x2 − y2 f ( x, y ) =
xy
c) f ( x, y ) = d)
ln( 2 + x) x −y 2

1 f) f ( x, y ) = sen( xy)
e) f ( x, y, z ) = − ln( x. y)
z
g ( x, y ) = (cos x 2 ) e − x2 + y2 1
g) h) f ( x, y , z ) =
x + y2 − z
2

Curvas de nivel
Las curvas de nivel son las proyecciones sobre el plano xy de las curvas que se
obtienen al cortar a la superficie z = f ( x, y ) con planos de ecuación z = k (constante).

Superficies de nivel
Sea u = f ( x, y, z ) . Se llama superficie de nivel c al conjunto de puntos ( x, y, z ) , para
los cuales es f ( x, y, z ) = c .

Ejercicios 2.8

1. Para cada una de los siguientes campos escalares:


i) Graficar el dominio de la función f ( x, y) = ln ( x 2 − y) . Caracterizar dicho
conjunto.
1
ii) Describir la gráfica de la función cuya ley es f ( x, y) = 1 − x −
y
2
iii) Trazar la gráfica de la función cuya ley es f ( x, y ) = 1 − x − y
2 2

iv) Trazar la gráfica de la función cuya ley es f ( x, y ) = − x + y


2 2

1 2
v) Trazar la gráfica de la función cuya ley es f ( x, y) = x 2 + y
4

2. Graficar las curvas de nivel de los siguientes campos escalares, determinando todos los
valores posibles del parámetro k.
a) z = x + y b) z = x + y
2 2
c) z = x y
2

3. Graficar las superficies de nivel de los siguientes campos escalares para distintos valores
de nivel.
a) f ( x, y, z ) = x 2 + y 2 + z 2 b) f ( x, y, z ) = arctg ( x 2 + y 2 − z 2 )
c) f ( x, y, z ) = x 2 + y 2 − z

19
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

z −1
4. Dada h : A   3 →  / h ( x, y , z ) =
( x + 1) 2 + y 2 − 1

a. Determinar el dominio de h
b. La ecuación de la superficie de nivel z = z ( x, y ) correspondiente al nivel k = 1
c. El dominio del campo escalar z = z ( x, y )
d. La ecuación de la curva de nivel, correspondiente al nivel k = 1

z
5. Dado el campo escalar: f ( x, y , z ) = determinar:
( x − 2) 2 + y 2
a) el dominio de la función f y representar dicho conjunto de puntos en el plano o en el
espacio según corresponda.
b) la forma explícita z = z ( x, y ) , de la superficie de nivel de f para el nivel k=1.
c) El dominio de z = z ( x, y ) siendo ésta, la superficie de nivel determinada en el punto
anterior.
d) Comprobar que el grafico de z = z ( x, y ) está contenido en el dominio de f .

6. Las líneas de los ferrocarriles y las pistas de alta velocidad tienen peralte en las curvas
para proporcionar la fuerza centrípeta necesaria para que el vehículo se mueva a lo
largo de las curvas.
a) Encontrar el ángulo de peralte en función de la velocidad del vehículo a lo largo de la
curva y el radio de la misma.
b) Encontrar el dominio, el conjunto imagen de la función y el ángulo de peralte.
c) Graficar dichos conjuntos.
d) Analizar si el dominio es un conjunto simplemente conexo o no. En caso de que no lo
sea, restringir el dominio.

7. El ciclo teórico pV de un motor Otto es un diagrama (recordar que un gas ideal en


equilibrio estadístico tiene una función de estado
f ( p, V , T ) = p V − n R T = 0
El motor se caracteriza por aspirar una mezcla aire-combustible (típicamente gasolina
dispersa en aire). El motor Otto es un motor alternativo. Esto quiere decir que se trata de
un sistema pistón-cilindro con válvulas de admisión y válvulas de escape.
Dibujar el diagrama p-V. Para ello tener en cuenta la siguiente descripción del ciclo Otto
de 4 tiempos.

El ciclo que describiremos es el ciclo teórico. Las diferentes evoluciones que componen el
ciclo son:
• Admisión: evolución 0-1. El pistón se desplaza desde el PMS (punto muerto superior) al PMI
(punto muerto inferior). La válvula de admisión, VA se encuentra abierta. El pistón realiza
una carrera completa. El cilindro se llena con mezcla aire/combustible. Al final de la
admisión (en el PMI) se cierra la VA. El llenado del cilindro requiere un trabajo negativo.
• Compresión: evolución 1-2. Con las dos válvulas cerradas (VA y válvula de escape, VE), el
pistón se desplaza desde el PMI al PMS. Se realiza una carrera completa. Se comprime la
mezcla aire/combustible. En principio esta compresión es adiabática. La compresión
requiere trabajo negativo.

20
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

• Encendido: en teoría este es un instante (evolución 2-3). Cuando el pistón llega al PMS, se
enciende la chispa en la bujía y se quema la mezcla en la cámara de combustión,
aumentando la presión de 2 a 3.
• Trabajo: evolución 3-4. Con las dos válvulas cerradas el pistón se desplaza desde el PMS
al PMI. Se realiza una carrera completa. En principio esta evolución es adiabática. La
evolución genera trabajo positivo. De hecho, es la única evolución del total del ciclo en
que se genera trabajo positivo al exterior.
• Ap. Válvula de Escape: evolución 4-1. En teoría esta caída de presión de 4 a 1 es
instantánea y ocurre cuando se abre la válvula de escape.
• Escape: evolución 1-0. El pistón se desplaza desde el PMI al PMS. Se realiza una carrera
completa (la VE está abierta y la VA se encuentra cerrada). En principio la presión dentro
del cilindro es igual a la atmosférica, por lo cual el trabajo requerido es cero.
Cada carrera completa corresponde a media vuelta del cigüeñal. Por lo tanto, para realizar
el ciclo completo se requieren dos revoluciones completas en el motor de cuatro tiempos (Ver
figura siguiente página)
• La evolución (0-1) (admisión) y (1-0) (expulsión de gases) son teóricamente ambas a
presión atmosférica. Como se recorren en sentidos opuestos, se anulan.
• La combustión (2-3) y la apertura válvula de escape (4-1) se suponen ambas como
evoluciones isócoras (a volumen constante).
• La compresión (1-2) y la expansión o carrera de trabajo (3-4) se suponen adiabáticas sin
roce. Es decir Q12 = 0 y Q34 = 0 .

Bibliografía sugerida
Gráfica de funciones reales: Definición. Casos particulares: curvas y superficies de
nivel. RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis matemático (Cálculo dos)”. Capítulo 3.
Pág. 63 a 66. REY PASTOR, J. (1969): “Análisis Matemático”, Capítulo XVIII. Pág. 108 a 110.

1 Imagen extraída de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_cuatro_tiempos.


21
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. III. Funciones vectoriales

Ejercicios 2.9

1. Graficar y describir la curva obtenida al representar la imagen de la función vectorial


r (t ) = (1 + t , 2 + 5t , − 1 + 6t ) para t  
  
2. Trazar la curva cuya ecuación vectorial es r (t ) = cos t i + sen t j + t k para t  0; 2 
3. Hallar una función vectorial cuya imagen quede representada por la curva de
x 2 + y 2 = 1 y el plano y + z = 2 .
intersección del cilindro
5−t
4. Dada la función cuya ley es r (t ) = ( 2 , t − 3, 4 − t ) determinar:
t
a. Tipo de función
b. Conjunto dominio y representación de dicho conjunto de puntos.
5. Se sabe que la interacción gravitacional entre 2 cuerpos puede expresarse por una
fuerza de atracción central proporcional al producto de las masas de los cuerpos ( m y
m ) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
a) Escribir la expresión vectorial de la fuerza en  sabiendo que la constante de
2

−11 2 −2
proporcionalidad vale 6,67 . 10 Nm kg
b) Encontrar el dominio. ¿El dominio es un conjunto simplemente conexo? En caso de
que no lo sea, restringir el dominio para que se convierta en un conjunto simplemente
conexo.
c) Calcular la fuerza de atracción gravitacional entre la tierra y la luna, y entre la tierra y
el sol. Obtener la relación entre estas dos fuerzas.
d) Calcular la atracción gravitacional entre dos protones de una molécula de hidrógeno.
Su separación es de 0,74 . 10 −10 m .
e) Determinar la fuerza de atracción gravitacional entre el protón y el electrón en un
átomo de hidrógeno, suponiendo que el electrón describe una órbita circular de
0,53. 10 −10 m de radio.
 
6. Representar el conjunto imagen del campo vectorial f (r ) = − yi + xj para algunos
puntos del dominio ¿qué puedes concluir al respecto? (recordar consigna para el
desarrollo de teoría 2.1).

7. Resolver Problemas 2.4 y 2.5

22
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. IV. Operaciones con funciones reales y vectoriales

Definiciones
Dadas las funciones reales
f : A →  / A  n g : B →  / B  n
,
r  A → f (r )   r  B → g (r )  
y las funciones vectoriales
m : A → m / A  n  m  1 p : B → m / B  n  m  1
,
r  A → m( r )   m r  B → p(r )   m

A partir de ellas se pueden definir nuevas funciones:

a) h(r ) = ( f  g )(r ) = f (r )  g (r ) 
 Dh = D f  D g
b) h(r ) = ( f  g )(r ) = f (r )  g (r ) 

f
c) h(r ) = ( )( r ) =
g
f (r )
g (r )
 
Dh = ( A  B ) − r  ( A  B ) / g ( r ) = 0

d) ( f  p)(r ) = f (r )  p (r ) = f p r ( )
(Composición de un campo escalar y un
campo vectorial siempre que sea posible)
e) (m  p)(r ) = m(r )  p(r )

f) (m  p)(r ) = m(r )  p(r )


(Producto escalar entre dos funciones vectoriales o
campos vectoriales, siempre que sean de igual dimensión)

g) (m  p)(r ) = m(r )  p(r ) (Producto vectorial entre dos funciones vectoriales


o campos vectoriales. Sólo es posible si m = 3)

h) ( g . m)(r ) = g (r ) . m(r ) (Producto común de un campo escalar por un


campo vectorial)

i)  
(m  p)(r ) = m p(r ) (Composición de campos vectoriales siempre que
sea posible)

23
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 2: Funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 2.10

Teniendo en cuenta las funciones dadas, realizar las operaciones indicadas en cada caso e
indicar qué función se obtiene:

Funciones Operación
 
f (t ) = 2t i + 3t j
  f (t )  g (t )
g (t ) = t i + 2t j
 
f ( x, y) = ( x 2 + y 2 ) i + 2 xy j
  f ( x, y)  g ( x, y)
g ( x, y) = ln ( x 2 + y 2 ) i + e xy j
  
f (u, v) = 3u i + 2v j + k
   f (u, v)  g (u, v)
g (u, v) = u i + v j − uv k
h (u, v) = 2u + 3v (h . f ) (u, v)
 
f (u, v) = 3uv i + 4v j

Bibliografía sugerida
Operaciones con funciones de Rn en Rm: Operaciones y propiedades de funciones
reales. SPINADEL, V. (1981): “Calculo dos”. Capítulo 2. Pág.47 a 49. LASON, R. (1995):
“Calculo”. (Volumen 2). Capítulo 15. Pág. 988.
Operaciones y propiedades de funciones vectoriales. Composición de funciones.
RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis matemático (Cálculo dos)”. Capítulo 5. Pág. 137 a
142.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de los
ejercicios y problemas.
-

24
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº3

LIMITE, CONTINUIDAD Y
DERIVADA DIRECCIONAL DE FUNCIONES
de Rn en Rm

3. I. Límite de funciones de Rn en Rm

Sea f : A → R m / A  R n y r0  R n un punto de acumulación de A


r  A → f (r )
El límite de f cuando r tiende a r0 es L y se indica lim f (r ) = L 
r →r0

  0  =  ( ) /  r  A  r  E  ( r0 ,  )  f ( r )  E ( L ,  )

3. I.1. Límite de un campo escalar

Consignas para el desarrollo de teoría 3.1

Enunciar la definición de límite de un campo escalar y definir qué propiedades se cumplen.

Caso particular: Límite doble

Si f : A → R / A  R 2 y r0 = ( x0 , y0 )  R 2 , un punto de acumulación de A
r  A → z = f ( r ) = f ( x, y )
El límite de f cuando r tiende a r0 es L y se indica lim f (r ) = L 
r → r0

  0  =  ( ) /  r  A  0  ( x − x0 ) + ( y − y0 )2   2  d ( f ( r ), L)  
2

Se llama límite doble.

25
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Interpretación geométrica

Consignas para el desarrollo de teoría 3.2

Teniendo en cuenta un sistema de 3 ejes cartesianos ortogonales y el punto r0  R 2 , punto de


acumulación de un conjunto A , representar:
- El conjunto de puntos que cumplen la condición 0  ( x − x0 ) 2 + ( y − y 0 ) 2   2  z = 0
- La gráfica de una función f : A → R / A  R2
- ( )
El intervalo d f (r ), L   sobre la imagen de la función f (r ) representada sobre el eje
z.
¿De cuantas formas diferentes me puedo acercar al r0 ? Analizar la factibilidad de límite laterales
utilizados en AMI.
Expresar con sus palabras, la interpretación geométrica del límite doble.

Ejercicios 3.3

1. Calcular los siguientes límites aplicando propiedades de límite de funciones escalares:


e xy (1 + y ) b) lim
sen xy
c) lím (x + y ) sen (
2 2 1
)
a) lim
( x , y ) →( 0 , 0 ) x 2 + y 2 + 4 ( x , y ) →( 0 , 0 ) x r →0 x.y

2. Analizar la existencia de los siguientes límites:

a) lim ( x . sen
1 1
+ y. cos ) (3 + y 2 ) sen x
( x , y ) →( 0 , 0 )
b) lim
y x ( x , y ) →( 0 , 0 ) x

Límites iterados
Se llaman límites iterados a los siguientes límites unidireccionales:
L12 = lim  lim f ( x, y) ; L21 = lim  lim f ( x, y )
y → y0 
 x→ x0  x → x0 
 y → y0 
Si existe el límite doble y existen los iterados todos deben coincidir (teorema de
unicidad del límite).

- Analizar el comportamiento de la función cuando nos acercamos al punto


r0 = ( x0 , y0 )  R 2 a través de la recta x = x0 y a través de la recta y = y 0
- Expresar con sus palabras la interpretación geométrica de los límites iterados.

26
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Límites radiales

Se llama límite radial al que se obtiene al acercarse a r0 = ( x0 , y 0 ) a través de


cualquier recta del haz que pasa por el punto. Es decir: LR = lim f ( x, m ( x − x0 ) + y 0 )
x → x0

- Analizar el comportamiento de la función cuando nos acercamos al punto


r0 = ( x0 , y0 )  R 2 a través del haz de recta que pasa por r0 .
- Expresar con sus palabras, la interpretación geométrica del límite radial.

Consignas para el desarrollo de teoría 3.4

- Si existen los límites iterados y estos son distintos ¿Qué ocurre con el límite doble? ¿Por
qué?
- ¿Puede existir el límite doble y no los iterados?
- Si existen los límites iterados y el radial y son distintos ¿Qué ocurre con el límite doble? ¿Por
qué? ¿Puede existir el límite doble y no el límite radial?

Recordar:
- Si los límites iterados o radiales existen y son finitos, pero alguno es distinto
entonces el límite doble no existe.
- Si existen el límite doble, el radial y los iterados, todos deben coincidir.
- Si los límites iterados o radiales existen, son finitos y coinciden entonces no
podemos asegurar la existencia, aún del límite doble.
- Puede existir el límite doble y no existir los iterados o radiales.

Ejercicios 3.5

1. Calcular cada uno de los siguientes límites:


x. y 2 x x. y 2
a) lím b) lím c) lím
r →(1,1) x + y
3 3 r →0 x+ y r →0 x3 + y3
x+ y x. + 1 x. y
d) lím e) lím f) lím
r →0 x + y
2 2
r →0 x+ y r →0
x2 + y2
x. y − 1
g) lím
( x ; y )→(1;1) x − y2
2. ¿Qué diferencia existe entre los límites iterados con los límites laterales de funciones
escalares?

Bibliografía sugerida:
Límites iterados y radiales: RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis matemático
(Cálculo dos)”. Pág. 66 - 67, 73 - 83. SPINADEL, V. (1981): “Introducción al análisis matemático”
(Cálculo dos). Capítulo 2. Pág. 75 - 78.
27
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. I.2. Límite de funciones vectoriales

Límite de funciones vectoriales de variable real. Caso particular

Si f : A → R 3 / A  R y t 0 un punto de acumulación de A
t  A → f (t ) = x (t ) i + y (t ) j + z (t ) k
Entonces se puede escribir:
lim f (t ) = lim x(t ) i + lim y (t ) j + lim z(t ) k
t →t0 t →t0 t →t0 t →t0

Este límite existirá siempre que existan L1, L2 y L3 y sean finitos.

Si f : A → R 2 / A  R y t 0 un punto de acumulación de A
t  A → f (t ) = x (t ) i + y (t ) j
Entonces se puede escribir:
lim f (t ) = lim x(t ) i + lim y (t ) j
t →t0 t →t0 t →t0

Este límite existirá siempre que existan L1 y L2 y sean finitos.

Límite de funciones vectoriales de variable vectorial

Si f : A → R3 / A  R 2 y r 0 = (u0 ; v0 ) un punto de acumulación de A


r  A → f ( r ) = x(u; v) i + y(u; v) j + z(u; v) k
Entonces se puede escribir:
lim f ( r ) = lim x(u; v ) i + lim y (u; v ) j + lim z(u; v ) k
r →r 0 r →r 0 r →r 0 r →r 0
Este límite existirá siempre que existan L1, L2 y L3 y sean finitos.

Si f : A → R 2 / A  R 2 y r 0 = (u0 ; v0 ) un punto de acumulación de A


r  A → f ( r ) = x(u; v) i + y(u; v) j
Entonces se puede escribir:
lim f ( r ) = lim x(u; v ) i + lim y (u; v ) j
r →r 0 r →r 0 r →r 0
Este límite existirá siempre que existan L1 y L2 y sean finitos.

28
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Consignas para el desarrollo de teoría 3.6

Enunciar qué propiedades se cumplen para los límites de funciones vectoriales de


variable real y para el límite de campos vectoriales.

Ejercicios 3.7

1. Determinar, según corresponda, la existencia de los límites indicados. En caso afirmativo


calcular su valor.

lím (a.cos t i + a.sen t j + b.t k )


-1
1
a) t →0 b) lím ( i + e t j + sent k )
tal que a  R y b  R
t → −2 t+2

 tg ( x + y ) xy 
c) lím  ;2 xy − 1; 2 
( x ; y )→( 0;0 )
 2x + 2 y x − y 2 

2. Calcular para el campo vectorial f y el punto r0 de acumulación, el valor del vector


constante (si existe) L = lim f (r ) , determinando previamente el dominio de definición de
r →r0
campo:
2.x. y 2    2.x. y 2  sen ( x. y )  
a) f (r ) = i + ( x 2 + 3. y ) j + k b) f (r ) = i+ j + x. cos y k
x +y
3 3
x +y
2 2
y
con r0 = (0,0) 
con r0 = ( ,0)
2
     
c) f (r ) = ln ( x + 1) i + 3. y j + ( x − y) k d) f (r ) = y 2 + 16 i + 3 j + ( x + y ) k
con r0 = (0,0) 
con r0 = ( ,0)
2
3. Definir un campo vectorial g : A → R 2 / A  R 2 tal que no exista el límite en r0 = (2,3) ,
punto de acumulación del dominio.

Bibliografía sugerida
Límites de una función vectorial. RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis matemático”
(Cálculo dos). Capítulo 9. Pág. 292-293.
Función vectorial. SPINADEL, V. (1981): “Introducción al análisis matemático” (Cálculo dos).
Capítulo 2. Pág. 48-49.
29
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. II. Continuidad de funciones de Rn en Rm


Sea f : A → R m / A  R n y r0  A → f ( r0 )  m
f es continua en r0  r0  A , existe lim f (r ) y lim f (r ) = f (r0 )
r →r0 r →r0

Ejercicios 3.8

1. Analizar la continuidad de la siguiente función en r0 = 0 :

a) z = 
 x4 + y 2
 2
x + y 4
si r  R2 − r = 0  
0 si r = 0

 3 x y2
 2 si ( x; y )  (0;0)
b) f : ( x; y ) →  x + y
4

 0 si ( x; y ) = (0;0)

2. Discutir la continuidad de las siguientes funciones. Fundamentar.

 t 2 −1
 i + t j − 2 t2 k en R-1 
a) r (t ) =  t − 1 en t = 1
 2 i+ j−2 k si t = 1

 1
 y sen   en r  R 2 −  (x, y ) / x = 0 
b) z=  x en r0 = 0
1 si r   ( x, y ) / x = 0

 1

c) f ( )  x. y i + 2
r =
1
x +1
j +e ( x− y )
k  
en ( x, y )  2 / x  y
en r0 = 0
(0,1,0) si r = 0

Bibliografía sugerida
Continuidad de campos escalares: RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis matemático
(Cálculo dos)”. Pág.84 - 85. Pág. 296 - 297.
Continuidad. SPINADEL, V. (1981): “Introducción al análisis matemático” (Cálculo dos). Capítulo
2. Pág. 78 - 80.
30
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. III. Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

Sea f : A →  m / A   n y sean r 0  A punto interior de A y a   n un versor. Se


denomina derivada direccional del campo f en la dirección del versor a , en el
punto r 0 , y se anota Da f ( r 0 ) , al siguiente límite si es que existe:
f ( r 0 + a h) − f ( r 0 )
Da f (r 0 ) = lím
h →0 h
Con h   − 0. En tal caso, se dice que f es derivable en r 0 en la dirección de a

Propiedades
f : A → m / A  n g : B → m / B  n
Sean y derivables en r 0 en la dirección de a   n
r  A → f (r ) r  B → g (r )

P1: Da ( f  g )( r0 ) = Da f (r 0 )  Da g (r 0 )
P2: Si m  1 entonces Da ( f  g )( r0 ) = Da f (r 0 )  g (r 0 ) + f (r 0 )  Da g (r 0 )
P3: Si m = 3 entonces Da ( f  g )( r0 ) = Da f (r 0 )  g (r 0 ) + f (r 0 )  Da g (r 0 )
P4: Si m = 1 entonces f y g son funciones reales y es
Da ( f .g )( r 0 ) = Da f (r 0 ) . g (r 0 ) + f (r 0 ) . Da g (r 0 )
h : A →  / A  n
P5: Si (función real) entonces
r  A → h( r )
Da ( h . f )( r 0 ) = Da h( r 0 ) . f ( r 0 ) + h( r 0 ) . Da f ( r 0 )

Se ha considerado la siguiente simbología:


Producto común (.) Producto escalar (  ) Producto vectorial (  )

Bibliografía sugerida
Derivada direccional. Definición. Propiedades. “Calculo dos”, autor: SPINADEL, V. (1981),
Pág. 121 a 125.

31
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas

Problema 3.9

Dada una partícula de masa “m” que se mueve con un movimiento circular uniforme, con una
velocidad angular  a una distancia “r” desde su centro y considerando un movimiento plano,
determinar:
a) la ecuación vectorial que describe el movimiento.
b) la ecuación vectorial de la velocidad. Obtener su módulo. ¿Qué particularidad tiene el
vector velocidad respecto de la trayectoria (sugerencia, analizar r (t ) . v (t ) )?
c) la ecuación vectorial de la aceleración. Expresarla en función del vector posición que
describe el movimiento. Calcular el módulo de la aceleración.
d) Deducir la relación que existe entre los módulos del radio de la trayectoria, la velocidad y
la aceleración.

Problema 3.10
Dada la esfera de ecuación x 2 + y 2 + z 2 = 4 y el paraboloide 3z = x 2 + y 2 . Encontrar:
a) La parametrización de la curva intersección 
6 6
b) Un vector tangente a  en el punto ( ; ;1) verificando que dicho punto pertenece
2 2
a la curva 
6 6
c) La ecuación de la recta tangente a  en el punto ( ; ;1)
2 2
d) La longitud de la curva .

32
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. III.1. Derivada de una función vectorial a variable real

Sea f : A →  m / A    t 0  Ai . Al tener dominio en  , ocurre lo mismo que con las


funciones escalares. Existe una única dirección posible para calcular la derivada y es
la dirección del versor i (por definición, el versor debe pertenecer al conjunto en el
cual está incluido el dominio). Por lo tanto, no es necesario indicarla y la derivada se
f (t 0 + h) − f (t0 )
puede escribir f ´(t 0 ) = lím .
h →0 h
Siendo f (t ) = ( x1 (t ), x2 (t ),..., xm (t )) , f ´(t 0 ) existe si existen x1´(t 0 ),..., xm ´(t 0 )
y es f ´(t 0 ) = ( x1´(t 0 ), x 2 ´(t 0 ),..., x m ´(t 0 ))

Ejercicios 3.11

1. Encontrar:
a) La función vectorial de la trayectoria de un proyectil lanzado desde una altura de 3 m
sobre el suelo con velocidad inicial de 26 m/s y con un ángulo de 30º sobre la
horizontal.
b) La velocidad del proyectil en función del tiempo.

2. Determinar el dominio de la siguiente función vectorial y hallar la derivada:


r(t) = a cos(ln t ) i + a sen (ln t ) j

3. Resolver Problema 3.9.

Bibliografía sugerida
Derivada de funciones vectoriales: RABUFFETTI, H. (1987), “Introducción al análisis
matemático (Cálculo dos)”. Pág. 301 a 307.

33
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Curvas en el espacio 
 
Sea una función vectorial r : a, b → 3 / t  a, b → r (t ) = x(t )i + y(t ) j + z(t )k con
x(t ), y (t ), z (t ) continuas en a, b. La imagen de r , representada en un sistema de
coordenadas cartesianas ortogonales, describe una curva en el espacio C.
z

C
r (t ) r (b)

r (a) y

a t b x

Representación del conjunto Dr Representación del conjunto imagen

Se denomina curva paramétrica a la terna C = (a, b, r (t ), I (r )) donde:


- a, b intervalo paramétrico (dominio)
  
- r (t ) = x(t )i + y(t ) j + z (t )k parametrización de la curva
- I (r ) soporte (conjunto imagen)

Dada una parametrización r (t ) y un intervalo a, b existe una única curva C como
imagen. Ahora bien, dada una curva C existen infinitas parametrizaciones que la
tienen como soporte.

Ejemplo: r (t ) = (t , t , t ) con t  0,1 ; r (t ) = (2t , 2t ,2t ) con t  0, 1
2

Curva regular

- Una curva dada por r (t ) en un intervalo a; b se llama suave o regular si r ' (t ) es
continua en a; b y r ' (t )  0 . En ese caso, sus puntos son regulares.
- Un arco de curva es seccionalmente regular si no es regular a lo sumo en un
número finito de puntos.

Curva de Jordan
En el caso en que r (a) = r (b) se trata de una curva cerrada, mientras que si r (a)  r (b) es un
arco de curva.

- Un arco de curva se dice de Jordan si la parametrización de r (t ) es inyectiva en


a, b .
34
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

- Una curva cerrada se dice de Jordan si la parametrización de r (t ) es inyectiva en


a, b) .

Longitud de un arco de curva regular en a, b

Sea C una curva de parametrización r (t ) con t  a, b tal que r (t ) es derivable con
b
continuidad en a, b , se define LC =  r ' (t ) dt
a

t
Se define la función longitud de curva si r (t ) es regular en a, b a s (t ) =  r (u ) du ,
a

la cual tiene dominio en a, b y conjunto imagen 0, LC  .

Observación: u es la variable de integración y t la variable independiente de la


función s (t ) .

Consignas para el desarrollo de teoría 3.12

1. A partir de la definición de la función longitud de curva, obtener s ' (t ) y ds


2. Analizar si la función s (t ) es creciente o decreciente en a, b y a partir de dicho análisis
clasificar la función s (t ) . ¿Qué implica esto?

Ejercicios 3.13

1. Dada la curva C de parametrización r (t ) = (1 + t 3 ; t 2 ;1) . Analizar qué ocurre en el punto


de dicha curva correspondiente a t = 0 y representar la imagen de r (t )

2. Hallar la longitud de la baranda de una escalera, la cual describe una curva C de


  
parametrización r (t ) = 1,5 cos(t )i + 1,5 sen(t ) j + t k con t  0, 3  . Representar el
conjunto imagen de r (t ) .
  
3. Proponer una nueva parametrización de la hélice r (t ) = cos(t )i + sen(t ) j + t k con
respecto a la longitud de arco medida a partir de (1, 0, 0) en la dirección en que
aumenta t .

35
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Versor Tangente a una curva

Consignas para el desarrollo de teoría 3.14


Sea C una curva regular de parametrización r (t ) en (a, b , t0  a, b y el punto r (t 0 ) es punto
r
regular y es un vector secante a la curva (la corta en P y Q).
h

z r
 Q h
r (t0 ) C
r
a b
P
r (t0 + h)
r (t0 ) y
t0 t0 + h
h0
x

a) Determinar r ' (t 0 ) aplicando definición de derivada.


b) ¿En que se convierte el vector secante cuando h → 0?
c) Si h  0 ¿Qué ocurre con el vector  r h ?

dr
(t0 )
r ' (t0 )
Se define al Versor Tangente a la curva en r (t 0 ) a T (t0 ) = = dt
r ' (t0 ) dr
(t0 )
dt

Propiedades del Versor Tangente

P1: T (t ) = 1

P2: T (t ) = r ' ( s)
P3: T (t ) es constante en (0, LC ) sí y solo sí C es una recta.

36
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Curvatura de flexión

Dada una curva regular definida por r (t ) en a, b , se define vector curvatura de
flexión y se anota k , a k (s) = T ' ( s) = r ' ' (s)

T (t )
Se define curvatura de flexión y se anota k , a k (t ) =

r (t )

Consignas para el desarrollo de teoría 3.15

1. Demostrar las propiedades 2 y 3 del Versor Tangente.

2. Al módulo de k se lo llama curvatura de flexión y a la recíproca de esta última se la llama


radio de curvatura:

a) Obtener dichas expresiones.

b) Mostrar que si k = 0  C es una recta.


c) ¿Cuáles son las interpretaciones geométricas de la curvatura de flexión y del radio de
curvatura?

Ejercicios 3.16
  
1. Sea C   una curva de parametrización r (t ) = 2 cos t i + 2 sen t j + k , determinar el
3

vector y el versor tangente. Graficar para t = 0 .


 
2. Sea C   una curva de parametrización r (t ) = t i + (2 − t ) j , determinar el vector y
2

el versor tangente. Graficar para t = 1/ 4 .

3. Mostrar que la curvatura de un círculo de radio a es 1 / a

4. Plantear y resolver:

a) Un alambre se dobla elásticamente de modo que su eje siga la curva de ecuación:


 
r (t ) = a. cos(t )i + a.sen(t ) j con 0  t  /2 y a= 2 cm.
i) Graficar la forma que adopta el eje del alambre.
ii) Calcular la longitud L del alambre y la curvatura de flexión del alambre.

37
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

b) Un alambre se dobla elásticamente de modo que su eje siga la curva de ecuación:


r(t) = a cos(ln t ) i + a sen (ln t ) j con 0  t  /2. El momento flexor que debe
aplicarse para obtener la forma indicada vale M = E . J . k , donde
E = 2,1 . 1011 N 2 es el módulo de elasticidad del acero a = 5 cm , J = 
m 64
( )
. D 4 es
el momento de inercia de la sección del alambre, D = 2 mm es el diámetro del
alambre y k es la curvatura de flexión. Calcular el momento flexor M.

5. Resolver PROBLEMA 3.10.

Versor Normal a una curva

Consignas para el desarrollo de teoría 3.17


Sea C una curva regular de parametrización r (t ) en a, b y t0  a; b . Obtener el versor

perpendicular a T (t ) .
a) Calcular T (t )  T (t )
b) Obtener (T (t )  T (t ))´ . ¿Qué propiedad cumple el vector T (t ) con T ´(t ) ?

T ´(t 0 )
Se define el Versor Normal a la curva en r 0 , a N (t 0 ) =
T ´(t 0 )

Propiedades del Versor Normal


P1 : N (t ) = 1
P2 : T (t )  N (t ) = 0
r ' ' ( s)
P3 : N =
r ' ' ( s)
P4 : T ( s) = k . N ( s) (Tercera fórmula de Frenet)

Consignas para el desarrollo de teoría 3.18

a) Encontrar la expresión del Versor Normal en función de la función longitud de curva.


b) Demostrar las propiedades 2 y 4.

38
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Versor Binormal a una curva

Se define el Vector Binormal a la curva en r 0 , a B (t0 ) = T (t0 )  N (t0 )

Propiedades del Versor Binormal

P1: B(t ) = 1 P3: B(t )  T (t ) = N (t )

P2: B(t )  T (t ) = B(t )  N (t ) = 0 P4: N (t )  B(t ) = T (t )

Torsión de una curva

Se define la torsión de una curva, en los puntos regulares r 0 , como  = B (t 0 )

Consignas para el desarrollo de teoría 3.19

Mostrar qué ocurre con una curva C en los casos en que la torsión de la curva toma valores
  0 ó  = 0.

Triedro de Frenet

Los tres versores T , N y B forman el llamado triedro principal o triedro de Frenet.

Los planos que determinan son:


B
OSCULADOR: plano formado por
T y N. z
R
NORMAL: plano formado por N y N
B. T
RECTIFICANTE o BINORMAL: plano O
a b
formado por T y B . r (t0 )
También quedan determinadas N
tres rectas, cada una de las cuales t0 y
contiene a uno de los tres versores C
y llevan el nombre de ellos.
x

39
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Consignas para el desarrollo de teoría 3.20

Encontrar las ecuaciones de los planos Osculador, Normal y Rectificante y las de las rectas
Tangente, Normal y Binormal.

Ejercicio 3.21
  
Dada la posición de una partícula r (t ) = cos(t )i + sen(t ) + 3 j + 2k con 0  t  2 obtener:
a) la velocidad y la aceleración de la partícula.
b) la longitud del arco recorrido en ese intervalo. Graficar.
c) los versores T , N y B en función del tiempo.
d) las ecuaciones de la rectas tangente, normal y binormal para t =  / 2
e) las ecuaciones de los planos osculador, rectificante y normal para t =  /2

Sólo para especialidad Mecánica:


Buscar en la bibliografía y demostrar las Fórmulas de Frenet.

Bibliografía sugerida
Derivada de funciones de R en Rm: RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis
matemático” (Cálculo dos). Pág. 301 a 305.
Curvas en el espacio: Definición, representación paramétrica, curva de Jordan, curva
regular. Longitud de curva. Triedro de Frenet: plano osculador, normal y rectificante.
Rectas tangente, normal y binormal. SPINADEL, V. (1981): “Calculo dos”. Pág.52 a 59.
RABUFFETTI, H. (1987): “Introducción al análisis matemático (Cálculo dos)”. Pág. 297 a 299. 305
a 307.

40
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas

Problema 3.22

Dada la ecuación de Van der Waals: (p + aV ) (V − b) = R T


2 donde a, b y R son constantes

positivas, evaluar
p . ¿Qué ocurre si deseamos obtener V ? Volver sobre este enunciado
V T
luego del desarrollo de la Unidad N°4.

Problema 3.23

Una perturbación sinusoidal se desplaza sin atenuación ni deformación en el interior de un sólido,


constituyendo una onda plana de ecuación  ( x, y, z, t ) =  (r, t ) = sen (a r + v.t ) ,
Donde a = ( a1 , a 2 , a 3 ) es el versor de la dirección de desplazamiento de la onda y v la
velocidad de propagación. Verificar que  es solución de la ecuación de las ondas
 tt = v ( xx +  yy +  zz ) .
2

3. III.2. Derivada direccional de campos escalares


Interpretación geométrica de la derivada direccional para un campo escalar en
R2

Sean la gráfica de un campo escalar


f : A →  / A  2
y  un plano vertical
r = ( x, y )  A → z = f ( r )
que pasa por r 0 = ( x 0 , y 0 )  Ai y cuya traza del

plano  contiene al versor a .


- La intersección entre la superficie y el
plano  es la curva C.
f
- La tg  =
h
- Cuando h → 0 , f (r 0 + a h) → f (r 0 ) con
lo que la tg  se convierte en tg  y
ésta es la Da f ( r 0 ) .

41
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Por lo tanto:

La Da f ( r 0 ) representa la pendiente de la recta tangente a la curva C en el punto


(r 0 ; f (r 0 )) .

Derivada parcial en R2 y R3

Sea f : A →  / A  2 se llama derivada parcial a la derivada direccional en la


dirección de los versores i, j .

Sea f : A →  / A  3 se llama derivada parcial a la derivada direccional en la


dirección de los versores i, j, k .

Notación:
f ( r 0 )
A la derivada direccional Di f ( r 0 ) la expresaremos del siguiente modo: = f x (r 0 )
x
f ( r 0 )
A la derivada direccional D j f ( r 0 ) la expresaremos del siguiente modo: = f y (r 0 )
y
f ( r 0 )
A la derivada direccional Dk f ( r 0 ) la expresaremos del siguiente modo: = f z (r 0 )
z

Ejercicio 3.24
Obtener la expresión analítica de las derivadas parciales para un campo escalar:
f : A →  / A  2
a) en un punto r0 .
r = ( x, y )  A → z = f ( r )

f : A →  / A  3
b) en un punto r0 .
r = ( x, y , z )  A → u = f ( r )

42
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Gradiente de un campo escalar

f : A →  / A  3
Sea r 0 , punto interior de A, tal que existan las derivadas
r = ( x, y , z )  A → f ( r )
parciales en r 0 . Se llama gradiente de f en r 0 y se indica f ( r 0 ) , al vector
 f f f 
f (r 0 ) =  (r 0 ); (r 0 ); (r 0 ) 
 x y z 
  
Se suele considerar el operador  (nabla) como  =  ; ;  con lo que f =  . f
 x y z 
Observación: en la Unidad 4 se realizará la interpretación geométrica del vector gradiente.

Consignas para el desarrollo de teoría 3.25

Obtener la expresión analítica del vector gradiente para un campo escalar con dominio en 2 .

Propiedades

Consignas para el desarrollo de teoría 3.26

f : A →  / A  2 g : A →  / A  2
Sean los campos escalares y . Verificar las
r = ( x, y )  A → z = f ( r ) r = ( x, y )  A → z = g ( r )
siguientes propiedades:

i) ( f + g ) = f + g
ii) ( f . g ) = f . g + f . g

Ejercicios 3.27

1. Calcular las derivadas parciales, z x y z y , del campo escalar z = 2x 2 y + y y las


 y
derivadas parciales ux , u y , uz para el campo escalar u = e − x cos  .
 z

43
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

x
y
2. Calcular las derivadas parciales, z x y z y , del campo escalar z = e ln   y las y

x
1+ x − y + z
derivadas parciales u x , u y , u z para el campo u = .
1 + x2 + y 2 + z 2
3. Calcular por definición las derivadas del siguiente campo escalar en direcciones
 
paralelas a los ejes coordenados, en la dirección del versor u =  i +  j con  y 
  y a través de la parábola x = y 2 :
 3 x y2
 si ( x; y )  (0;0)
f : ( x; y ) →  x 2 + y 4
 0 si ( x; y ) = (0;0)

4. Calcular los vectores gradientes de las funciones siguientes:


_
 _
a) f ( x, y) = e x . cos ( x) .sen ( y) en r 0 = ( , ) b) u = x 2 + sen (yz) en r 0 = (1,2,0)
4

5. Resolver el PROBLEMA 3.22.

Derivada parcial de orden superior

Consignas para el desarrollo de teoría 3.28

f : A →  / A  2
Sea con derivadas f x y f y en r 0  Ai . Obtener la expresión analítica
r = ( x, y )  A → z = f ( r )
de las derivadas segundas de f en r0 .

Teorema de Schwarz

f : A →  / A  2
Si un campo escalar continuo tiene derivadas parciales f x ,
r = ( x, y )  A → z = f ( r )
f y , f xy continuas en E (r 0 ) siendo r 0 un punto interior de A, entonces existe
f yx (r 0 ) y se cumple f xy (r 0 ) = f yx (r 0 )
44
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Consignas para el desarrollo de teoría 3.29

f : A →  / A  3
Extender el teorema para el campo escalar
r = ( x, y , z )  A → u = f ( r )

Ejercicios 3.30
x z 2z
1. Probar que la función z = e −t cos satisface la ecuación del calor = c 2 2 , siendo
c t x
z = z ( x; t ) .
y
2. Construir la matriz de las derivadas parciales de segundo orden de la función z = ln   .
x
3. Resolver el PROBLEMA 3.23.

3. III.3. Derivada de campos vectoriales

f : A → 3 / A  3
Considerando el campo vectorial   
r  A → f (r ) = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k
r 0 un punto interior de A y a  3 un versor

Como las componentes de f son campos escalares, entonces:


  
D a f ( r 0 ) = D a P ( r 0 ) i + Da Q ( r 0 ) j + D a R ( r 0 ) k

45
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 3: Límite- Continuidad
Derivada direccional de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 3.31
  
1. Dado el campo vectorial f ( x, y, z) = ( x 2 − y + z ) i + (2 y − 3z) j + ( x + z ) k , calcular las
derivadas parciales.

2. Calcular las derivadas parciales de primer orden de las funciones que se indican a
continuación:
a) f = e x i + ( x − y ) j + ln y k
2
ln (2 x + y )
b) f = i + ( x. y. sen x) j + y k
y2

Bibliografía sugerida
Derivada de funciones de Rn a R: caso particular de la definición general, interpretación
geométrica, derivadas parciales, derivadas parciales de orden superior, condiciones
suficientes para la igualdad de las derivadas parciales mixtas, cálculo de la derivada
direccional, derivada direccional y continuidad. “Introducción al análisis matemático (Cálculo
dos)”, autor: RABUFFETTI, H. (1987), Pág. 94 a 117. “Calculo dos”, autor: SPINADEL, V. (1981),
Pág. 127 a 132. “Calculo”. (Volumen 2), autor: LASON, R. (1995), Pág. 1036 a 1039.
Gradiente: definiciones. Propiedades. “Calculo”. (Volumen 2), autor: LASON, R. (1995), Pág.
1040 a 1047.

Consultar:
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.
-

46
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº4

DIFERENCIABILIDAD Y SUS APLICACIONES


PARA FUNCIONES de Rn en R

4. I. Diferenciabilidad

Ejercicios 4.1

En los ejercicios 3.8 1b (pág. 28) y 3.27 3 (pág. 41) se realizó la resolución y análisis de la
continuidad y derivabilidad del siguiente campo escalar en r0 = (0; 0) :
 3x y2
 si ( x; y )  (0;0)
f : ( x; y ) →  x 2 + y 4
 0 si ( x; y ) = (0;0)

- ¿Qué diferencia existe entre los campos escalares y las funciones escalares (funciones
reales a variable real), respecto de la relación entre la derivabilidad y la continuidad?

Definición

Dado un campo escalar f definido en A  R n y r0 punto interior de A . Se dice que f


es diferenciable en r0 , sí y sólo sí, existe un vector v , independiente de r = r − r0 , tal
que se puede escribir f = f ( r ) − f ( r0 ) = v  r +  . r con  → 0 cuándo r → 0 .
Si  no tiende a 0 cuando r → 0 se dice que el campo escalar no es diferenciable.

47
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas
Problema 4.2

Una montaña tiene forma de paraboloide elíptico z = c − a x 2 − b y 2 , donde a, b y c son


constantes positivas, x e y son las coordenadas Este-Oeste y Norte-Sur, y z es la altitud sobre el
nivel del mar (medidas en metros). En el punto (1,1) , ¿en qué dirección está aumentando más
rápido la altitud? Si se suelta un tanque en z (1;1) , ¿en qué dirección comenzará a rodar?

Problema 4.3

El volumen ocupado por un mol de gas perfecto vm , a presión p y temperatura absoluta


T están vinculados por la fórmula: p . vm = R .T donde R es una constante (R=8,31Joules/mol.ºK).
A temperatura de 500ºK la presión de un gas es de 9897,62 N/m2 y un mol ocupa un volumen de
0,420 m3.
Calcular la variación aproximada de la presión cuando la temperatura crezca a 503ºK y el
volumen molar a 0,421 m3.

Problema 4.4

Una forma de medir una resistencia eléctrica R es utilizando como instrumentos a un voltímetro
(sirve para medir tensiones) y a un amperímetro (sirve para medir corrientes eléctricas). Cada
uno de estos instrumentos tiene una resistencia eléctrica interna (R V y RA, respectivamente). La
medición de cada magnitud tiene un error asociado (suma del denominado error de clase y el
de apreciación).
Un método, denominado
“conexión corta”, consiste en
conectar el voltímetro sobre los
bornes de la resistencia R y, en
serie con estos dos, conectar el
amperímetro. Por lo tanto, de
acuerdo a la primera ley de
Kirchhoff, la corriente que mide el
amperímetro es la suma de la
corriente eléctrica que circula por
la resistencia más la corriente
eléctrica que circula por el
voltímetro. Esto provoca, lo que se conoce como error metodológico.
Calcular el valor de la resistencia con su error relativo si la lectura del amperímetro es 1  0,1 A , la
lectura del voltímetro es 10  0,2 V y RV = 100 K .
Recordar que la ley de Ohm establece que el potencial es directamente proporcional a la
intensidad de corriente eléctrica y que la constante de proporcionalidad es la resistencia R.

48
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Condición necesaria de diferenciabilidad

Consignas para el desarrollo de teoría 4.5

1. Dado un campo escalar f diferenciable en A  R ,


n
r0  A y versor a  R n . Mostrar que:
a) f es continuo en r0
b) f es derivable en r0 y se cumple que: Da f (r0 ) = f (r0 )  a
2. Analizar en qué dirección y sentido la derivada direccional de un campo escalar f ,
diferenciable en r0  A es:
a) Máxima, ¿cuánto vale? b) Mínima, ¿cuánto vale? c) Nula

Ejercicios 4.6

1. Calcular la derivada direccional de la función f ( x, y) = x 2 y 3 − 4 y en el punto (2,−1) en


 
la dirección del vector v = 2i + 5 j
2. Calcular la derivada direccional Du f (1,2) si f ( x, y) = x 3 − 3xy + 4 y 2 y u es el vector
unitario que forma con el eje x el ángulo  =  6 . ¿Qué es Du f (1,2) ?
3. Si f ( x, y) = x e y :
a) calcular la razón de cambio de f en el punto P = ( 2, 0) en la dirección de P a

Q = ( 1 , 2)
2
b) ¿En qué dirección f tiene la máxima razón de cambio? ¿Cuál es la máxima razón de
cambio?
4. Suponga que la temperatura de un punto ( x, y, z ) en el espacio está dada por
80
T ( x, y , z ) = , donde T esta medida en C , y x, y , z están en metros.
(1 + x + 2 y 2 + 3z 2 )
2

a) ¿En qué dirección aumenta más rápido la temperatura en el punto (1,1, − 2) ?


b) ¿Cuál es la máxima tasa de incremento?

5. Resolver Problema 4.2.

Condición suficiente para que un campo escalar sea diferenciable


en un punto

Sea un campo escalar f continuo y con derivadas parciales continuas en r0  D  R n ,


entonces f es diferenciable en r0 .

49
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Diferencial total

Dado un campo escalar f diferenciable en D  R n y r0  D . Se define el diferencial


total de f en r0 , a: df ( r0 ) = f ( r0 )   r

Consignas para el desarrollo de teoría 4.7

Mostrar que se puede escribir: r = dr = (dx, dy, dz ) A partir de ello escribir la expresión
del diferencial total.

Ejercicios 4.8

1. Calcular diferencial total df de cada uno de los campos explicitados:


a) f ( x, y) = 2 x . sen ( y) − 3 x 2 y 2 b) f ( x, y, z ) = x 2 + y 2 + z 2
_ _
2. Para el punto r0 y el diferencial de la variable d r indicado, calcular el diferencial dz y
comparar con el correspondiente incremento de la función z .
_ _
z = x 2 − 3xy + 2y 2 r0 = (3,1) d r = (0.01 , - 0.3)

3. Dado el campo escalar f ( x, y) = x 2 y − 3 y , calcular el incremento total de la función en el


punto (4,3) para dx = -0,01 y dy = 0,02 y evaluar los errores absolutos y relativos
cometidos al aproximar por el diferencial.
4. ¿Qué error puede esperarse en el cálculo del volumen del paralelepípedo cuya base es un
cuadrado de 10 cm de lado y su altura es de 20 cm, si las medidas son correctas hasta
0,1 cm?
5. En un instante dado la altura de un cono circular recto es de 60 centímetros y disminuye
con una velocidad de 5 cm/s y el radio de la base es de 30 cm y aumenta con una
velocidad de 2 cm/s. ¿Cuál es la velocidad de variación del volumen?
6. Mediante mediciones, se determina que los dos lados de un triángulo miden 50 cm y 70
cm, siendo el ángulo entre ellos de 30°. Si los errores posibles son de 0,5 % en las
mediciones de ambos lados y 0,5° en la del ángulo, hallar el error porcentual en la
medición del área.

50
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

7. El período T de un péndulo simple de longitud l está dado por T = 2 l , hallar el


g
error absoluto y el error relativo al calcular T con l = 60,96cm y g = 9,75 m si los
s2
valores verdaderos son l = 59,44cm y g = 9,81 m .
s2
8. Resolver los PROBLEMAS 4.3 y 4.4.

Bibliografía sugerida
Diferenciabilidad: Definición, condición necesaria, derivada direccional máxima,
condiciones necesarias y condiciones suficientes, diferencial. “Análisis Matemático”, autor:
REY PASTOR, J. (1969), Pág. 314 a 320. “Calculo dos”, autor: SPINADEL, V. (1981), Pág. 136 -
137. “Calculo”. (Volumen 2), autor: LASON, R. (1995), Pág. 1036 a 1047.

Problemas
Problema 4.9

Dos objetos viajan siguiendo trayectorias elípticas dadas por las ecuaciones paramétricas
 x = 4 cos(t)  x = 2 sen (2t)
siguientes: Primer objeto:  y Segundo objeto: 
 y = 2 sen(t )  y = 3 cos(2t )
¿A qué ritmo varía la distancia entre los dos objetos en t =  ?

Problema 4.10

Hallar los valores de las constantes a, b y c para que las superficies siguientes tengan en el
punto (0, 1, z 0 ) el mismo plano tangente z = sen (xy) ; z = a e x + b ln ( y) + c

Problema 4.11
1
Encontrar la ecuación de la recta normal a las superficies dadas por z = x2 + y2 ; x + y − z = 8
2

Problema 4.12

Retomando el enunciado del Problema 3.22, dada la ecuación de Van der Waals:
(p + aV ) (V − b) = R T
2 donde a, b y R son constantes positivas, obtener V
T
.

Problema 4.13

Un tanque rectangular abierto contiene 32 m3. ¿Cuáles deben ser sus dimensiones para que su
superficie sea mínima y por lo tanto el material empleado?
51
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

4. II. Aplicaciones de la diferenciabilidad

4. II.1. Regla de la cadena para la derivada de funciones


compuestas

Consignas para el desarrollo de teoría 4.14

Suponiendo f diferenciable en r0 , mostrar que una función g (t ) = f (r (t )) es derivable en un


punto t 0 , tal que r (t 0 ) = r0 y se cumple que: g´(t0 ) = f (r (t0 ))  r '(t0 )

Ejercicios 4.15
_ dz
1. Dada la función compuesta z = z [r (t )] hallar: z' =
dt
_ _ _ _ _ _
3x + 2 y x
a) z = e donde r = cos t i + t j
2
b) z= donde r = e t i + ln t j
y
_
2. Dada z = z [r (u,v)] , calcular las derivadas parciales de primer orden de z respecto a las
variables u y v.
x _ _ _
a) z = arc tg   donde r = u sen v i + u cos v j
 y
( ) ( )
_ _ _
b) z = sen (x.y ) donde r = e u + v i + e- u + v j

_
3. En la composición z = z [u(r )] , calcule las componentes del vector gradiente.
_
u (r ) = x.y +
y
a) z = u donde
3

x
( ) y
_
b) z = ln 2u 2 + u donde u (r ) = arc tg  
x
4. Resolver problema 4.9

52
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

4. II.2. Interpretación geométrica del vector gradiente

Consignas para el desarrollo de teoría 4.16

Considerando el campo escalar f : A →  / A   diferenciable en r 0  Ai y una


3
rA→ f ( r )

curva regular C de parametrización r = r (t ) que pasa por r0 , mostrar gráficamente lo afirmado


en el siguiente cuadro:

Sea f : A →  / A  3 un campo escalar diferenciable en r 0  Ai / f (r0 ) no es el


rA→ f ( r )

vector nulo, entonces el vector f (r0 ) es perpendicular a la superficie de nivel que


contiene a r0 y apunta en la dirección y sentido de la máxima variación del campo f .

• ¿Cómo se adecua lo afirmado en el cuadro anterior en el caso que el dominio del


campo este en  ? Interpretar gráficamente.
2

• ¿Por qué se pide que el punto r0 no sea punto crítico?

Ejercicios 4.17

1. Hallar un conjunto de ecuaciones simétricas para la recta normal a la superficie


xyz = 12 en el punto (2,-2,-3)
_
2. Hallar un vector que sea simultáneamente tangente por el punto dado r 0 = (0, 2 , z 0 ) a
las superficies de ecuaciones x2 + y2 + z2 = 4 y x + y + z = 0 .

3. Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva intersección del elipsoide


x 2 + 4y 2 + 2z 2 = 27 y el hiperboloide x 2 + y 2 − 2z 2 = 11 en el punto (3,-2,1)

4. Hallar una constante c tal que en todo punto de la curva intersección de las dos esferas
( x − c) 2 + y 2 + z 2 = 3
 2 los planos tangentes correspondientes sean perpendiculares el
 x + ( y − 1) 2 + z 2 = 1
uno al otro.

x 2 y 2 2z 2
5. Hallar el ángulo de inclinación del plano tangente al elipsoide + + = 1 en el
12 12 3
punto (2,2,1)

53
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. Hallar las ecuaciones simétricas de la recta tangente a la curva intersección de las dos
3x 2 + 2y 2 + z 2 = 49
superficies
x 2 + y 2 − 2z 2 = 10
7. Dada la superficie de ecuación z = x 2 y + axy - 1 , hallar el valor de “a” para que la
ecuación del plano tangente a la superficie en el punto (1,1, a) sea
 ) 4 x + 3 y − z − 5 = 0 . Justificar y comprobar. Además, hallar la ecuación de la recta
normal a dicha superficie en tal punto.

4. II.3. Plano tangente y recta normal a una superficie dada


en forma explícita e implícita

Consignas para el desarrollo de teoría 4.18

1. Sea u = f ( x, y , z ) diferenciable en r 0 = ( x 0 , y 0 , z 0 ) y S una de sus superficies de nivel de

ecuación f ( x, y, z ) = 0 , tal que r0  S :


a) Definir una curva genérica regular CS y que pase por r0 .
b) Definir una función g (t ) = f (r (t )) y encontrar su derivada en r 0 . Analizar el resultado
obtenido.
c) En base a las conclusiones obtenidas en el punto b, mostrar que:
-  f (r0 ) r = 0 es la ecuación del plano tangente a la superficie S en el punto r 0 ,
- r = r0 + .f (r0 ) es la ecuación de la recta normal a la superficie S en el punto r 0 .
2. Encontrar la ecuación del plano tangente y la de la recta normal a la superficie S en el
punto r 0 , si S viene dada en forma explícita S : z = g ( x, y ) .

Ejercicios 4.19

1. Hallar el plano tangente y la recta normal en el punto indicado a las superficies de


ecuación:
_ _
a) z = x2. y2 en r 0 = (2, 1, z 0 ) b) z = x 2 + y 2 en r 0 = (1,-2, z 0 )

2. Calcular las ecuaciones del plano tangente y de la recta normal en el punto


x2 z2
(-2,1, - 3) del elipsoide +y +
2
=1
4 9

3. Resolver los PROBLEMAS 4.10 y 4.11.

54
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

4. II.4. Derivada de funciones implícitas


Consignas para el desarrollo de teoría 4.20

1. Dada una curva en el plano, expresada en forma implícita, a través de la ecuación


f ( x; y ) = 0 , donde y = y (x ) es una función derivable de x . Suponiendo a f diferenciable
en D   2 , encontrar dy dx .
2. Dada una superficie expresada en forma implícita, a través de la ecuación F ( x; y, z ) = 0 ,
donde z = z ( x; y ) es una función derivable en x e y . Suponiendo a F diferenciable en

D  3 , encontrar z y z .
x y

Ejercicios 4.21

Dada la función y = x + ln y , obtener las derivadas


1.
y' ( x ) y x' ( y ) . Verificar la relación
entre las derivadas de las funciones inversas.

2. Siendo una función de dos variables definida en forma implícita


3
e xy − 2 sen( xy) + xz + z 2 + 3z + x = 0 , siendo z = z ( x; y ) una función derivable en x e
2
y , encontrar z y z en el punto ( 2,0,−1) .
x y

3. Resolver el PROBLEMA 4.12

Derivada de sistemas de funciones implícitas

Ejercicios 4.22
 x 2 + y2 − z2 = 0
1. Considerando que el sistema  define a z e y como funciones de x.
 x + 2y + 3 z = 4
2 2 2

Obtener z ' ( x ) y y ' ( x ) .


ux + ve y = 2
2. Siendo “u” y “v” funciones de x e y obtener uxy en el sistema: 
vy + ux 2 = u

Bibliografía sugerida
Diferenciabilidad: Regla de la cadena. Plano tangente y recta normal “Calculo”. (Volumen 2),
autor: LARSON, R. (1995), Pág. 1027 a 1036 – 1048 a 1057.

55
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Fórmula de Taylor

Consignas para el desarrollo de teoría 4.23

Dado el campo escalar f , derivable con continuidad hasta el orden n en su dominio A   2 ,


r0 = ( x 0 , y 0 )  Ai y   0 , extender las fórmulas de Taylor y de Mc Laurin vistas para funciones
escalares a campos escalares. Es decir, obtener las expresiones correspondientes a f (r ) hasta
el orden n a partir de f y de sus derivadas sucesivas:
a) en r0 , sabiendo que r  E ( r0 ,  )  A , tal que la fórmula lograda sea la denominada
Fórmula de Taylor.
b) en r0 = (0,0) , sabiendo que r  E ( r0 ,  )  A , tal que la fórmula lograda sea la
denominada Fórmula de Mc Laurin.

Ejercicio 4.24
Dado el campo escalar f ( x; y ) = cos( y )  x , obtener el polinomio:
2

1. De Taylor de grado 2 de dicho campo en (1; π)


2. De Mc Laurin de grado 2 de dicho campo.

Bibliografía sugerida
Fórmula de Taylor para funciones de n variables. “Calculo dos”, autor: SPINADEL, V. (1981),
Pág. 221 a 223.

4. II.5. Extremos de campos escalares


Definiciones previas

Sea f : A →  / A   n un campo escalar, r 0  A y   0 , entonces:


rA→ f ( r )

• f (r 0 ) es máximo absoluto de f en A   r  A  f (r )  f (r 0 ) , es decir f  0

• f (r 0 ) es mínimo absoluto de f en A   r  A  f (r )  f (r 0 ) , es decir f  0

• f (r 0 ) es máximo relativo de f   r  E (r 0 ,  )  A  f (r )  f (r 0 ) , es decir f  0

• f (r 0 ) es mínimo relativo de f   r  E (r 0 ,  )  A  f (r )  f (r 0 ) , es decir f  0

56
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Definición de extremos relativos

Si un campo escalar f alcanza un máximo o un mínimo relativo en r0 , se dice que ha


alcanzado un extremo relativo en r0 .

Condición necesaria de existencia de extremos relativos

Consignas para el desarrollo de teoría 4.25

Mostrar que si un campo escalar f : A →  / A  2 diferenciable en un conjunto A abierto,


rA→ f ( r )

alcanza un extremo relativo en r 0  A entonces f (r 0 ) = 0 .

A los puntos r 0  A para los cuales f (r 0 ) = 0 se los llama puntos críticos.

Observación:
Si la función no es diferenciable, puede que el gradiente no exista. Los puntos donde el
gradiente no existe también son puntos críticos.

Definición de punto de ensilladura

Si r 0 es un punto crítico, se dice que (r 0 , f (r 0 )) es un punto de ensilladura si en todo


entorno E(r 0 ,  ) existe un punto r 1 = ( x1 , y1 )  A para el cual f (r 1 )  f (r 0 )  A y un
punto r 2 = ( x2 , y 2 )  A para el cual f (r 2 )  f (r 0 )  A

Definición hessiano (dos variables)

Si un campo escalar f : A →  / A  2 diferenciable en un conjunto A abierto y r 0  A


rA→ f ( r )

entonces:

Se denomina Hessiano de f en r 0 y se indica H (r 0 ) al determinante


f xx (r 0 ) f xy (r 0 )
H (r 0 ) =
f yx (r 0 ) f yy (r 0 )

57
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Condición suficiente para la existencia de extremos relativos y


puntos de ensilladura

diferenciable en un conjunto A  R , con derivadas parciales


2
Dado un campo escalar f
segundas continuas en A , r 0  Ai punto crítico de f y H (r 0 ) hessiano para cada punto
crítico, se cumple que:

i) H ( r 0 )  0  f xx (r 0 )  0  f (r 0 ) es un mínimo relativo
ii) H ( r 0 )  0  f xx (r 0 )  0  f (r 0 ) es un máximo relativo
iii) H (r 0 )  0  (r 0 , f (r 0 )) es un punto de ensilladura
iv) H (r 0 ) = 0 no se puede asegurar nada y se debe analizar el problema de otra forma.

Consignas para el desarrollo de teoría 4.26

Obtener el Hessiano para funciones de tres variables. Extender la condición necesaria y suficiente
para la existencia de extremos relativos y puntos de ensilladura.

Ejercicios 4.27

1. Dados las siguientes funciones, encontrar sus puntos críticos y analizar si son puntos
extremales:
a) f (r ) = x 2 + y 2 b) f (r ) = x 2 − y 2

2. Determinar los puntos críticos de los siguientes campos escalares. Analizar si los mismos
corresponden a puntos extremales o existen en ellos puntos de ensilladuras:

a) f(x, y) = x 2 + y 3 - 6x y + 3x + 6 y − 7 b) f(x, y) = x 2 y 2
-x 2
c) f(x, y) = x 3 - 6x y + y 3 d) f(x,y) =e sen y
e) f(x,y,z) =x +y + 3 z + 2 x z-x y + y z
2 2 2

3. Buscar en la bibliografía sugerida un ejercicio en el que el Hessiano sea nulo y resolverlo.

58
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Extremos condicionados

Consignas para el desarrollo de teoría 4.28

Si se consideran un campo escalar f : A →  / A   2 y una curva C dada en forma implícita


de ecuación  ( x, y ) = 0 en el dominio de f , cuya imagen al aplicarle f es la curva  de
ecuación  ( x) = f ( x, y ( x)) , se pide encontrar los extremos de  e interpretar geométricamente
el problema.

Ejercicios 4.29

1. Resolver el PROBLEMA 4.13


x2 y2
2. Hallar la distancia máxima y mínima que hay entre el elipsoide + + z 2 = 1 al origen.
9 4
3. Hallar la distancia mínima desde el origen al cono de ecuación z = ( x − 1) + ( y − 2)
2 2 2

4. Un envase cilíndrico debe tener una capacidad de un litro. ¿cómo ha de diseñarse el


envase para minimizar el costo?
5. Hallar el paralelepípedo rectangular de volumen máximo inscripto en el elipsoide de
x2 y2 z2
ecuación: + + =1
a2 b2 c2
6. Encontrar un punto sobre la curva x 2 y = 4 , cuya distancia al origen sea mínima.
7. El fondo y dos costados de un baño electrolítico se forman con una lámina estaño de 1,2
metros de largo, doblando las puntas de la lámina hacia un ángulo  a una distancia x
del borde. Determinar los valores de x, y,  que hace máximo el volumen del baño.

Bibliografía sugerida
Extremos de campos escalares. Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange:
“Calculo”. (Volumen 2), autor: LASON, R. (1995), Pág. 1057 a 1067 – 1073 a 1083.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.
-

59
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 4: Diferenciabilidad y sus aplicaciones

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

60
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº5

INTEGRALES DE FUNCIONES DE Rn
EN Rm

5. I. Integral definida de una función vectorial a


variable real

  
Sea f :  → 3 / t  a, b  f (t ) = x(t ) i + y(t ) j + z (t ) k definida y acotada en a, b , se
define:
b b
 b  b 

a
f dt =  x(t )dt i +  y (t ) dt j +  z (t ) dt k
a a a

Siempre que existan las integrales del segundo miembro, en cuyo caso se dice que f es
integrable en a, b .

Condición necesaria y suficiente de integrabilidad


Si una función vectorial f es continua en a, b entonces f es integrable en a, b .

Propiedades
f : a, b →  m g : a, b →  m
Sean las funciones vectoriales y integrables en a, b ,
t  a, b → f (t ) t  a, b → g (t )
con  y   , se verifican las siguientes propiedades:

b b b
i)  f +  g integrable en a, b y  ( f +  g ) dt =   f dt +   g dt
a a a
b c b
ii) Si a, b = a, c  c, b entonces  f dt =  f dt +  f dt
a a c

61
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 5.1

Determinar el dominio de las siguientes funciones vectoriales y evaluar las integrales de las
funciones dadas, en los intervalos indicados:
  1 
f (t ) = t i − t e−t j − 2 k En 1, 4
t
    
g (t ) = cos (2 t ) i + sen (2 t ) j + t sen(t ) k En 0 , 4 
 

Bibliografía sugerida
Integrales de funciones vectoriales a variable real. STEWART, (2002): “Cálculo: Trascendentes
tempranas”. Pág. 847.

Problema
Problema 5.2

Una partícula se mueve en el plano X Y de tal manera que v x = 4 t 3 + 4 t ; v y = 4 t Si la


posición de la partícula es ( 1, 2 ) cuando t = 0 encontrar la ecuación cartesiana de la
trayectoria.

5. II. Integrales múltiples


Definiciones previas

Sea T   n se dice que T es medible y su medida vale  (T ) , si a T se le puede


asignar un volumen el cual será su medida.
En caso de trabajar con T   2 su medida se llama el área.
En caso de trabajar con T   3 su medida se llama el volumen.

Ejercicios 5.3

Determinar  (T ) en los siguientes conjuntos:


a) 
T = ( x, y)   2 / x 2 + y 2  a 2 
b) T es el cubo de arista a

62
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Sea T   n y sea P una familia de conjuntos Ti  T . P es una partición de T y se

indica P = Ti  n

i =1
sí y sólo sí:

( )
n
a) T i =T b)  Ti  T j = 0  i  j
i =1

Sea T   n y P = Ti  n

i =1
una partición de T .
P es medible de T si y sólo si Ti es medible  i = 1,..., n .
Sea P = Ti  n

i =1
una partición medible de T . Se denomina diámetro de un conjunto
Ti , y se simboliza  (Ti ) a:  (Ti ) = Supremo  d ( P, Q) / P  Q  Ti 
Se denomina norma de la partición y se simboliza P a:
P = max  (Ti )
1 i  n

Sea f : T →  / T   n un campo escalar definido y acotado (*) en T   n medible


(*) (  M / f ( r )  M  r  T )

Sea P= Ti  n

i =1
una partición medible de T y ri  Ti . Se denomina suma integral de
n
f sobre T a: s ( f , T ) =  f (ri )   (Ti ) (esta suma integral también depende de la
i =1
partición)

Integral múltiple de f sobre T

Se denomina integral múltiple de f sobre T , al número, si existe:


n
I =  f d = lim s ( f , T ) = lim  f (ri )   (Ti )
P →0 P →0
T i =1

- Si T   entonces I = f d = 
T
 f ( x) dx (integral simple)
T

- Si T   2 entonces I = f d = 
T
 f ( x, y) dx dy
T
(integral doble)

- Si T   3 entonces I = f d = 
T
 f ( x, y, z) dx dy dz (integral triple)
T
Si existe este límite, se dice que f es integrable sobre T

63
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Interpretación geométrica de la integral doble

Consignas para el desarrollo de teoría 5.4

Sea f (r )  0 r  T   2  f integrable en T z f (r )
n
lim  f (r i )   (Ti ) =  f (r )  dx dy
P →0
i =1 T
• f (r i )

Cuya interpretación es:


 (Ti ) …………………………………………………. S
Si
f ( r i )   (Ti ) ………………………………………… y
n

 f (r )   (T ) ……………………………………..
i =1
i i
• T
x

T
f (r )  dx dy ……………………………………….
Ti ri

Por lo tanto:

Si f es integrable en T  2  f (r )  0  r  T se cumple que

 f (r )  dx dy = V (S ) siendo S= ( x , y, z )   / ( x , y )  T  0  z  f ( x, y) 
3

z
f
Sea f (r )  g (r )  0 , integrables en T

S= ( x , y, z )   / ( x , y )  T  g ( x, y)  z  f ( x, y) 
3
S
V ( S ) =  ( f ( x, y ) − g ( x, y ))  dxdy g
T

y
En caso de que g (r )  f (r )  0 , integrables en T ,
¿qué ocurre?
T
x

64
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Propiedades
Sean f y g integrables sobre T y  ,    entonces se verifican las siguientes
propiedades:
i)  f +  g integrable en T y  ( f + 
T
g ) d =   f d +   g d (Linealidad)
T T

ii) Si T = T1  T2 tal que  (T1  T2 ) = 0 entonces  f d =  f d +  f d


T T1 T2
(Aditividad del intervalo de integración)
 
iii) Si f (r )  g (r ) r  T entonces f (r ) d  g (r ) d
T T

En particular si f (r )  0 r  T   f (r ) d  0
T
(Propiedad de monotonía)

Condición suficiente de integrabilidad


Sea f un campo escalar continuo en T medible. Entonces f es integrable en T

Bibliografía sugerida
Integrales múltiples: RABUFFETTI, Hebe (1983): Introducción al análisis matemático (Cálculo 2).
Pág. 196 - 198. LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”, tomo 2,
quinta edición, autores, pág. 1084 - 1086.

Problemas

Problema 5.5

Calcular la masa de una lámina de forma semicircular de radio r y centro en el punto


C:(r,0), considerando espesor y densidad constantes.

Problema 5.6

Dado un disco circular D, de radio a, uniformemente cargado, cuya densidad de carga


por unidad de área es constante y de valor , ubicado con su centro en el origen de
coordenadas, se desea calcular el potencial eléctrico V que genera en cada punto del espacio.
Se supone conocida la fórmula que permite calcular V en función del radio vector que une el
dxdydz
centro del disco con el punto del espacio respectivo V (r ) = 
D 4 0 x 2 + y 2 + z 2

65
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. II.1 Cálculo de integrales múltiples

5. II.1.1 Integrales dobles

Dominios de integración y cálculo

Consignas para el desarrollo de teoría 5.7

Analizar los siguientes dominios de integración y las notaciones planteadas para el cálculo de las
integrales dobles correspondientes.

a) Sobre un rectángulo: y


T = ( x, y)   2 / a  x  b  c  y  d  d
T
c
d
b
 
d b

 f ( x, y ) dx dy =    f ( x, y ) dy  dx =    f ( x, y ) dx  dy
a c  c a  a
x
T b

y
b) Sea 
T = ( x, y)   2 / a  x  b  g ( x)  y  h ( x)  h(x)

con g , h continuas en  a, b 
T

 h( x)
b 
T f ( x , y ) dx dy = a  g ( x)
 f ( x , y ) dy  dx g(x)
  x
a b

c) Sea:


T = ( x, y)   2 / g ( y)  x  h ( y)  c  y  d  g , h continuas en  c, d  
y
 h( y )
d 
T f ( x , y ) dx dy = c  g ( y )
 f ( x , y ) dx  dy d

h(y)
 T
g(y)
c
x

66
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 5.8
1. Determinar los límites de integración, en uno y otro orden, en la integral doble

 f ( x, y) dx dy ,
T
para el dominio T tal que T es:

i) un rectángulo cuyos vértices son: (0,0) ; (2,0) ; (2,1) ; (0,1)

ii) un triángulo cuyos vértices son: (0,0) ; (1,0) ; (1,1)

2. Escribir las ecuaciones de las curvas que limitan los dominios de integración a que se
extienden las integrales dobles que se indican a continuación y dibujar estos dominios.
x2 + x x +6
f (x, y ) dy dx f ( x, y ) dy dx
2 3
a.   -1 2 x −2 2
b.  x2
2

 x / 3 f (x, y ) dy dx
2x
3 25− x 2
f ( x, y ) dy dx
3
c.
1
d.  
0 0

3. Calcular las integrales siguientes:


2 x2 + x x.y
 
4 2x
a.
-1 2x 2 − 2
dy dx b.  
2 x -1 2
dy dx

3 2x 25− x 2
 x / 3
3
c.
1
dy dx d.  
0 0
dy dx

4. Dibujar los dominios de integración R a que se extiende la integral

R f (x, y ) dx dy y plantear los extremos de integración, si R se define por:


 
a) R= (x, y) / x 2
 y x  b) R =  ( x, y ) /

y2
4
+ y  x  −y 

5. Calcular las integrales siguientes:
2 y
 
2 3y
a.
1 0
( x 2 y 2 ) dx dy b.  
1 y
( x + y ) dx dy

6. Calcular la integral siguiente:


2
 dx dy Q es el rectángulo de vértices (−1,0) ; (1,0) ; (1,2) ; (−1,2)
(5 − x − y )
2
Q

Bibliografía sugerida
Cálculo de integrales múltiples por integración iterada: RABUFFETTI, Hebe (1983):
Introducción al análisis matemático (Cálculo 2). Pág. 198 - 201. LARSON- HOSTETLER- EDWARD
(1995): “Cálculo y Geometría analítica”. Tomo 2, quinta edición. Pág. 1087 a 1091.
67
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. II.1.2 Integrales triples

Dominios de integración y cálculo

Sea 
T = ( x, y, z )  3 / 1 ( x, y)  z   2 ( x, y) con ( x, y)  G  1 ,  2 continuas en G tal que 

G = ( x, y)   2 / g ( x)  y  h ( x)  a  x  b con g , h continuas en a, b 
 2  b  h ( x )  2  
 f ( x, y, z ) dx dy dz =  f ( x, y, z ) dx dy dz =    f ( x, y, z ) dz  dx dy =      f ( x, y, z ) dz  dy  dx
G   a   
T T  1  g ( x ) 1

Ejercicios 5.9
1. En las integrales que se indican a continuación, dibujar el dominio y determinar los límites
de integración.
a)  f ( x, y, z) dx dy dz
T
donde T es el volumen del primer octante que se extiende por

debajo del plano 2 x + 2 y + 3 z = 6


b)  f ( x, y, z) dx dy dz
T
donde T es el sólido del primer octante limitado por z = 6 y

x2 + y2 = 4

2. Calcular las siguientes integrales:


a) b) c)
1 2 3 1 1 2 1 1− x 1- x + y
   ( x + y + z ) dz dx dy
0 1 2  0 0 0
x.y.z dx dy dz   
0 0 0
( x + 1) dz dy dx

Bibliografía sugerida
Interpretación geométrica de la integral triple. Cálculo de integrales múltiples por
integración iterada: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”,
tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1125 a 1131.

68
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. II.2 Aplicaciones geométricas de integrales múltiples

5. II.2.1 Integrales dobles

Consignas para el desarrollo de teoría 5.10

1. Demostrar  f ( x, y) dx dy = área de T
T
si f ( x, y ) = 1 ( x, y )  T .

2. Justificar  f ( x, y) dx dy = V ( T ) si
T
f ( x, y )  0 ( x, y )  T .

Ejercicios 5.11

1. Hallar el área:

a) Encerrada entre las curvas siguientes:


i. y=x y = x2 ii. y 2 = 4x 2x − y = 4

b) Definida por las siguientes inecuaciones:


i. y  x 2  y  −x 2 + 4x  y  1 ii. 0  x  1  y  x  y 2  4x

2. Utilizando integrales dobles, hallar el volumen de la región comprendida entre:


a) Las superficies z = x 2 + y 2 , z = 18 − x 2 − y 2 , x = 0 , y = 0 , x + y = 3
b) Las superficies z = x , z = 4 − x 2 − y 2 , x = 0, x = 1, y = 0, y = x
2

c) Las superficies z = x y, z = 4 y, x 2 + y 2 = 4 , formada en el primer octante.


2

d) Los planos z = 0 , z = x + y + 2 , y el interior del cilindro x + y = 16 con x  0 , y  0


2 2

5. II.2.2 Integrales triples


z
φ2(x, y)
Consignas para el desarrollo de teoría
5.12
T
Demostrar  f ( x, y, z) dx dy dz = volúmen de T
T
φ1(x, y)

Si f ( x, y, z ) = 1 ( x, y, z )  T   teniendo en cuenta la
3
y
gráfica dada.
a
g(x) G h(x)
b
x
69
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 5.13

1. Utilizando integrales triples, hallar el volumen de las regiones sólidas planteadas en los
Ejercicios 5.11-2a y 2b. Comparar procedimientos y resultados.
2. Plantear una integral triple para el volumen de cada una de las regiones sólidas
siguientes:
a) La región del primer octante limitada superiormente por la superficie de ecuación

z = 1 − y 2 , y entre los planos x + y = 1 y x + y = 3

b) El hemisferio superior z = 1− x2 − y2

c) La región limitada inferiormente por la superficie de ecuación z = x2 + y2 y


superiormente por la superficie de ecuación x2 + y2 + z2 = 6

5. II.3 Aplicaciones físicas de integrales múltiples

5. II.3.1 Integrales dobles

Consignas para el desarrollo de teoría 5.14

Masa de una lámina plana

Sea una lámina plana S de densidad por unidad de área  ( x, y ) , continua sobre S .
Determinar la masa M (S )

Carga eléctrica total en una lámina plana

Sea una carga eléctrica distribuida sobre S , de densidad de carga por unidad de área  ( x, y ) ,
continua sobre S . Determinar la carga total Q (S )

Centro de masa de una lámina plana

Sea una lámina que ocupa una superficie S , de densidad por unidad de área  ( x, y ) , continua
sobre S . Determinar los momentos primeros respecto a los ejes coordenados y las coordenadas
del centro de masa rCM = ( xCM , yCM )

70
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Momento de inercia de una lámina plana (denominado también momento segundo)

Sea una lámina que ocupa una superficie S , de densidad por unidad de área  ( x, y ) , continua
sobre S . Determinar el momento de inercia de la lámina respecto a:
a) los dos ejes coordenados.
b) el origen de coordenadas (momento polar)

Ejercicios 5.15
1. Hallar la masa de una lámina triangular homogénea de vértices ( 0, 0 ) , ( 0, 3 ) , ( 2, 3 )

2. Hallar la carga total de una lámina correspondiente a una región parabólica


0  y  4 − x 2 , donde la densidad de carga en el punto ( x, y ) es proporcional a la
distancia entre ( x, y ) y el eje y .

3. Hallar el centro de masa del área plana homogénea limitada por las curvas de ecuación
y = 6 x − x 2 y y = x , siendo  ( x, y ) una constante.

4. Encontrar las coordenadas del centro de masa de la lámina homogénea limitada por las
parábolas y = 2 x − x 2 , y = −6 x + 3x 2

5. Calcular las coordenadas del centro de masa de la lámina homogénea plana


2
comprendida entre las curvas y = sen(x) , y= x x  0

6. Hallar el momento de inercia de una lámina homogénea rectangular de vértices
(0;0), (0;2), (4;2), (4;0), con respecto al eje x y con respecto a un vértice.

5. II.3.2 Integrales triples

Consignas para el desarrollo de teoría 5.16

Masa de una región sólida:


a) Sea V una región en  3 cuya densidad de masa por unidad de volumen es  ( x, y, z ) ,
continua sobre V . Determinar la masa M (V )
b) Hallar la masa del cubo unidad suponiendo que la densidad en el punto ( x, y , z ) es
proporcional al cuadrado de su distancia al origen.

Centro de masas de una región sólida


Sea V una región en  3 cuya densidad de masa por unidad de volumen es  ( x, y, z ) ,
continua sobre V . Determinar:
71
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

i) Momentos primeros respecto a los planos coordenados


ii) Las coordenadas del centro de masa rCM = ( xCM , yCM , z CM )

Momento de inercia de una región sólida


Sea V una región en  3 cuya densidad de masa por unidad de volumen es  ( x, y, z ) ,
continua sobre V . Determinar su momento de inercia respecto a los planos coordenados.

Ejercicios 5.17

1. Determinar el centro de masa de un sólido de densidad constante que está acotado por
el cilindro parabólico x = y 2 y los planos x = z , z = 0 y x = 1
2. Hallar la masa del paralelepípedo limitado por los planos x = 0 , x = 3 , y = 1, y = 2 ,
z = 0 e z = 4 , cuya densidad es igual a  ( x, y, z ) = 2 xy + z
3. Hallar el centro de la masa del paralelepípedo del ejercicio 5.17 2).
4. Encontrar los momentos de inercia con respecto al plano coordenado XZ de un
tetraedro sólido homogéneo T acotado por los planos x + 2 y + z = 2 , x = 2 y , x = 0 y
z=0

Bibliografía sugerida
Aplicaciones físicas LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”,
tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1092 - 1125.
Centro de masas y momentos de inercia: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y
Geometría analítica”, tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1131 a 1135.

72
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. II.4 Cambio de variables


5. II.4.1. Integrales dobles

Consignas para el desarrollo de teoría 5.18


 
Sea r : T → D / r (u, v) = x (u, v) i + y (u, v) j que cumple con las siguientes condiciones:
i) r (u, v) , r u y r v continuas en T
ii) la frontera de D sea la imagen de la frontera de T
iii) biyectiva tal que sus inversas u ( x, y )  v ( x, y ) son continuas y con derivadas continuas
en D
Demostrar que:  f ( x, y ) dx dy =  f ( x(u, v); y (u, v)) J (u, v) du dv
D T

 ( x, y )
Siendo J (u , v)  0 y J (u, v) = el valor absoluto del Jacobiano.
 (u, v)

Caso particular
Coordenadas polares
y
Consignas para el desarrollo de teoría 5.19 

 
Sea r : T → D / r (  , ) = x(  , ) i + y(  , ) j tal que 
 x (  , ) =  cos
r)  x
 y (  , ) =  sen
Determinar:
a) el Jacobiano en valor absoluto.

b) La forma del conjunto D para que T sea el rectángulo 2
T.
c) Calcular el área del círculo de radio r (con y sin cambio T
de variables) utilizando integrales dobles. 1

1 2 

Ejercicios 5.20

 (3x + 4 y
2
1. Evaluar )dA , donde R es la región en el semiplano superior que está acotada
R

por los círculos x2 + y2 = 1 y x2 + y2 = 4

73
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. Calcular el área de cada uno de los siguientes conjuntos de puntos:



a) R = ( x, y ) / 0  x  6  0  y  6x − x 2  b)  
D = ( x, y) / 0  y  x  x 2 + y 2  12 x

3. Calcular el área de la región plana y  0 que tiene a x 2 + y 2 = 3x como frontera


superior e y = x como frontera inferior.

4. La densidad en cualquier punto de una lámina semicircular es proporcional a la distancia


desde el centro del círculo. Determinar el centro de masa de la lámina.

5. Calcular la masa y el momento de inercia polar de la región placa de una chapa


homogénea ubicada en el primer cuadrante y limitada por la circunferencia x2 + y2 = 4
y las rectas y = 0 , y =x

6. Resolver el PROBLEMA 5.5.

Bibliografía sugerida
Cambio de variable: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”,
tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1103 a 1109.

5. II.4.2. Integrales triples


  
Sea r : T → D / r (u, v, w) = x (u, v, w) i + y (u, v, w) j + z (u, v, w) k que cumple con las siguientes
condiciones:
i) r (u, v, w) , r u , r v y r w continuas en T
ii) la frontera de D sea la imagen de la frontera de T
iii) biyectiva tal que sus inversas u ( x, y, z )  v ( x, y, z )  w ( x, y, z ) son continuas y con
derivadas continuas en D
Entonces:

 f ( x, y, z) dx dy dz =  f ( x(u, v, w); y(u, v, w); z(u, v, w))


D T
J (u, v, w) du dv dw

 ( x, y , z )
Siendo J (u, v, w)  0 y J (u, v, w) = es el valor absoluto del Jacobiano.
 (u, v, w)

74
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Casos particulares
z
A) Coordenadas cilíndricas

Consignas para el desarrollo de teoría 5.21


z
  
Sea r : T → D / r (  , , z ) = x(  , , z ) i + y(  , , z ) j + z (  , , z ) k y
y
 x =  cos
tal que 
 y =  sen x 
z = z x

z
z2
Determinar:
a) el Jacobiano en valor absoluto.
b) La forma del conjunto D para que T sea el z1
paralelepípedo rectangular recto dado

1 2 
1
2

Ejercicios 5.22

1. Calcular el volumen y la masa de cada uno de los siguientes sólidos homogéneos


limitados por:
a. Las superficies S1 : 4 − z = x 2 + y 2 ; S 2 : z = 0

x 2 + y2 z 2
b. El elipsoide + 2 = 1.
a2 c

c. El paraboloide z = 2 x 2 + y 2 y la superficie cilíndrica z = 4 − y 2 .

d. Las superficies z = 0 ; 2 z = x 2 + y 2 ; x2 + y 2 = 4

2. Hallar el volumen y el centro de masa de un sólido homogéneo limitado por


x 2 + y2 z 2
+ =1
9 4

75
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. Dado el sólido E limitado por el cilindro x 2 + y 2 = 1 , el plano z = 4 y el paraboloide


z = 1 − x 2 − y 2 , con una densidad en cualquier punto proporcional a su distancia al eje
del cilindro. Determinar la masa de E.

4. Calcular el momento de inercia respecto al eje z del sólido homogéneo limitado por las
superficies x2 + y2 = a2 , z = x + a y z = 0 .

5. Determinar la masa del sólido homogéneo limitado por el cilindro x 2 + y 2 = 2 x , el


paraboloide z = x 2 + y 2 y el plano z = 0 .

B) Coordenadas esféricas


Consignas para el desarrollo de teoría 5.23:

Sea
    z
r : T → D / r (  , ,  ) = x (  , ,  ) i + y (  , ,  ) j + z (  , ,  ) k
 x =  cos sen
tal que   y =  sen sen y
 z =  cos
   sen
x
Determinar:
a) el Jacobiano en valor absoluto.
b) el volumen de la esfera de radio r (con y sin cambio de variables).

Ejercicios 5.24

1.
a) Hallar una ecuación en coordenadas esféricas para las superficies representadas por
las ecuaciones en coordenadas rectangulares siguientes:
S1 : x 2 + y 2 = z 2S2 : x 2 + y 2 + z 2 = 9
b) Hallar el volumen de la región sólida V limitada inferiormente por S 1 y superiormente
por S 2 .
c) Determinar el centro de masas de la región sólida homogénea V .

2. Hallar el volumen y el centro de masa de una región sólida homogénea comprendida


entre las superficies S1 : z = 4 − x 2 − y 2 y S2 : z = 0 .
3. Sea S1 : x 2 + y 2 + z 2 = 9 , hallar el momento de inercia respecto al centro geométrico,
considerando que la densidad es homogénea.

76
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

 x 2 + y 2 = z 2
4. Calcula el volumen determinado por las siguientes superficies: 
 x 2 + y 2 + z 2 = z
5. Resolver el PROBLEMA 5.6.

Bibliografía sugerida
Cambio de variable: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”,
tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1131 a 1041.

Consultar:
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.
-

77
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. III. Integral curvilínea

Problemas

Problema 5.25
  
Dado un resorte en forma de hélice de ecuación r (t ) = 3 cos t i + 3 sen t j + 4 t k con 0  t  2 
de densidad  (r ) = x 2 + y 2 + z 2 . Calcular la masa del resorte.

Problema 5.26

Cerca de la superficie de la Tierra, la fuerza de gravedad que actúa sobre el punto ( x, y, z ) vale
 
F = m g k . Si elegimos z = 0 , como la superficie de la tierra, suponemos que k apunta hacia
arriba e indicamos con g la aceleración de la gravedad y con m la masa de la partícula. Hallar
el trabajo efectuado por el campo gravitatorio al mover una masa m desde ( x0 , y 0 , z 0 ) hasta
( x1 , y1 , z1 ) .

5. III.1. Integral curvilínea de un campo escalar (respecto a la


longitud de arco)

Consignas para el desarrollo de teoría 5.27

Sean:
- C un arco de curva regular, de parametrización r (t ) con  t   a, b 
b

- LC =  r ' (t ) dt la longitud del arco de curva regular C


a

-  (r ) un campo escalar acotado y continuo sobre C .

Mostrar que la integral curvilínea de  sobre C respecto de la longitud de arco es:


b

  (r ) ds =   ( r (t )) s' (t ) dt
C a

78
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Aplicaciones físicas de la integral curvilínea de campos escalares

Consignas para el desarrollo de teoría 5.28

Plantear las expresiones de la masa, el centro de masa y momento de inercia respecto a un eje
de objetos con forma de curva:

Masa
Sea C en  3 que representa a un objeto con forma de arco de curva, cuya densidad variable
es  (r ) , de parametrización r (t ) . Determinar la masa M (C ) .

Centro de masa
Sea C en  3 que representa a un objeto con forma de arco de curva, cuya densidad variable
es  (r ) , de parametrización r (t ) . Determinar las coordenadas del centro de masa
rCM = ( xCM , yCM , zCM )

Momento de inercia respecto de un eje


Sea C en  3 que representa a un objeto con forma de arco de curva, cuya densidad variable
es  (r ) , de parametrización r (t ) . Determinar el momento de inercia respecto de un eje.

Ejercicios 5.29

1. Resolver el PROBLEMA 5.25.

2. Determinar las coordenadas del centro de masa y el momento de inercia respecto al eje
z del resorte dado en el PROBLEMA 5.25.

5. III.2. Integral curvilínea de un campo vectorial


Definición

Sean:
• C un arco de curva regular de parametrización r (t )  t   a, b 
• f (r ) un campo vectorial acotado sobre C
 
Consideramos un conjunto P = r 0 ; r1 ; r 2 ; ...; r n −1 ; r n de puntos de C tal que determine
una partición de ésta, determinándose n cuerdas, cuyas medidas son  r 1 = r 1 − r 0 ,

 r 2 = r 2 − r 1 ………  r i = r i − r i −1

79
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Considerando:
• u i perteneciente a la cuerda i-ésima
•  
P = máx r i − r i −1 la norma de P
Se llama integral curvilínea de f sobre C y se indica  f  d r , al número si existe:
C
n

 f  d r = lim  f (u )  r
C
P →0
i =1
i i

     
Si f (r ) = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k y d r = dx i + dy j + dz k entonces otra notación es
 f  d r =  P(r ) dx + Q(r ) dy + R(r ) dz
C C

Condición necesaria y suficiente de integrabilidad

Sea C un arco de curva regular de parametrización r (t ) con  t   a, b  y f (r ) un


campo vectorial acotado y continuo sobre C , entonces f es integrable sobre C y la
b
fórmula de cálculo es:
C
 f  d r =  f (r (t ) )  r ' (t ) dt
a

Propiedades

Sean f y g integrables sobre C y  ,    entonces se verifican las siguientes


propiedades:

i)  f +  g integrable en C y  ( f + 
C
g ) d r =   f d r +   g d r (Linealidad)
C C

ii) Si C = C1  C 2 entonces  f dr =  f dr +  f dr


C C1 C2
(Aditividad respecto al

dominio de integración)

iii) Se indica + C ,a un arco de curva regular, cuando se la recorre tomando


valores crecientes de t en  a, b  y con − C en caso contrario, en tal caso:
 f  d r = − f  d r
−C C
(Sentido de circulación)

80
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 5.30
 
1. Sea f (r ) = ( x 2 + y 2 ) i + 2 x y j :
Si C está dada por la ecuación y = x con x   0,1  :
2
1.1.
a) Representar la curva C
b) Calcular  f  d r y  f  d r
C −C
1.2. Si C es la curva formada por los segmentos que unen los puntos ( 0,0 ) con (1,0 ) y
(1,0 ) con (1,1) :
a) Representar la curva C
b) Calcular  f  d r y  f  d r
C −C
Comparar los resultados obtenidos.
 
2. Sea f (r ) = ( x − y ) i + x 2 y j :
2.1. Si C está dada por la ecuación y = − x + 1 con x   0,1  :
a) Representar la curva C
b) Calcular  f  d r y  f  d r
C −C
2.2. Si C es la curva formada por los segmentos que unen los puntos ( 0,1 ) con (1,1) y
(1,1) con (1,0 ) :
a) Representar la curva C
b) Calcular  f  d r y  f  d r
C −C
Comparar los resultados obtenidos.

3. Dado el campo vectorial F ( x, y) = (2 x − y; y + x) calcular la circulación de F a lo


2 2
largo de la curva C frontera de la región plana definida por x + y  2 y ; y  x .
Indicar la orientación en que recorre la curva C.

4. Calcular I =  x  dx + z  dy + dz siendo la curva C = C1  C2 con C1 arco de


C

circunferencia de radio 1 sobre el plano xy que va del punto (1;0;0) al punto (0;1;0) en
sentido antihorario y C2 el segmento que une el punto (0;1;0) con el punto ( 2;2;3)

81
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Aplicaciones físicas

Consignas para el desarrollo de teoría 5.31

Trabajo de una fuerza sobre una partícula (Interpretación física de W =  f dr )


C

Sea una partícula de masa m que se desplaza sobre una curva C de parametrización r (t ) con
 t   a, b , al aplicarle una fuerza f (r ) . Determinar el trabajo efectuado por la fuerza sobre la
partícula para desplazarse desde r (a) hasta r (b) .

Principio del trabajo y la energía


Sea una partícula de masa m que se desplaza sobre una curva C de parametrización r (t ) con
 t   a, b , al aplicarle una fuerza f (r ) .
Demostrar W =  K (siendo W el trabajo y K energía cinética).

Ejercicios 5.32

1. Una partícula se desplaza desde el punto A = (−3, 0 ) , a lo largo del eje x , hasta el punto
B = ( 3, 0 ) y posteriormente por la curva de ecuación y = 9 − x 2 hasta el punto inicial
de su recorrido. Determinar el trabajo llevado a cabo por el campo de fuerza
 
F = x i + y 2 j sobre dicha partícula.
 
G( x, y) = y i + ( x + 2 x y) j para mover
2. Determinar el trabajo realizado por una fuerza
una partícula sobre una curva C de ecuación x + y = 16 recorrida en sentido de
2 2

circulación positiva.
3. Se tiene el campo vectorial de ecuación f (x ;y ; z ) = y i + y j + y k . Se desea calcular el
trabajo que el mismo realiza para mover una partícula alrededor de una curva C desde
un punto cualquiera de la curva, hasta el mismo punto recorriéndola una única vez en
sentido antihorario. Esta curva C coincide con el filo de la superficie z = x 2 + y 2
cuando z = 1 .
4. Resolver el PROBLEMA 5. 26.

Bibliografía sugerida
Integrales curvilíneas: SPINADEL (1981): “Cálculo dos”, primera edición, pág. 313 – 321.
Aplicaciones de las integrales curvilíneas: SPINADEL (1981): “Cálculo dos”, primera edición,
pág. 321 a 329.

82
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. III.3. Integrales curvilíneas independientes de la


trayectoria

Consignas para el desarrollo de teoría 5.33

Sea C un arco de curva regular, de parametrización r (t ) con  t   a, b  y  (r ) un campo


escalar diferenciable en T conexo y abierto, con  continuo en T :
a) Demostrar que    d r =  ( r (b) ) −  ( r (a) )
C
b) ¿Qué podemos concluir a partir del teorema del ítem a)?
c) ¿qué sucede si la curva C es cerrada?

Vincular las conclusiones obtenidas con lo trabajado en los Ejercicios 5.30.

Bibliografía sugerida

Campos vectoriales conservativos e independencia del camino: LARSON- HOSTETLER-


EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”, tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1190 a
1195.

5. III.4. Función Potencial

Un campo vectorial f acepta función potencial, si existe un campo escalar  tal que
 = f .
A dicho campo escalar  se lo llama función potencial de f .

Los puntos del plano, en el cual la función potencial toma el mismo valor, forman una
curva equipotencial
- Si  es la presión entonces obtenemos las Isobaras
- Si  es la temperatura entonces obtenemos las Isotermas
En el espacio forman una superficie equipotencial

Consignas para el desarrollo de teoría 5.34

Mostrar que el gradiente del potencial eléctrico es igual al opuesto del campo eléctrico.

83
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Condiciones de equivalencia para que un campo vectorial sea un


gradiente
Sea f un campo vectorial derivable con continuidad en un conjunto T conexo y abierto,
entonces, son equivalentes las siguientes tres afirmaciones:
• f acepta función potencial.
•  f d r siendo C regular, solo depende del punto inicial y final (Independencia de
C
la trayectoria).

•  f  d r = 0 si C es regular y cerrada.
C

Rotor de un campo vectorial


  
Sea f ( x, y, z ) = P( x, y, z ) i + Q( x, y, z ) j + R( x, y, z ) k un campo derivable en T   3 .
Se denomina rotor de f y se anota rot f al siguiente campo vectorial:
  
i j k
  
rot f =   f =
x y z
P Q R
 Q P 
Si D f  2  rot f =  0; 0; − 
 x y 

Condición necesaria para la existencia de función potencial

Consignas para el desarrollo de teoría 5.35


  
Demostrar que si f = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k es un campo vectorial derivable con continuidad
en un conjunto T , conexo y abierto que acepta función potencial  (r ) en T , entonces
rot f = 0 .

Ejercicio 5.36
y  x 
Dado el campo vectorial f ( r ) = ( − ) i + j
x2 + y 2 x2 + y2
i) Encontrar su dominio.
ii) Mostrar que rot f = 0
84
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

iii) Calcular C
f .dr siendo C la circunferencia unitaria recorrida en sentido antihorario.
iv) Analizar la existencia o no de la función potencial.

Condición necesaria y suficiente para la existencia de función


potencial 
 
Si f = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k es un campo vectorial derivable con continuidad definido en un
conjunto T simplemente conexo y rot f = 0 entonces f acepta función potencial en T .

Consignas para el desarrollo de teoría 5.37

¿Podría considerarse una condición más débil para la existencia de función potencial?
Sugerencia: Ver más adelante de acuerdo al Teorema de Green.

Determinación de una función potencial

Consignas para el desarrollo de teoría 5.38


  
Sea f = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k es un campo vectorial que acepta función potencial  ,
analizar cómo se construye la función .
 
Construir de la misma manera para un campo vectorial f = P ( r ) i + Q( r ) j

Ejercicio 5.39
 
1. Sea el campo vectorial f ( x, y) = (2 xy + 3) i + ( x 2 − 3 y 2 ) j . Determinar si f admite
función potencial. En caso afirmativo hallar en qué región del plano y el valor de la
función  tal que f = 
 
2. Sea el campo vectorial f ( x, y) = (2 x cos ( y) − e x )i + (12 y − x 2 sen ( y)) j . Determinar si f
admite función potencial. En caso afirmativo hallar en qué región del plano y el valor de
dicha función potencial.

3. Sea el campo vectorial:


f ( x, y, z ) = ( yz 2 − sen ( x)  sen( − y ); xz 2 − cos( − y )  cos( x);2 xyz) , se pide:

85
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

a) Determinar si f admite función potencial, en caso afirmativo hallar en qué región del
plano y el valor de dicha función potencial.

b) Calcular C
f  dr siendo la curva C = C1  C2 con C1 arco de circunferencia de
radio  sobre el plano xz que va del punto ( ;0;0) al punto (0;0; ) en sentido horario
y C2 el arco de circunferencia de radio  sobre el plano yz que va del punto (0;0; ) al
punto (0; ;0) en sentido horario.

Bibliografía sugerida
Función potencial: SPINADEL (1981): “Cálculo dos”, primera edición, pág. 332 – 345.

Consultar:
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.

86
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. IV. Teoremas integrales

Problemas

Problema 5.40: Trabajo de una fuerza sobre una curva

Una partícula sujeta a una fuerza F ( x, y ) = y i + x j se mueve en sentido contrario al


x3
de las agujas del reloj alrededor de la curva cerrada formada por y = 0 , x=2 e y= . Usar
4
el Teorema de Green para encontrar el trabajo realizado.

Problema 5.41

Dado un campo solenoidal (su divergencia es nula en todo su dominio) del cual solo se
conoce su ley sobre el plano xy: F ( x, y,0) = x 2 i − 2 xy j + 4k y V, el sólido limitado por las
superficies z = 4 − x 2 − y 2 y el plano XY . Calcular el flujo de F que emerge del volumen V a
través del paraboloide.

Problema 5.42

Un fluido viscoso incomprensible de viscosidad , circula por efecto de una diferencia de


presión p dentro de un caño de longitud l, radio a y eje de simetría el eje y; generándose un

campo de velocidades V =
p
2l
 
a x2 + z 2 − (x2 + z 2 ) j

a) Calcular el caudal de fluido que atraviesa la semiesfera x2 + y2 + z2 = a y  0.


b) Ídem para la región del plano y=0 interior al caño.

Problema 5.43: Flujo que emerge de un sólido

Sea V el sólido limitado lateralmente por el cilindro circular recto de radio 4 y eje de
simetría el de las z, y con tapas superior e inferior dada por la esfera de radio 5 centrada en el
− −
origen. Si es F = yi − xj + ( x 2 + y 2 + z 2 − 25)k , calcular el flujo de F que emerge de V a través
de sus caras.

87
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problema 5.44

Una carga eléctrica positiva q colocada en el origen


de coordenadas, genera un campo vectorial tal que,
según la Ley de Coulomb, en cada punto del
q r q
espacio se determina un vector F =k 2
 =k 3 r,
r r r
donde r es la distancia del punto examinado al
r
origen de coordenadas, es el vector unitario
r
dirigido a lo largo del radio vector del punto dado y
k es un factor constante.
Determinar el flujo del campo vectorial a través de
una esfera de radio R y centro en el origen de
coordenadas

Problema 5.45

A partir de:
- la Ley de Ampere en forma integral, encontrar la forma diferencial.
- la Ley de Gauss en forma integral, encontrar la forma diferencial.

Problema 5.46

Un líquido está girando en remolinos en un depósito circular de


radio 2, de forma que su movimiento viene dado por el campo de
 
velocidades F ( x, y, z ) = − y x + y i + x x + y j
2 2 2 2
como se muestra
en la figura.
Hallar  rot F  n dS
S
siendo S la superficie superior del depósito

cilíndrico.

Problema 5.47

La Ley de Gauss para el campo eléctrico establece que el flujo total eléctrico hacia fuera
de una superficie S cerrada es proporcional a la carga eléctrica q contenida dentro de la
superficie. Sea E = yz i + xz j + xyk un campo electrostático. Usar la Ley de Gauss para calcular
la carga total contenida en el interior de la superficie cerrada formada por el hemisferio
z = 1 − x 2 − y 2 y su base circular en el plano xy .

88
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. IV.1 Teorema de Green


Definición curvas orientadas

Una curva C de Jordán (cerrada y simple) de parametrización r (t ) con  t   a, b 


esta orientada positivamente si al recorrerla con t creciente, el conjunto de puntos
encerrado por la curva queda a su izquierda.

Para regiones simplemente conexas


Consignas para el desarrollo de teoría 5.48
y
B C
Si C es una curva de Jordan, orientada positivamente, que d  ( x)
limita a un conjunto D , simplemente conexo, y
  A D E
f (r ) = P(r ) i + Q(r ) j es un campo vectorial derivable
 ( x)
con continuidad en D  C (es decir: P(r ) y Q(r ) son c
derivables con continuidad en S , conjunto abierto, tal que F
D  C  S ) demostrar:
a x
b
 Q P Observación: Considerar la siguiente
 f  d r =  P( x, y) dx + Q( x, y) dy =    x −  y  dx dy
C C D
representación del conjunto D para
demostrar el teorema

Ejercicios 5.49

 ( xy + y )dx + x 2 dy , siendo C la curva cerrada que limita la región definida


2
1. Calcular
C

por y = x e y = x2 .

2. Una partícula comienza a desplazarse desde el punto P = (−3, 0 ) a lo largo del eje x
hasta el punto Q = ( 3, 0 ) y posteriormente por la curva de ecuación y = 9 − x 2 hasta
el punto inicial de su recorrido. Determinar el trabajo llevado a cabo por el campo de
 
fuerza F = x i + y 2 j sobre esa partícula.

3. Resolver el PROBLEMA 5.40

89
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Para regiones múltiplemente conexas


n
Sea C =  C i una curva de Jordan que limita un conjunto D múltiplemente conexo, formada
i =1
 
por Ci arcos de curva de Jordan orientados positivamente, y f (r ) = P(r ) i + Q(r ) j un campo
vectorial derivable con continuidad en D  C (es decir: P(r ) y Q(r ) son derivables con
continuidad enS, conjunto abierto, tal que D C  S ) entonces:
n
 Q  P 
 f  d r =   −  dx dy
 x  y 
i =1 Ci D 

Ejercicios 5.50

1. Dado el campo vectorial F = x 2 i + y j calcular  Fd r


C
sabiendo que C es el contorno

de la región del plano xy limitada por abajo por la parábola y = x 2 − 2 y por arriba por
la recta y = 2 a la cual se le excluye el círculo unitario centrado en el origen.
x2 y2
2. Sea R la región interior a la elipse + = 1 y exterior al círculo x 2 + y 2 = 1 . Calcular la
9 4
integral de línea  2 xy dx + ( x + 2 x) dy , donde C=C1+C2 es el contorno de R.
2

Corolario
 
Sea f = P(r ) i + Q(r ) j derivable con continuidad en D   2 , simplemente conexo, tal que
Q x = Py  r  D , como corolario del Teorema de Green se desprenden las mismas
condiciones de equivalencia enunciadas 5.III.4:

a) f acepta función potencial 

b)  f  d r = 0 tal que C es seccionalmente regular en D


C
r1

c)  f d r es independiente de la trayectoria
r0

Bibliografía sugerida
Teorema de Green: STEWART, James (1999): Cálculo multivariable. Tercera edición. Pág. 896-
902. LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría analítica”.
Tomo 2. Quinta edición. Pág. 1198-1202.

90
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Cálculo de áreas planas


Consignas para el desarrollo de teoría 5.51

SiD es una región plana limitada por una curva cerrada simple seccionalmente regular C ,
1
demostrar que el área de D viene dada por A ( D) =  x dy − y dx
2C

Ejercicio 5.52

Calcular el área encerrada por la elipse de semiejes a y b centrada en el origen.

Bibliografía sugerida
Integral de línea para el cálculo de áreas: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y
Geometría analítica”. Tomo 2. Quinta edición. Pág. 1202-1206

5. IV.2 Integrales de Superficie


Formas de expresar la ecuación de una superficie

Una superficie S es el conjunto de puntos de  3 que verifica la ecuación F ( x, y, z ) = 0 ,


llamada forma implícita.
Si se puede despejar z y obtenemos z = f ( x, y ) , entonces obtenemos la ecuación de la
superficie en forma explícita. O bien se puede expresar a través:
x = x (u , v)
y = y (u , v)
z = z (u , v)
con (u, v) T   2 llamada forma paramétrica

Superficies paramétricas
   
Si r (u, v) = x(u, v) i + y(u, v) j + z (u, v) k con (u, v) T conexo, es un campo vectorial

continuo  (u, v) T entonces S = r ( u, v ) con (u, v) T es una superficie paramétrica.

r es la parametrización de S y u, v son los parámetros. La superficie paramétrica es

simple si r es inyectiva en T

91
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 5.53

1. Expresar en forma implícita, explícita y paramétrica:


a) un paraboloide circular de vértice en el origen de coordenadas
b) un cilindro circular de eje z
c) un plano de vector normal n = (0,1,1) que contiene al origen de coordenadas
d) una esfera de radio r centrada en el origen de coordenadas

2. Dada una esfera centrada en el punto P = (2,0,0) y de radio r = 5 , expresarla en forma


implícita, explícita y paramétrica.

3. Expresar la forma implícita de un cono de eje y con vértice en el punto P = (0,4,0) y un


ángulo de apertura de 45º.

4. Dadas las siguientes superficies encontrar una parametrización de la misma:


S1 : x 2 + y 2 + z = 4 , tal que z  0
S 2 : x 2 + y 2 = 3z 2 , tal que z  0 e interior a x 2 + y 2 = 4 y
S 3 : x 2 + y 2 + z 2 = a 2 Interior a x 2 + y 2 = a y con a  0
x =u + v
r (u , v) = y = (u + v )
2
5. Dada la superficie paramétrica ¿tiene como representación

z = (u + v )
3

gráfica una superficie? ¿Qué podemos concluir?

6. Escribir una parametrización de:


a) un cono de eje y, entre su vértice en el punto P = (0,4,0) y el plano y = 8
b) una esfera centrada en el punto P = (2,0,0) y de radio r =5

Producto vectorial fundamental

Si S = r (T ) es una superficie paramétrica, se define el producto vectorial


fundamental a:
  
i j k
y u z u  z u xu  xu y u 
r u  r v = xu y u z u = i+ j+ k
yv z v z v xv xv y v
xv y v z v

92
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Vector normal a una superficie

Consignas para el desarrollo de teoría 5.54


z n
Sea  una curva contenida en S que pasa
v 
por r 0 , la imagen de  contenida en T de S = r (T )
r (t ) r0
parametrización  (t ) con t   a, b , es decir, v0
 T
 = r ( (t )) → r = (u(t ), v(t )) y

1. Calcular r y analizar su u0 u x
comportamiento respecto a la
superficie S
2. Analizar la relación entre r  y el producto vectorial fundamental. ¿Qué implica esta
relación?
3. Determinar la ecuación del plano tangente y de la recta normal a la superficie dada en
forma paramétrica.

Superficies orientadas
Hay superficies en las que se pueden distinguir dos caras, que tienen una cara interior y otra
exterior, por ejemplo, el cilindro o la esfera entre otros.

A modo de ejemplo consideramos el cilindro de radio a y altura h su parametrización es:


x = a cos u 0  u  2 z
y = a sen u 0vh
h
z=v
S n1
Quedando definidas dos normales a la superficie: n2

n 2 = r u  r v = ( a cos u ; a sen u; 0 ) y n 2 = − n1 .
y
x

Ejercicios 5.55

i) Obtener r u  r v para cada una de las parametrizaciones del Ejercicio 5.53.


ii) Interpretar geométricamente los resultados obtenidos.

93
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Puntos regulares y singulares de una superficie

Si S = r (T ) es una superficie paramétrica, y r 0 = r (u 0 , v 0 ) entonces r 0 es regular sí y


sólo sí existen y son continuas r u y r v en r 0 y r u  r v  0 en r 0

Una superficie es regular cuando todos sus puntos son regulares

Los puntos de la superficie que no son regulares se denominan singulares

Ejercicios 5.56

1. ¿Qué sucede si r u  r v = 0 para algún punto?

2. Hallar los puntos regulares y singulares de la superficie S de ecuación


x +y +z =a ; z0
2 2 2 2

Bibliografía sugerida
Superficies paramétricas: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y Geometría
analítica”. Tomo 2. Quinta edición. Pág. 1208-1212

Área de una superficie en R3

Consignas para el desarrollo de teoría 5.57

Sea S = r (T ) una superficie paramétrica regular de parametrización


   
r (u, v) = x(u, v) i + y(u, v) j + z (u, v) k definida sobre una región T del plano uv .
Mostrar que el área de la superficie S se define como:
 
A ( S ) =  dS =  ru  rv du dv
S T

x  y  z  x  y  z 
Donde r u = i+ j + k y rv = i + j+ k
u u u v v v

94
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

z
Consignas para el desarrollo de teoría 5.58
z=f(x,y)
1. Si la superficie S está dada:
a) en forma explícita por z = f ( x, y ) tal que

( x, y )  D ¿cómo obtener A (S ) ? y

b) en forma implícita por F ( x, y, z ) = 0 . ¿Cómo


D
obtener A (S ) ? x
2. Si  es el ángulo entre la normal a la superficie S y el
z k
k n n = rx ry
eje z , tal que cos  = siendo 
kn

n = r x  r y = (− f x ,− f y ,1) , como puede verse en la


y
figura, ¿cómo obtener A (S ) ?

D
x

Ejercicios 5.59

1. Hallar el área de una esfera de radio “a”, cuando la misma está dada en forma explícita,
implícita y paramétrica.

2. Hallar el área de la superficie lateral del paraboloide x 2 + y 2 + z = 4 que se extiende por


encima del plano z=0.

3. Hallar el área de la porción del cono x 2 + y 2 = 3z 2 situada por encima del plano xy e
interior al cilindro x2 + y2 = 4y .
4. Calcular la superficie lateral del cono C0 : z 2 = x 2 + y 2 interior al cilindro Ci :
x2 + y 2 = 1.
5. Calcular el área de la porción de esfera x 2 + y 2 + z 2 = a 2 interior al cilindro x 2 + y 2 = ay
con a>0.

6. Encontrar el área de superficie de la parte del paraboloide 2 z = x 2 + y 2 que está


dentro del cilindro x2 + y 2 = 3.

Bibliografía sugerida:
Área de una superficie: STEWART, James (1999): Cálculo multivariable. Tercera edición.
Pág. 911 - 917.

95
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Definición Integral de superficie

Sea S una superficie paramétrica S = r(u; v ) , con (u; v )  T , siendo T un recinto cerrado
del plano uv , y f (r ) un campo escalar continuo definido sobre S , se define la integral
de superficie de f sobre S a:

 f dS =  f r(u, v). r
S T
u  r v du dv

Si f ( r ) = 1 →  f dS =  r u  r v du dv = A( S )
S T

Aplicaciones físicas

Sea una superficie paramétrica regular S = r (T ) , definida en un recinto cerrado T del


plano uv , cuya densidad de masa por unidad de superficie es  ( x, y, z ) , entonces:
- la masa es: M ( S ) =   dS
S

1
M ( S ) 
- el centro de masa es: r CM = r  dS
S

- el momento de inercia es: I =  d  dS donde d es la distancia de un punto genérico


2

S
al eje.

Ejercicios 5.60

1. Una lámina delgada de aluminio tiene la forma de una superficie S dada por
la ecuación z = 4 − 2 x 2 + y 2 comprendida entre 0  z  4 y una densidad
proporcional a la distancia entre cada punto de S y el eje z. Calcular la masa total de la
lámina, el momento de inercia I z y las coordenadas del centro de masa.
2. Probar que el momento de inercia de un sólido homogéneo de forma cónica respecto
1
de su eje es ma 2 , donde m es la masa y a el radio.
2
3. Probar que el momento de inercia de un sólido homogéneo de forma esférica respecto
2
de un diámetro es ma 2 , donde m es la masa y a el radio.
3

Bibliografía sugerida:
Integrales de superficie: STEWART, James (1999): Cálculo multivariable. Tercera
edición. Pág. 918 - 924.

96
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Flujo de un campo vectorial a través de una superficie

Dado un campo vectorial f continuo y acotado sobre una superficie paramétrica simple
S : r (u, v) con (u , v)  T , recinto cerrado del plano uv , se define flujo de un campo
vectorial f a través de la superficie S a  f =  f  n
S
0 dS , donde n 0 es el versor normal

a la superficie.

Consignas para el desarrollo de teoría 5.61

Encontrar la fórmula de cálculo del flujo de un campo vectorial f = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k

Ejercicios 5.62

1. Hallar el flujo del campo vectorial a través de la superficie S dada:

a) f = 18z i − 12 j + 3 y k ; S es la región del plano 2 x + 3 y + 6 z = 12 situada en el primer


octante, considerando n k > 0
b) f = z i + x j + (3 y 2 z )k ; S es la superficie del cilindro x 2 + y 2 = 16 situada en el primer
octante entre z = 0 y z = 5 , considerando n  j > 0

2. Sea V un sólido limitado por las superficies S1 : x 2 + y 2 = 4 ; S2 : x + z = 6 ; S3 : z = 0 y sea el


campo vectorial f (r ) = x .i + y j + 3 z k , calcular el flujo que emerge de cada una de las
superficies que limitan el volumen V .

3. Resolver el PROBLEMA 5.42

Bibliografía sugerida:
Flujo de un campo vectorial: STEWART, James (1999): Cálculo multivariable. Tercera
edición. Pág. 925 - 929.

97
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

5. IV.3 Teorema de Stokes


Sea S = r (T ) una superficie regular simple orientada con versor normal n0 , cuyo
contorno es una curva cerrada simple C , suave a trozos, cuya orientación está
vinculada con n0 a través de la regla de la mano derecha. Si f es un campo vectorial
cuyas funciones componentes tienen derivadas parciales continuas, en S  C , entonces

 f  dr =  P dx + Q dy + R dz = (rot f )  n
C C S
0 dS

La orientación del versor normal y la circulación de la curva C están vinculadas a través


de la regla de la mano derecha.

Extensión del Teorema

Consignas para el desarrollo de teoría 5.63

El Teorema de Stokes puede extenderse a superficies regulares simples más generales.


 
Sea f = P(r ) i + Q(r ) j derivable con continuidad en una superficie S regular de
parametrización r (u ; v) , con (u ; v)  T múltiplemente conexo.
a) Analizar la extensión del Teorema de Stokes para este tipo de superficies.
b) Realizar una interpretación geométrica de la situación.
c) Expresar el Teorema de Stokes para la situación analizada.
d) De acuerdo a lo anterior ¿Qué es posible asegurar?

Colorarios:
a) Sean S1 y S 2 dos superficies regulares limitadas por una misma curva contorno,
entonces:

 rot f  n
S1
1 dS =  rot f  n 2 dS
S2

b) Sea S = S1  S 2 una superficie cerrada, entones:



 rot f  n dS =  f  d r
1

  rot f  n0 dS = 0
S1 C

S rot f  n 2 dS = − 
C
f  d r S

2

Realizar la interpretación geométrica de ambas situaciones.

98
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Observaciones:
a) Este teorema prueba que la circulación a lo largo de una curva cerrada simple C es
igual al flujo del rotor del campo f a través de una superficie S cualquiera que está
limitada por dicha curva.
b) Si rot f = 0 ¿Qué es posible asegurar?

Ejercicios 5.64

1. Calcular  yz dx + xz dy + xy dz
C
siendo C la curva intersección de S , parte de la esfera

z  0 , que se encuentra dentro del cilindro x 2 + y 2 = 9 .


x 2 + y 2 + z 2 = 16 con
  
2. Calcular la circulación de f ( x, y, z ) = ( x + 1)i − (2 y + 1) j + zk en el contorno de S

limitada por el triángulo de vértices (0,0,0) , (0,1,0) y (0,0,1) con n0  i >0.

 x2  
3. Calcular: 
C
f  dr donde: f (r ) = ze x cos( y )i + (− ze x sen ( y ) + ) j + e x cos( y )k y C es la
2
intersección del paraboloide z = x 2 + y 2 con el cilindro x 2 + y 2 − 2ay = 0 . Considerar el
sentido de circulación de tal modo que la superficie del paraboloide limitada por el cono
tenga orientaciónn0  k >0 (regla de la mano derecha).
 
4. Calcular la circulación de f ( x, y, z ) = xy i + x j + yz k a lo largo de la curva intersección
2 2
de z = x − y con x = 2 y y desde el punto ( 2;1; 3) hasta el punto ( −2; − 1; 3) .

5. Calcular la circulación de f ( x, y, z ) = ( x + y; x − y; z ) a lo largo de la curva intersección


del plano x + 2 y + 3z = 6 con los planos coordenados. Indicar gráficamente la
orientación que ha elegido para recorrer la curva.
6. Resolver los PROBLEMAS 5.45 y 5.46.

5. IV.4 Teorema de Gauss


Divergencia
  
Sea f ( x, y, z ) = P( x, y, z ) i + Q( x, y, z ) j + R( x, y, z ) k un campo derivable en T   3 .
Se denomina divergencia de f y se anota div f al siguiente campo escalar:
 P Q  R
div f =  . f = + +
x  y z

99
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 5: Integrales de funciones de Rn en Rm

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Teorema
Sea Q un recinto sólido, limitado por una superficie cerrada S orientada por un versor
normal n 0 dirigido al exterior de Q . Si f es un campo vectorial cuyas funciones
componentes tienen derivadas parciales continuas en Q  S , entonces:
 f =  f  n0 dS =  div f dxdydz
S Q

Ejercicios 5.65

  
1. Calcular el flujo saliente del campo vectorial V dado por V = 18x i −12 j + 3 y k a través
del contorno del recinto sólido siguiente:

S = ( x, y, z) / x 2 + y 2  4  x  0  y  0  0  z  1
 

2. Dado el campo vectorial de ecuación f ( x; y; z) = xi + y 2 j − z k calcular el flujo


emergente del sólido V limitado por las superficies z = 3 , z = 1 y x + y = 4 .
2 2

3. Sea la superficie S de ecuación x 2 + y 2 + z = 4 tal que z  0 y el campo vectorial


  
f ( x, y, z ) = x i + y j + z k , calcular el flujo que emerge a través de la superficie dada.
¿Es posible aplicar el teorema de Gauss para realizar el cálculo? Justificar.
  
4. Determinar el flujo del campo vectorial f ( x, y, z ) = z i + y j + x k sobre la esfera unitaria
x 2+ y 2 + z 2 = 1
  
  0 dS donde f ( x, y, z ) = xy i + y +
2
5. Evalúe f n j sen( xy ) k y S es la superficie de la
S

región sólida acotada por el cilindro parabólico z = 1 − x 2 y los planos z = 0 , y = 0 e


y+z=2
6. Resolver los PROBLEMAS 5.41, 5.42, 5.43, 5.44 y 5.47.

Bibliografía sugerida
Rotacional y divergencia. Teorema de Stokes y Gauss. STEWART, James (1999): Cálculo
multivariable. Tercera edición. Pág. 903, 907, 930, 940.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.

100
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº6

ECUACIONES DIFERENCIALES
ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN
6. I. Ecuaciones diferenciales ordinarias
Definición
Una ecuación se denomina ecuación diferencial ordinaria a la ecuación donde se
relacionan una variable independiente x ; una función incógnita y (x) y un número
finito de sus derivadas.
Su notación es: F ( x, y, y , y ,...., y ( n ) ) = 0 , o bien: F ( x, dx, y, dy, d 2 y,...., d ( n ) y) = 0

Orden de una ecuación diferencial


Se denomina orden de una ecuación diferencial al máximo orden de derivación con
que aparece la función incógnita.

Solución de una ecuación diferencial


Dada una ecuación diferencial de orden n, se llama solución de la misma a una
función que admite derivada n-ésima en un intervalo I y que sustituida en la ecuación
la convierte en una identidad.
Es decir, dada la ecuación diferencial F ( x, y, y , y ,...., y ( n ) ) = 0 una función
 (x) será solución de la ecuación diferencial, sí y sólo sí,
F ( x,  ( x),.,  ( x), ,  ( x)...,,  ( n ) ( x)) = 0 para todo x perteneciente a I .

Generalización
Se denomina solución general de una ecuación diferencial ordinaria de orden n, a la
función y (x ) tal que sus valores y los de sus derivadas satisfacen la ecuación
diferencial y en cuya expresión aparecen “n” constantes arbitrarias esenciales “C”.
A cada valor de la constante C corresponde una curva diferente llamada solución
particular de la ecuación.

Bibliografía sugerida
Introducción a las ecuaciones diferenciales. ZILL (1997): “Ecuaciones Diferenciales con
aplicaciones de modelado”. Capítulo 1. Pág. 2 a 9.
Ecuaciones diferenciales. RABUFFETTI (1983): ¨Ecuaciones diferenciales¨. Capítulo 11. Pág.
386 a 392.

101
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas

Problema 6.1 MODELO DE CRECIMIENTO DE POBLACIÓN

Un modelo para el crecimiento de una población se basa en la hipótesis de que ésta


crece con una rapidez proporcional a su tamaño.
a) Enunciar la ecuación que describe este fenómeno.
b) Suponiendo que la población en el tiempo t = 0 fue de 1000 ejemplares y la tasa de
crecimiento es k = 0,2 determinar la población en cualquier tiempo futuro teniendo en
cuenta dichas condiciones iniciales. Interpretar gráficamente.
Vale aclarar que esta, es una hipótesis razonable para una población de bacterias o de
animales en condiciones ideales (medio ambiente ilimitado, nutrición adecuada, ausencia de
depredadores, inmunidad ante las enfermedades).

Problema 6.2 DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA DEL PLUTONIO

Los núcleos de los materiales radiactivos se desintegran parcialmente con el tiempo,


con una rapidez proporcional a la cantidad de material presente en cada instante
convirtiéndose en material estable no radiactivo. El tiempo que les toma a los materiales
radiactivos para que la mitad de sus átomos decaiga en átomos estables se conoce como “la
vida media” o “período de semi-desintegración” del material.
El Plutonio 239 tiene una vida media de 25 000 años. Modelar el comportamiento de
1000 gramos de Plutonio, encontrar la solución al problema, representar gráficamente este
comportamiento y determinar aproximadamente el tiempo que se requiere para que el 90%
del Plutonio haya desaparecido.

Problema 6.3 CIRCUITO ELÉCTRICO

En un circuito serie compuesto por una resistencia, una


inductancia y una fuente de alimentación e(t) circula una
corriente eléctrica cuya intensidad es i(t), cuando se cierra el
interruptor/conmutador. E
Teniendo en cuenta que la ley de ohm establece que
la diferencia de potencial que cae sobre una resistencia es
proporcional a la intensidad de corriente (la constante de
proporcionalidad es el valor óhmico de la resistencia).
La ley de Faraday establece que la caída de tensión
en una inductancia es proporcional a la rapidez de variación de la intensidad de corriente que
la circula (la constante de proporcionalidad es el valor del coeficiente de autoinducción de la
inductancia).
La segunda ley de Kirchhoff establece que la suma de todas caídas de tensión que se
producen en un circuito serie es igual al voltaje provisto por la fuente de alimentación.

102
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

1) Encontrar un modelo matemático del cual se pueda calcular la intensidad de corriente


en función del tiempo.
2) En particular si el valor óhmico de la resistencia es de 12Ω (ohms), el coeficiente de
autoinducción de la inductancia es de 4 H (Henry) y la fuente de alimentación es una
batería que suministra un voltaje constante e igual a de 60 V (voltios) y el interruptor se
cierra cuando t=0. ¿Cuál es la expresión temporal de la intensidad de corriente
eléctrica por el circuito? (suponiendo que la corriente inicial es igual a 0).

Problema 6.4 MOVIMIENTO DE UN CUERPO

Consideremos un cuerpo de masa “m” al cual se le aplica una resistencia de frenado


F =  1 . v +  2 . v n Donde , 2
representa la velocidad del cuerpo,  1 son constantes y n una
constante distinta de cero y uno. Encontrar la velocidad del cuerpo en función del tiempo si en
el instante inicial tiene una velocidad .

Problema 6.5 TRAYECTORIA DE VUELO

Supongamos que un aeroplano parte del punto


(a;0) localizado al este del destino al que intenta llegar,
un aeropuerto en el origen (0;0) . El aeroplano viaja con
velocidad de módulo constante v 0 relativa al viento, el
cual está soplando hacia el norte con velocidad
constante w . Como se indica en la figura.
Consideramos que el piloto del aeroplano mantiene la dirección hacia el origen.
Encontrar la ecuación de la trayectoria del aeroplano.

Problema 6.6 APLICACIÓN GEOMÉTRICA

El área de un triángulo, formado por la tangente a una curva buscada y los ejes
coordenados es una magnitud constante. Hallar esta curva.

103
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. II. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer


orden
Definición
Se denomina ecuación diferencial ordinaria de primer orden a aquella ecuación
donde se relacionan una variable independiente x ; una función incógnita y (x ) y su
derivada primera. Su notación es: y ' = f ( x, y ) , o bien F ( x, y ( x), y( x)) = 0

Tipos de soluciones de una ecuación diferencial de 1er orden


La solución general de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden
y  = f ( x, y ) representa una familia de curvas solución que difieren en una constante.

La solución particular de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden


y  = f ( x, y ) representa una curva diferente para cada valor de la constante incluida
en la solución general.

6. II.1. Ecuaciones diferenciales a variable separables


Son las del tipo: y  = R( x) . Q( y )

Consignas para el desarrollo de teoría 6.7

Encontrar la solución general de una ecuación diferencial que tenga una estructura:
dy
y  = R( x) . Q( y ) ó = R( x ) . Q ( y )
dx

Ejercicios 6.8

1. Resolver por el método de separación de variables las siguientes ecuaciones


diferenciales:

104
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

a) y = y 2 x 2 b) x3dx + ( y + 1)2 dy = 0 c) (1 + x 3 )dy − x 2 y dx = 0

d) x 2 ( y + 1) dx + y 2 ( x − 1) dy = 0 e) 4 xdy − y dx = x 2 dy

2. Resolver los PROBLEMAS 6.1 y 6.2

Interpretación geométrica
Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden y  = f ( x, y ) determina un campo
de direcciones formado por los vectores tangentes a la curva solución, en cada
punto del plano.
Las curvas de ecuación f ( x, y ) = k se denominan isóclinas debido a que la
función y (x ) las corta con igual pendiente.

Ejercicios 6.9

1. Para cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias de 1er orden
encontrar la ecuación de las curvas isóclinas y graficarlas:
x b) y = − x + y c) y = x + y 2
a) y = −
y

2. Representar el gráfico de contorno (curvas de nivel o isóclinas) de la superficie


z = x + y2

6. II.2. Ecuación diferencial lineal de primer orden


Son las del tipo: y  + p( x) y = q( x)
Si q( x) = 0 , se dice que se trata de una ecuación diferencial ordinaria lineal de primer
orden homogénea o incompleta y se resuelve por separación de variables.

Existen dos formas de resolver la ecuación lineal. Son dos métodos de resolución y uno de ellos,
el del factor integrante, brinda la posibilidad de resolver la ecuación utilizando una fórmula.

105
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

A) Método de Lagrange o de variación del parámetro

Consignas para el desarrollo de teoría 6.10

1. Dada una ecuación y  + p( x) y = q( x) , encontrar la solución general de la ecuación


diferencial lineal homogénea asociada.
2. En la solución general de la ecuación diferencial lineal homogénea asociada obtenida en
el punto 1, reemplazar la constante por una función v(x). Encontrar v(x) tal que, la función
así definida, sea solución de la ecuación lineal no homogénea.

Ejercicios 6.11

1. Resolver las siguientes ecuaciones lineales de primer orden utilizando el método de


4
 b) y  + y = x4
a) y + y = sen x
variación del parámetro:
x
2. Resolver el PROBLEMA 6.3

Recordar que para resolver una ecuación diferencial lineal por este método:
a) Encontrar la solución general de la ED lineal homogénea asociada:
yGH = e−  p ( x ) dx+C1 = Ce−  p ( x ) dx
b) En la solución general de la ecuación diferencial lineal homogénea asociada,
reemplazar la constante arbitraria C por una función v (x )
c) Calcular v (x ) para que la función armada en el punto b) sea solución general de la
ecuación diferencial lineal no homogénea.

B) Método del Factor Integrante

Consignas para el desarrollo de teoría 6.12

Dada y  + p( x) y = q( x) encontrar una función u (x) que multiplique a ambos miembros y:


i) Convierta al primer miembro de la ecuación en (u. y )'
ii) Una vez obtenida u (x) y trabajando con el segundo miembro de la ecuación
anterior encuentre la solución general de la ecuación original.

106
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 6.13

Resolver las siguientes ecuaciones lineales de primer orden, por el método del factor
1
 b) y  − y = x2
a) y + 2 x y = 2 x
integrante
x +1

Para resolver una ecuación diferencial lineal por el método del factor integrante debo
recordar la siguiente fórmula: u ( x) = e 
p ( x ) dx

6. II.3. Ecuación diferencial Tipo Bernoulli


Son las del tipo: y  + p( x) y = q( x) y m con m  1 y m  0

Consignas para el desarrollo de teoría 6.14

Dada una ecuación y + p( x) y = q( x) y con m  1 . Mostrar que si hacemos z = y 1−m la


m

ecuación se convierte en una ecuación lineal.

Ejercicios 6.15

1. ¿Cómo identifica una ecuación diferencial de tipo Bernoulli? ¿Qué sustitución realiza
para resolverla?
2. Resolver las siguientes ecuaciones tipo Bernoulli:
 b) 
a) y + xy = xy c) y + y = xy
2 5
3
y + y = x 4 y1 / 3
x
y2 + 2 x y
d) y = 2 y y3 x y + y = y
x2 y + = 3 f)
e) x x

3. Resolver el PROBLEMA 6.4.

Hay que recordar que para resolver una ecuación diferencial ordinaria de primer
orden tipo Bernoulli se debe realizar la siguiente sustitución z = y 1−m .

107
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. II.4. Ecuaciones diferenciales homogéneas


Se dice que un campo escalar de dos variables z = f ( x, y ) es homogéneo de grado
 , si solo si, f (tx, ty ) = t  f ( x, y) donde t es un factor arbitrario.

Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden se dice homogénea, si se puede


escribir de la forma P( x, y )dx + Q( x, y )dy = 0 donde P ( x, y ) y Q ( x, y ) son funciones
P ( x, y )
homogéneas de igual grado. O bien: y  = − = f ( x, y ) donde f ( x, y ) es una
Q ( x, y )
función homogénea de grado cero.

y
Toda función homogénea de grado cero se puede escribir en función de
x

Consignas para el desarrollo de teoría 6.16

P ( x, y )
1. Mostrar que la función f ( x, y ) = − es homogénea de grado cero, siendo P( x, y ) y
Q ( x, y )
Q( x, y ) funciones homogéneas de igual grado  .

P ( x, y )
2. Dada una ecuación de la forma: y = − = f ( x, y ) con funciones P( x, y ) y Q( x, y )
Q ( x, y )
y
homogéneas de grado  , mostrar que efectuando la sustitución u = , se transforma en
x
una ecuación a variable separables.

Ejercicios 6.17

1. Analizar si las siguientes funciones f ( x, y ) son homogéneas. En el caso afirmativo,


indicar el grado.

a) f ( x, y ) = x − xy b) f ( x, y) = yx − x 2 2 y4 − x4
c) f ( x, y ) =
xy3
2. Analizar cuáles de las siguientes ecuaciones diferenciales son homogéneas. En el caso
que lo sean, encontrar la solución general.

a) ( x + y )  dx − xdy = 0 1
2 xy
b) x dy - y dx − ( x - y ) dx = 0 y =
2 2 2
c)
x − y2
2

y dy y − x 2y4 − x4
d) y = e) = f) y =
x − xy dx xy xy 3
3. Resolver el PROBLEMA 6.5

108
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. II.5. Ecuación diferencial Tipo Clairaut


Son las del tipo: x y  − y + f ( y ) = 0

Consignas para el desarrollo de teoría 6.18

Dada una ecuación del tipo x y  − y + f ( y ) = 0


i) Realizar la sustitución y ' = P
ii) Encontrar la función P (Sugerencia: derivar la ecuación una vez realizado la
sustitución). ¿Cuántas soluciones obtuvo? ¿Cuál es su significado?

Ejercicios 6.19

1. Para las siguientes ecuaciones diferenciales obtener:


i) La solución general, la solución que resuelva el problema de condiciones iniciales y la
solución singular correspondiente.
ii) La representación gráfica de las soluciones obtenidas en el ítem anterior.
1
b) y = y x +
  2
a) y = y x − 2( y ) y c) y = ( y ) 3 + y x
y (3) = 1 y (0) = 1 y (0) = 0

2. Resolver el PROBLEMA 6.6

Bibliografía sugerida
Introducción a las ecuaciones diferenciales de primer orden. SPINADEL (1981): “Cálculo
dos”. Capítulo 10. Pág. 407 a 410.
Interpretación geométrica: SPINADEL (1981): “Cálculo dos”. Pág. 412 a 415.
Campos direccionales: STEWART (2006): “Cálculo Multivariable”. Pág. 950.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden. ZILL (1997): “Ecuaciones Diferenciales con
aplicaciones de modelado”. Capítulo 2. Pág. 36 a 70.
Ecuación de variables separables: SPINADEL (1981): “Cálculo dos”, Pág. 415 a 419.
Ecuación lineal. SPINADEL (1981): “Cálculo dos”. Pág. 426 a 428.
Ecuación de Bernoulli: Definición. LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y
Geometría analítica”, tomo 2, quinta edición. Pág. 1269
Ecuación de Bernoulli: SPINADEL (1981): “Cálculo dos”. Pág. 428 a 430.

109
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. II.6. Ecuación diferencial exacta

Una aplicación especial de la función potencial


Si la ecuación diferencial P ( x, y ) dx + Q ( x, y ) dy = 0 , tal que P ( x, y ) y Q ( x, y ) son
campos escalares derivables con continuidad y se cumple la igualdad
P Q
= entonces se dice que la ecuación dada es diferencial exacta y la solución
y x
general es:  ( x, y ) = C tal que  ( x, y ) la función potencial.

Consignas para el desarrollo de teoría 6.20

Dada la ecuación diferencial exacta P ( x, y ) dx + Q ( x, y ) dy = 0 ¿cómo se determina la


solución general  ( x, y ) = C ?

Ejercicios 6.21

1. Analizar si las siguientes ecuaciones diferenciales son o no exactas. Hallar la solución general
de cada una.
a) (x 2
) ( )
+ y 2 dx + 2 x y dy = 0 b) 2 x y dx + x 2 − 1 dy = 0 c) (cos y) dx + ( y 2 + x sen y) dy = 0

2. Dada la ecuación diferencial (cos x − x sen x + y 2 ) dx + (2 x y) dy = 0


a) Hallar la solución general
b) Hallar la solución particular que satisface la condición de contorno y = 1 cuando x =

Bibliografía sugerida

Ecuaciones de primer orden exactas: LARSON- HOSTETLER- EDWARD (1995): “Cálculo y


Geometría analítica”, tomo 2, quinta edición, autores, pág. 1260 a 1264.

110
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. III. Trayectorias ortogonales

Consignas para el desarrollo de teoría 6.22

Dada una familia de curvas, solución de la ecuación diferencial de primer orden


F ( x, y, y ' ) = 0 , determinar la ecuación diferencial a la cual responde una familia de curvas
que corten a las anteriores formando un ángulo recto.

A tales curvas se las denomina trayectorias ortogonales a la original.


1
La ecuación de las trayectorias ortogonales es: y  = −
f ( x; y )

Ejercicios 6.23

1. Encontrar las trayectorias ortogonales a la familia de circunferencias concéntricas en el


punto ( 3 ;1 ) .

2. Hallar trayectorias ortogonales a la familia de parábolas con vértice en el origen.

Bibliografía sugerida
Trayectorias ortogonales. STEWART (2002): “Cálculo. Multivariable”. Pág. 954.
Trayectorias ortogonales. RABUFFETTI (1983): “Introducción al análisis matemático¨
(CÁLCULO 2). Capítulo 11. Pág. 393 a 396.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.

111
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 6: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

112
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº7

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES


DE ORDEN n

7. I. Ecuaciones diferenciales lineales de orden n


Definiciones
Ecuación diferencial lineal de orden n
Se denomina ecuación diferencial lineal de orden n a una ecuación del tipo:
y ( n) + a1 y ( n−1) + ... + an−1 y'+an y = b( x)
en la cual x es la variable independiente, y (x ) la función incógnita y
a1 ( x);...; an−1 ( x); an ( x) son funciones continuas en un intervalo I. En el caso particular
de que a1 ( x);...; a n−1 ( x); a n ( x) sean constantes la ecuación diferencial se denomina
ecuación diferencial lineal de orden n a coeficientes constantes.
La ecuación homogénea adjunta o asociada es:
y ( n) + a1 y ( n−1) + ... + an−1 y'+an y = 0

Dependencia lineal

Sean  f1 , f 2 ,..., f n un conjunto de funciones definidas en un intervalo I. Se dice que


 f1 , f 2 ,..., f n  es un conjunto linealmente dependiente si existe una n-upla de
constantes c1, c2,..,cn no todas nulas, tales que c1 f1 + c2 f 2 + ... + cn f n = 0 . Se dice que
 f1 , f 2 , ..., f n es un conjunto linealmente independiente, si y solo si, la sumatoria
anterior se verifica sólo para c1 = c2 = ... = cn = 0

Teorema y corolario

Teorema:
Sea  f1 ,..., f n  un conjunto linealmente independiente de soluciones de la ecuación de
orden n, entonces cualquier otra solución se puede escribir como una combinación
lineal de las mismas, es decir: f ( x) = c1 f1 + ... + cn f n x  I

113
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Corolario:
El número máximo de soluciones linealmente independientes de una ecuación
diferencial lineal de orden n es igual a n .

Solución general de una ecuación diferencial lineal de orden n

La solución general de una ecuación diferencial lineal de orden n es una combinación


lineal de n soluciones linealmente independientes.

Problemas

Problema 7.1 MOVIMIENTO DE UN RESORTE

Consideremos un objeto de masa M, fijado a un extremo de un resorte indeformable, de


constante de elasticidad k, cuyo otro extremo esta fijado a una pared, que se desliza
horizontalmente sobre el piso.
La masa está inicialmente en reposo y el resorte no está estirado.
Supongamos que por algún medio se desplaza la masa a una distancia x0, en sentido
positivo, desde el origen y se la suelta libremente con una velocidad inicial v 0. Encontrar un
modelo matemático que describa la posición de la masa M una vez que es soltado.

Problema 7.2 MOVIMIENTO DE UN RESORTE

Un resorte en posición vertical, fijado en un extremo al techo, sufre un estiramiento de


0,5 m cuando se le coloca en el otro extremo una masa de 2 kg y se deja estabilizar el sistema.
Si a continuación se estira el resorte hasta 0,7 m y luego se suelta con una velocidad inicial de
0,2 m hacia arriba.
seg
a) Determinar la posición de la masa en cualquier tiempo t.
b) Graficar.

114
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problema 7.3 CIRCUITO ELÉCTRICO

El circuito eléctrico que muestra la figura contiene una fuerza electromotriz (por lo
general una batería o un generador) que produce un voltaje de e(t ) (Volt, V), un resistor con
una resistencia de R (Ohms Ω), un inductor con una inductancia de L (Henry, H) y un capacitor
de C Faradios, en serie.
Teniendo en cuenta que:

“La ley de Ohm establece que la diferencia de potencial que cae sobre una resistencia es
proporcional a la intensidad de corriente (la constante de proporcionalidad es el valor óhmico
de la resistencia R)”
“La ley de Faraday establece que la caída de la tensión en una inductancia es proporcional a
la rapidez de variación de la intensidad de corriente que la circula (la constante de
proporcionalidad es el valor del coeficiente de autoinducción de la inductancia L)”

“La carga en un capacitor es directamente proporcional a la tensión aplicada al capacitor (la


constante de proporcionalidad es el valor de la capacidad C)”

“La segunda ley de Kirchhoff establece que la suma de todas las caídas de tensión que se
producen en un circuito serie es igual al voltaje provisto por la fuente de alimentación”

“La intensidad de corriente eléctrica se define como la variación de la carga con respecto al
tiempo”
Si se considera un resistor R = 12  , un inductor L = 1 H , un capacitor C = 1 F y una batería
20
de e(t ) = 10 volt :
a) Encontrar un modelo matemático en el cual se pueda calcular la carga y la corriente
en función del tiempo.
b) Analizar qué tipo de solución aporta la resolución de la ecuación homogénea asociada
si R  2 L / C R = 2 L / C R  2 L / C
c) Obtener las soluciones particulares de la carga y la corriente para cuando la carga
inicial y la corriente son cero.
d) Si la fuerza electromotriz es un alternador e(t ) = 100 . cos(10 t ) . Encontrar la expresión de
la carga, de la intensidad de corriente eléctrica y la tensión sobre la inductancia.
e) Graficar las funciones carga y corriente obtenidas. Obtener conclusiones.

e (t)

115
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

7. II. Ecuaciones diferenciales lineales de segundo


orden a coeficientes constantes
7. II.1 Ecuación diferencial lineal de segundo orden
homogénea a coeficientes constantes
Se denomina ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden a
coeficientes constantes a una ecuación del tipo:
y' '+a1 y'+a2 y = 0 en la cual a1 y a 2 son constantes.

Consignas para el desarrollo de teoría 7.4

Dada la ecuación y' '+a1 y'+a2 y = 0 , con a1 y a 2 constantes, mostrar que una función
y ( x ) = e , con r constante, es solución de esta. Analizar qué condiciones debe cumplir r.
rx

Estudiar distintas soluciones de acuerdo a los posibles valores de r.

Ejercicios 7.5

1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales homogéneas de segundo orden con


coeficientes constantes:

a) 1 c)
y  − 7 y  − 2 y = 0 b) y  + y  + y=0 y  − y = 0
4
d) e) f)
y  + 3 y  + 2 y = 0 y  − 2 y  + y = 0 y  − 4 y  + 13 y = 0

2. Expresar las soluciones encontradas en el ejercicio 1.c), en función de senos y cosenos


hiperbólicos.

3. Resolver el Problema 7.1

7. II.2. Ecuación diferencial lineal de segundo orden no


homogénea a coeficientes constantes
Se denomina ecuación diferencial lineal de segundo orden a coeficientes
constantes no homogénea, a una ecuación del tipo:
y' '+a1 y'+a 2 y = b ( x) en la cual a1 y a 2 son constantes y b (x ) es una función dada.
La ecuación y ' '+ a1 y'+ a 2 y = 0 se llama ecuación diferencial lineal homogénea asociada
a la dada.

116
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Consignas para el desarrollo de teoría 7.6

Dada la ecuación y' '+a1 y'+a2 y = b ( x) , con a1 y a 2 constantes, mostrar que una función
y( x) = y1 + y0 , donde y1 es solución general de la ecuación homogénea asociada e y 0 es
una solución particular de la ecuación no homogénea, es solución general de la ecuación no
homogénea.
Por lo tanto:

La solución general de la ecuación yGNH , es la suma de la solución general de la


homogénea asociada yGH y una solución particular de la no homogénea y PNH

Método de los coeficientes indeterminados para determinar


soluciones particulares de ecuaciones diferenciales de orden 2
Este método consiste en proponer como solución de la ecuación no homogénea una
función de la misma estructura que b (x ) con ciertos coeficientes a determinar.
Sólo puede aplicarse a segundos miembros que sean: polinomios, exponenciales,
sinusoidales o combinación LINEAL de las anteriores.

Dada una ecuación y  + a1 y  + a 2 y = b( x)

a) Si b ( x) = Pn ( x) , polinomio de grado n, y:
i) Si la ecuación característica no tiene la raíz r = 0 entonces debemos
proponer un polinomio Qn (x) del mismo grado que el dado.
ii) Si la ecuación característica tiene raíz r = 0 , de orden h = 1 ó h = 2 entonces
debemos proponer una función del tipo x h Qn (x) .
b) Si b ( x) = e x Pn ( x) , es exponencial, y:
i) Si la ecuación característica no tiene la raíz r =  entonces debemos proponer
una función e x Qn (x) , siendo Qn (x) del mismo grado que Pn (x) .
ii) Si la ecuación característica tiene la raíz r =  , de orden h = 1 ó h = 2
entonces debemos proponer una función del tipo e x x h Qn (x) .
c) Si b ( x) = A cos  x + B sen x , senos y cosenos, y:
i) Si la ecuación característica no tiene la raíz r = i entonces debemos
proponer una función del tipo  cos  x +  sen x .
ii) Si la ecuación característica tiene la raíz r =  i , entonces debemos
proponer una función del tipo x ( cos  x +  sen x) .
d) Si b (x ) es una combinación lineal de las funciones de los ítems anteriores, se
ensaya una combinación lineal de funciones con la forma correspondiente a
cada uno de los casos.

117
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 7.7

1. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas con


coeficientes constantes:

y  − y  − 2 y = 4 x 2 b)
y  + y  = 6 ( x + 1) x y  + y  − 6 y = 7 x 2 + 3
a)
c)
 y − 6 y + 9 y = e3 x

e) Integrar:  y (0) = 1
d) y  + 6 y  + 9 y = e −3 x
 y(0) = 1

f) g) h)
y + 4 y = cos 2 x y + 2 y + 10 y = 4 sen 3x y + y = 2 sen x

i) j)
y  − y  − 2 y = e 3x
+ sen 2 x y  − y  = 2e x + x

 1
 y(0) =

2. Hallar la solución del problema de valores iniciales y + 4 y = 3 sen (2 x) con  4
 y (0) = 1
3. Resolver los PROBLEMAS 7.2 y 7.3

Método de variación de parámetros o Lagrange


Este método consiste en suponer que la solución general de la ecuación no homogénea
y' '+a1 y'+a2 y = b ( x) es de la forma:
y( x) = v1 ( x) u1 ( x) + v2 ( x) u 2 ( x)

Donde u1 ( x) y u 2 ( x) son dos soluciones particulares de la ecuación homogénea y v1 ( x) y


v 2 ( x) son dos funciones a determinar.

Consignas para el desarrollo de teoría 7.8

Mostrar que la solución general de la ecuación no homogénea y' '+a1 y'+a2 y = b ( x) es de la


forma y( x) = v1 ( x) u1 ( x) + v2 ( x) u2 ( x) , donde u1 ( x) y u 2 ( x) son dos soluciones particulares de la
ecuación homogénea y v1 ( x) y v 2 ( x) son dos funciones a determinar.

118
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ejercicios 7.9

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas con coeficientes


constantes:

a) b)
y  + y = tg (x ) y + y = sec3 ( x)

7. III. Ecuaciones diferenciales lineales de orden


superior

Consignas para el desarrollo de teoría 7.10

Teniendo en cuenta lo expuesto para la resolución de la ecuación diferencial lineal de


segundo orden con coeficientes constantes, generalizar a ecuaciones de orden n  2 :
a) las soluciones para las ecuaciones diferenciales lineales de orden n, homogéneas y no
homogéneas.
b) los métodos de coeficientes indeterminados y el de variación de parámetros.

Ejercicios 7.11

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales de orden superior homogéneas con
coeficientes constantes:
a) b) c)
y  + 7 y  + 10 y  = 0 y  + y  = cos(x) y ( 4) + y  = 1 − x 2

Bibliografía sugerida
Ecuaciones diferenciales de orden superior. ZILL (1997): “Ecuaciones Diferenciales con
aplicaciones de modelado”. Capítulo 4. Pág. 112 a 169.
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden. STEWART, J. (1999):
“Cálculo Multivariable”. Tercera edición. International Thomson Editores. México.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.

119
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 7: Ecuaciones diferenciales lineales de orden n

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

120
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 8: Sistema de ecuaciones diferenciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº8

SISTEMAS DE ECUACIONES
DIFERENCIALES LINEALES de primer orden

8. I. Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de


primer orden con coeficientes constantes

Dado el sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden:

 y '1 (t ) = a11 y1 + a12 y 2 + ... + a1n y n + f1 (t )


 y ' (t ) = a y + a y + ... + a y + f (t )
 2 21 1 22 2 2n n 2

.
 y ' n (t ) = a n1 y1 + a n 2 y 2 + ... + a nn y n + f n (t )

Donde y j son funciones escalares continuas y derivables  t   a, b  , f j funciones


escalares continuas en  a, b  y derivables en (a, b) y aij 
 i = 1, 2, ..., n   j = 1, 2, ..., n
El mismo se denomina sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden
con coeficientes constantes.

Notación matricial
Un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden con coeficientes
constantes se puede escribir en forma matricial, como:
Y ' = A .Y + B
 y '1   y1   a11 a12 ... a1n   f 1 (t ) 
       
 y '2   y2   a 21 a 22 ... a 2 n   f 2 (t ) 
.  .  .  . 
Donde: Y '=   Y =  A=   B=  
.  .  .  . 
       
.  .  .  . 
 y'  y   a a ... a   f (t ) 
 n  n  n1 n 2 nn   n 
Si B = ⦷ el sistema es homogéneo.

Nota: En esta unidad emplearemos la notación matricial y las propiedades de las matrices. El estudiante
debería repasar del Apéndice B estos conceptos en caso de que sea necesario.
121
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 8: Sistema de ecuaciones diferenciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Solución general de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales

Las soluciones generales de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de orden


n es una combinación lineal de n soluciones linealmente independientes de forma tal
n
que YG = i =1
C i .Yi

Bibliografía sugerida
Algebra lineal (Tomo II). VIDAL (1985) EDICITEX SRL. Pág. 151 a 209.

Consignas para el desarrollo de teoría 8.1

Dada una ecuación diferencial lineal de orden n a coeficientes constantes:


 y ( x0 ) = y 0 ;
y ( n) + a1 y ( n−1) + ... + an−1 y'+an y = b( x) con a j   e  ( n −1)
 y ' ( x0 ) = y1 ;... ; y ( x0 ) = y n −1
Llevar las mismas, a través de un cambio de variables adecuado, a un sistema de ecuaciones
diferenciales lineales de primer orden a coeficientes constantes con condiciones iniciales.

Ejercicio 8.2

Transformar cada una de las ecuaciones diferenciales de segundo orden del ejercicio 7.5.a; c y f
en sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden.

122
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 8: Sistema de ecuaciones diferenciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas

Problema 8.3 (retomando el problema 7.3 de la unidad anterior)

a) Plantear la ecuación diferencial de segundo orden que nos permita calcular la tensión
aplicada al capacitor.
b) Considerando los siguientes valores resolver el problema matemático, empleando para
ello lo que aprendimos en la unidad anterior

E = 10V L = 1H i (0) = 0
R = 12  C=1 F vc (0) = 0
20
c) Dada la ecuación diferencial obtenida en el punto anterior, realizar un cambio de
variables, a fin de convertir el problema, en un sistema de ecuaciones diferenciales de
primer orden a coeficientes constantes.
d) Resolver el sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden a coeficientes
constantes. Comprobar que ambos resultados son iguales.

Problema 8.4

Consideremos un objeto de masa M , fijado a un extremo de un resorte indeformable, de


constante de elasticidad k , cuyo otro extremo está fijado a la pared, que se desliza
horizontalmente sobre el piso, el cual tiene una constante de rozamiento B .
La masa esta inicialmente en reposo y el resorte no está estirado.
Se considera que el rozamiento produce una fuerza que se opone al movimiento proporcional a
la velocidad del mismo.
Suponemos tomar la masa con la mano y estirar el resorte una distancia x 0 y se le aplica una
fuerza F externa en el sentido del estiramiento. Encontrar:
a) Un modelo matemático que describa el movimiento del resorte cuando se suelta la masa
con una velocidad inicial v 0 .
b) Considerando los siguientes valores resolver el problema matemático, empleando para
ello lo que aprendimos en la unidad anterior.
F = 200 N B = 12 Kg / seg M = 1 Kg k = 20kg / seg 2
x0 = 0 v0 = 0
c) Dada la ecuación diferencial lineal de segunda orden a coeficientes constantes no
homogénea, realizar un cambio de variables, a fin de convertir este problema en un
sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden a coeficientes constantes.

123
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 8: Sistema de ecuaciones diferenciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

8. II. Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de


primer orden con coeficientes constantes
homogéneo

Dado un sistema de ecuaciones diferenciales lineal de primer orden Y ' = A .Y donde


A  K nn y Y  K n1 , donde los elementos de la matriz Y son funciones escalares.

Consignas para el desarrollo de teoría 8.5

Dada un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden homogéneo con


coeficientes constantes Y ' = A .Y con A = a ij  
n n
y aij   , mostrar que la matriz Y i= Vi e i x ,
con Vi  K n1 y i escalar es solución de la misma. Analizar qué condiciones deben cumplir Vi
y i . Estudiar soluciones.

OBSERVACIÓN: Sólo se trabajarán los casos en que la matriz A sea diagonalizable

Ejercicios 8.6

1. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones diferenciales lineales Y ' = A .Y donde:


 0 1  4 8
a) A =   c) A =  
 − 20 − 12   2 4 

 4 2  0 1
b) A =   d) A =  
 3 − 1  −2 − 3

 3 −1 0  0 3 3
   
e) A =  − 1 2 − 1 f) A= 3 0 3
 0 −1 3   0 
  3 3

2. Resolver el problema 7.3 de la unidad anterior, convirtiendo la ecuación diferencial de


segundo orden a coeficientes constantes en un sistema de dos ecuaciones de primer
orden.

124
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 8: Sistema de ecuaciones diferenciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

8. III. Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de


primer orden con coeficientes constantes no
homogéneo

Se denomina sistema de ecuaciones diferenciales lineal de primer orden con


coeficientes constantes no homogéneo a una ecuación del tipo Y ' = A .Y + B , donde
A  K n  n ; Y  K n 1 y B  K n 1 , siendo aij   i = 1, 2, ..., n   j = 1, 2, ..., n y las
componentes de las matrices B e Y son funciones escalares, continuas y derivables
de este sistema.
El sistema Y ' = A .Y se llama sistema de ecuaciones diferenciales homogéneo asociado
al dado.

Consignas para el desarrollo de teoría 8.7 (Método de Lagrange)

Dado un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden a coeficientes constantes


no homogéneo Y ' = A .Y + B , suponiendo que la solución general del sistema homogéneo
n
asociado es YH =  Ci Yi
i =1
i) Proponer como solución particular del sistema de ecuaciones no homogénea a:
n
YPNH = Vi (t ) Yi
i =1

ii) Determinar qué condiciones deben verificar las funciones Vi para que se cumpla.
iii) Expresar la solución general del sistema de ecuaciones no homogéneo.

Ejercicios 8.8

1. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales de primer orden, cuya estructura es


Y ' = A .Y + B , siendo:

 4 2 0
a) A =   B =  
 3 − 1 1 

125
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 8: Sistema de ecuaciones diferenciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

 1 1 0  0 
   
b) A =  0 2 0 B = − x 
 1 3   −2 x 
 1  e 

2. Resolver PROBLEMAS 8.3 y 84

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación
- El Apéndice B que incluye conceptos previos necesarios para esta unidad.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.

126
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº9

ECUACIONES DIFERENCIALES EN
DERIVADAS PARCIALES

Problemas
Problema 9.1

Suponiendo que se pierde calor a través de la superficie lateral de una varilla delgada de
longitud L , el cual pasa al medio ambiente que está a temperatura cero. Si se aplica la ley
 2u u
lineal de transferencia de calor, la ecuación adopta la forma k − hu = con 0  x  L y
x 2
t
t  0 , donde h es una constante. Hallar la temperatura u ( x, t ) si la temperatura inicial en toda la
varilla es f (x) y los extremos x = 0 y x = L están aislados.

Problema 9.2

Una cuerda se tensa y se asegura en el eje x en x = 0 y en x =  para t  0 . Si las vibraciones


transversales se presentan en un medio con una resistencia proporcional al movimiento a la
 2u  2u u
velocidad instantánea, la ecuación de onda toma la forma = 2 + 2 con 0    1 y
x 2
t t
t  0 . Hallar el desplazamiento u ( x, t ) si la cuerda parte del reposo desde un desplazamiento
inicial f (x) .

9. I. Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales


9. I.1 Definiciones
Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales lineales
Una ecuación diferencial en derivadas parciales es una ecuación lineal en la que
aparece una variable vectorial r , un campo escalar incógnita y alguna de sus derivadas
parciales.

127
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales lineales de segundo


orden
La forma general de una ecuación diferencial en derivadas parciales lineal de
segundo orden (EDP), con u ( x, y ) como función incógnita y x e y variables
independientes, es:
 2u  2u  2u u u
A + B + C +D +E +Fu =G
x 2
xy y 2
x y
Con A  0  B  0  C  0 . Si G = 0 entonces la ecuación anterior es homogénea.
Si A,.....,G pueden ser campos escalares de variables x e y o constantes.
Si A,....., F son constantes es una ecuación diferencial en derivadas parciales lineal
de segundo orden a coeficientes constantes.

Clasificación
La clasificación depende del signo del discriminante B 2 − 4 A C como sigue:
(1) B 2 − 4 A C  0 la EDP es hiperbólica
(2) B 2 − 4 A C = 0 la EDP es parabólica
(3) B 2 − 4 A C  0 la EDP es elíptica

Modelos matemáticos de los sistemas físicos


Existen varios tipos estándar de ecuaciones en derivadas parciales importantes que se
dan con frecuencia en los modelos matemáticos de los sistemas físicos, y cuyas
soluciones pueden expresarse mediante funciones elementales.

1. Ecuación en una dimensión del calor (EDP parabólica)  2u  u


k = , k 0
 x2  t
2. Ecuación de onda unidimensional (EDP hiperbólica)  2u  2u
a2 =
 x2  t 2
3. Ecuación de Laplace en dos dimensiones (EDP elíptica)  2u  2u
+ =0
x 2  y 2

Soluciones de una EDDP


Una solución de una ecuación en derivadas parciales con dos variables independientes
x e y es una función u ( x, y ) que posee todas las derivadas parciales que indica la
ecuación y que la satisface en alguna región del plano xy .

128
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Para la mayor parte de las ecuaciones lineales de segundo orden – aun con las que
tienen coeficientes constantes – no es fácil llegar a una solución general.

Sin embargo, casi siempre es posible hallar soluciones particulares de las ecuaciones
lineales importantes que se originan en muchas aplicaciones.

Principio de superposición

Si u1 , u 2 , u 3 , .....,u k son soluciones linealmente independientes de una EDDP


homogénea de segundo orden con coeficientes constantes, entonces
u = C1 . u1 + C2 . u 2 + ... + Ck . u k es solución con C i constantes.
En lo sucesivo supondremos que siempre que haya un conjunto infinito u1 , u 2 , u3 , ...
de soluciones linealmente independientes, se puede construir otra solución u ,

formando la serie infinita u =  C .u con C
i =1
i i i constantes.

Método de separación de variables

Si una ecuación en derivadas parciales, con dos o más variables independientes, puede
reducirse a un conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias, una por cada variable,
la ecuación se dice separable.
Las soluciones particulares de la ecuación en derivadas parciales son entonces
productos de las soluciones de las ecuaciones ordinarias: u ( x, y ) = X ( x) .Y ( y )
De la cual tenemos que:
u u 2 u  2u
= X  .Y = X .Y  = X  .Y = X .Y 
x y  x2  y2
Donde la “prima” denota derivación ordinaria.

Ejercicios 9.3
 2u u
Determinar las soluciones producto de =4 .
x 2
y

Bibliografía sugerida
Definición de ecuación diferencial en derivadas parciales. ZILL, (1997): “ECUACIONES
DIFERENCIALES con aplicaciones de modelado”. Capítulo 11. Pág. 478 a 480.

129
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Breve introducción al desarrollo de una función en serie de Fourier


Así como se aproxima localmente a una función por el polinomio de Taylor, se puede
aproximar globalmente, por medio de una serie de Fourier.
Sea una función f (x ) periódica de período 2 L y seccionalmente continua en − L; L , es  
posible representarla por una serie de Fourier, siempre y cuando se cumplan las condiciones de
Dirichlet:
• Que tenga un número finito de discontinuidades en el periodo 2 L , en caso de ser
discontinua.
• El valor medio en el periodo 2 L , sea finito.
• Que tenga un número finito de máximos positivos y negativos.

Esta aproximación se escribir:


a0 
n n
+  (a n cos
f ( x) = x + bn sen x)
2 n =1 L L
a 
n
Si f es par: f ( x) = 0 +  a n cos x
2 n =1 L

n
Si f es impar: f ( x) =  bn sen x
n =1 L
Donde los coeficientes son:
n n
L L L
1 1 1
an =
L − L f ( x) cos L x dx ; bn = L − L f ( x) sen L x dx ; ao = L  f ( x) dx
−L
(con an = 0 )

Aclaración: este tema se desarrollará en profundidad en las asignaturas:


- Análisis de Señales y Sistemas (3er año Electrónica)
- Fundamentos para el análisis de señales (3er año Eléctrica)
- Cálculo Numérico (4to año Metalurgia)
- Cálculo Avanzado (3er año Mecánica)
- Análisis numérico y cálculo avanzado (3er año Industrial)

130
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

9. I.2 Ecuaciones clásicas

A) Ecuación del calor en una dimensión


Sea una varilla circular delgada de longitud L tiene una sección transversal de área
A y que coincide con el eje x en el intervalo 0, L .
Sección transversal de área A

O x x + x L
Se supondrá que:
▪ El flujo de calor dentro de la varilla sólo tiene la dirección x .
▪ La superficie lateral, o curva, de la varilla está aislada.
▪ No se genera calor dentro de la varilla.
▪ La varilla es homogénea (  = cte ).
▪ El calor específico  y la conductividad térmica k del material de la varilla son
constantes.

Consignas para el desarrollo de teoría 9.4

La EDP de transmisión del calor, donde u ( x, t ) representa la temperatura, se origina de la teoría


del flujo de calor; esto es, el calor transferido por conducción en una varilla o alambre.
Para obtener dicha ecuación diferencial:

1. Obtener la expresión matemática de las dos leyes empíricas de la conducción de calor


necesarias:
i) “La cantidad de calor Q en un elemento de masa m es directamente proporcional
al producto de la masa por la temperatura u ( x, t ) del elemento. La constante de
proporcionalidad se denomina calor específico ”
ii) “La variación de la cantidad de calor Q con respecto al tiempo a través de la sección
transversal A se opone proporcionalmente al producto del área transversal A por la
variación de la temperatura u ( x, t ) con respecto a la dirección perpendicular a dicha
sección transversal. La constante de proporcionalidad se denomina conductividad
térmica k ”

2. Analicemos, tal como se muestra en la figura, un trozo de barra incremental, de sección


transversal A constante y un desplazamiento perpendicular muy pequeño x a partir
de la ley del punto 1 i.
2.1. Plantear la masa de dicho trozo de barra incremental (tener presente que tanto la
densidad de masa por unidad de volumen  como la sección transversal A son
constantes).
2.2. Teniendo en cuenta de que el desplazamiento x es muy pequeño y que puede
suponerse que u ( x, t ) es la temperatura aproximada en todo punto del intervalo.

131
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Plantear el decremento de la cantidad de calor al pasar de la posición x a la


posición x + x .
2.3. Obtener la derivada parcial con respecto al tiempo de la expresión anterior.

3. A partir de la ley obtenida en el punto 1 ii, obtener el decremento que se produce en la


variación de la cantidad de calor con respecto al tiempo al pasar de la posición x a la
posición x + x .

4. Inspeccionar los resultados obtenidos en el punto 2.3 y 3. A partir de su observación,


obtener la ecuación de transmisión del calor considerando que x → 0 . A la constante
k = K. se la denomina difusividad térmica.

5. Teniendo en cuenta la EDP de transmisión de calor obtenida en el punto 4 y que la varilla


delgada tiene una temperatura inicial f (x ) y sus extremos se mantienen a la
temperatura cero en todo momento t  0 , plantear el problema de valor en la frontera.

6. A partir de la ecuación diferencial de la onda obtenida en el punto 4 y sometiéndola al


problema de valor en la frontera del punto 5 obtener u ( x, t ) utilizando el método de
separación de variables. Considerar todos los casos posibles.

7. Resolver el PROBLEMA 9.1.

Bibliografía sugerida
Ecuación de transmisión de calor. ZILL, (1997): “ECUACIONES DIFERENCIALES con
aplicaciones de modelado”. Capítulo 11. Pág. 491 a 493.

132
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

B) Ecuación de la onda
Sea una cuerda de longitud L - como una cuerda de guitarra -, estirada entre dos
punto en el eje x entre x = 0 y x = L.
Si el movimiento se lleva a cabo en el plano xu , cuando comienza a vibrar, cada
punto de la cuerda se mueve en dirección perpendicular al eje x .

La función u ( x, t ) representa el desplazamiento vertical de cualquier punto de la


cuerda, medido a partir del eje x , cuando t  0 .

u x T2
2
s
u
1
x
T1
u=0 u=0
en x=0 en x=L

Se supondrá que:
▪ La cuerda es perfectamente flexible.
▪ La cuerda es homogénea esto es,  , su masa por unidad de longitud es
constante.
▪ Los desplazamientos u son pequeños en comparación con la longitud de la
cuerda.
▪ La pendiente de la curva es pequeña en todos sus puntos.
▪ La tensión T actúa tangente a la cuerda y su magnitud T es la misma en todos
sus puntos.
▪ La tensión es considerable en comparación con la fuerza de gravedad.
▪ No hay fuerzas externas actuando sobre la cuerda.

Consignas para el desarrollo de teoría 9.5

La figura anterior muestra un diferencial arco de cuerda de longitud s sometido a las tensiones
T1 y T2 .

1. Mostrar que para un ángulo pequeño  es válido la aproximación sen = tg  (comparar


el desarrollo de Mc Laurin de ambas funciones).

133
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. Plantear la masa de dicho trozo de arco de cuerda (tener presente que la densidad de
masa por unidad de longitud  es constante y que como los desplazamientos verticales
son despreciables frente a la longitud de la cuerda se puede considerar s  x ).

3. Construir el diagrama de cuerpo libre correspondiente (en este caso del arco de cuerda).
A partir de él, plantear el sistema de ecuaciones de equilibrio de las fuerzas que
intervienen. Para ello, tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

a) En el caso de la sumatoria de las tensiones horizontales considerar que para ángulos


pequeños cos   1
b) En el caso de la sumatoria de las tensiones verticales (en el sentido del movimiento)
tener presente el punto 1 y recordar la interpretación geométrica de la derivada de
una función en un punto y vincularlo con este punto. Se deberá plantear en los
puntos ( x, t ) y ( x + x, t )

4. A partir de las recomendaciones efectuadas en el ítem 3 deducir la ecuación diferencial


de la onda que relaciona las derivadas espaciales de la función u ( x, t ) con sus
T
derivadas temporales considerando que x → 0 (denominar = a 2 ).

5. Teniendo en cuenta la EDP la onda obtenida en el punto 4 y que la cuerda tiene un


desplazamiento vertical inicial f (x ) , en el instante inicial se la suelta con una velocidad
g (x) y sus extremos se mantienen fijos en todo momento t  0 , plantear el problema de
valor en la frontera.

6. A partir de la ecuación diferencial de la onda obtenida en el punto 4 y sometiéndola al


problema de valor en la frontera del punto 5 obtener u ( x, t ) utilizando el método de
separación de variables. Considerar todos los casos posibles.

7. Resolver el PROBLEMA 9.2

Bibliografía sugerida
Ecuación de onda. ZILL, (1997): “ECUACIONES DIFERENCIALES con aplicaciones de modelado”.
Capítulo 11. Pág. 494 a 497.

134
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

C) Ecuación de Laplace
Esta ecuación, en dos o tres dimensiones, surge en problemas físicos los cuales sean descritos por
un campo vectorial que sólo dependa del vector posición, es decir, independientes del tiempo,
con la condición de que acepte función potencial y sea solenoidal.

Consignas para el desarrollo de teoría 9.6

a) Mostrar que todo campo vectorial que sólo y


dependa del vector posición, es decir,
independientes del tiempo, con la condición de
que acepte función potencial y sea solenoidal
u=f(x) (a, b)
cumple con la ecuación de Laplace.
Aislado Aislado
b) Hallar la temperatura de estado estable
u ( x, y ) en una placa rectangular con bordes
aislados como muestra la figura, que verifica la x
ecuación de Laplace. u=0

Para ello:

i) Plantear el problema de valor en la frontera para la EDP de Laplace.

j) A partir de la ecuación diferencial de Laplace y sometiéndola al problema de valor en la


frontera del punto anterior obtener u ( x, y ) utilizando el método de separación de
variables. Considerar todos los casos posibles.

Bibliografía sugerida
Ecuación de Laplace. ZILL, (1997): “ECUACIONES DIFERENCIALES con aplicaciones de
modelado”. Capítulo 11. Pág. 501 a 504.

Consultar
- El Apéndice A que incluye actividades de comprensión y evaluación.
- El Apéndice F (versión digital en AULA VIRTUAL) incluye las respuestas de
los ejercicios y problemas.

135
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Unidad 9: Ecuaciones Diferenciales en derivadas parciales

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

136
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

APÉNDICE A
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

138
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº1

ESTRUCTURA VECTORIAL Y MÉTRICA DE Rn

NOCIONES DE TOPOLOGÍA DE Rn

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

1- A.1. Analizar y completar

1. Completar y representar en R2:


a. Un punto es punto frontera de un conjunto cuando...........................................................
b. Un punto es punto exterior de un con junto cuando..........................................................
2. Escribir en símbolos las definiciones completas de:
a) Punto de acumulación, interior, exterior y frontera.
b) Distancia de dos puntos.
c) Conjunto acotado.

1- A.2. Visualizar y responder

a) Escribir por comprensión los siguientes conjuntos.


b) Para cada uno de ellos determinar si son acotados. Si lo son, dar el diámetro.

139
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

1
1 2 3

1- A.3. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.


Justificar la respuesta

a) El conjunto S = A  B tal que:


A = ( x, y)  R 2 / x 2 + 2 x + y 2  3 y B = ( x, y )  R 2 / y  x  ( x, y ) = (0,4) es abierto.
 
b) El conjunto S = A  B tal que:
A = ( x, y)  R 2 / x 2 + y 2 − 4 y  5 y B = ( x, y )  R 2 / y  2 x  ( x, y ) = (0,−4) es abierto.
 
c) Los puntos frontera siempre pertenecen al conjunto.
d) Los puntos de acumulación siempre pertenecen al conjunto.
e) Los puntos aislados son puntos exteriores de un conjunto.
f) Los puntos aislados pueden ser puntos de acumulación.
g) Todo punto frontera es punto de acumulación.
h) Si un conjunto es abierto no tiene puntos aislados.
i) Si un conjunto es abierto, todos sus puntos son interiores.

  2 y2  
j) Dado A = ( x, y )  R /
2
 x +  1  x 2 + y 2  9   ( x, y ) = (0,0)
  9  
A es abierto………………….. A no es conexo………………

  2 y2 
k) A f = ( x, y )  R 2 /  x + = 1  x 2 + y 2 = 9  entonces A está acotado
  9 

140
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

1- A.4. Resolver según corresponda

− 2 x  y − 1

1. Graficar B =  2 1 y determinar:
 x − 4  y
i. el conjunto interior, de acumulación y el conjunto frontera.
ii. Indicar si el conjunto es cerrado, acotado /o conexo.


2. Dado el siguiente conjunto de puntos S = ( x; y )   / 0  x + y  1  y  x
2 2 2

a) Representar gráficamente el conjunto
b) Indicar cuáles son sus puntos interiores y fronteras.
c) Analizar si el conjunto es simplemente conexo justificando la respuesta.

3. Dado el siguiente conjunto de puntos:



S = ( x; y)   2 / 0  x 2 + y 2  1  ( y = 0  x  0) 
a) Representar gráficamente el conjunto S
b) Indicar el conjunto de puntos interiores y el conjunto de puntos frontera.
c) Analizar si el conjunto es conexo justificando la respuesta.
d) Determinar si es o no un conjunto acotado. Justificar.

4. Proponer un conjunto S   2 , teniendo en cuenta las condiciones impuestas en cada


ítem:
a. Abierto, conexo y acotado
b. Cerrado, no conexo y acotado
c. Ni abierto ni cerrado, simplemente conexo y no acotado.

5. Determinar cuáles de los siguientes conjuntos son abiertos y cuáles acotados, justificando
la respuesta:
2 
a) A =  : n N
 n 
b) A = {( x; y; z )  R / x + y − z  1}
3 2 2 2

c) A = {( x; y)  R 2 /(2 x − x 2 − y 2 ).( x 2 + y 2 − x)  0}
d) A = {( x; y)  R / x + y = 1}
2 2 2

Dado el conjunto S = {( x; y )  R / 0  x + y  4  x − y  1} , se pide:


2 2 2
6.
a) Su representación gráfica.
b) Hallar el conjunto de puntos interiores, de acumulación y frontera.
c) Analizar si el conjunto es conexo. En caso afirmativo indicar si es simplemente conexo.
d) ¿Es Abierto? ¿Es Cerrado? ¿Es Acotado?

141
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

7. Probar que:
a) R 2 es abierto y es cerrado.
b)  es abierto y es cerrado.

8. Analizar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o Falsas. Justificar.

a) Un punto aislado es punto exterior.


b) Todo punto aislado es punto frontera.
c) Todo punto frontera es punto de acumulación.
d) Todo punto interior es punto de acumulación.
e) Un punto interior puede o no pertenecer al conjunto.
f) Un punto aislado puede o no pertenecer al conjunto.
g) Un punto de acumulación puede o no pertenecer al conjunto.
h) Todo conjunto acotado es cerrado.
i) Todo conjunto cerrado es acotado.
j) Todo conjunto conexo es cerrado.
k) Un punto frontera puede o no pertenecer al conjunto.
l) Puede existir un conjunto conexo que tenga punto aislado.

142
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº2

FUNCIONES con dominio en Rn


e imagen en Rm

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

2- A.1. Plantear y resolver los siguientes problemas

1. Un aeroplano vuela horizontalmente a una altura de 1 km y con una velocidad de


200 km / h . Deja caer una bomba que debe dar en un barco que viaja en el mismo sentido
una velocidad de 20 km / h . Demostrar que la bomba debe dejarse caer cuando la distancia
horizontal entre el aeroplano y el barco es de 715 m .
Resolver el mismo problema para el caso en el cual el barco se está moviendo en sentido
opuesto.

2. Se denomina dipolo eléctrico a un sistema de 2


y
cargas opuestas, + q y − q , separadas por una P(x,y)
distancia muy pequeña “ a ”. El momento dipolar
eléctrico p se define por p = q . a donde a es
el vector desplazamiento orientado de la carga
negativa a positiva.
Considerando que el origen de coordenadas se r1
encuentra en el punto medio entre ambas r r2
cargas (considerar el problema en 2
dimensiones):
a) Encontrar el potencial eléctrico en un punto
muy alejado del origen de coordenadas 
-q
(sea  el ángulo que forma el vector +q
a a x
posición del punto con el eje x positivo). (− ,0) ( ,0)
b) Analizar las diferencias en el dominio de esta 2 2
función, con respecto a la que se tendría si a  r
no se considera un punto muy alejado del
dipolo.
c) ¿Ambos dominios son conjuntos simplemente conexo? En caso de que no lo sean,
restringir el dominio de cada uno para que se convierta en un conjunto simplemente
conexo.
d) Observar las diferencias desde el punto de vista matemático con las aproximaciones
efectuadas en el problema físico.
e) Analizar las curvas equipotenciales.
143
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. Se sabe que una masa m ubicada en el origen de coordenadas de un sistema cartesiano de


referencia genera, en un punto del espacio definido a través de su vector posición
   r
r = x i + y j + z k , un campo gravitacional, cuya intensidad es igual a G = −6,67 . 10 −11 m 3 .
r
Si consideramos un sistema de 3 masas: m1 = 30 000 kg ubicada en el punto (0,0,1) ,
m2 = 40 000 kg ubicada en el punto (1,0,0) y m3 = 50 000 kg ubicada en el punto (0,1,0) .
Encontrar:
a) la intensidad del campo gravitacional en un punto r = ( x, y, z )
b) el dominio de la función intensidad de campo eléctrico.
c) ¿El dominio es un conjunto simplemente conexo? En caso de que no lo sea, restringir
el dominio para que se convierta en un conjunto simplemente conexo.

4. Un avión que vuela a una velocidad de 15 m / seg y a una altura de 300 m respecto del
nivel del suelo, arroja un proyectil:
a) Encontrar las ecuaciones paramétricas que definen la trayectoria del proyectil.
b) Encontrar el dominio de la función desde el punto de vista matemático. ¿Cómo lo
limita teniendo en cuenta el problema físico?
A partir de las ecuaciones paramétricas:
c) Encontrar la función escalar y = f (x) que define la trayectoria del proyectil.
d) Encontrar el dominio y la imagen de la función desde el punto de vista matemático.
¿Cómo lo limita teniendo en cuenta el problema físico?
e) Graficar la trayectoria.

5. Un cazador apunta a una ardilla que se encuentra en la rama de un árbol. En el momento


que él dispara su rifle la ardilla se deja caer de la rama. Demostrar que la ardilla no debió
moverse si deseaba seguir viviendo.

2- A.2. Resolver según corresponda

16
1. Dado el campo h ( x, y , z ) = −z
x2 + y2 − 9
a) Obtener el dominio de h
b) Graficar dicho dominio.
c) Obtener la superficie de nivel z = z ( x, y ) correspondiente al nivel k =0

2. Una placa delgada de metal, localizada en el plano xy , tiene una temperatura T ( x; y ) en el


punto ( x; y ) . Las curvas de nivel de T ( x; y ) se llaman isotérmicas debido a que la
temperatura es la misma en todos los puntos sobre una isotérmica. Dibujar algunas
100
isotérmicas si la función de la temperatura está dada por T ( x; y ) =
(1 + x 2 + 2 y 2 )

144
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. Si V ( x; y ) es el potencial eléctrico en un punto ( x; y ) en el plano xy , entonces las curvas


de nivel V ( x; y ) se llaman curvas equipotenciales, ya que el potencial eléctrico de todos
los puntos sobre ellas es el mismo. Esbozar algunas curvas equipotenciales si
c
V ( x; y ) = , donde c es una constante positiva.
r 2 − x2 − y2
 x = t 2
3. Dada la parábola semicúbica de ecuaciones  se sabe que la longitud de curva
 y = t 3
desde el punto A (1;1) hasta el punto B ubicado hacia la derecha de A , es
3 3
40 2 − 13 2
udl . Encontrar las coordenadas del punto B .
27
r (t ) T (t )
4. Siendo r (t ) = x(t )i + y(t ) j , T (t ) = y N (t ) = , probar que T (t ) y N (t ) son
r (t ) T (t )
perpendiculares.
5. La figura muestra la gráfica de la curva de ecuación y = x 2 y su circunferencia osculatriz
1
en el punto (0;0) . Probar que la misma es de radio .
2

 x = a.t
6. Estudiar la curvatura de cada punto de la familia de curvas de ecuaciones  .
 y = b.t
Interpretar gráficamente.

145
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

7. La posición de una partícula respecto del tiempo t está dada por las ecuaciones
 1 2 1
 x = t − ln t
 4 2 .
 y = t
a) Demostrar que el módulo del vector posición en un tiempo genérico t está dado por
t 1
+ .
2 2t
b) Encontrar la longitud de arco recorrida entre los instantes de tiempo t =1 y t = e.
c) Hallar las componentes del vector aceleración cuando t = 1 .

8. Si la imagen de la función r = r (t ) = (a cos t , asent) define una curva en el plano. ¿Quién es


 en la ecuación r(0) + r( ) = 0 ? Justificar en forma geométrica.

146
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº3

LÍMITE, CONTINUIDAD Y DERIVADA


DIRECCIONAL DE FUNCIONES DE Rn en Rm

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

3- A.1. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.


Justificar la respuesta

a) Si existe el límite doble, entonces deben existir los límites iterados y el radial.

b) Para asegurar la continuidad de una función vectorial a variable real en un punto, basta
con probar que es continua una de sus componentes en el punto en cuestión.

c) Para una función de dos variables, para calcular el límite doble, sólo se necesita
comprobar qué ocurre al aproximarnos por dos direcciones, en la dirección del eje x, y en
la dirección del eje y.
x2 + y2
d) Las funciones f ( x, y ) = sen( xy) y g ( x, y ) = (cos x 2 ) e − son ambas continuas en
todo punto del plano.
1
e) La función f ( x, y , z ) = es continua en todo punto del espacio, excepto en los
x + y2 − z
2

puntos del paraboloide dado por z = x2 + y2 .

f) El límite de un campo vectorial f : A → R m / A  R n , es un vector en R m .

g) Si existen los límites iterados y los radiales de un campo escalar, al acercarnos a un punto
r0 = ( x 0 , y 0 ) , entonces existe el límite doble.

h) Puede existir el límite doble y no los iterados.

i) La desigualdad de los límites iterados asegura que no existe el límite doble, pero su
igualdad no informa sobre la existencia del límite doble.

j) Si el punto r0 = ( x 0 ; y 0 ) es un punto aislado de un conjunto A   2 , un campo escalar


F es continuo en r0 si existe F ( r0 ) .

147
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3- A.2. Analizar y completar

a) Si existe los límites iterados, pero son distintos, por el ……………………………el límite
doble……………………………………………………………………………………………………………

b) Si el punto donde se calcula el límite de una función de dos variables es (a, b) , los límites
radiales corresponden a …………………………………….que pasan por dicho punto, cuyas
ecuaciones son del tipo……………………………………………………………………………………
y
c) La función f ( x, y ) = es continua en…………………………………………………..
x2 − y2 − 4

3- A.3. Resolver según corresponda

1. Dados los siguientes campos escalares, realiza lo indicado en cada caso:


xy
a) F ( x, y ) = obtiene los límites iterados y el radial para r0 = 0 . Obtiene, si es
x + y2
2

posible el valor del límite doble o demuestra que no existe.


3x 2 + y 2
b) F ( x, y ) = analiza su continuidad en r0 = 0 .
x2 + y 2
2. Calcula si en posible los siguientes límites:
y  sen ( x − 2)
a) lim
( x , y )→( 2, 0 ) x2 − 4

 (3 + y ) senx    3x + 2 y  
lim  i + x  sen( ) j + k
b) ( x , y ) →( 0 , 0 )
 x y 4x − 5 y 

3. Analiza la continuidad de las siguientes funciones:


-1
1
a) f (t) = i + e t j + sen t k cuando t→ 0
t+2
b) f ( x, y ) = ln(1 + xy)

4. Proponer en campo vectorial cuyo dominio sea el semiplano x  0 . Analizar su continuidad


para r0 = 0 .

5. Analizar cada uno de los enunciados y determinar si son verdaderos o falsos justificando la
respuesta.
a) El límite de un campo vectorial f : A →  n / A   m , si existe, es un vector en  m .

148
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

b) Suponiendo que el punto (a; b)   2 es interior al dominio de la función f.


Fundamentar la respuesta.
b1) lím f ( x, y ) = L  lím f ( x, b ) = L
( x ; y )→( a ,b ) x →a

b2) lím f ( x, b) = L  lím f ( x, y ) = L


y →a ( x ; y )→( a ,b )

b3) lím f ( x, b) = lím f (a, y ) = L  lím f ( x, y ) = L


x →a y →b ( x ; y )→( a ,b )

6. La intersección de las superficies dadas por las ecuaciones: 2 x 2 + 3 y 2 − z 2 = 25 y


x 2 + y 2 = z 2 contiene una curva C que pasa por el punto P = ( 7 ; 3; 4) . Encontrar un
vector tangente a C en el punto P y escribir la ecuación de la recta tangente a C en P .

 t 2 − t sen(t ) 
  t + 4; ;  t  0
7. ¿Existe algún valor de  tal que la función f (t ) =  t t  sea
( − 1; − 6; − 4) t =0

continua en t = 0 ? Justificar la respuesta.

8. Resolver las siguientes cuestiones referidas a límite:


a) Determinar cuánto debe valer f(0) para que la función
 sen(5t ) t 
 ; 2 ; e 2t  t  0
f (t ) =  2t t − 3t  sea continua en t = 0 . Justificar la
 f (0) t =0

respuesta.
 x2 + y2 
b) Comprobar que al calcular el límite lím   acercándonos a (0;0)
( x ; y )→( 0; 0 ) x 2 + 2 y 2 
 
por dos rectas con diferentes pendientes que contienen a (0;0) , se obtienen
distintos valores límites. Luego, obtener una conclusión respecto del límite doble.

9. Se muestra la gráfica del campo


escalar de ecuación
x2. y2
f ( x; y ) = . Además, se
x4 + y 4
muestran las gráficas de los planos
y =  x e y = 2 x . Observar la
gráfica y concluir la existencia del
límite doble cuando r → 0 a partir
del análisis de los iterados.

149
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº4

DIFERENCIABILIDAD Y SUS APLICACIONES


PARA FUNCIONES DE Rn en Rm

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

4- A.1. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.


Justificar la respuesta

a) Para que un campo escalar f ( x; y ) sea diferenciable en un punto r 0 debe existir un


vector v dependiente de  r tal que f = v . r +  . r con  → 0 cuando r → 0 .
b) La derivada direccional de un campo escalar f ( x; y ) en un punto r 0 es máxima en la
dirección perpendicular al gradiente de f ( x; y ) en el punto.
c) Si f ( x, y ) es la función que maximizar y g ( x, y ) = 0 la condición. La expresión utilizada
para encontrar los posibles extremos es: F ( x, y,  ) = g ( x, y ) +  . f ( x, y )
d) Para que un punto de un campo escalar sea un punto extremal se debe cumplir que el
gradiente en ese punto sea el vector nulo.
e) Si el hessiano de un campo escalar f ( x, y ) en un punto extremal es negativo y f xx  0 en
ese punto, la función alcanza un máximo relativo en dicho punto.

4- A.2. Obtener
16
Dado el campo F ( x, y , z ) = −z determinar:
ln ( x + y 2 − 9)
2

i. dominio
ii. la superficie z = z ( x, y ) correspondiente al nivel k = 0
iii. la ecuación del plano tangente y recta normal a la superficie de nivel z = z ( x, y )
de en el punto Q = (e 2 ,3, z 0 )

150
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

4- A.3. Plantear y resolver las siguientes situaciones problemáticas

a) Suponiendo que en un material conductor el potencial eléctrico V está dado por


V ( x, y, z ) = 5x 2 + 3xy + xyz ¿En qué dirección se produce la variación máxima de la
diferencia de potencial VBA en A( 3, 4, 5 ) ? ¿Cuánto vale dicha variación máxima?

b) El potencial eléctrico V en un punto ( x, y ) viene dado por V = ln (x 2


)
+ y 2 . Hallar la
derivada en el punto (3, 4) según la dirección de la recta que une ese punto con el
punto (2, 6) .

4- A.4. Resolver según corresponda

1. Hallar la derivada direccional del campo F ( x, y, z ) = ln ( − 5xy − y 2 + 3x 3 − z ) en el


 x = 5 − 3

punto Q (1,0,0) en la dirección de la recta r =  y = 3 + 2   
 z = −1 + 

2. Determinar la dirección de crecimiento máximo de f ( x, y, z ) = x 2 + y 2 − 4 z en el punto


P = ( 2,−1,1) .

u = x y − x
3. Si w = u − uv con , resulta w = f ( x, y ) . Aplicando la regla de derivación
3 2

v = 2 x + y 2
de funciones compuestas, calcular f x (0,1)

4. Dado el campo F ( x, y, z ) = x2 + y2 − z + 4 determinar:


a) dominio
b) la ecuación del plano tangente y la recta normal a la superficie de nivel z = z ( x, y )
de F , para el nivel K = 2 , en el punto P = (1,2,5) .

5. Se desea doblar un trozo de alambre de longitud dada “L”, de manera que forme un
rectángulo cuya área se la mayor posible. Encontrar las dimensiones de dicho
rectángulo utilizando extremos condicionados.

151
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6. Una placa plana de aluminio de forma triangular rectangular, de lados 50 cm y 70 cm, se


halla ubicada en un sistema de ejes coordenados como muestra la figura:

50 cm
90º 70 cm x

a) Si los errores posibles en las mediciones de ambos lados son de 0,5 %, hallar el error
porcentual en la medición del área.
b) Si la temperatura en un punto cualquiera de la placa está dada por la expresión
T ( x; y) = 50 (x 2 − y 2 ) (en grados centígrados). Hallar la máxima variación que
experimenta la temperatura en el punto (4, 3) .

7. Dada la superficie z = 4 − x 2 − y 2 , ¿qué signo tiene la operación H (0; 0) . f xx (0;0) ?


Justificar.

Nota:H (0; 0) es el hessiano del campo calculado en el origen, y f xx (0;0) la derivada del
campo, respecto de x dos veces.

8. Dado un punto del plano ( x; y ) denominamos S al campo escalar, cuyo dominio está
en R2
que es igual al producto entre la primer coordenada del punto, y el doble del
cuadrado de la segunda componente, con ( x; y )  (0;0) . Se pide:
a) Dar la ecuación del campo escalar.
b) Comprobar que S xy = S yx .
c) Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie definida por el campo en el
punto P(1; − 1; z0 )

152
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

9. Como sabemos, existen en la realidad variables que no dependen únicamente de otra,


sino que pueden ser función de dos o más variables.

En economía, existe un modelo que permite calcular niveles de producción reduciendo


su dependencia a dos factores fundamentales: el capital invertido y la mano de obra
utilizada. A esta función se la denomina Función de Producción de Cobb-Douglas, y fue
propuesta por Knut Wicksell, y más adelante, estudiada por Charles Cobb y Paul Douglas
en 1928.
La función de Producción de Cobb-Douglas se traduce matemáticamente en el
siguiente campo escalar:
f ( x; y) = k . x . y1−
Donde
f es el valor monetario de todos los bienes que se producen en un año;
x es la mano de obra utilizada (número de horas-hombre utilizadas en un año);
y es el valor del capital total invertido (maquinaria, equipos, edificio);
k es el factor total de productividad; y
 es la elasticidad producto del trabajo (valor constante determinado por la
tecnología disponible)

A pesar de la simplificación del modelo, el mismo resultó ser sorprendentemente preciso.

Un fabricante estima que su modelo de producción está dado por la expresión


f(x;y) = 100.x0,6.y0,4 , donde x es la mano de obra utilizada e y el capital total invertido.
a) Comparar el nivel de producción cuando x = 600 e y = 300 con el nivel de
producción obtenido si x = 800 e y = 400.
b) Conociendo que el costo por unidad de mano de obra utilizada es de $100 cada
una, y que el costo por unidad de capital invertido es de $280, determinar el nivel de
producción máximo posible si se tiene la siguiente restricción: los costos totales no
pueden superar los $42000.

10. Una fábrica produce dos artículos A y B, siendo x la cantidad de artículos A que produce
e y , la cantidad de artículos B que produce.
Evidentemente, existirá una función C = f ( x; y ) que determinará el costo de producir
dichos artículos.

Se denomina costo marginal parcial respecto de una variable, a la cantidad aproximada


en que se incrementa el costo total al aumentar la producción de dicha variable en una
unidad, manteniendo fija la cantidad de la otra. Esto se expresa matemáticamente
C C
como o , es decir, las derivadas parciales de la función costo respecto de una u
x y
otra variable.
C
Por ejemplo, si se tiene que = 5$ , esto significa que al aumentar la producción de los
x
artículos A en una unidad, dejando constante la cantidad de artículos Y, se incrementará
el costo total en 5 pesos aproximadamente.

153
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Una compañía fabrica dos tipos de artículos “Alfa” y “Beta”. Sabiendo que si se fabrican
x unidades de artículos “Alfa” e y unidades de artículos “Beta”, la función que
determina el costo total de producción está dada por la expresión
C = 0,5x 2 + 40 x + 80 y + 1200 , se pide:
a) Determinar el costo total de producción si se fabrican 20 unidades de Alfa y 60
unidades de Beta.
b) Determinar en cuánto se incrementa aproximadamente el costo total de producción
si se aumenta la producción de Alfa en una unidad, y se mantienen las 60 de Beta.

11. Un insecto está en un medio tóxico. El nivel de toxicidad viene dado por
T (x, y) = 50 + 2x 2 + 3 y 2 Si el insecto se encuentra en el punto P (1,2) encontrar la
trayectoria más conveniente que debería tomar para sobrevivir.

12. El beneficio obtenido al producir x unidades de un producto A e y unidades del


producto B viene dado aproximadamente por el modelo
(
P(x, y ) = 8x + 10 y − 0,001 x + xy + y − 10000
2 2
)
Determinar la cantidad de unidades que producen el máximo beneficio.

13. Dado el campo escalar F (x, y ) = x 2 + 3 y 2 . Hallar el valor de la derivada direccional


desde el punto P (1; 2) en dirección:
3 4
a) Del vector a → ( ; )
5 5
b) Del vector u → (3;2)
c) PQ siendo Q = (4;2)
d) Que forma un ángulo de 30º con el eje x (sentido positivo).

e) Paralela a la recta
 ) x = 1 + 3t
y = 2 − 2t
f) La máxima posible.

14. Determinar las coordenadas del punto perteneciente a la curva de ecuación


x 2 + y 2 = 18 cuya distancia al punto P (4;4) sea mínima, utilizando extremos
condicionados. Además, hallar dicha distancia.

15. Se tiene una función vectorial de ecuación r (t ) = (t; t 2 − 4t + 3) con 0  t  4


a) Graficar el conjunto imagen.
b) Hallar r (t )
c) Hallarr (3) y mostrar en la gráfica su significado.
d) ¿Para qué valor de t la segunda componente del vector tangente es nula?

16. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando cada
respuesta:

154
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

a) El gradiente F de una superficie de ecuación F (x;y;z) = 0 en un punto (x0;y0;0)


resulta paralelo al gradiente del plano xy en el mismo punto. Entonces F está
contenido en el plano xy.
b) Para el campo escalar de ecuación F (x;y) = senx.cosy se verifica que
 F
2
+ F = 0.
x 2
c) En la superficie de ecuación z = 4 − x2 − y2 se cumple que z xx (0;0)  0 .

17. Dada la superficie de ecuación z = x 2 y + axy − 1 , hallar el valor de a para que la


ecuación del plano tangente a la superficie en el punto P(1;1; a) sea
 ) 4 x + 3 y − z − 5 = 0 . Justificar y comprobarlo. Además, hallar la ecuación de la recta
normal a dicha superficie en tal punto.

18. La velocidad de un móvil que se mueve en dos dimensiones depende de su posición


r = r ( x; y) de la forma V ( x; y) = xy 2 − x . Si se encuentra en la posición P(2,1) , se pide:
a) la variación de velocidad en la dirección que va desde P al origen de coordenadas.
b) la dirección en la que se produce la máxima variación.

155
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº5

INTEGRALES DE FUNCIONES DE Rn
EN Rm

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

5- A.1. Definir, enunciar o analizar según corresponda

a) Cálculo de integrales dobles e integrales triples.


b) Conversión de coordenadas rectangulares a coordenadas polares en una integral doble
y a coordenadas cilíndricas en una integral triple. Jacobiano de cada transformación.
c) Masa y centro de masa de una lámina plana.
d) Masa, centro de masa y momentos de inercia de una región sólida.
e) Define campo vectorial conservativo.
f) Trabajo realizado por un campo de fuerza.
g) Integral de línea de un campo vectorial.
h) Independencia de la trayectoria.
i) Rotacional y divergencia.
j) Vector normal a una superficie.
k) Fórmula del área de superficie de una gráfica z = f ( x, y )

l) Superficie orientada

5- A.2. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.


Justificar.

16
a) Si D es el disco dado por x 2 + y 2  4 , entonces 
D
4 − x 2 − y 2 dxdy =
3

156
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2 2 2
b) La integral    dz dr d
0 0 r
representa el volumen encerrado por las superficies

z = x2 + y2 y z = 0

 k r dz dr d representa el momento de inercia alrededor del eje z de un


3
c) La integral
E
sólido E con una densidad constante k .

d) Para efectuar un cambio de variables en una integral doble, de coordenadas


cartesianas x y , a polares   , el Jacobiano que se necesita vale 

e) Si f : A →  / A   2 es un campo escalar continuo no negativo, entonces el volumen


de S =  (x, y, z ) / (x, y )  A  0  z  f (x, y ) se obtiene calculando  f (x, y ) dx dy
A
f) La tercera componente del centro de masas, de la región del sólido
V de densidad
k constante, limitada por x + y = z , x + y + z = 9 con z  0 es z = 2
2 2 2 2 2 2

g) Si f tiene derivadas parciales continuas en R 3 y C es cualquier círculo, entonces


 f  dr = 0
C
  
h) Si F = P i + Q j + R k y Py = Qx en una región abierta D , entonces F es conservativo

i)  f ( x, y) ds = − f ( x, y) ds
−C C
 
j) F ( x, y) = sen y i + ( x cos y + sen y) j es un campo conservativo

k) Si el campo vectorial F es constante y está definido en un conjunto T simplemente


conexo, entonces acepta función potencial.

l) El teorema de Stokes relaciona una integral sobre un objeto geométrico cerrado


(superficie) con una integral sobre una región contenida (volumen).
 
m) Si F es un campo, entonces div F es un campo vectorial
n) Si f tiene derivadas parciales continuas, de todos los órdenes, sobre R 3 , entonces
div (rot f ) = 0

o) La ecuación diferencial 3 ( x 2 + 2 xy) + (3 x 2 + 2 y) y' = 0 es exacta


  
p) Sea F (r ) = P(r ) i + Q(r ) j + R(r ) k un campo derivable en T  R . Se llama
3

divergencia de F al campo escalar div F =   F .

157
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

q) Si f es un campo vectorial derivable con continuidad en un conjunto T simplemente


conexo entonces f acepta función potencial.


r) Sea S una superficie orientada con vector normal unitario n , cuyo contorno es una
curva cerrada simple C , regular a trozos. Si f es un campo vectorial cuyas funciones
componentes tienen derivadas parciales continuas en una región R que contiene a S y

C , entonces  f  dr =  (rot f )  n dS .
C S

5- A.3. Comprobar

a) Que un gradiente es irrotacional:   ( ) = 0 (rot ( ) = 0)


b) Que un rotor siempre es solenoidal:.(  A) = 0 (div(rot ( A) = 0)
   
c) El teorema del rotor para F = 2 xz i + xz j + xy k sobre el ABC , con A = (1,0,0) ,
B = (0,1,0) y C = (0,0,1) .
  
d) El teorema de la divergencia para F = x i + y j + z k y la esfera de radio unidad.

 (3x − 8 y 2 ) dx + (4 y − 6 xy)dy siendo C el contorno de


2
e) El teorema de Green en el plano
C

la región definida por y = x y y = x2 .

5- A.4. Resolver según corresponda

1. Hallar el volumen:
a) Del primer octante comprendido entre las superficies z = x +1 , x2 + y2 = 4 ,
1
z= x
2
b) Del sólido comprendido entre las superficies z=0 , z = y, y = 0 , y = sen x ,
x = 0 , x = 2
 
2. Determinar el trabajo realizado por una fuerzaF ( x, y) = y i + ( x + 3xy) j para mover
una partícula sobre una curva C de ecuación x + y = 9 recorrida en sentido de
2 2

circulación positiva.

158
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

  
3. Calcular el flujo de F ( x, y, z ) = (3xy 2 − x 3 ) i − y 3 j + (3x 2 z + z 2 ) k que emerge de
z = 0, z = 3, y = 0, y = 3, x = 0, x = 2.

4. Determinar el área de la superficie lateral del paraboloide x 2 + y 2 + z = 4 que se


extiende por encima del plano z = 0.

5. Determinar la masa de la región T de densidad  (r ) = x 2 + y 2 , siendo T la región


encerrada por la circunferencia x 2 + y 2 = 64 .

6. Hallar el momento de inercia de una lámina homogénea rectangular con respecto a un


vértice.

7. Determinar la primera componente del centro de masa de la región plana homogénea


encerrada por y 2 = −x + 4 e y = −x + 2

8. Sea V un sólido limitado por las superficies S1 : x 2 + y 2 = 4 ; S2 : x + z = 6 ; S3 : z = 0 y sea


el campo vectorial F (r ) = x i + y j + 3 z k :
a) Calcular el flujo que emerge de S1
b) Hallar  F.n dS
S
siendo S la superficie de V

9. Calcular  yz dx + xz dy + xy dz
C
si C es la curva que limita la superficie S , siendo S la

parte de esfera x 2 + y 2 + z 2 = 4 con z  0 que se encuentra dentro del cilindro


x 2 + y 2 = 1.

10. Hallar el volumen de la esfera de centro (0,0,0) y radio 12 por sobre el plano z = 2 .

y  1
11. Sea el campo vectorial F ( x, y) = − i+ j
x2 x
a) Determinar si F admite función potencial y en qué región del plano.
b) En caso afirmativo hallar dicha función potencial.
 
c) Calcular  F .d r
C
, siendo C la curva de ecuación vectorial r (t ) = cos t i + ( sen t − 2) j


con 0t 
4

159
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

12. Dado un campo solenoidal F del cual sólo se conoce su ley sobre el plano XY ,
F ( x, y,0) = x i − 2 xy j + 4k y V el sólido limitado por las superficies z = 4 − x − y y el
2 2 2

plano XY . Calcular el flujo de F que emerge del paraboloide.

13. Dado el campo vectorial F = x 2 i − 2 xy j + (4 + z )k y V= el volumen de la región


limitada por la superficie cerrada f ( x, y, z ) z  0 y el plano XY  x + y  4 . Calcular
2 2

el flujo de F que emerge del sólido V a través de la región z  0 de la superficie


indicada.
14. Calcular el volumen del casquete esférico delimitado por las superficies de ecuaciones:
x 2 + y 2 + z 2 = 25 , x 2 + y 2 + z 2 = 9 y z = x 2 + y 2 .

15. Proponer dos métodos para calcular el área de la región plana que queda delimitada
por las curvas de ecuación x 2 + y = 1 , y = −1 . Elegir uno de ellos y realizar el cálculo.

16. Calcular la masa, de la región del sólido V de densidad k constante, limitada por los tres
planos coordenados y por el plano 2x + y + 4z = 4 .

 
17. Calcular el trabajo llevado a cabo por el campo de fuerzas F (x , y ) = x sen (y ) i + y j
sobre una partícula que se mueve a lo largo de la curva y = x 2 de (−1;1) a (2; 4) .

18. Sea la superficie S de ecuación x 2 + y 2 = 9 tal que 0  z  2 y el campo vectorial


F (r ) = x i + y j + z k , se pide:
a) Calcular el flujo que emerge a través de la superficie dada.
b) Indicar si es posible o no aplicar el teorema de Gauss para realizar el cálculo.
Justificar.

19. Determinar el área de la sección de paraboloide de ecuación z = 4 − x 2 − y 2 que se


encuentra por encima del plano z = 1.

20. Analizar cada una de las siguientes proposiciones e indicar si son verdaderas o no.
Justificar la respuesta dada.
a) Sea C en R 2 una curva que representa la forma de un alambre delgado, cuya
densidad lineal variable es  (x ; y ; z ) , cuya parametrización es r (t ) . Su centro de
1
M (C ) C
masa se define como r CM = r .  (r ) ds

y  x 
b) El campo vectorial h ( x , y , z ) = − 2 i + j admite función potencial.
x + y2 x2 + y2
c) Una partícula sujeta a una fuerza G (x , y ) = y i + x j se mueve en sentido contrario
al de las agujas del reloj alrededor de la curva cerrada formada por x = 2 , y = 0 e

160
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

x3
y = . Si se quiere calcular el trabajo realizado por la fuerza para desplazar la
4
partícula hay al menos dos caminos alternativos para lograr tal fin.Puede calcularse el
2
área de un recinto incluido en R utilizando una integral doble.
d) El Teorema de Green facilita el cálculo de una integral de línea, calculándola como
una integral de superficie.
e) La masa de un alambre se calcula tomando f =  (densidad) en una integral del tipo

 f .dxdy
R

F =  2 + y .e x i + (e x + 3y 2 ) j admite función potencial y en


1
21. a) Verificar si el campo
x 
caso positivo, hallarla.
b) Además calcular la integral  F .dr
C
siendo C la curva formada por los 8 lados de un

octógono cuyo centro está en el origen y tiene apotema igual a 4, desde el punto (4;0)
hasta el punto (2;4) recorrida en sentido antihorario.

22. Comprobar el Teorema de Green para el cálculo de la integral de línea  ydx − xdy
C

donde C es la frontera del cuadrado [−1;1]  [−1;1] orientada en sentido contrario al de


las agujas del reloj.

23. Determinar la circulación del campo F = (x − z )i + (x 3 + yz ) j − 3xy 2 k a lo largo del


camino intersección de las superficies z = 2 − x 2 + y 2 y z = 0 por dos vías diferentes.
Justificar.

24. Hallar el flujo del campo F = x 2 i + y 2 j + z 2 k que emerge de la superficie S , siendo ésta
la superficie lateral del cuerpo 0  z  1 − x 2 + y 2 . Justificar.

25. Determinar el volumen encerrado por los planos x = 0 , x = a , y = 0 , y = a , z = 0 (con


a>0)y la superficie de ecuaciónz = x .y .
Nota: Para representar la superficie z = x .y se recomienda obtener las trazas con los
planos coordenados y con el plano x = y .
Para pensar: ¿Este volumen puede calcularse con integrales dobles, con integrales triples,
o con ambos?

4
26. Hallar el área encerrada por las curvas de ecuaciones x = 4 + sen (y ) y x = y2 .
 2

Nota: Los puntos de intersección entre ambas curvas son ( 4;  ) y ( 4;− ) .


Para pensar: ¿Puede calcularse esta área como el área encerrada entre una parábola y
una recta?

161
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

27. Hallar el momento de inercia polar de una lámina cuadrada encerrada entre las rectas
x = 1 , x = e , y = 1 , y = e , sabiendo que la densidad es inversamente proporcional al
producto entre las coordenadas de cada punto de la lámina.

28. Hallar la masa de la región sólida encerrada por las superficies y = sen (x ) , y = z , x =  ,
z = 0 ubicada en el primer octante, si su densidad es 2 udd.

29. Para los siguientes dos casos, determinar si es posible aplicar el teorema mencionado. En
caso afirmativo, resolver el ejercicio:
a) Teorema de Green para calcular el trabajo realizado
por el campo de fuerzas para mover una partícula
desde (0;0) a ( ;0) a través de la curva y = 0 ; y de
( ;0) a (0;0) por la curva
b) Teorema de la Divergencia para calcular el flujo que emerge de la superficie de
 1 
ecuación x 2 + y 2 + z 2 = 1 siendo F ( x; y; z ) = 1;1; 2 .
2 
 x +y +z 
2

5- A.5. Completar según corresponda

1. Sobre notaciones:
¿Qué representa cada una de las siguientes integrales?

a)  f (x ;y )dxdy
A

b)  fdS
S

c)  fds
C

d)  fdr
C

e)  f .ndS
S

f)  f (x ;y ; z )dV
V

162
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. Sobre cálculos:
¿Cuál es la fórmula de cálculo para las siguientes integrales?

a)  fdS
S

b)  fds
C

c)  fdr
C

d)  f .ndS
S

3. Sobre aplicaciones geométricas:


¿Cómo se interpreta geométricamente cada integral si f = 1?

a)  f (x ;y )dxdy
A

b)  fdS
S

c)  fds
C

d)  f (x ;y ; z )dV
V

4. Sobre aplicaciones físicas:


¿Cómo se interpreta cada una de las siguientes integrales si f = f (r ) representa la
densidad en cada punto r del recinto correspondiente?

a)  f (x ;y )dxdy
A

b)  fdS
S

c)  fds
C

d)  f (x ;y ; z )dV
V

163
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

¿Qué interpretación física tienen las siguientes integrales si f representa un campo de


fuerzas?

a)
C
 fdr
b)  f .ndS
S

5. Sobre el producto del operador Nabla  con un campo escalar o vectorial:


¿A qué son iguales los siguientes productos siendo f = f (x ; y ; z ) y
f = (P (x ;y ; z ); Q(x ;y ; z ); R (x ;y ; z )) ?

a) f
b)  f
c) f

6. Sobre los Teoremas Integrales:


Mostrar con flechas los tipos de integral que relacionan los tres teoremas integrales vistos
(Green, Stokes, Gauss):

INTEGRAL DOBLE INTEGRAL INTEGRAL DE


CURVILÍNEA DE SUPERFICIE DE
UN CAMPO UN CAMPO
VECTORIAL EN ESCALAR
R2
INTEGRAL INTEGRAL
CURVILÍNEA DE CURVILÍNEA DE
UN CAMPO UN CAMPO
ESCALAR EN R2 VECTORIAL EN
R3
INTEGRAL TRIPLE INTEGRAL INTEGRAL DE
CURVILÍNEA DE SUPERFICIE DE
UN CAMPO UN CAMPO
ESCALAR EN R3 VECTORIAL

164
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº6

ECUACIONES ORDINARIAS DE PRIMER


ORDEN

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

En esta sección encontraran diversos tipos de actividades en las que será necesario, además de
aplicar un determinado conocimiento, explicar, encontrar nuevos ejemplos, justificar, generalizar
y comparar, entre otras de las actividades de comprensión propuestas.

6. A.1. Explicar con sus propias palabras

a) ¿Qué es una ecuación diferencial?


b) ¿Qué es el orden de una ecuación diferencial?
c) ¿Qué es una condición inicial? ¿Para qué sirve?
d) ¿Qué es un campo direccional para la ecuación diferencial y  = F ( x; y ) ?
e) ¿Qué es una ecuación diferencial separable? ¿Cómo se resuelve?
f) ¿Qué es una ecuación diferencial lineal de primer orden? ¿Cómo se resuelve?
g) ¿Qué tipo de soluciones tiene una ecuación diferencial de Clairaut? ¿Cuál es la
interpretación geométrica de cada una de ellas?

6. A.2. Establecer la correspondencia entre la ecuación diferencial y su campo


direccional

a) Justificar la respuesta.

1. y = y − 1 y (0) = 1 2. y = y − x y (0) = 1

3. y  = y . ( y − 2) y (0) = 0 4. y  + 3 y = 15 y (0) = 5

165
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

b) Graficar las soluciones que satisfagan las condiciones iniciales dadas para cada
ecuación diferencial.

6. A.3. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.


Justificar la respuesta

a) Toda ecuación diferencial de la forma y  = f ( x; y ) es una ecuación diferencial


homogénea.
b) Se denomina orden de una ecuación diferencial al máximo orden de derivación con que
aparece la función incógnita.
c) Todas las soluciones de la ecuación diferencial y  = −1 − y 4 son funciones decrecientes.
ln ( x)
f ( x) = es una solución de la ecuación diferencial x y  + x y = 1 .
2
d) La función
x
e) La ecuación diferencial y  = x + y es separable.

166
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

f) La ecuación y  = 3 y − 2 x + 6 xy − 1 es separable.
g) La ecuación e x y  = y es lineal.
h) Las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden tipo Clairaut pueden resolverse
mediante la sustitución y = u . x .
dy y
i) Si y es la solución del problema con valor inicial = 2 y (1 − ) ; y (0) = 1 entonces
dt 5
lím y = 5 .
t →
j) Dada una ecuación diferencial de Clairaut, la solución singular se obtiene a partir de la
solución general.

6. A.4. Interpretar y modelizar las siguientes situaciones problemáticas.


Clasificar las ecuaciones obtenidas.

a) Un cuerpo de masa “ m ” se mueve en la dirección x bajo la acción de una única


fuerza externa F (t ) = cos (2 t ) que actúa en la misma dirección de desplazamiento del
cuerpo. Encontrar la ecuación de la velocidad del cuerpo en cualquier instante t .

b) Cierto producto químico se disuelve en el agua a una velocidad proporcional al


producto de la cantidad aún no disuelta y a la diferencia entre las concentraciones en
la solución saturada y en la solución real. Se sabe que la solución se satura cuando se
tienen 50 gramos del producto en 100 gramos de agua. Si se agitan 30 gramos del
producto en 100 gramos de agua, en dos horas se disuelven 10 gramos. Se desea saber
cuánto se disolverá en cinco horas.

c) Un resorte de peso despreciable está suspendido verticalmente, en su extremo libre se


ha sujetado una masa de m kilogramos. El resorte se estira según una elongación x 0 y
luego se suelta, hallar la velocidad v , si se supone que el movimiento se inicia desde el
reposo.
I) Expresar la fuerza neta sobre el cuerpo como diferencia entre el peso del cuerpo y la
fuerza del resorte y obtener la aceleración del mismo.
II) Integrar y obtener la solución particular del problema de condiciones iniciales
planteado. (Aplicar la ley de Hooke FR = k . x , donde x es la elongación del resorte
cuando se le aplica una fuerza FR )

6. A.5. Dadas las siguientes ecuaciones diferenciales, clasificar sin resolver y


hallar la solución general de cada una de las ecuaciones diferenciales
identificadas

a) y − y = e x b) − y  x + y = −2 y  c) x e− x dx + y dy = 0

d) y + x 2 y = x 2 e) x y  + y = y f) (x 2 + y 2 ) d x + x y d y = 0
167
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

6- A.6. Explicar con sus propias palabras

¿Cómo identificar una ecuación diferencial de tipo Bernoulli, y qué propuesta de solución se
realiza para resolverla?

6. A.7. Analizar y resolver

a) Sea la ecuación diferencial ordinaria f ( x, y, y ' ) = 0 cuya solución general es y = C x + 3C 2

i) ¿Cuál es la ecuación diferencial referida?


x2
ii) Demostrar que y = − es una solución singular de dicha ecuación diferencial.
12
iii) Resolver la ecuación para y (0) = 2 .

iv) Graficar las soluciones particular y singular de la ecuación diferencial obtenida.

dy
b) Establecer la correspondencia entre la ecuación diferencial = 2x −3 y (0) = 1 y su
dx
campo direccional. Justificar la respuesta.

i) ii) iii)

6. A.8. Resolver según corresponda

1. Determinar si la siguiente ecuación diferencial es exacta


(cos y) dx + ( y 2 + x sen y) dy = 0
Justificar.

168
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

2. Dada la ecuación diferencial (cos x − x sen x + y 2 ) dx + (2 xy) dy = 0 , hallar la solución


general y la solución particular que satisface la condición de contorno y = 1 cuando
x = .

3. Justificar que:
a) La ecuación diferencial y = y.x es a variables separables y no homogénea.
b) Dada la ecuación diferencial xy + ( y) 2 = y la pendiente de la solución particular cuya
ordenada al origen es 9, es 3 o -3.
y x2
c) La ecuación + 3x = ( y  0) es lineal.
y y

4. Se sabe que la solución general de una ecuación de Clairaut es y = Cx + 2C 2 , se pide:


a) Plantear la ecuación diferencial.
b) Buscar la solución singular.
c) Dar la ecuación de la solución particular que pasa por (3;5).

5. Representar el campo de direcciones de la ecuación diferencial y = x − y

6. Identificar cada ecuación diferencial con su correspondiente campo de direcciones.


Justificar.

a) y = x + y e) y = x 2 + y 2
b) y = x f) y = x / y
c) y = y g) y = y / x
d) y = x − y h) y = ( x + 3).( y − 2)
2 2

A) E)

A B B
B) F)

169
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

C D
C) G)

E F
D) H)

G H

7. Encontrar las trayectorias ortogonales a la familia de circunferencias con centro en el origen.

8. Dadas las siguientes ecuaciones de primer orden:

ln( 2) x + y
2 2
dy 2 y a
a) − = 2 x. y 6 b) y = c) y = x. y + a cte  0
dx x x. y y
Se pide:
i) determinar de qué tipo es cada una justificando la respuesta.
ii) ¿es que la función y = x2 solución de la primera ecuación diferencial? Justificar.
iii) resolver la tercera ecuación diferencial.

170
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº7

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE


ORDEN n

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

7. A.1. Explicar con sus propias palabras

¿Cómo plantea la solución general homogénea de una ecuación diferencial lineal de orden n,
a coeficientes constantes, cuando en la ecuación característica hay una raíz de orden h?

7. A.2. Modelizar y resolver la siguiente situación problemática

Un resorte ideal (sin masa) se encuentra fijo en uno de sus extremos colgado del techo de una
pieza, el mismo se encuentra en reposo. Supongamos colgar una masa de 2 Kg en el extremo
libre y se produce un estiramiento de 20 cm . Una vez alcanzada la posición de equilibrio, se
suelta con una velocidad inicial hacia arriba de 0,24 m seg .
Se requiere una fuerza de 25,6 N para mantenerlo alargado hasta la posición desde la cual se
suelta. Determinar la ecuación de la posición de la masa en cualquier instante t.

7- A.3. Resolver según corresponda

1. Hallar la solución del problema de valores iniciales: y  + y  = 3 + e − x con


 y (0) = 1

 y (0) = 0

2. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta:


i. La solución particular de la ecuación y  − 4 y = x e x + cos (2 x)
es a e x + C cos (2 x) + D sen (2 x)
2x
ii. Dos soluciones de la ecuación 3 y  + 4 y  − 4 y = 0 son y1 = e −2 x , y 2 = e 3

171
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

3. Dada la ecuación diferencial y + 4 y = 3x 2 − 5x + 1 + ( x − 2).e−4 x + sen8x , se pide:

a) Verificar que y = e−4 x es solución de la ecuación diferencial homogénea asociada.


b) Obtener la familia de soluciones de la ecuación diferencial homogénea asociada.
c) Obtener en particular, la solución que satisface:
• Que su ordenada al origen es 3.
• Que la pendiente de la recta tangente en (0; f (0)) es 1.
d) ¿Es verdadera la siguiente afirmación? Justificar.
Para encontrar la solución particular no homogénea se propone
−4 x
y = Ax + Bx + Cx + ( Dx + Ex)e
3 2 2
+ Fsen8x

172
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº8

SISTEMAS DE ECUACIONES
DIFERENCIALES LINEALES de primer orden

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

8. A.1. Explicar con sus propias palabras

a. ¿Cómo definiría sistema de ecuación diferencial lineal de primer orden?


b. ¿Qué diferencia hay entre un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer
orden homogéneo y uno no homogéneo?
c. ¿Qué tipo de soluciones presenta cada sistema?

8. A.2. Plantear y resolver

I. Seleccionar cinco ecuaciones diferenciales de segundo orden trabajadas en la unidad


Nº2, que lleven su polinomio característico a autovalores reales y distintos.
II. Plantear el sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden a coeficientes
constantes correspondiente.
III. Obtener la solución general.
IV. Comparar con la obtenida por el método aplicado a la ecuación diferencial de
segundo orden.

8- A.3. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.


Justificar la respuesta

a) Las soluciones generales de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de orden n es


n
una combinación lineal de n soluciones de forma tal que YG =  C i .Yi
i =1
b) Se denomina sistema de ecuaciones diferenciales lineal de primer orden con coeficientes
constantes homogéneo a una ecuación del tipo Y ' = A .Y + B .

173
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice A

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº9

ECUACIONES DIFERENCIALES en
derivadas parciales

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN y EVALUACIÓN

9. A.1. Resolver según corresponda:

i. Aplicar la separación de variables para hallar, si es posible, soluciones producto para cada
una de las siguientes ecuaciones diferenciales en derivadas parciales de 2do orden:

 2 u u  2u  2u  2u  2u
a) 16 = b) 9 = c) x2 + =0
 x2  t  x2  t 2  x2  y2

ii. Considerando una varilla delgada de longitud L, resolver la ecuación de transmisión de calor
sujeta a las siguientes condiciones:

u (0, t ) = 0 u ( L, t ) = 0

1 0 xL
 2
f ( x) = u ( x,0) = 
0 L xL
2

x 0  x 1
iii. Resolver el problema anterior para L=2 y u(x,0)= f ( x) =  .
0 1 x  2

iv. Resolver la ecuación de la onda, sujeta a las condiciones iniciales indicadas para cada
caso:

u (0, t ) = 0, u ( L, t ) = 0 u (0, t ) = 0, u ( , t ) = 0
a) 1 u b) u
u ( x,0) = , =0 u ( x,0) = 0, = sen x
4 t t =0 t t =0

174
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

APÉNDICE B
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice B

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

176
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice B

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Unidad Nº8

SISTEMAS DE ECUACIONES
DIFERENCIALES LINEALES DE 1er orden

Autovectores y Autovalores de una matriz


Sea A K nxn se dice que λ C es un autovalor de A  X  K nx1 / AX = X con X  ⦷
donde X se denomina autovector asociado al autovalor λ

Polinomio Característico
Dada una matriz A K nxn se llama polinomio característico al polinomio de grado n
P( ) = det ( A −  I ) donde I es la matriz identidad.

Propiedad
Los autovectores de una matriz asociados a autovalores distintos son linealmente
independientes.

Diagonalización de matrices
Dado que los autovalores de una matriz de orden n son las raíces de su polinomio
característico, se pueden hallar n autovalores no necesariamente distintos pero
contados con su multiplicidad deben ser n.

Consignas para el desarrollo de teoría 8.B1

 2 0 0
 
Dada la matriz A =  0 − 1 0 
, mostrar que la cantidad de autovalores linealmente
 0 0 2
 
independientes es menor o igual al grado del polinomio característico.

177
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice B

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Definición

Sea A K nxn , A es diagonalizable   una matriz P  K nxn no singular (admite inversa)


tal que D A = P −1 A P

Propiedad

A K nxn , A es diagonalizable  A tiene n autovectores LI y se cumple que


 1 0 0 .. 0 
 
 0  2 . .. 0 
DA =  0 . . .. ..  con i autovalores de A
 
 . . .. .. . 
0 0 0 .  
 n 

Ejercicios 8-B.2

1. Obtener los autovalores y autovectores para cada una de las siguientes matrices:

1 −1 0
 1 2    2 − 3
A =   B = 0 2 0 C =  
2 1 0 1 4 0 1 
 

2. Obtener el polinomio característico para cada una de las siguientes matrices:

−1 2 1
 2 1  
A =   B =  0 3 2
 6 3  0 0 1
 

 3 −1 0 
 
3. Encontrar la matriz diagonal asociada a la siguiente matriz A =  − 1 2 − 1
 0 −1 3 
 

178
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

APÉNDICE C
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
TRABAJO PRÁCTICO N°1 Topología y Funciones Fecha: 2017
Alumno: Especialidad:

1) Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta


dada:
x2 z2
a) Las superficies de nivel del campo escalar cuya ley es: H ( x, y, z ) = + y2 − son
16 4
k   +
esferas concéntricas
b) El conjunto de puntos M = ( x; y )   / ( x − 1) + y  9  x − 3  1 es conexo.
2 2 2

c) La función de ley G ( x, y) = 8 x + y 2 posee curvas de nivel y = y(x) k   .


1 3t
d) La función de ley r (t ) = ( , , t 2 − 9) es un campo vectorial.
5−t t + 7
e) El conjunto S = {( x; y ) / x − 3  1  y  1} es simplemente conexo.

2) Dado el siguiente conjunto de puntos:


 ( )
W = ( x; y )   2 / x  1  y  x 2 + 2  ( x; y ) = (2;0) 
a. Representar gráficamente el conjunto W
b. Indicar los conjuntos de puntos de acumulación, interiores y frontera.
c. Analizar si el conjunto es abierto. Justificar.
d. Determinar si es o no un conjunto acotado. Justificar.
e. El punto ( x, y ) = (2,0) ¿es punto aislado? Justificar.

3) Dadas las siguientes funciones de leyes:


1
a) f ( x,y ) = (2 + x.y2 ) i + x. y j + x sen  k
 y
1 t−2
b) r (t ) = ( , , sen (t ))
t +3 t
z
c) g ( x, y , z ) =
(x − 1)2 + y 2 − 3
i) Clasificar cada una de ellas. Justificar.
ii) Indicar si es posible interpretar geométricamente el conjunto gráfica de g.
Justificar.
iii) Encontrar el dominio de cada una de ellas. Representar gráficamente.
iv) Describir la superficie de nivel z = z ( x, y ) correspondiente al nivel k = 1 de la
función cuya ley es g
v) Para la superficie de nivel z = z ( x, y ) obtenida en iv, describir la curva de nivel
para k = 1.

180
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
TRABAJO PRÁCTICO N°1 Topología y Funciones Fecha: 2018
Alumno: Especialidad:

1) Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta


dada:
a) El conjunto de puntos de acumulación contiene los puntos frontera.
b) Las curvas de nivel del campo escalar z = x 2 + y 2 , para cualquier valor de k  Z ,
son circunferencias concéntricas.

1+ x + y
2) Dada la función de ley h( x, y ) = se pide:
ln( x − y )
a) Clasificar y justificar.
b) Indicar si es posible interpretar geométricamente el conjunto gráfico de h .
Justificar.
c) Encontrar el dominio y representar gráficamente.
d) Obtener la ecuación y graficar la curva de nivel y = f (x) correspondiente al nivel
k = 0 , para h( x, y )

3) Dadas dos funciones cuyas leyes son:


 1 et 
a) r (t ) =  , , ln(1 − t ) 
t +2 9−t 
2

2
0,5 xy
b) g ( x, y ) = i + 3.x 2 . y 5 j − e x. y k
ln( x − 1)
2

i) Clasificar cada una de ellas. Justificar.


ii) Indicar si es posible interpretar geométricamente el conjunto gráfica de g.
Justificar.
iii) Encontrar el dominio de cada una de ellas y representarlo gráficamente.

4) Considerando el conjunto de puntos



A = ( x; y)   / ( x + 3) + y  4  ( x − 1) + ( y − 1)  1
2 2 2 2 2

a) Analizar si es conexo.
b) Indicar los conjuntos de puntos de acumulación, interiores y frontera.
c) Analizar si el conjunto es abierto. Justificar.
d) Determinar si es o no un conjunto acotado. Justificar.

z
5) Dada la función de ley F ( x, y, z ) = obtener la superficie de nivel para k =1 .
x2 + y 2
Describir.

181
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
TRABAJO PRÁCTICO N°2 Límites, Continuidad y Derivadas Fecha: 2017
Alumno: Especialidad:

1. Encontrar, si es posible, los siguientes límites:


3x 2 y
a) lim
( x , y ) →( 0 , 0 ) x 2 + y 2

 y    3x + 2 y  
b) lim
( x , y ) →( 0 , 0 )
 x + y i + x  sen( y ) j + 4 x − 5 y k 
 

 
Sea C   una curva de parametrización r (t ) = t 3 i + t 2 j . Encontrar la longitud de arco
2
2.
recorrida entre los instantes de tiempo t = 0 y t = 1 .

x
3. Dado el campo escalar f ( x, y ) = x 2 sen ( ) − x 2 + e x y , calcular:
y
f f
a) Las derivadas parciales primeras y
x y
b) El vector gradiente en el punto r0 = (0, 1)

Hallar la pendiente de la superficie de ecuación f ( x, y) = x + y en el punto (1, 1, 2) y en la


2 2
4.
dirección del eje x. Interpretar el resultado obtenido.

5. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta.

a) Toda recta tiene curvatura de flexión nula en todos sus puntos.


  2 
b) Para f (t ) = t i + t 2 j + t 3 k , la ecuación del Plano Normal que forma el Triedro de
3
13
Frenet en el punto correspondiente a t = 1 es x + 2 y + 2 z =
3
x
c) Para el campo escalar de ecuación F ( x; y ) = ( ). cos( y ) se verifica que
y
 2 F F
x + =0
xy y

182
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
TRABAJO PRÁCTICO N°2 Límites, Continuidad y Derivadas Fecha: 2018
Alumno: Especialidad:

1 − sen(t ) sen(t 2 ) 
1. Analizar la existencia del siguiente límite: lim  2
, 1 + 2t , 
t →0
 t t3 
 
Sea C   una curva de parametrización r (t ) = 4 cos (t ) i + 4 sen (t ) j . Encontrar:
2
2.
a) El versor tangente para t =0 Representar la curva y el versor tangente.

b) La longitud de arco recorrida entre t =0 y t=
2

x
3. Dado el campo escalar f ( x, y, z ) = x 2 sen ( ) − x 2 y z + e x y , calcular:
z
f f
a) Las derivadas parciales primeras y
x z
b) El vector gradiente en el punto r0 = (0,1,1)

4. Dos curvas de R3 con parametrizaciones c(t ) = (cos t; sent; b t ) y r (t ) = (1; 0; t ) y dominio 0,  )
Responder:
a. ¿Se intersecan las curvas generadas por c(t ) y r (t ) ?
b. Si estas curvas representan el desplazamiento de un par de partículas. ¿En qué
puntos, si los hay, estas partículas se encuentran?

5. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta.

d) Todo arco de curva se dice de Jordan si su parametrización es inyectiva en todos los


puntos de su dominio.
  
e) Para r (t ) = (t 3 − 5) i + (4t 2 − t + 1) j + (3t 2 − t ) k , la ecuación de la recta tangente
 x = 12t + 3

que forma el Triedro de Frenet en el punto correspondiente a t = 2 es  y = 15t + 15
 z = 11t + 10

183
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Derivadas y diferenciabilidad Fecha: 2013
Alumno: Especialidad:

  
1. Sea C   una curva de parametrización r (t ) = 2 cos t i + 2 sen t j + 3t k , determinar el
3

vector y el versor tangente. Representar el conjunto imagen de r (t ) para t  0,   y el vector


tangente para t = .
2

2. Dada la función cuya ley es f ( x, y, z ) = z − e xy sen ( xy) hallar:


a) El dominio de f
b) La superficie de nivel z ( x, y ) de f para el nivel c =1
c) La ecuación del plano tangente y la recta normal a la superficie de nivel z ( x, y ) en el

punto (0,  ,1)


2

3. Encontrar la mínima distancia de la superficie de ecuación ( x − 4) 2 + y 2 + z 2 = 1 al origen.

4. Suponiendo que sobre una cierta región del espacio, el potencial eléctrico V está dado
por V ( x, y, z ) = 5 x 2 + 3xy + xyz
Determinar la derivada direccional del potencial en P = (3,4,5) en la dirección del
vector v = (1,1, − 1)

5. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando cada


respuesta:
  
a) La imagen de r : a, b → 3 / t  a, b → r (t ) = x(t )i + y(t ) j + z(t )k , representada en
un sistema de coordenadas cartesianas ortogonales con x(t ), y (t ), z (t ) continuas en
a, b, describe una curva C en el espacio.
b) Sea f : A →  / A   2 un campo escalar continuo en r0 , se llama gradiente
f  f 
de f en r0 y se indica  f ( r0 ) , al vector  f (r0 ) = (r0 ) i + (r0 ) j
x y
c) La máxima razón de cambio de f ( x, y ) = x e en el punto P = ( 2,0) es 5.
y

d) Al medir cada una de las dimensiones de una caja rectangular de x = 50cm ,


y = 20cm y z = 15cm , con un error posible en cada una de  0,1 mm , el error
absoluto propagado en el volumen calculado de dicha caja es 20,5 cm 3.

184
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Derivadas y diferenciabilidad Fecha: 2014
Alumno: Especialidad:

x2 y2
1. Dada la superficie de ecuación z = + hallar:
4 9
a) La dirección en la cual la derivada direccional es máxima desde el punto P (2;9) y
calcular dicho valor.
b) La ecuación del plano tangente a la superficie en el punto Q(2;3; z 0 ) .

2. De todos los triángulos rectángulos en el plano sujetos a la restricción “la suma de las
longitudes de sus dos catetos es 6”, determinar utilizando extremos condicionados, cuál de
todos ellos tiene mayor área.

3. En el espacio se tiene el conjunto imagen de la función vectorial de ecuación


f (t ) = (2 cos (t ); 2 sen (t ); 6 − 2 cos (t )) con dominio D = [ 0;2 ] . Se pide:
a) Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva en el punto (2;0;4) . Interpretar
gráficamente resultado.
b) Determinar para qué valor de t , el vector tangente a la curva tiene como tercer
componente 2.

4. Un rectángulo de base B = 7, 3 cm y altura h = 5, 8 cm es medido por un instrumento de tal


forma que se comete un error por exceso de 0,03 cm en la medida de la base; y un error
por defecto de 0,02 cm en la medida de la altura. Determinar el error relativo cuando se
calcula su área utilizando este instrumento.

5. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando cada


respuesta:
Du f (0,0) = 0 para todo vector unitario.
a) Si f ( x, y ) = 1 − x − y entonces
2 2

b) Para el campo escalar de ecuación F (x ; y ) = senx . cos y se verifica que


2F
+ F ( x; y ) = 0 .
x 2
c) Si T ( x, y, z ) = x 2 + y 2 + z 2 y C es la curva de parametrización
r (t ) = (cos t; sen t; t 2 ) entonces T (r (t )) = 2 t 4 es la función que marca la temperatura en
los puntos de la curva.
d) El campo escalar f cuya ley está dada por f ( x, y) = − x 2 + y 2 − 2 x − 6 y no tiene
extremos relativos.

185
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Derivadas y diferenciabilidad Fecha: 2015
Alumno: Especialidad:

1. Responder y justificar según corresponda:

a) ¿Existe los límites de las siguientes funciones de Rn en Rm?

3 x + 5y2  -1
5 
i. lím ii. lím  e t +7 i + ln (t + 4) j + k 
r →0 x + y2 t →−3  t +3 

 t 2 − t sen (t ) 
  t + 4; ;  t  0
b) ¿Existe algún valor de  tal que la función f (t ) =  t t 
( − 1;  − 6;  − 4) t =0

sea continua en t = 0?

y2
2. Dada la superficie de ecuación z = x +
2
se pide:
4
a) Indicar la dirección en la cual la derivada direccional es máxima desde el punto A (1;−2)
y calcular dicho valor.
b) Determinar la ecuación del plano tangente a la superficie en el punto B (1;−2 ; z0 ) .

3. Un cilindro circular recto de altura h = 5, 3 cm y radio r = 4, 8 cm es medido de tal forma


que se comete un error por exceso de 0,02 cm en la medida de la altura; y un error por
defecto de 0,01cm en la medida del radio. Determinar el error relativo cuando se
calcula su volumen.

x3 y2
4. Dado el campo escalar de ecuación f (x ; y ) = −x + − 4y − 1 , se pide, justificando
3 2
cada respuesta:
a) Determinar los puntos críticos de f .
b) Analizar si los mismos corresponden a extremos relativos o puntos de ensilladura.

5. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar cada


respuesta:
a) Si f ( x, y ) = 5 x 2 + 5 y 2 − 20 entonces Du f (0,0) = 0 para todo vector unitario u .
_ _ _
dz -4 x + y
siendo z = e
z' = y r=ti+t j .
2
b) No es posible calcular
dt
c) Para que un campo escalar f = f (x ; y ) admita extremo relativo en f (x 0 ; y 0 ) es
estrictamente necesario que f (x 0 ;y 0 ) = 0 .

186
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Derivadas y diferenciabilidad Fecha: 2016
Alumno: Especialidad:

 sen(t −  ) t 2 −  .t 
  ; cos t ;  t  
1. Analizar si la función vectorial de ley f (t ) =   − t t −   es

(−1;−1;  ) t =
continua en t =  . Justificar la respuesta.

2. Dado el campo escalar de ecuación H ( x; y; z ) = xe + x y − yz , se pide:


x 2

a) Determinar la ecuación del plano tangente a la superficie de nivel de H ( x; y; z ) para


el nivel k = 0 en el punto P(0;1;0) .
b) Hallar el valor de la derivada direccional del campo escalar H ( x; y; z ) en el punto
 1 1 1 
P(0;1;0) en la dirección del vector unitario a →  ; ;−  .
 3 3 3
c) ¿Cuál es el valor máximo de la derivada direccional desde ese punto? ¿Para qué
dirección y sentido se obtiene?

3. Resolver cada una de las siguientes situaciones:


a) Dado el campo escalar de ecuación f ( x, y) = ( x − 1) − ( y − 3) ¿Posee puntos
2 2

extremales y/o puntos de ensilladuras? Justificar.


b) Utilizando extremos condicionados, hallar tres números positivos cuyo producto x . y . z
sea máximo siendo x + y + z = 1 . ¿Qué puedes decir de los números obtenidos?
¿Habrá otra solución? Justificar.

4. Se ha establecido la medida del volumen de un cilindro, con un instrumento que tiene


cierto error, obteniéndose lo que se muestra en el siguiente cuadro:

Valor verdadero Valor medido


Radio r de la r0 = 12,36 cm r = 12,46 cm
base
Altura h h0 = 9,22 cm h = 9,36 cm

El instrumento continúa siendo “utilizable” si el error relativo porcentual cometido en la


medición del volumen no supera el 1,25% . Aplicando diferenciabilidad, determinar si el
instrumento continúa o no siendo utilizable.

5. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando las


respuestas:

a)
f ( x; y) = e −2 y cos 2 x satisface la ecuación con derivadas parciales f xx + f yy = 0 .
b) Sea un campo escalar f , continuo y con derivadas continuas en r 0  D  Rn .
Entonces f es diferenciable en r0 .

187
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Derivadas y diferenciabilidad Fecha: 2017
Alumno: Especialidad:

1. La temperatura, en grados Celsius, sobre la superficie de una placa metálica viene dada
por T ( x, y, ) = 20 − 4 x 2 − y 2 midiéndose x, y en metros. Desde el punto P ( 2, − 3) ¿En
qué dirección crece la temperatura más rápidamente? ¿A qué ritmo se produce este
crecimiento?

dz para aproximar la variación en z = 4 − x − y cuando ( x, y ) va


2 2
2. Usar la diferencial
desde el punto (1,1) a (1,01; 0,97) . Comparar esta aproximación con la variación
exacta de z.

3. Utilizando regla de la cadena hallar


dw
dt siendo w = x2 y − y2 , donde x = sen(t ) e

y = et

4. Encontrar los puntos críticos de f ( x, y) = − x 3 + 4 xy − 2 y 2 + 1 . Analizar si los mismos


corresponden a puntos extremales y/o puntos de ensilladura.

5. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta.

a) La derivada direccional de f ( x, y) = 3x 2 − 2 y 2 en el punto P (−1, 3) en la


48
dirección que va hacia el punto Q (1,−2) es
29
x2 2y2
b) El plano tangente en el punto (2, − 2,2) al paraboloide z= + es
10 5
2 x − 8 y + 5 z − 10 = 0 .

188
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Derivadas y diferenciabilidad Fecha: 2018
Alumno: Especialidad:

1. El radio de la base y la altura de un cono circular recto miden 10 cm y 25 cm ,


respectivamente, con un posible error en la medición de 0,1 cm para cada medida.
Utilizar diferenciales para estimar el error máximo en el volumen del cono.

2. Encontrar la ecuación del plano tangente y de la recta normal al paraboloide elíptico


z ( x, y) = 2 x 2 + y 2 en el punto P (1,1, 3)

3. Suponer que, sobre una cierta región del espacio, el potencial eléctrico V esta dado por
V ( x, y, z ) = 5x 2 − 3xy + xyz
a) Determinar la razón de cambio del potencial en P (3, 4, 5) y en la dirección del vector
  
v =i + j −k
b) ¿En qué dirección y sentido cambia con mayor velocidad V en P ?
c) ¿Cuál es la razón máxima de cambio en P ?

4. Utilizando extremos condicionados, encontrar la distancia mínima del punto (1, 0,−2) al
plano x + 2y + z = 4 .

5. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta.


  dz
c) Si z = x + 3y y
2 4
r (t ) = et i + sen (t ) j la = 2et + 12sen2 (t ) cos(t )
dt

d) Dada la función xy − ln( y) + e x = x 2 , siendo y = y (x) , la derivada y es


y + e − 2x
x
y =
1 −x
y

189
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Integrales Fecha: 2013
Alumno: Especialidad:

1. Hallar la masa del área plana, limitada por x 2 + y 2  1 , y  x e y  0 , cuya densidad es


proporcional a la distancia de un punto al eje y.

2. Proponer métodos y todos los conocimientos involucrados para calcular el trabajo realizado
 
por una fuerza H ( x, y) = y i + ( x + 2 x y) j para mover una partícula que se desplaza desde
el punto A = (−2, 0 ) a lo largo del eje x hasta el punto B = (2, 0 ) y posteriormente por la

curva C de ecuación y = 4 − x 2 hasta el punto inicial.

3. Calcular el área de la superficie lateral de S1 : z 2 = x 2 + y 2 que se encuentra en el interior de


S 2 : x 2 + y 2 = 1 siendo z  0 .
  
4. Sea el campo H ( x, y, z) = x i − 3 y j + (5 + z ) k y V el sólido limitado por las superficies
1 − z = x 2 + y 2 y z = −3 . Calcular el flujo de H que emerge del sólido V a través de sus
caras.

5. Analizar cada una de las siguientes proposiciones e indicar si son verdaderas o no. Justificar la
respuesta dada.
  
a. La circulación de g ( x, y, z) = z 2 i + x j + zy k sobre la circunferencia x 2 + y 2 = 4
ubicada en el plano de ecuación z = 0 y orientada positivamente es  f . d r = 4
C

b. La ecuación diferencial (2 y + 3 x 2 ) y' + 3 ( x + x y) = 0 es exacta y la solución general es:


3 x + y + 2 xy = C

190
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Integrales Fecha: 2014
Alumno: Especialidad:

1. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando cada


respuesta:

a) Es posible aplicar el Teorema de la Divergencia para calcular el flujo que atraviesa la


superficie de ecuación x 2 + y 2 + z 2 = 1 con z  0 , tal que n k  0 y
H ( x ; y; z ) = (1;1; z ) .
2

b) La superficie S de ecuación x + y + z = 4 con z  0 no tiene puntos singulares.


2 2 2

c) La masa total de la región plana S , interior del círculo x + y = 64 , considerando


2 2

una densidad  ( x, y) = x + y es 2048  .


2 2

d) Sea f un campo vectorial derivable con continuidad en un conjunto T conexo y


abierto, si f acepta función potencial, entonces  f  dr = 0
C
si C es regular y

cerrada.

2. Hallar el volumen limitado por el paraboloide z = 2 x 2 + y 2 y la superficie cilíndrica


z = 4 − y2

3. Obtener la solución de (2 x cos( y) + x 2 ) dx − x 2 sen( y) dy = 0 si y (1) = 0

  
4. Dado f ( x ; y; z) = (5 − 35z ) i + ( z 2 + y) j + tg ( y) k calcular  f .d r
C
siendo C la curva

dada por la intersección de la esfera x + y + z =1


2 2 2
y el plano z=0

5. Hallar el área de la porción del paraboloide z = x 2 + y 2 interior a la esfera


3
x2 + y2 + z 2 =
4

191
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Integrales Fecha: 2015
Alumno: Especialidad:

1. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando todas las
respuestas:
a) Siendo f = f ( x; y; z ) un campo vectorial de tres variables, el rot f es un campo
escalar.
b) El campo escalar  = x 2y es función potencial del campo vectorial F = (2xy ; x 2 )

2. Determinar el área de la sección de paraboloide de ecuación z = x2 +y2 que se


encuentra por encima del plano z = 1 y por debajo del plano z = 9 .

3. Evaluar el flujo del campo vectorial f ( x; y; z ) = x 2 i − 2 xy j + z k a través de la superficie


x2 +y2 + z2 = 7 .

4. Se considera la región R limitada por las curvas de ecuación x 2 + y 2 = 25 e


 
y =  tg .x que se encuentra en el primer cuadrante:
 3

Se pide hallar la masa de la lámina


representada por R , considerando que la
densidad en cada punto (x ; y ) de la
misma es proporcional a la distancia que lo
separa del eje y .

5. Se tiene el campo vectorial de ecuación f ( x; y; z ) = yi + x j + y k . Se desea calcular el


trabajo que el mismo realiza para mover una partícula alrededor de una curva C desde
un punto cualquiera de la curva, hasta el mismo punto recorriéndola una única vez en
sentido antihorario. Esta curva C coincide con el contorno de la superficie z = x 2 + y 2
cuando z = 1 . Se pide:
a) Explicar cuáles son las dos formas posibles de resolver el ejercicio, mencionando el
teorema que justifica la igualdad entre ambas.
b) Elegir una de las dos maneras, y resolverlo.

192
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Integrales Fecha: 2016
Alumno: Especialidad:

1. Calcular la masa de una lámina plana de forma circular de radio r = 3 y centro


C : ( 0,0) , considerando la densidad de la lámina proporcional a la distancia de cada
punto al centro C : ( 0,0) .

 
2. Dado el campo vectorial F = (2 x − y ) i + ( y + x ) j , calcular la circulación de F a lo
largo de la curva C , frontera de la región plana definida por y  x 2 − x e y  x Indicar
la orientación en que se recorre la curva C .

3. Obtener el área lateral de la superficie S de ecuación x 2 + y 2 + z = 16 que se extiende


por encima del plano z = 0.
  
4. Calcular el flujo del campo H = x i − 2 x y j + (5 + z )k que emerge de la región sólida
2

S1: : x 2 + y 2 + z = 16
limitada por las superficies: 
S 2: : z = 0

5. Analizar los siguientes enunciados, determinar si son verdaderos o falsos y justificar la


respuesta dada

a) Sea S una superficie orientada con vector normal n , cuyo contorno es una curva
C simple. Si H es un campo vectorial cuyas funciones componentes tienen derivadas
parciales continuas, en una región abierta R que contiene a S y C , entonces
   
 H  dr =  (rot H )  n dS
C S
b) Dada una superficie de ecuación f = f ( x; y; z ) y siendo su forma paramétrica
r = r (u; v) , entonces los vectores f y r u  r v resultan ambos paralelos entre sí, y
tangentes a la superficie en el punto de cálculo.
c) Si un campo vectorial F ( x; y) admite función potencial , entonces
necesariamente rot F = 0 y la integral  F.d r
C
vale cero, siendo C cualquier curva

del plano.
d) Una integral curvilínea de un campo vectorial puede utilizarse tanto como para
calcular el área de una región plana, como la masa de dicha región plana.

193
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Integrales Fecha: 2017
Alumno: Especialidad:

1. Dado el campo vectorial f ( x; y ) = 2 xy i + y j y la curva C, subconjunto de la parábola


2

y = x 2 desde A(0;0) hasta B (2;4) . Se pide:


a) Determinar el trabajo que hace el campo de fuerzas f para mover una partícula desde
el punto A hasta el punto B .

b) Si el recorrido fuera por otra trayectoria que tenga los mismos puntos iniciales y finales
¿Podríamos decir que es f un campo conservativo? ¿Qué puede asegurarse del rot f ?
Justificar.

c) Si se quiere calcular el trabajo sobre la curva C  M donde M es el segmento de recta


que une B con A ¿De cuántas maneras puede realizarse? Explicarlas, sin resolverlas.

2. S es la porción de cono z = 2. x 2 + y 2 comprendida entre los planos z = 2 y z = 6 . Se


pide:
a) Calcular el área de S .
b) Determinar el flujo del campo vectorial f ( x; y; z ) = 2 xi + 2 y j + z k que atraviesa a S
2

considerando n  k  0 .

3. Hallar la masa de una lámina plana, ubicada en el primer cuadrante y determinada por
la intersección de las regiones x + y  9 y x + y  4 cuya densidad es  ( x; y ) = 2 xy .
2 2 2 2 2

4. Comprobar que el flujo del campo f ( x; y; z ) = Ax i + By j + Cz k que atraviesa un cubo


sólido de lado a ubicado en el primer octante y con uno de sus vértices en el origen de
coordenadas es V = ( A + B + C ).a
3

5. Determinar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Justificar.

El campo vectorial f ( x; y) = ( xy ;2 x − y ) admite función potencial en R .


2 3 2

194
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL Integrales Fecha: 2018
Alumno: Especialidad:

1.- Una lámina plana tiene forma de corona


circular, limitada por dos circunferencias de radio
y , como se muestra en la figura de la
derecha.
a) Si la densidad por unidad de área está
dada por  ( x; y ) = 2 + x 2 + y 2 calcular la
masa de la lámina.
b) Hallar el trabajo que hace el campo de
fuerzas f ( x; y ) = ( −3 y;4 x + y ) para mover
una partícula por el borde de la chapa
(circunferencia de radio mayor) en sentido
antihorario.

2.- Se tiene una región R del primer octante del espacio limitada el cono z = 4 − x2 + y2 y
los tres planos coordenados.
a) Hallar el área de la superficie lateral definida solo por el cono.

b) Plantear, sin resolver, la integral necesaria para hallar el volumen de R utilizando otro
sistema que no sea el de coordenadas cartesianas.

3.- Se tiene el campo vectorial de ecuación f ( x; y; z ) = x 2 i + (3 y − 2 xy ) j + 2 z 3 k y el volumen


V encerrado por las superficies x = 0 , y = 0 , z = 0 , x = 3 , y = 2 y z = 4 . Hallar:
a) El flujo que atraviesa la cara y = 2 .
b) El flujo que emerge del sólido V .

4.- Resolver las siguientes cuestiones, justificando las respuestas:


a) ¿Es cierto que tanto la divergencia como el rotor de un campo
vectorial son vectores?
a) Indicar dos formas para calcular el área de un recinto en el plano.

b) Determinar si el campo vectorial f ( x; y ) = sen( y )i + x. cos( y ) j es


conservativo.

c) Indicar si es posible aplicar el teorema de Stokes para calcular una


integral curvilínea si la curva C es la que se muestra en la figura de la
derecha.

195
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL EDO de 1er orden y orden superior - SEDO Fecha: 2013
Alumno: Especialidad:

1. Clasificar cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden, indicando
la fórmula genérica que le corresponde a cada una y encontrar la solución general de la
ED del ítem b:
a) x 2 y  = ( x 2 + 1) ( y − 1) b) x 2 y + x y = 1

2. Dada la siguiente situación problemática:


La Ley de enfriamiento de Newton modela el proceso que experimenta la
temperatura T de un cuerpo rodeado por aire a una temperatura T 0. Dicha ley expresa
que la variación de la temperatura T del cuerpo en función del tiempo, es
proporcional a la diferencia entre la temperatura del cuerpo y la del aire.
Obtener:
a) La EDO que modeliza dicha situación problemática, analizando el signo de la
constante de proporcionalidad.
b) La solución general de la EDO obtenida.
c) La solución particular cuando el cuerpo es una taza de café caliente que
inicialmente se encuentra a 95ºC y se pone en contacto con una temperatura
ambiente de 21ºC.

3. Obtener la solución general del siguiente sistema de ecuaciones diferenciales de primer


orden a coeficientes constantes homogéneo:
 y1   2 2   y1 
  =   .  
 y 2   2 − 1  y 2 

4. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando cada


respuesta:

a) Las curvas de ecuación f ( x, y ) = k se denominan isóclinas debido a que la


función y (x ) las corta con igual pendiente.
b) La ecuación diferencial de primer orden (1 + x 3 )dy − x 2 y dx = 0 es homogénea.
c) Dada la ecuación diferencial y  + p( x) y = q( x) y con m  1 , no es lineal y
m

m −1
realizando la sustitución z = y la ecuación se convierte en una ecuación lineal.
d) Dada una ecuación diferencial de Clairaut, la solución singular se obtiene a partir de
la solución general.

 y (0) = 1
5. Hallar la solución del problema de valores iniciales y ' '+ y ' = 2 x con 
 y ' (0) = 0

196
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL EDO de 1er orden y orden n – SEDO Fecha: 2014
Alumno: Especialidad:

3. i) Establecer la correspondencia entre la ecuación diferencial dada y su campo de


direcciones correspondiente. Justificar la respuesta.
y = − y + x 2 y y(0) = 0

a. b.

ii) Clasificar la ecuación diferencial y obtener sus curvas isóclinas. Graficar una de
ellas en el campo de direcciones correspondiente.

 y (0) = 0
4. Hallar la solución del problema de valores iniciales y  − 4 y  = x con 
 y ' (0) = 0

5. Dada la siguiente situación problemática:


Se deja caer un objeto de 2 kg de masa desde una terraza.
a) Obtener la EDO que permite hallar su velocidad en función del tiempo,
suponiendo que la resistencia del aire es proporcional a la velocidad del
objeto.
b) Clasificar la EDO obtenida.

6. Obtener la solución general del siguiente sistema de ecuaciones diferenciales de


primer orden a coeficientes constantes homogéneo:
 y1  1 5   y1 
  =   . 
 y 2   2 4   y 2 

7. Determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas, justificando cada


respuesta:

e) La ecuación diferencial x 2 y  = x y + x 2 es lineal y es homogénea.


f) Dada la ecuación y' '− y'−6 y = e −2 x + cos (3x) se debe proponer como solución
particular, una función del tipo y PNH = a x e −2 x + x A cos (3 x) + B sen (3x) 

197
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL EDO de 1er orden y orden n – SEDO Fecha: 2015
Alumno: Especialidad:

1. Considerar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar la respuesta:


i) La solución particular de la ecuación y  − 4 y = x e x + cos (2 x) es
a e + C cos (2 x) + D sen(2 x)
x

ii) Dada una ecuación diferencial de Clairaut, la solución singular se obtiene a


partir de la solución general.
2x
iii) Dos soluciones de la ecuación3 y  + 4 y  − 4 y = 0 son y1 = e −2 x , y 2 = e 3
La ecuación diferencial ordinaria de primer orden x y  − y = x y puede
2 2
iv)
resolverse como una EDO de primer orden lineal o como homogénea.

2. Clasificar las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden y justificar. Resolver la


EDO a variables separables.
a. ( x 2 + y 2 ) dx − xy dy = 0 b. y  + x 2 y = x 2
c. x y  + y = y d. x y  + y  = y

 y (0) = 1
3. Hallar la solución del problema de valores iniciales y ' '+ y ' = 2 x con 
 y ' (0) = 0

4. Obtener la solución general del siguiente sistema de ecuaciones diferenciales de primer


orden a coeficientes constantes homogéneo:

 y1   4 2   y1 
  =   . 
 y 2   3 − 1   y 2 

5. Modelizar el siguiente problema, clasificar la ecuación obtenida e indicar condiciones


iniciales planteadas:
La Ley de enfriamiento de Newton modela el proceso que experimenta la temperatura
T (t ) de un cuerpo rodeado por aire a temperatura T0 . La misma afirma que el ritmo de
variación de su temperatura es proporcional a la diferencia de temperatura entre el
objeto y sus alrededores.
Considerando que el cuerpo tiene inicialmente una temperatura de 120° y se pone en
contacto con aire a 20°C, obtener el modelo matemático que permite determinar su
temperatura al cabo de “t” segundos.

198
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL EDO de 1er orden y orden n – SEDO Fecha: 2016
Alumno: Especialidad:

1. Dada la ecuación diferencial y − 4 y + 3 y = 2.e3 x + ( x − 2) , se pide:


a) Analizar si la función y = x. e 3 x es solución de la ecuación diferencial lineal de segundo
orden a coeficientes constantes no homogénea anterior.
b) Obtener la solución general de la ecuación diferencial homogénea asociada.
c) ¿Qué solución debes proponer para resolver la ecuación diferencial no homogénea?
Justificar.

2. Se tienen las siguientes ecuaciones diferenciales de orden uno:


x2 + y 2 3
i) dy = dx ii) y = x. y + y2 iii) y + y = 2x
xy x
Se pide:
a) Clasificarlas, justificando las respuestas.
b) Resolver la ED del apartado iii).

3. Se tiene la ecuación diferencial de primer orden y = ( x − 4)( y − 3) y la figura que se muestra:

a) Clasificarla y resolver.
b) La gráfica muestra su campo de direcciones.
Encontrar aquellas zonas del plano donde la
dirección es horizontal, y marcarla en el gráfico.
Estima un resultado de la solución particular que se
halla en dicha zona.
c) ¿Cómo se denomina a la curva señalada como
A? ¿Qué característica tiene respecto del campo
de direcciones?

4. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden a coeficientes


constantes homogéneo:
 y1   0 1   y1 
  =   . 
 y 2   6 − 1  y 2 

5. Analizar cada una de las siguientes proposiciones e indicar si son verdaderas o no. Justificar la
respuesta dada.
a) Las condiciones de contorno o frontera son aquellas a las que está sujeta la variable
temporal.
 2u u
b) La solución de T (t ) para h = − de la EDDP: 3
−3  2 t
= es T (t ) = C . e
2

x 2
t

199
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL EDO de 1er orden y orden n – SEDO Fecha: 2017
Alumno: Especialidad:

1. Realizar según se indique:


a) Completar la siguiente tabla clasificando las EDO de primer orden incluidas en la
primer columna:
EDO Nombre Fórmula genérica
y  = e − y cos(x)
y  + 3x 2 y = 6 x 2
( x y 2 + x) dx + y x 2 dy = 0
y  + xy = x e − x y −3
2

b) Describir para cada una de ellas el procedimiento genérico de resolución.


c) Encontrar la solución general de la ecuación diferencial ordinaria de primer orden
lineal incluida en el ítem a)

2. Definir:
a) Ecuación diferencial en derivadas parciales lineales de segundo orden.
b) Soluciones de una ecuación diferencial en derivadas parciales lineales de segundo
orden.
c) Problema de valor en la frontera de la ecuación del calor en una dimensión.

 y  − 2 y  + 5 y = x + sen(3x)

3. Resolver el siguiente problema con valor inicial  y (0) = 1
 y  (0) = 2

4. a) Responder ¿Cómo se obtiene la solución de un sistema de ecuaciones diferenciales


lineales de primer orden con coeficientes constantes homogéneo?

b) Obtener la solución general del siguiente sistema de ecuaciones diferenciales lineal de


 y1´   1 2   y1 
primer orden  =  . 
 y2 ´   2 1   y2 

5. Analizar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y


justificar la respuesta dada.
x2 + y 2
a) La ecuación diferencial y = es homogénea.
x3

b) El campo de direcciones correspondiente a la ecuación


dy
= 2x −3 y (0) = 1 es
dx

200
Universidad Tecnológica Nacional ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Facultad Regional San Nicolás Auxiliar: Tema 1
PARCIAL EDO de 1er orden y orden n – SEDO Fecha: 2018
Alumno: Especialidad:

1.- Dadas las siguientes ecuaciones de primer orden:

3 3 
E2 : y  + y = 2x E3 :  x 2 y 2 + 2 x  dx + y x 3 dy = 0
x 2 
Se pide:

a) Clasificar cada una de ellas, justificando la


respuesta.
b) Resolver la segunda ecuación diferencial.
c) Escribir la forma genérica de una ecuación
de Bernoulli y decir qué sustitución se realiza
para resolverla, y cuál es el objetivo de esa
sustitución.
d) Representar en el siguiente campo de
direcciones, correspondiente a la primera
ecuación diferencial E1, la solución particular
que cumpla que

2.- Dada la ecuación de segundo orden no homogénea y  − 4 y  = e 2 x + ( x − 1) , se pide:


a) Hallar la solución general de la ecuación.
b) Encontrar la solución particular que verifica que y (0) = 2 e y (0) = 1 .

3.- Dada la EDL de 2do orden homogénea

a) Transformar dicha ED en un sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden.


b) Escribir dicho sistema en forma matricial y resolver. ¿Cómo se interpreta la solución
obtenida?

4.- Responder si los siguientes enunciados son V ó F. Justificar:

a) Si una ecuación en derivadas parciales, con dos o más variables independientes, puede
reducirse a un conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias, una por cada variable, la
ecuación se dice separable. Las soluciones particulares de la ecuación en derivadas
parciales son entonces productos de las soluciones de las ecuaciones ordinarias:
u ( x, y ) = X ( x ) . Y ( y )
 2u  u
b) La expresión matemática k = , k  0 corresponde a la EDDP de la onda.
 x2  t

201
202
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

APÉNDICE D
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice D

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Uso de los software


Todas las especialidades

Algunos de los softwares que utilizaremos durante el año son:

GeoGebra
Software de matemático libre.
En esta página http://www.geogebra.org/cms/ es posible descargar el software GeoGebra y
además brinda una guía de primeros pasos con materiales introductorios, foros de usuarios y
materiales de aprendizaje.
Permite trabajar en 2D y realizar animaciones.

Winplot
Licencia gratis.
Es posible descargarlo de http://winplot.softonic.com/
Winplot es un generador de funciones gráficas especialmente diseñado para el estudio visual de
ecuaciones matemáticas.
Es posible generar gráficas de ecuaciones explícitas, paramétricas, implícitas y cilíndricas,
generar curvas simples, tubos e incluso representar ecuaciones diferenciales tanto en dos como
en tres ejes (2D y 3D).

Maxima
Maxima es un programa de cálculo simbólico y wxMaxima es un interface gráfico para Maxima.
Es posible descárgalo de http://www.softonic.com/s/wxmaxima

Microsoft Math 3.0


Es posible descargar una Demo desde:
http://descargar.mp3.es/lv/group/view/kl37371/Microsoft_Math.htm
Es posible realizar gráficos en 2D y en 3D, simplificar expresiones algebraicas, resolver ecuaciones,
ente otras cosas.

204
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice D

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

USO DE LA PLATAFORMA MOODLE


Sólo para la especialidad Mecánica tarde (Curso Común) y noche

1. Ingresar a https://moodle.frsn.utn.edu.ar/

2. Hacer clic en acceder y entrar con el nombre de usuario y contraseña otorgado por el
CEDI (en caso de no tenerlo, solicitarlo a la Ing. Silvia Kern).
3. Dentro del Campus Virtual Global hacer clic en Materias Básicas/Análisis
Matemático II.

4. Encontrarás el aula virtual de Análisis Matemático II.

5. En la misma podrás encontrar durante el año material para trabajar con los software
(tutoriales y actividades resueltas) y consignas de Trabajos Prácticos a realizar.

205
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice D

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

206
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás

APÉNDICE E
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

208
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problemas

Problema E.1 (ESTUDIADO DURANTE EL AÑO 2012)

Dado el siguiente brazo robótico, encontrar las ecuaciones que describen el movimiento del
punto P con respecto al origen de coordenadas O del sistema básico de referencia (versores i, j y
k):

Sugerencias, para la resolución del problema:


a) Escriba las ecuaciones del movimiento del punto O1 (origen de coordenadas del sistema
de versores ortonormales T 1 , N 1 y B1 ) en función de R (constante), h (constante) y  1
(variable).
b) Calcular T 1 , N 1 y B1
c) Escriba las ecuaciones del movimiento del punto O2 (origen de coordenadas del sistema
de versores ortonormales T 2 , N 2 y B 2 ) en función de R1 (constante) y  2 (variable),
utilizando como sistema de referencia a los versores T 1 , N 1 y B1
d) Calcular T 2 , N 2 y B2
e) Escriba las ecuaciones del movimiento del punto P en función de R2 (constante) y  3
(variable), utilizando como sistema de referencia a los versores T 2 , N 2 y B2
f) Resolver lo pedido en el enunciado.

Propuesta Año 2013: Investigar algún software con el cual sea posible utilizar los resultados
obtenidos en este problema para realizar la animación del brazo de robot.

209
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problema E.2

Robot KUKA del ITEC- SAN NICOLÁS

210
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

El robot del fabricante KUKA es un robot industrial con seis ejes de articulación.
Consta de una base fija (6), sobre la cual gira, alrededor de un eje vertical, la “columna
giratoria” (5), con un brazo de oscilación (3), un brazo (2) y una muñeca (1).

Las posibilidades de los movimientos del robot pueden verse en la siguiente figura:

Consigna:
Realizar un análisis y estudio del movimiento del brazo de robot similar al realizado en el
problema anterior.
Definir todos los valores necesarios (radios, etc.) para dicha resolución.
211
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problema E.3

En una industria de fabricación de acero, el arrabio líquido que se produce en un Alto Horno, es
transportado hasta una Acería, en donde, a través del agregado de ciertos materiales, se
convierte en acero.
Para extraer el arrabio líquido del Alto Horno se realiza una perforación en la base de este en la
denominada “píquera”. Este arrabio líquido escurre por un canal, utilizando la pendiente natural,
hasta la boca de un vagón termo, el cual servirá como elemento de transporte del arrabio hacia
la Acería.
Suponiendo que el vagón termo lo modelizamos a través de un cuerpo central cilíndrico (de 3
metros de largo y 2 metros de diámetro) y cerrado en cada uno de sus extremos por un tronco
de cono (diámetro mayor 2 metros, diámetro menor 1 metro y altura 1 metro), nos interesa
encontrar una relación que vincule la altura del arrabio, dentro del vagón termo, en función del
volumen ocupado por el arrabio.

Problema E.4

En una estación de servicios los tanques de almacenaje de nafta están enterrados. Supongamos,
idealmente, que cada uno de estos tanques está formado por un cuerpo principal cilíndrico (de
10 metros de diámetro) y cerrado en cada uno de sus extremos por una semiesfera del mismo
diámetro que el cuerpo principal.
Considerando que el cuerpo principal forma un ángulo de 80° con respecto a la horizontal:
a) Encontrar el punto de tangencia entre la parte superior del tanque y la superficie del piso
de la estación.
b) Si se introduce una pértiga calibrada (una especie de regla) en ese punto, nos interesa
encontrar la relación entre la indicación de esta y el volumen de nafta almacenado en el
tanque.

212
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Problema E.5

La industria siderometalúrgica, que se dedica a la fabricación de acero, requiere un primer


proceso que es la obtención del arrabio (fundición de materiales como mineral de hierro, coque
y caliza). El mismo se obtiene de un Alto Horno del que se lo extrae a través de la piquera. Este
arrabio (líquido) se desliza (por gravedad) por un canal hacia una boca que se encuentra en la
plataforma de colada y descarga sobre un vagón termo, el cual se muestra en la Figura 1. Se
propone:
a) Analizar las posibilidades de modelización del volumen de arrabio que hay en dicho
vagón termo en función de la altura de llenado, a partir de las dimensiones de este y de
la altura libre del vagón termo que se obtiene por un radar de onda guiada.
b) Elegir una de ellas y resolver el problema suponiendo una altura determinada de arrabio
en el vagón termo.

Vagón Termo

213
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
Apéndice E

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

214

También podría gustarte