Está en la página 1de 3

ENSAYO PRUEBA N°2 DE MARKETING

1. ¿Cuál de estas acciones corresponde a decisiones de administración del canal?


a) Pago de salarios de miembros del canal
b) Alimentación de miembros del canal
c) Motivación de miembros del canal
d) Transporte de miembros del canal

2. Una característica de las tiendas de conveniencia es que


a) Son tiendas que trabajan una amplia variedad de líneas de productos
b) Trabajan en un amplio surtido de ciertas categorías
c) Son tiendas pequeñas
d) Tienen un gran surtido de líneas de productos

3. Cuando se deciden fijar bajos precios, pero a un volumen más alto, esto corresponde a
a) Una estrategia comercial
b) Una política de precios
c) Una gestión de ventas
d) Proceso de organización comercial

4. Un ejemplo de análisis del tamaño del cliente puede corresponder, por ejemplo, estudiar
las preferencias y gustos de consumidores potenciales.
Verdadero
Falso (corresponde a tipo de cliente)

5. La cantidad de pedidos pendientes por facturar corresponde a un indicador de cobertura.


Verdadero
Falso (corresponde a un indicador para medir la satisfacción del cliente)

6. En el proceso de fijar precios bajos siempre, se cobra un precio bajo que es constante
hasta máximo, 2 meses, con poco o ningún descuento temporal.
Verdadero
Falso (pueden ser varios días)

7. Entre los ejemplos de costos variables, tenemos:


a) Arriendos
b) Calefacción
c) Salarios
d) Insumos

8. El agua potable y el gasto en telefonía son ejemplos de:


a) Demanda unitaria
b) Demanda elástica
c) Demanda perfectamente inelástica
d) Demanda perfectamente elástica

9. Calidad percibida que sustente y mantener un bajo precio para alejarse de los
competidores corresponden respectivamente a:
a) Precios para descreme y paridad
b) Precios para penetrar el mercado y paridad
c) Precios para penetrar el mercado y descreme
d) Precios para descreme y penetrar el mercado

10. Respecto a la estrategia para subproductos, es correcto afirmar que su objetivo es generar
ingresos a partir de subproductos
Verdadero
Falso

11. Aumentar en el corto plazo la demanda de un producto, puede implicar reducir precios
por debajo de su valor regular
Verdadero
Falso

12. Un supermercado decide subir el precio de la leche de 1 litro, pues hay mucha gente
adquiriendo el producto a grandes cantidades. En este caso, ocurre:
a) Exceso de capacidad
b) Disminución de la demanda
c) Demanda excesiva
d) Desabastecimiento

13. Google ofrece servicio en búsqueda web y Falabella ofrece vestuarios y demás productos.
Estos son ejemplos de:
a) Tangibilidad
b) Intangibilidad
c) Intangibilidad y Tangibilidad respectivamente
d) Tangibilidad e Intangibilidad respectivamente

14. La publicidad de una conocida marca de autos se basa en las atractivas cualidades que
ofrece su nuevo modelo a la venta: buen motor, excelente diseño y sus otros detalles. Esto
corresponde a:
a) Estrategia de desarrollo de ventas
b) Estrategia de diseño comercial
c) Estrategia organizacional
d) Estrategia de asignación de marca
15. Una fuente ajena a la empresa para desarrollar ideas, pueden ser los clientes,
competidores o proveedores
Verdadero
Falso

16. Una empresa de ropa decide realizar una gran inversión para desarrollar mejores telas y
así, mejores vestimentas. Esto corresponde a:
a) Mercado de pruebas
b) Comercialización
c) Desarrollo de productos
d) Análisis de negocios

17. Una conocida marca de zapatos estudia el impacto en sus posibles clientes, el desarrollo
de una publicidad más atractiva. Esto es un ejemplo de:
a) Comercialización a gran escala
b) Marketing de prueba
c) Desarrollo de un producto
d) Consolidación de una marca

18. Respecto al modelo AIDA, el interés del público objetivo no es tan relevante para diseñar
un mensaje.
Verdadero
Falso (si es relevante)

19. Una conocida empresa de vinos decide cambiar su estrategia publicitaria: ahora sólo
mostrarán durante unos segundos la marca del vino, con una imagen atractiva de fondo
(un viñedo) y en letras pequeñas “disponible en todas las botillerías del país”. Esta es una
publicidad de:
a) Informativa
b) Persuasiva
c) De recordatorio

20. Una empresa decide utilizar estudios de mercado para evaluar su publicidad. Aquí, se
busca analizar:
a) El alcance
b) La frecuencia
c) El impacto
d) Todas las anteriores

21. El merchandising, es un ejemplo de ATL (Por debajo de la línea de la masividad)


Verdadero
Falso

También podría gustarte