Está en la página 1de 16

ADOPCION

• Objetivo de la adopción
• Participación de PME
• Derecho a conocer los orígenes
• Requisitos de ley

• Actos del Patronato Nacional de la Infancia


• Actos en sede judicial
TIPOS DE ADOPCION
• CONJUNTA : esposos o convivientes. Necesidad de acreditar convivencia.
Problemas del Voto de la Sala Constitucional.

• INDIVIDUAL

• NACIONAL : competencia territorial, domicilio de adoptantes


• INTERNACIONAL

• POR ENTREGA DIRECTA: forma y momento de otorgar consentimiento

• POR SENTENCIA DE DECLARATORIA DE ABANDONO: contenciosa/no contenciosa


(huérfanos o expósitos)

• DE HIJO DE CONYUGE o conviviente


• ADOPCION NACIONAL
Reglamento sobre adopciones incorpora para las
adopciones nacionales, sin importar que sean por
entrega directa o por declaratoria de abandono:

Adoptabilidad: PME está en condiciones de ser


adoptada. Respeto a principio de subsidiariedad

Idoneidad: referida a los adoptantes


ADOPCIÓN NACIONAL DE
PERSONA MENOR DE EDAD
1- La solicitud la presenta la(s) personas(s)
interesada en el Juzgado.
Se presenta la solicitud junto con la
documentación (juzgamientos, estado de salud,
ingresos, certificaciones de matrimonio y
nacimiento)
Se debe presentar sentencia firme de
declaratoria de abandono o la (los) progenitores
deben ir ante el juez(a) a dar el consentimiento.
2- Se tiene por establecida la solicitud, se ordena la publicación de edictos, se
notifica al PANI y se ordena la valoración psicosocial. El perito se nombra
de una lista de profesionales que previamente se inscribieron en la
Dirección Ejecutiva del Poder Judicial (promoventes pagan los honorarios)
o se solicita al equipo psicosocial del PJ (personas de bajos recursos)

3- Se recibe a la progenitora(es) para que otorgue el consentimiento

4 Se señala día y hora para audiencia y entrevista de la PME

5- Se dicta la sentencia, que tiene apelación. Se ordena dar seguimiento por


dos años con presentación de informes semestrales

REGLAMENTO DE ADOPCIONES
4-06-2014

. Adoptabilidad Nacional: Declaratoria
realizada en sede administrativa que
acredita fehacientemente que una
persona menor de edad es susceptible de
una adopción nacional y que ésta es lo
más conveniente a su interés superior.


Artículo 8°—Son funciones y atribuciones de las Ofcinas

Locales, en materia de adopción, las siguientes:

c. Declarar la adoptabilidad psicosocial de la persona menor
de edad, en cualquier estado del proceso de declaratoria
judicial de abandono, y también en los procesos en que
medie voluntad de entrega y desprendimiento de su hijo
o hija por parte de sus progenitores, conforme lo
indicado en el inciso c) del artículo 109 del Código de
Familia.


Artículo 7°—Son funciones y atribuciones de las
Direcciones Regionales en materia de Adopción:

27. Valorar social y psicológicamente a las personas
que mantienen bajo su cuido, legalmente o de hecho,
un niño, niña o adolescente, sin haber mediado para su
ubicación, la intervención del Consejo Regional de
Adopciones, así como coadyuvar en los trámites
judiciales de la adopción en aras del interés superior de
la o las personas menores de edad.

Artículo 33.—Serán competentes para declarar la
adoptabilidad administrativa de las personas
menores de edad, los Apoderados Judiciales y
Administrativos de las Ofcinas Locales del PANI, de
conformidad con su competencia territorial.

Artículo 34.—La declaratoria de adoptabilidad
produce los siguientes efectos:

a) En sede administrativa acredita fehacientemente
que la persona menor de edad, es susceptible
de ser ubicada con fInes de adopción.

b) En sede judicial acredita que la persona
menor de edad es susceptible de ser ubicada
con fnes de adopción y faculta al juez o jueza a
otorgar el depósito provisional de la misma.

En adopciones nacionales, procede la
aplicación del Principio de Subsidiariedad
y la Adoptabilidad

Importancia de los informes psicosociales

Importancia de la entrevista a personas
menores de edad
ADOPCION INTERNACIONAL

● Lugar de Residencia ● Nacionalidad

● Autoridad Central ● Seguimiento


• ADOPCION INTERNACIONAL:
Voto de Sala Constitucional sobre
Inconstitucionalidad de la Jurisprudencia del
Tribunal de Familia.
Permitía adopción por entrega directa, sin
agotar recurso familiar o comunal nacional.
Sala ordena respeto a Principio de
Subsidiariedad y cumplimiento de
adoptabilidad e idoneidad para todos los
casos
● Exp: 08-005263-0007-CO
● Res. Nº 2011005269
● SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA. San José, a las quince horas y
catorce minutos del veintisiete de abril del dos
mil once.
● « En síntesis, los requisitos y procedimientos
establecidos en el Convenio de la Haya (en
cuenta la declaratoria de adoptabilidad y el
principio de subsidiariedad) son aplicables a todo
tipo de adopción internacional, sin distinción
alguna, y para el caso de las adopciones directas
no supone necesariamente la institucionalización
del menor, sino lo que más convenga a su interés
superior, según cada caso concreto. »

También podría gustarte