Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
NUCLEO CIUDAD BOLÍVAR

ACUERDOS REPARATORIOS EN LOS DELITOS MENOS GRAVES DEL


CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL VENEZOLANO.

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para


optar al título de Especialista en Derecho Penal y Criminología.

AUTOR: Abg. Carlos Enrique Fuentes.


TUTOR: MSc. Nayleth Romero Blohm.

Ciudad Bolívar, Julio de 2019


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
NUCLEO CIUDAD BOLÍVAR

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado. Titulado:


ACUERDOS REPARATORIOS EN LOS DELITOS MENOS GRAVES DEL
CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL VENEZOLANO, Presentado por el
Ciudadano: ABG.CARLOS ENRIQUE FUENTES, Titular de la Cédula de
Identidad Nº V- 11.725.370, como requisito parcial para optar al Título de
ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA. Considero que
dicho Trabajo Reúne los Requisitos y Méritos suficientes para ser a la presentación
pública y evaluarlo por párate del Jurado Examinador, designado por el Consejo
Rectoral de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho.

En Ciudad Bolívar a los dos días de mes de julio de 2019.

__________________________________
MSc. Nayleth Romero Blohm
CI. V-10.357.008

ii
DEDICATORIA

A Dios sobre todas las cosas por darme la vida y, ser el guía de mis pasos, a
todas esas luces que me iluminan en todos mis caminos para llegar a mis metas, a mis
hijos para que tomen ejemplo de que nunca es tarde en la vida de prepararse como
profesional y seguir luchando en la vida, con mucho cariño para mi madre y padre.

A todo a gracias!!!

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios Todo Poderoso Creador de todas las cosas.

A mi tutor Académico MSc. Nayleth Romero Blohm, quien me prestó toda su


ayuda y colaboración para la realización de este trabajo final. Gracias.

A la Profesora MSc. Maritza Serrano, excelente profesora, siempre dispuesta a


colaborar que me prestó su valiosa ayuda para la elaboración de mi monografía.
Gracias Profesora.

A la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Decanato de


Postgrado, por fortalecer a un más mis estudios académicos en la especialización en
Derecho Penal y Criminología.

A todos los profesores, que me han dado las asignaturas para fortalecer mis
conocimientos en mi desarrollo académico y profesional.

A todas las personas que de alguna otra manera hicieron lo posible para
apoyarme en este proyecto de investigación Monográfico, para optar a la
especialización en Derecho Penal y Criminología.

A todo a gracias!!!

iv
INDICE GENERAL
pp.
pp.

APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………… ii


DEDICATORIA………………………………………………………………….. iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………. iv
RESUMEN……………………………………………………………………….. vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 1
CAPITULO
I. ACUERDOS REPARATORIOS, LAS PARTES EN LOS ACUERDOS
REPARATORIO, COMPETENCIA LA ACCIÓN CIVIL Y LOS
ACUERDOS REPARATORIOS EN EL CÓDIGO ORGÁNICO
PROCESAL PENAL VENEZOLANO
Acuerdos Reparatorios……………………………………………………… 08
Definición de Derecho Penal de Acuerdos Reparatorios…………………… 08
A la víctima se le debe proteger……………………………………………. 09
A quien se considera víctima de delito……………………………………... 09
Los Derechos de las Víctimas………………………………………………. 09
Las partes en los acuerdos Reparatorio……………………………………. 10
Competencia………………………………………………………………... 12
La acción civil y los acuerdos reparatorios………………………………… 14

II. ACUERDOS REPARATORIOS COMO MEDIOS ALTERNATIVOS A


LA PROSECUCIÓN DEL PROSESO PENAL EN LOS DELITOS
MENOS GRAVES EN EL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL
VENEZOLANO.
Alternativas a la prosecución del proceso en el Código Orgánico Procesal
Penal en Venezuela………………………………………………............... 18
El Principio de oportunidad como medio alternativo a la prosecución del
proceso en los delitos menos graves en el Código Orgánico Procesal Penal 19
Venezolano.....................................................................................................
Los Acuerdos reparatorios en los delitos menos graves como medio
alternativo en la prosecución del proceso en el Código Orgánico Procesal
Penal Venezolano………………………………………………………… 19
Suspensión condicional del proceso en los delitos menos graves en Código
Orgánico Procesal Penal Venezolano……………………………………… 20
Requisitos para que se cumplan los acuerdos reparatorios en los delitos
menos graves en el Código Orgánico Procesal Venezolano……………….. 22
Procedimiento para que se cumplan los acuerdos reparatorios en los
delitos menos graves en el Código Orgánico Procesal Venezolano……… 22

v
Condiciones que deberá cumplir el imputado para que se cumplan los
acuerdos reparatorios en los delitos menos graves en el Código Orgánico
Procesal Venezolano……………………………………………………….. 24
Los Acuerdos reparatorios en los delitos menos graves en conformidad
con el artículo 357 del Código Orgánico Procesal Penal en Venezolano 25
Oportunidad de la proposición de los acuerdo reparatorios en los delitos
menos graves en el Código Orgánico Procesal Penal en Venezuela……… 28

III. PLAZOS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO E


INCUMPLIMIENTOS EN LOS DELITOS MENOS GRAVES EL
CÓDIGO ÓRGANICO PROCESAL PENAL
Duración y verificación de los acuerdos reparatorios en los delitos menos
graves…......................................................................................................... 33
Bienes Jurídicos Disponibles de Carácter Patrimonial…………………… 35
IV. LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL EN LOS ACUERDOS
REPARATORIOS EN LOS DELITOS MENOS GRAVES CONFORME
AL ARTICULO 357 DEL CODIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL
Extinción de la Acción Penal en el Cumplimiento del Acuerdo Reparatorio
en el Código Orgánico Procesal Penal……………………………………. 37
Incumplimiento en Acuerdo Reparatorios de los Delitos Menos Graves en
Código Orgánico Procesal Penal Venezolano…………………………… 39
Medios Para que se Cumpla el Procedimiento Reparatorio en los Delitos
Menos Graves………………………………………………………... 41
Efectos penales de los acuerdos reparatorios incumplimientos…………… 43

CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 51
RECOMENDACIONES…………………………………………………………. 54
REFERENCIAS………………………………………………………………..… 56
ANEXOS.
A. Jurisprudencia N º 1C-16.464-12 de Juzgado Primero de primera
Instancia en lo Penal en funciones de control de apure (extensión san
fernando de apure), 11/03/2015…………………………………………... 58

B. Esquema Monografico……………………………………………………. 63

vi
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
NUCLEO CIUDAD BOLÍVAR

ACUERDOS REPARATORIOS EN LOS DELITOS MENOS GRAVES DEL


CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL VENEZOLANO.

AUTOR: Abg. Carlos Enrique Fuentes


TUTOR: MSc. Nayleth Romero Blohm
FECHA: Junio de 2019

RESUMEN
Dentro del marco en el contexto nacional, el Art. 2 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece que es un Estado Democrático, Social de
Derecho y de Justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político. Sucede pues que los Acuerdos
Reparatorios, constituyen una novísima institución dentro del ordenamiento jurídico
adjetivo venezolano, los cuales requiere para cristalizarse de un Acuerdo entre el
imputado y la víctima, con ocasión a la comisión de un hecho punible que recaiga
sobre bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial o en los casos de delitos
culposos que no hayan causado la muerte, afectado en forma permanente y grave la
integridad física de las personas, homologado por el juez competente, previa opinión
del representante del Ministerio Público a través de un procedimiento penal
económico y expedito para el Estado representando una especie de auto composición
procesal en materia penal. El objetivo de la investigación se versa en realizar un
análisis sobre los Acuerdos Reparatorios en los delitos menos graves del Código
Orgánico Procesal Penal venezolano vigente. De allí que la revisión bibliográfica se
apoyó en el análisis de textos legales y doctrinales. Metodológicamente, la
investigación estuvo enmarcada en el diseño monográfico y descriptivo. Finalmente
podemos decir que los Acuerdos Reparatorios en los delitos menos graves en
Venezuela es un método alternativo para coadyuvar a la víctima y al imputado, con el
fin de resarcir el daño causado y homologado por el Juez, previamente fundamentado
exclusivamente sobre los bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial y en
delitos culposos contra las personas, mientras no cause la muerte.

Descriptores: Acuerdos Reparatorios, imputado, víctima, Delitos Menos Graves.

vii
INTRODUCCIÓN

En Venezuela, inspirado por las corrientes de la época de Diocleciano, de los


Emperadores de Oriente y del derecho Canónico, los cuales trataban de regular las
formas de cómo se aplicaría el Derecho penal adjetivo, imperó por un largo tiempo el
Código de Enjuiciamiento Criminal y con ello se instauró el Sistema Inquisitivo, lo
cual según sus postulados, presentaban medios más eficaces para reprimir la
delincuencia porque se ajustaba más al espíritu de regímenes absolutos, de policías
basados en principios tiranos y en principios de Fuerza, manteniendo el Estado un
gran poder sobre todas las actuaciones sin respetar derecho alguno.

Es evidente, que unos de los principios de éste sistema lo constituyeron las


actuaciones de Oficio por parte del Estado para perseguir a las personas que
presuntamente cometían un determinado hecho punible, el carácter secreto y de
instrucción que mantenían los cuerpos de Seguridad del Estado, y el carácter de la
escritura. Toda esta situación, generó un clima de inseguridad jurídica para los
ciudadanos, ya que no se respetaban las garantías mínimas establecidas en Pactos y
Convenios Internacionales, como lo es la Declaración del Hombre y del ciudadano de
1879.

En consecuencia, la Comisión Legislativa del Congreso de la República, recibe


la encomienda de preparar un Código Orgánico Procesal Penal que sustituiría al
Código de Enjuiciamiento Criminal, para lograr un cambio de manera definitiva en el
Poder Judicial. En Consecuencia, en Marzo de 1998, entra en Vigencia
Anticipada Instituciones del Código Orgánico Procesal Penal (1998), entre las cuales
se destacan los Acuerdos Reparatorios en los delitos menos graves.

Se podría asumir a continuación, un concepto de Acuerdos Reparatorio Judicial.

1
El Acuerdo Reparatorio, es un convenio judicialmente aprobado por un
proceso penal concreto, entre quien figure como imputado y
la víctima o víctimas del delito juzgado, por lo cual, el primero se
compromete a la reparación del daño causado a la víctima, con el
consecuente beneficio de la extinción de la acción penal. (Deyanira, 2010,
blospot.com)

Este acuerdo sin duda alguno, más que beneficiar al imputado, le reconoce a
la victima su condición, ya que se procura que los culpables reparen los daños
causados, con la procedencia de ésta Institución Procesal, se persigue en un primer
momento, indemnizar el daño causado a la víctima. Principio sustentado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y en la
Sentencia Nro. 543, de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia
que al efecto establece:

El interés entre la víctima y el imputado en celebrar el Acuerdo Reparatorio,


tiene como objeto la resolución alternativa del conflicto surgido,
indemnizándose a la víctima con una justa reparación, además de lograrse la
extinción de la acción Penal, que por razones de economía procesal,
constituye una solución para evitar procesos largos y costosos
(Sentencia,1999, N° 543).

Dentro del marco en el contexto nacional, el artículo 2 de la Constitución de la


República establece que Venezuela:

Es un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia que propugna


como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación: la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político. (Garay, 2000, p.25)

Desde la perspectiva Constitucional, no es permisible conculcar el derecho a la


libertad personal ni al debido proceso, ya que son aspectos fundamentales para la
defensa, el respeto y vigilancia de los derechos de las personas, cuyas garantías
constituyen la columna vertebral de un Estado de Derecho y de Justicia. Se plantea

2
entonces, que desde la incorporación del nuevo texto procesal penal de 15 de Junio de
2012 en Venezuela al conjunto de leyes del mismo se puede detallar que se han
incluido dentro de él figuras o instituciones que antes no se encontraban en el
derogado Código de Enjuiciamiento Criminal. Una de estas novísimas instancias que
se encuentra en él, en el Libro Primero, Título I, Capitulo III, Sección Segunda.
Acuerdos Reparatorios, figura esta que se ubica en los artículos 41, 42 y en el Libro
Tercero, Titulo II, en el artículo 357 en los delitos menos graves del Código Orgánico
Procesal Penal Venezolano.

En este contexto los acuerdos reparatorios, constituyen una novísima institución


dentro del ordenamiento jurídico adjetivo venezolano, los cuales requiere para
cristalizarse de un acuerdo entre el imputado y la víctima, con ocasión a la comisión
de un hecho punible que recaiga sobre bienes jurídicos disponibles de carácter
patrimonial o en los casos de delitos culposos que no hayan causado la muerte,
afectado en forma permanente y grave la integridad física de las personas,
homologado por el juez competente, previa opinión del representante del Ministerio
Público a través de un procedimiento penal económico y expedito para el Estado
representando una especie de auto composición procesal en materia penal. Al evaluar
la modificación realizada al Código Orgánico Procesal Penal de Junio de 20012 en
materia de acuerdos reparatorios y su alcance jurídico en cuanto al aspecto positivo
que este impone para alcanzar una mejor eficacia en los efectos jurídicos logrados por
los acuerdos reparatorios y en su alcance tanto para la víctima, el imputado, como el
Estado Venezolano, en aras de una salida a este flagelo propuesta por el Ejecutivo
Nacional para lograr de alguna manera reparar los daños que hayan sido causados,
según sea el daño que dicha reparación se haga efectiva.

Dicho de otro modo, el Código Orgánico Procesal Penal, desde su vigencia


anticipada implantó una nueva forma de hacer justicia en el país, sobre todo con la
aplicación de los mismos se vendrán a constituir en una de las principales alternativas
de que dispondrán las víctimas de delitos, para resolver por una vía que no implique

3
la intervención Estatal jurídico penal, en el conflicto (delito) del cual resultó ser la
más perjudicada. Vistos desde esta perspectiva esta implementación reportará
grandes beneficios, en recurrir a esta alternativa de resolución de conflictos pacífica y
novedosa. Pues, como señala Juan Fernández Carrasquilla, (1998) indica que:

Dicha protección no es solamente la principal aspiración y primordial


necesidad jurídica social de la persona, sino igualmente el más destacado
e intenso de los deberes sociales del estado, ya que sin los derechos
humanos internacionales no hay paz ni justicia social, como tampoco
libertad, igualdad ni dignidad humana (p.51).

Por ello sostiene el autor que “el bien jurídico Los acuerdos reparatorios no es
un nombre, ni un simple fin de la ley, sino un fenómeno real de la vida sociojurídica”.
Si se confunde con la simple ratio legis (el fin, cualquiera que la ley persiga y que
no-falta nunca en una ley), se actúa en un plano de extremo positivismo jurídico que
no pone barreras a la actividad legislativa porque se trata de un concepto que la
misma ley, hace un sistema de justicia alternativa y medios alternos de resolución de
conflictos dentro de un estado de derecho encaminado al respeto de las garantías
fundamentales de los individuos y la humanización del proceso penal. Por otra
parte, este esquema es totalmente inoperante por cuanto no responde a la realidad
social ni está en consonancia con las nuevas tendencias que orientan al derecho penal
como último argumento y, en consecuencia no atribuye éxito a los postulados de
nuestro constituyente, en brindar máxima protección a las víctimas de delitos y
procurar que los culpables reparen los daños causados. Expuestas las ideas anteriores
se presenta la siguiente interrogante. Desde el punto de vista jurídico y psicosocial,
¿cuáles serían las ventajas y desventajas para la víctima, de conseguir el
esclarecimiento del delito cometido en su contra y de aceptar o no un eventual
acuerdo reparatorios ofrecido por su victimario? Otra inquietud que surge es: ¿cuándo
y en qué condiciones la víctima debe aceptar los acuerdos reparatorios en los delitos
menos graves?

4
Es evidente que los mismos retoman en sus principios fundamentales y
características las ideas propuestas por la teoría abolicionista de la vertiente crítica de
la criminología y por los criminólogos neorrealistas. Los acuerdos reparatorios no son
más que una forma de arreglo entre victimario y víctima, para no llevar el caso a las
instancias judiciales pertinentes. Nada está establecido sobre la forma de este arreglo,
sobre la participación que tendría el fiscal del Ministerio Público, aunque algunos
autores concuerdan en el sentido de que éste debería de participar en los acuerdos
reparatorios cuando éstos resulten inconvenientes o perjudiciales para los derechos de
las víctimas. De esta manera surgieron las leyes del talión como lo expresa Neumam,
(1984), indica que:

La falta de proporción existente entre la lesión y la venganza privada.


Dichas leyes trataban de restaurar el daño inferido arreglando
aritméticamente la situación ante la ofensa y así la gravedad de la lesión
jurídica infringida se relacionaría directamente con la pena aplicada. Así
entonces, se desligaba a la víctima y a los suyos del manejo y ejecución
del castigo. La adopción de las leyes del talión ponía fin a los derechos
absolutos e ilimitados de las víctimas y avizoraban la protección de los
derechos del delincuente, hasta ese momento inexistentes (pp.253-261).

Dentro de las leyes del talión más importantes, se citan reiteradamente como
ejemplos, la ley mosaica, el código babilonio de Hammurabi, la ley romana de las
Doce Tablas y las leyes de Manú en la India. En todas ellas se habla del resarcimiento
como sustitución de la venganza (Ramírez, La Vitimologia, 1983: 48-49), porque se
establecía detalladamente las sumas a percibir, así como también se especificaba que
el monto y la distribución de las referidas sumas se encontraban sujetas a una especie
de tablas con tarifas, siendo jueces imparciales quienes manejaban el uso de dichas
tablas.

Planteada de esta manera la problemática, el objetivo de la investigación es


analizar los aspectos jurídicos de los acuerdos reparatorios en los delitos menos
graves en el artículo 357 en el Código de Procedimiento Penal Venezolano y, que

5
conduce a la formulación de interrogantes cuyas repuestas serán los conocimientos
que aportara este trabajo. De allí que:
¿Cuál es la función que cumple los acuerdos reparatorios en los delitos menos graves
Código Orgánico Procesal Penal Venezolano?
¿A quién favorece esta implementación en la justicia con los acuerdos reparatorios en
los delitos menos graves en la norma adjetiva penal venezolana: la víctima, el
imputado o el Estado?
¿Qué tipo de circunstancias deben existir para aplicarse los acuerdos reparatorios en
los delitos menos graves en el Código Orgánico procesal penal venezolano?

Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es análisis de los acuerdos


reparatorios en los delitos menos graves como una medida de conciliación entre la
víctima y el imputado, con previa participación del Ministerio Publico. Por ello se
describirá el proceso de los acuerdos reparatorios como un avance social en los
delitos menos graves. Se interpretara los acuerdos reparatorios en el Código Orgánico
Procesal Penal y se describirá la función de la víctima, el imputado y el Ministerio
Publico como representante del Estado en la administración de justicia venezolana.

El nivel de la investigación es de tipo descriptivo en la modalidad de estudio


descriptivo monográfico de tipo documental ya que se aborda el tema de los acuerdos
reparatorios en los delitos penales en la administración de justicia venezolana, todo
basado “en los procesos de acopio de información, organización, análisis crítico y
reflexivo, interpretación y síntesis de referencias y otros insumos pertinentes al tema
seleccionado” (UPEL, 2004, p.18). En cuanto a las técnicas se aplicaran la deducción,
la inducción, el análisis y la síntesis. De este modo esta investigación constituye un
aporte el conocimiento que debe tener todo ciudadano sobre los medios Alternativos
a la Prosecución del Proceso en los delitos menos graves, la cual puedan superar las
insuficiencias de la Justicia Ordinaria.

6
Este estudio permitirá además determinar los logros y aportes de los acuerdos
reparatorios en el Código Orgánico Procesal Penal , así como sus debilidades, de
manera que otros investigadores tengan la oportunidad de analizarlos, sacar sus
conclusiones y aportar lo que considere apropiado para perfeccionar este importante
medio de solución en el cumplimento de la pena.

En cuanto que la investigación se estructuró en (04) cuatros capítulos. En el


capítulo I se presenta El Capítulo I. El Acuerdo Reparatorios, definición de Derecho
Penal de Acuerdos Reparatorios, Las partes en los acuerdos Reparatorio, la
competencia y la acción civil y los acuerdos reparatorios, en cuanto Capitulo II,
tratara de acuerdos reparatorios como medios alternativos a la prosecución del
proceso penal en los delitos menos graves en el código orgánico procesal penal, el
capítulo III sobre plazos para la reparación del daño e incumplimientos en los delitos
menos graves el código orgánico procesal penal y en el capítulo IV se describirá el
procedimiento que deben cumplir los acuerdos reparatorios en los delitos menos
graves. Por último las conclusiones, las recomendaciones, referencias y sus
respectivos anexos

7
CAPITULO I

ACUERDOS REPARATORIOS, LAS PARTES EN LOS ACUERDOS


REPARATORIO, COMPETENCIA LA ACCIÓN CIVIL Y LOS ACUERDOS
REPARATORIOS EN EL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL
VENEZOLANO.

Los Acuerdos Reparatorios.

Continúo con el estilo de tratar los temas de manera sencilla y elemental para
que llegue y sea comprendido por el público fácilmente.

Son los acuerdos celebrados entre la víctima u ofendido y el imputado que,


una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de control (según la etapa en la
que se den) y que se hayan cumplido tienen como efecto la extinción de la acción
penal. Estos acuerdos ponen fin a la controversia total o parcialmente, esto dependerá
de lo establecido por las partes dentro de los acuerdos.

Definición de Derecho Penal de Acuerdos Reparatorios.

En el derecho penal, se presentan un conjuntos de conflictos de intereses por


parte del Estado de realizar investigaciones para llevar a la persona involucrada en
delitos penales a los Tribunales penales para que le sea aplicada la ley y se haga
justicia, en hechos que sean sancionado por la ley penal y los intereses de la persona
que pudo haber cometido un delito, para que le garanticen los derechos y garantías
que le otorga el ordenamiento jurídico.

El acuerdo reparatorio es una alternativa a la prosecución del proceso


dispuesta en el Código Orgánico Procesal Penal, concedido a la víctima de delitos
con el objeto de remediar, sin la intervención del Estado, el conflicto penal en el cual
resulta perjudicada. Asimismo, es el modo del imputado de resarcir el daño a la

8
víctima y sustraerse de la investigación y consecuente sanción penal. Es decir, el
castigo en Derecho Penal es la prisión

A la víctima se le debe proteger

Es necesario, que las victimas que han vivido y sufrido acciones delictivas,
puedan de inmediato recurrir a los órganos policiales o a la Fiscalía General de la
República de Venezuela a denunciar los hechos ocurridos.

A quien se considera víctima de delito

La ley señala a la persona que fue objeto directamente de la acción delictiva.


También se incluye al esposo(a) los hijos, la concubina, los socios, Fundaciones,
accionistas entre otros.

Los Derechos de las Víctimas

Las víctimas tienen derecho en delegar al Fiscal del Ministerio Público todas
las acciones legales contra el delincuente, y que el Fiscal la represente en caso que se
encuentre ausente (la víctima)

Aparte de la representación del Fiscal del Ministerio Público, la víctima


también puede nombrar un abogado privado para que la represente en las
investigaciones y todo el proceso penal (conjuntamente con el Fiscal del Ministerio
Público, eso sí, NO se puede prescindir en estos casos del Fiscal del Ministerio
Público ya que es el único, por ley, que ejerce la acción penal por parte del Estado)

La víctima puede solicitar que se le otorguen medidas de protección y también


a su familia.

Igualmente está facultada para ejercer las acciones civiles como consecuencia
del hecho delictivo.

9
De la misma manera, la victima tiene derecho a ser informada por parte del
Fiscal del Ministerio Público y su abogado privado de los avances de las
investigaciones y todo lo que suceda en el procedimiento penal.

La Víctima puede llegar a acuerdos reparatorios

- De manera muy sencilla, el acuerdo reparatorio, es cuando una persona paga el


daño causado a la víctima, cuando afecta el patrimonio de esta víctima.
- Debe ser acordado entre la víctima y quien le causó el daño ( imputado) y por
tanto la acción penal se extingue.
- Es necesario aclarar que este acuerdo, solo procede cuando afecte bienes
patrimoniales y culposos (es decir, NO procede cuando el delito fue con
violencia)
- El acuerdo entre víctima y el imputado satisface un interés económico de la
víctima.
- Procede en delitos culposos, que no hayan causado en la victima su muerte o en
todo caso que afecten a la victima de manera permanente y grave en relación a su
integridad física.

Las partes en los acuerdos Reparatorio

En el nuevo proceso penal, se desarrollan y fortalecen notablemente diversas


instituciones fundamentales para la buena marcha del sistema propuesto (p.41),
Vásquez, M. y J, Manzaneda, (1996).

Entre las cuales, se debe hacer especial referencia a la figura del imputado y
de la víctima, toda vez que el código, establece en forma expresa quienes son
consideradas víctimas y define a quien se debe considerar como imputado, así
tenemos que:

10
- Imputado: Es considerada toda persona a quien se le señale como autor o
participe de un hecho punible, mediante un acto de procedimiento emanado de
las autoridades encargadas de la persecución penal, conforme a lo dispuesto
artículo 124 del C.O.P.P. Los acuerdos reparatorios
- Víctima: De acuerdo a lo establecido en el artículo 116 ibídem, es
considerada toda persona directamente ofendida por el delito. En este orden
de ideas se hace imprescindible verificar las diferentes hipótesis que se
pudieran presentar de conformidad con lo dispuesto en el precitado artículo,
así tenemos que además de la persona directamente ofendida por el delito, la
víctima estaría representada por:
- El cónyuge o la persona con quien haga vida marital para el momento en que
se produjo el deceso, siempre que la unión marital se haya prolongado en el
tiempo por un lapso mayor de dos años;
- Los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad;
- El padre adoptante, el hijo adoptivo y en general a todas aquellas personas que
adquieran la condición de herederos.
- Cuando el delito fuere cometido contra una persona jurídica por uno
cualquiera de aquellos quienes la dirigen administren o controlen, se
consideran víctimas:
- Los socios, accionistas o miembros de la misma; En los casos de delitos que
afecten intereses colectivos o difusos se consideran víctimas:
- Las asociaciones o fundaciones, constituidas para el momento de la
perpetración del hecho punible, siempre que el objeto que persigan se vincule
directamente con los intereses lesionados.

11
- Si se presentaran al proceso varias víctimas de uno cualquiera de los
supuestos anteriormente señalados, deberán actuar en el mismo por medio de
una sola representación

Es de hacer notar que de conformidad con lo dispuesto en el cuarto aparte del


artículo 40 del C.O.P.P., una vez aprobado un acuerdo reparatorio a favor del
imputado, no se podrá aprobar un nuevo acuerdo reparatorio sino después de haber
transcurrido tres (3) años contados a partir de la fecha del cumplimiento del acuerdo
anterior, a tal efecto, se llevará un registro automatizado de los ciudadanos a quienes
les hayan sido aprobados los acuerdos reparatorios y la fecha de su realización.

Competencia.

El juez competente para aprobar los acuerdos reparatorios, durante la vigencia


anticipada del nuevo código, estaba representado por el juez de primera instancia en
lo penal, quien se encontraba facultado para aprobarlos, en cualquier etapa del
proceso antes de la sentencia definitiva, de conformidad con lo previsto en el artículo
504 del código orgánico procesal penal, en concordancia con el encabezado del
artículo 503 ejusdem, disposiciones estas contempladas en el título 1 del libro final
relativo a la vigencia y régimen procesal transitorio del código de 1998, artículos 519
y 518 del código vigente por lo que debe entenderse, que fue establecida por nuestro
legislador única y exclusivamente para regular el lapso de la vacacio legis, quedando
por ende derogado una vez que adquirió plena vigencia el código en cuestión, vale
decir, a partir del primero de julio de 1999.

Cabe preguntarse en qué fase del proceso son procedentes estos acuerdos, toda
vez que el modelo de la organización jurisdiccional que contempla el nuevo código,
establece en diferentes fases la categoría de primera instancia.

12
De conformidad con lo previsto en el C.O.P.P., los tribunales penales se
organizarán, en cada circunscripción judicial en dos instancias, una primera instancia,
que es la que nos interesa, integrada por tribunales unipersonales y mixtos, los cuales
pueden actuar como juez de control, juez de juicio y juez de Los acuerdos
reparatorios ejecución y una instancia de apelaciones, integrada por tribunales
colegiados conformados por jueces profesionales, el cual es competente para conocer
de las apelaciones de autos y de sentencias definitivas de acuerdo a lo previsto en el
artículo 451 en concordancia con los artículos 447 y 452 del referido código.

Las decisiones tomadas por los jueces de primera instancia, sólo podrán ser
impugnar por las partes cuando la misma le sea desfavorable, de conformidad con lo
previsto en el artículo 436 ejusdem y siendo el acuerdo reparatorio el producto del
consenso de las partes prestado en forma libre y con pleno conocimiento de sus
derechos, verificado además por el juez competente, previa opinión del fiscal del
Ministerio Público, mal podrían las partes apelar al mismo, salvo que se hubieran
lesionado disposiciones constitucionales o legales.

Ahora bien, partiendo de estas consideración en principio que lo excluye de la


posibilidad de realizar un acuerdo reparatorio, en consecuencia los acuerdos
reparatorios solo pueden realizarse en la fase preparatoria ante el juez de control de
conformidad con lo dispuesto en el encabezado del artículo 40 del citado código o
bien en la fase intermedia, en cuyo caso, el imputado y la víctima deberán proponer
por escrito los acuerdos reparatorios que hayan convenido ante el juez unipersonal
que va presenciar la audiencia con por lo menos cinco días de anticipación al
vencimiento del plazo fijado para la celebración de la misma, según lo establecido en
el encabezamiento del artículo 328 del referido Código.

13
Una vez finalizada la audiencia preliminar, el juez en presencia de las partes
se pronunciará sobre lo solicitado, en el supuesto que fuese aprobado el acuerdo
reparatorio no procedería la apertura del juicio oral.

En caso contrario, vale decir que la causa hubiese pasado a la fase de juicio se
debe hacer mención especial, a la posible competencia que pueda tener el juez de
juicio para conocer de los acuerdos reparatorios, toda vez que pareciera, que estos
administradores de justicia no tienen competencia para pronunciarse sobre los
mismos, dado que no existe disposición expresa que los faculte al efecto, sin
embargo, si tomamos en consideración que “los fines del derecho penal moderno es
resolver lo más satisfactoriamente posible los problemas derivados de la comisión de
un delito” (p.102) Pérez (1999) y que la realización de estos acuerdos en esta fase del
proceso, va a permitir a los administradores de justicia, dedicar ese valioso tiempo y
esfuerzo a otras causas, lo cual redundará en economía y celeridad en el proceso.

Podríamos concluir, que los jueces a través de un análisis del caso concreto,
previa verificación, de los derechos de la víctima podría autorizar el acuerdo
reparatorio aun en la fase de juicio, realizándose de esta manera un proceso rápido y
económico cumpliendo de esta forma con uno los principios del proceso, como lo es
el principio de protección a la víctima y la reparación del daño, sin menoscabo a los
derechos de los imputados o acusados, de conformidad con lo dispuesto, en el
artículo 23 del código orgánico procesal penal.

La acción civil y los acuerdos reparatorios.

Los acuerdos reparatorios constituyen una excepción a la regla, en virtud de


que los mismos persiguen ponerle fin a un proceso penal, extinguiendo una acción
pública por naturaleza, mediante una indemnización, cuantificable en dinero, fijada
de mutuo acuerdo entre las partes involucradas en el hecho punible, aun en casos de

14
delito enjuiciable de oficio, sin que por ello deje de ser pública la naturaleza de la
acción y sin que el ministerio público deje de ser el titular de la misma.

Estos acuerdos representan una especie de contrato, que necesita para su


validez de la aprobación del juez competente, previa verificación de ciertos
requisitos, como se señaló anteriormente, situación ésta que la asemeja a su vez a una
homologación en materia civil.

Es de hacer notar que la institución en referencia no guarda relación con la


institución de la acción civil derivada del delito establecida en los artículos 49 al 53 y
422 al 431 del código orgánico procesal penal, aun cuando ambas persigan restituir,
reparar, o indemnizar, según sea el caso, un daño proveniente de la comisión de un
hecho punible, mediante el cumplimiento de una obligación de dar o hacer,
susceptible de ser cuantificable económicamente, de seguida se pasa a explicar
brevemente las referidas instituciones, así tenemos que:

La restitución de la cosa objeto material del delito, consiste en la entrega


del mismo bien que fue objeto material del delito, siempre que sea
posible, aun cuando la cosa se halle en poder de un tercero que la posea
legalmente, en cuyo caso el poseedor legitimo podrá ejercer el derecho a
repetición contra quien corresponda, en caso que la cosa hubiese sufrido
daños, deterioro o menoscabo, se procederá por parte del tribunal a
cuantificar el pago que debe efectuar el imputado, como consecuencia del
daño, deterioro o menoscabo sufrido por la cosa material del delito.
Es de hacer notar que si el tercero de buena fe ha adquirido la cosa, a través de
procedimiento establecido por la ley para hacerlo irreivindicable, no procede la
restitución, tal es el caso de los vehículos, rematados por los estacionamientos
públicos previo el cumplimiento de las formas y requisitos establecidos al efecto.

La reparación de conformidad con lo previsto, en nuestra legislación penal,


procederá únicamente, cuando no fuere posible la restitución de la cosa, reparándose

15
la pérdida mediante el pago del valor de la misma, en este caso el tribunal valorará la
entidad del daño, atendiendo el precio natural de la cosa, siempre que fuere posible y
el grado de afectación que tenga el agraviado.

En el fondo esto no es otra cosa que, una indemnización por el daño causado,
donde es procedente inclusive la indemnización del daño emergente y el lucro
cesante, pues como se observa en lo dispuesto el artículo 121 del código penal, el
tribunal valorará la entidad del daño, atendiendo el precio natural de la cosa, lo cual
estaría representado por la indemnización del daño sufrido, y además señala que el
tribunal valorará, el grado de afectación que tenga el agraviado, donde se podría
incluir el daño emergente que representa el menoscabo o la merma que sufre el
patrimonio de la víctima y el lucro cesante el cual se refleja en el impedimento del
aumento del patrimonio de la víctima como consecuencia del delito.

La indemnización de perjuicios, según José Rafael Mendoza Troconis


(1989), pueden clasificarse, en materiales y morales, entendiéndose por
daño material, el que trae como consecuencia una disminución del
patrimonio, disminución ésta que puede consistir en hacerlo menor,
menoscabarlo o mermarlo daño emergente o en impedir su aumento lucro
cesante (p.327)
Los acuerdos reparatorios en tanto que los daños morales, se pueden
clasificar según, Fischer, citado por Mendoza (1998) como pasajeros,
tales como los dolores y malestares susceptibles de curación y
permanentes como la pérdida de un miembro o un sentido (p.330).
Es de hacer notar, que una vez perfeccionado el acuerdo reparatorio, arrastren
consigo la extinción del proceso penal a través del resarcimiento del daño causado,
imposibilitando a la víctima para el ejercicio posterior de la acción civil derivada del
delito, toda vez, que cuando el proceso se extingue por la vía de los acuerdos
reparatorios, se deben entender resarcidos los daños.

16
Se hace necesario aclarar que a los daños morales, no pueden ser objeto de
reparación mediante los acuerdos reparatorios, así tenemos que los denominados
daños morales permanentes, se encuentran excluidos, por disposición expresa del
ordinal segundo del artículo 40 del C.O.O.P., en virtud de que los mismos afectan en
forma grave y permanente la integridad física de las personas y los denominados
daños morales pasajeros, dada la rigidez, que establece el legislador civil para su
comprobación, la cual no debe ser objeto de un mero trámite especulativo entre las
partes, más aun, cuando una de ellas tiene en juego su libertad personal, en todo caso
la víctima podrá reservarse el derecho de ejercer la acción de indemnización por el
daño moral causado, para ejercerlos posteriormente ante los tribunales civiles
competentes, si fuere el caso.

17
CAPITULO II

ACUERDOS REPARATORIOS COMO MEDIOS ALTERNATIVOS A LA


PROSECUCIÓN DEL PROSESO PENAL EN LOS DELITOS MENOS
GRAVES EN EL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL
VENEZOLANO.

Alternativas a la Prosecución del Proceso en el Código Orgánico Procesal Penal


en Venezuela.

Suele darse el caso de que en el curso de un proceso se susciten algunas


situaciones que permiten tomar una decisión al fondo sin tener que agotar toda la vía
jurisdiccional, porque resultaría innecesario, en este sentido lo que se busca es el fin
practico del proceso. Estos medios alternativos a la prosecución del proceso son
considerados por autores como Eric Pérez Sarmiento como formas anticipadas de
terminación del proceso penal, y definidas como situaciones que ponen fin al
juzgamiento antes de la sentencia firme.

Debe señalarse que tienen su fundamento legal en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela en los artículos: 21 numeral 2°, 26,49
(enunciado) y 258 (primera parte). Artículo 258. Primer aparte. La ley promoverá el
arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para
la solución de conflictos. El Código Orgánico Procesal Penal Venezolano, las
consagras como Alternativas a la Prosecución del Proceso en su capítulo III del Título
I del Libro Primero.

18
El Principio de Oportunidad como medio Alternativo a la Prosecución del
Proceso en los Delitos Menos Graves en el Código Orgánico Procesal Penal
Venezolano.

Llamado también como el “principio de la discrecionalidad”. Este principio ha


sido acogido en diferentes ordenamientos jurídicos europeos principalmente en
Portugal, Italia, España, pero es el Sistema Alemán quien lo ha regulado más
detalladamente. En el Derecho Anglosajón, esta figura ha sido considerada como la
regla y está sustentada sobre la plea guilty: que significa confesión dirigida a evitar el
juicio y la plea bargaining: negociación entre el fiscal y el imputado que supone
pactar la acusación en toda su extensión y de este modo, reducir o multar a
conveniencia, si es el caso, el hecho penal en sí mismo considerado.

Asimismo, la figura del “Principio de Oportunidad” ha sido acogida en nuestro


país y su introducción al proceso penal venezolano atiende a diversas necesidades, ya
que por una parte, este se fundamenta en razones humanitarias al considerar aquellas
situaciones en donde el delito cometido y su eventual condena tengan un carácter
insignificativo que al llevar a cabo un procedimiento este sea innecesario y a que a su
vez la pena aplicable sea desproporcionada con respecto al daño causado. Por otra
parte, desarrolla una política criminal, tendiente a simplificar y agilizar la
administración de justicia penal, así como estimular la pronta reparación a la víctima
y darle otra oportunidad de inserción social al que delinquió.

Los Acuerdos Reparatorios en los Delitos Menos Graves como Medio


Alternativo en la Prosecución del Proceso en el Código Orgánico Procesal Penal
Venezolano.

Son diversos los conceptos que hay sobre los acuerdos reparatorios algunos de
ellos son: “Es un convenio que se puede celebrar entre quien sea víctima de un delito
y la persona a quien se le impute participación en dicho delito (imputado), con el
objeto de que el segundo se obligue a satisfacer la responsabilidad civil proveniente
de dicho delito, vale decir, que el imputado se obligue a pagar los daños materiales y

19
morales, y los perjuicios que su acción delictiva haya acarreado.” “Manifestación de
voluntad libre y consciente, entre el imputado y la víctima, por medio del cual(es), los
mismos llegan a una solución sobre el daño causado por el hecho punible, mediante la
restitución, la reparación del daño causado o la indemnización de perjuicios,
aprobados por el Juez antes de Sentencia Definitiva”.

Suspensión Condicional del Proceso en los Delitos Menos graves en Código


Orgánico Procesal Penal Venezolano.

Esta figura aparece como otro de los medios alternativos a la prosecución del
proceso. Hay quienes consideran que la suspensión condicional del proceso es un
beneficio que se le otorga al imputado, ya que este consiste en suspender un proceso
penal cuando el imputado que lo solicite cumpla con una serie de condiciones
determinadas por la ley. Se encuentra regulado en el artículo 43 y siguientes del
Código Orgánico Procesal Penal.

Los efectos ya han sido señalados en el procedimiento, y se resumen en que si


acordado esta alternativa de prosecución al proceso, cumplidos todos los requisitos
legales, se decretará el sobreseimiento de la causa, conforme al artículo 300 del
Código Orgánico Procesal Penal y basándose en el artículo 49 ord.7. Ahora bien la
revocatoria esta constituye uno de los efectos que causa el incumplimiento de las
condiciones impuestas por el tribunal al imputado en aplicación de la suspensión
condicional del proceso. A este fin la ley consagra varios supuestos:

El incumplimiento injustificado de las condiciones impuestas dará lugar a la


revocatoria del beneficio y en consecuencia se procederá a dictar sentencia
condenatoria, con fundamento en la admisión de los hechos realizada por el
imputado, el surgimiento sobre nuevos hechos que relacionen al imputado con otros
delitos producto de la investigación llevada por el Ministerio Público, dará lugar a los
efectos señalados anteriormente. Igual efecto surtirá en el caso de que el imputado sea
procesado por la comisión de un nuevo delito, una vez que ha sido admitida la

20
acusación por el nuevo hecho. Al producirse la revocatoria de la medida, los pagos y
prestaciones no serán restituidos.

Ahora bien, para decidir la revocatoria de la medida, el Juez deberá escuchar a la


víctima, el imputado y al Fiscal del Ministerio Público y su decisión la hará mediante
auto razonado. Sin embargo el Juez tiene la alternativa, según sea el caso de acordar
no la revocatoria, sino extender el plazo de prueba por un año más, para lo cual tendrá
un informe del delegado de prueba y la opinión de las partes. En síntesis lo que ha
habido a lo largo del tiempo ha sido una falsa interpretación de los artículos 41 y 42
del Código Orgánico Procesal Penal, lo cual de una correcta aplicación de la
hermenéutica jurídica se desprende a cabalidad lo supra enunciado por el infrascrito
CARMINE ROMANIELLO, quién haciendo cabos al autor Francesco y experto en
esa materia.

Interpretación del acto jurídico y corrección hermenéutica. Al respecto


Francesco (2007) indica que:

…La interpretación del denominado derecho objetivo, se ha limitado sólo al


texto escrito de la ley – entendida, a su vez, como un acto jurídico
declarativo – e interesada sólo en la parte declarativa y procesal de los actos
llevados a cabo en las distintas disciplinas jurídicas. Ésta ha sido preferida
exclusivamente a la interpretación de la intención del sujeto del que emana
el acto. Se ha llegado, de esta manera, también en el mismo positivismo
jurídico, a relegar a un segundo plano cada vez más marginal incluso a las
tradicionales distinciones – cánones hermenéuticos de la tradición
dogmática – entre: a) La interpretación literal, basada en el análisis de las
palabras en el texto de la ley, con respeto de las reglas semánticas y
sintácticas; b) la interpretación histórica, basada en el análisis y
reconstrucción espacio-tiempo del proceso de formación del texto
normativo, en relación al tiempo en el que fue emanado; c) interpretación
lógico-sistemática-teleológica, basada en la investigación del significado del
texto de la ley en consideración del sistema integral lógico-normativo,
entendido en su totalidad, con el objeto de lograr descubrir la finalidad del
texto jurídico…(p.229)

21
Es por ello, el acuerdo reparatorio, es una figura jurídica de naturaleza
mercantil, que convierte al juez penal, en mercenario, al momento del trámite de
instrucción del mismo; por consiguiente, es menester que en los acuerdos
reparatorios, deben cumplirse obligatoriamente las sugerencias jurídicas plasmadas
supra, con el fin de no engañar, ni trasgredir el espíritu, propósito y razón, que tuvo el
legislador, en el momento de instituir tan importante entidad, en el Código Orgánico
Procesal Penal; igualmente revisten fundamental importancia, los cumplimientos
propuestos, ya que es capital para la sociedad venezolana, que no haya permanente y
continuada impunidad; cualquiera sea la razón invocada.

Requisitos para que se Cumplan los Acuerdos Reparatorios en los Delitos Menos
Graves en el Código Orgánico Procesal Venezolano.

Se plantea entonces, que el Código Orgánico Procesal Penal establece en su


artículo 43 lo siguiente:

- El delito cometido debe ser leve, y cuya pena no exceda de tres años en su
límite máximo. Ejemplo de algún delito aplicable a tal caso la apropiación
indebida por medio del abuso de una firma en blanco artículo 469 del Código
Penal.

- El imputado debe admitir los hechos que se le atribuyen.

- Debe tener buena conducta predelictual, es decir no debe ser un reincidente.

- No estar sujeto a esta medida por otro hecho.

Para la comprobación de estos dos últimos requisitos el Juez solicitará el


registro automatizado que ha dispuesto el Tribunal Supremo de Justicia para verificar
si al imputado se le ha aplicado esta suspensión por otros hechos.

Procedimiento para que se Cumplan los Acuerdos Reparatorios en los Delitos


Menos Graves en el Código Orgánico Procesal Venezolano.

22
En este sentido en el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal contempla
para realizar esta solicitud deberá el imputado o su defensor cumplir con lo siguiente:

- Una oferta de reparación del daño causado por el delito, que podrá consistir
en la conciliación con la víctima o en la reparación natural o simbólica del
daño causado,
- El compromiso del imputado de someterse a las condiciones que le impondrá
el tribunal.
- Posteriormente el Juez oirá a la víctima, al imputado y al Fiscal del
Ministerio Público que haya participado en el proceso.

Una vez escuchados todas estas partes, pueden darse dos situaciones:

- Que no haya oposición de alguna de ellas, caso en el cual el Juez


procederá a resolver el asunto, lo cual lo podrá hacer en la misma
audiencia o a más tardar dentro de los tres días siguientes, esto si el
imputado no estuviere privado de su libertad, porque en caso contrario
deberá dictar la decisión dentro de un plazo no mayor de veinticuatro
horas y,
- Que haya oposición de la víctima o del Fiscal del Ministerio Público, en
esta situación el Juez deberá negar la solicitud y del auto que dictamine
esto no hay lugar al recurso de apelación, y se procede a ordenar la
apertura del juicio oral y público. Si aprueba la suspensión debe acordar
cuales son las condiciones a las que estará sujeto el imputado, asimismo
señalará si aprueba o niega la oferta presentada por el mismo en su
solicitud, igualmente fijará el plazo para el régimen de prueba que no
podrá ser inferior a un año ni superior a dos.

Cumplida todas estas formalidades comenzará a computarse el periodo de


prueba. Finalizado el mismo, el Juez convocará a una audiencia, a todas las partes
intervinientes (imputado-victima-ministerio público), con el fin de verificar el

23
cumplimiento total, cabal y efectivo de las condiciones impuestas al imputado.
Una vez verificado todo el Juez decretará el sobreseimiento de la causa.

Condiciones que Deberá cumplir el Imputado para que se Cumplan los


Acuerdos Reparatorios en los Delitos Menos Graves en el Código Orgánico
Procesal Venezolano.

Las condiciones que deberá cumplir el imputado para la aprobación de esta


suspensión y la posterior extinción de la acción penal se encuentran claramente
especificadas en él artículo 45 del Código Orgánico Procesal Penal, la aplicación de
alguna de estas condiciones queda a discrecionalidad del Juez quien será el que
estime cual de ella o ellas será la aplicable al caso. Estas condiciones son:

- Residir en un lugar determinado.


- Prohibición de visitar determinados lugares o personas.
- Abstenerse de consumí drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas y de
abusar de las bebidas alcohólicas.
- Participar en programas especiales de tratamiento, con el fin de abstenerse de
consumir sustancias estupefacientes o psicotrópicas y de abusar de las bebidas
alcohólicas.
- Comenzar o finalizar la escolaridad básica si no la tiene cumplida, aprender una
profesión u oficio o seguir cursos de capacitación en el lugar o la institución que
determine el Juez.
- Prestar servicios o labores al Estado o instituciones de beneficio público.
- Someterse a tratamiento médico psicológico.
- Permanecer en un trabajo o empleo o adoptar, en el plazo que el tribunal
determine, un oficio, are o profesión, sino tiene medios propios de subsistencia.
- No poseer o portar armas.
- No conducir vehículos, si éste hubiere sido el medio de comisión del delito. Estas
condiciones no son taxativas cualquiera puede aplicar el Juez según el caso,

24
además la ley le otorga al Juez la facultad de aplicar otras condiciones diferentes
a las señaladas.

Los Acuerdos Reparatorios en los Delitos Menos Graves en Conformidad con


el Artículo 357 del Código Orgánico Procesal Penal en Venezolano.

El acuerdo reparatorio en principio de la creación del Código Orgánico Procesal


penal y que aún se encuentra vigente es una Alternativa a la Prosecución del Proceso
dispuesta en su Libro Primero, Título I, Capitulo III, Sección Segunda, en los
artículos 41,42 y en el Libro Tercero Titulo II, en el artículo 357 en los delitos menos
graves. Concedido a la víctima de delitos con el objeto de remediar, sin la
intervención del Estado, el conflicto penal en el cual resulta perjudicada. Asimismo,
es el modo del imputado de resarcir el daño a la víctima y sustraerse de la
investigación y consecuente sanción penal. Así lo ha determinado la Sala de Casación
Penal, en los términos que siguen:

El interés entre la víctima y el imputado en celebrar el acuerdo reparatorio, tiene


como objeto la resolución alternativa del conflicto surgido, indemnizándose a la
víctima con una justa reparación, además de lograrse la extinción de la acción penal,
que por razones de economía procesal, constituye una solución para evitar procesos
largos y costosos. La procedencia o no de recursos, en contra de las decisiones que se
dicten con motivo de la aplicación del procedimiento que por acuerdos reparatorios
celebren la víctima y el imputado, radica en el hecho de que dichas decisiones
pudieran ser dictadas en violación de la ley, tanto en su forma como en el fondo, lo
cual obviamente influiría en el resultado del juicio.

En tal virtud, dicha decisión debe quedar sujeta al control por parte del órgano
jurisdiccional de alzada. (Sentencia, 2000, N°543).

Sucede pus que, es un convenio que se puede celebrar entre quien sea
víctima de un delito y la persona a quien se le impute participación en dicho
delito (imputado), con el objeto de que el segundo se obligue a satisfacer la
responsabilidad civil proveniente de dicho delito, vale decir, que el
imputado se obligue a pagar los daños materiales y morales, y los perjuicios

25
que su acción delictiva haya acarreado. Manifestación de voluntad libre y
consciente, entre el imputado y la víctima, por medio del cual(es), los
mismos llegan a una solución sobre el daño causado por el hecho punible,
mediante la restitución, la reparación del daño causado o la indemnización
de perjuicios, aprobados por el Juez antes de Sentencia Definitiva.

De acuerdo con lo expuesto establece de esta manera el Código Orgánico


Procesal Penal (2012) señala en su Artículo 357 lo siguiente:

El Principio de Oportunidad y los Acuerdos Reparatorios podrán solicitarse


y acordarse desde la audiencia de imputación. Los supuestos para la
procedencia, cumplimiento y aplicación de las Fórmulas Alternativas a la
Prosecución del Proceso señaladas en el aparte anterior, se regirán por lo
previsto en las normas del procedimiento ordinario.

Se plantea entonces decir múltiples condiciones tale como a la suspensión


condicional del proceso el nuevo procedimiento se distingue del procedimiento
ordinario, ya que esa institución está ampliamente desarrollada en los artículos 359,
360, 361 y 362 del Código Orgánico Procesal Penal (2012) en lo que al
procedimiento especial para el juzgamiento de los delitos menos graves se refiere.
Saltan a la vista las diferencias sustanciales que existen entre las disposiciones que
regulan la suspensión condicional del proceso en el procedimiento ordinario y en el
procedimiento especial, entre las que podemos destacar la oportunidad, el lapso de
régimen de prueba, la reparación social, el trabajo comunitario entre otros.

El nuevo procedimiento especial de juzgamiento de delitos menos graves,


también distinto que el procedimiento de admisión de los hechos ya que lo prevé
dentro de sus disposiciones, en este caso igualmente existen importantes diferencias
entre la admisión de los hechos como procedimiento especial autónomo, artículo 375
de Código Orgánico Procesal Penal (2012) y la inclusión de éste en el procedimiento
especial para el juzgamiento de los delitos menos graves señalados en el artículo 371
del Código Orgánico Procesal Penal, la principal diferencia estriba en la rebaja de la

26
pena aplicable, ya que según el artículo 375 “…el Juez o Jueza podrá rebajar (…)
desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse…”, en cambio el
ordinal 2° del artículo 371 establece que “…Cuando la Admisión de los Hechos sea
solicitada (…) en la oportunidad de la audiencia preliminar (…) rebajará mitad de la
pena aplicable…”.

En otras palabras, el momento para solicitar las medidas alternativas a la


prosecución del proceso, como la suspensión condicional del proceso, en ese
particular el Tribunal Supremo de Justicia ha expresado. (Sentencia, Sala de
Casación Penal, 2006), lo siguiente:

Al respecto, la Sala Penal ha sostenido que los imputados o acusados, en


ejercicio de su derecho a la defensa, tienen la legítima expectativa de que se
les informe cuáles son los medios que pueden usar para su defensa, por ello
deben ser informados en la audiencia preliminar (en el caso del
procedimiento ordinario) acerca de las medidas alternativas a la prosecución
del proceso y una vez que el juez de control haya admitido la acusación.

De igual forma, lo ha expresado la Sala Constitucional respecto al derecho al


debido proceso. (Sentencias, 157, 210 y 317, 2007) número 018 de fecha 19 de
enero de 2007 con ponencia de la Magistrada LUISA ESTELLA MORALES
LAMUÑO, y reiterado en las sentencias numeradas 157, 210 y 317, de fechas 06 de
febrero de 2007, 14 de febrero de 2007 y 28 de febrero de 2007, respectivamente, con
ponencias de los Magistrados LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO, JESÚS
EDUARDO CABRERA ROMERO y PEDRO RAFAEL RONDÓN HAAZ, lo
siguiente:

La garantía del debido proceso debe ser entendida en el sentido de que en


todo proceso, sea judicial o administrativo, deben cumplirse las garantías
indispensables para que se escuchen a las partes, se les permita el tiempo
necesario para presentar pruebas y ejercer plenamente la defensa de sus
derechos e intereses, siempre de la manera prevista en la ley; de forma tal,
que la controversia sea resuelta conforme a derecho, en aras de una tutela
judicial efectiva, tal como lo ha expresado la Sala en (sentencia, 2001, Nº
05.)

27
Oportunidad de la Proposición de los Acuerdo Reparatorios en los Delitos
Menos Graves en el Código Orgánico Procesal Penal en Venezuela.

Del análisis del artículo 41 del Código Orgánico Procesal Penal, se infiere que
la oportunidad procesal para proponer acuerdos reparatorios es desde la misma fase
preparatoria hasta antes de dictar sentencia definitiva, ya que el mismo artículo
señala: “ El Juez podrá, desde la fase preparatoria, aprobar acuerdos reparatorios”, de
esta manera señala desde cuándo puede proponerse los acuerdos pero no determina
hasta cuando son permitidos, sin embargo, en el mismo artículo encontramos que el
legislador da otra oportunidad procesal al establecer que en el caso de que el acuerdo
sea propuesto después de haberse formulado la acusación este puede ser aceptado si
el imputado o mejor dicho acusado admita los hechos, por lo que permite inferir que
hasta sentencia estos se pueden proponer.

Algunos autores sostienen que los acuerdos reparatorios incluso se pueden


celebrar antes de que los hechos punibles lleguen al conocimiento de las autoridades,
mediante un documento. En tal caso, se puede ir posteriormente ante el Juez de
Control para que lo examine y determine la veracidad o no del mismo. Los acuerdos
reparatorios se encuentran a partir de la sección segunda del Código Orgánico
Procesal Penal (2012) En su Artículo 41. Donde establece:

El Juez o Jueza podrá, desde la fase preparatoria, aprobar acuerdos


reparatorios entre el imputado o imputada y la víctima, como lo señale el
Código Orgánico Procesal Penal (2012) cuando:
1. El hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial.
2. Cuando se trate de delitos culposos contra las personas.
A tal efecto, deberá el Juez o Jueza verificar que quienes concurran al
acuerdo hayan prestado su consentimiento en forma libre y con pleno
conocimiento de sus derechos, y que efectivamente se está en
presencia de un hecho punible de los antes señalados. Se notificará a
él o la Fiscal del Ministerio Público a cargo de la investigación para
que emita su opinión sobre la viabilidad del acuerdo reparatorio.

28
El cumplimiento del acuerdo reparatorio extinguirá la acción penal
respecto del imputado o imputada que hubiere intervenido en el.
Cuando existan varios imputados o imputadas o víctimas, el proceso
continuará respecto de aquellos que no han concurrido al acuerdo.
Cuando se trate de varias víctimas, podrán suscribirse tantos acuerdos
reparatorios, como víctimas existan por el mismo hecho. A los
efectos de la previsión contenida en el aparte siguiente, se tendrá
como un único acuerdo reparatorio, el celebrado con varias víctimas
respecto del mismo hecho punible… (subrayado añadido)

En efecto, sobre la base del principio iura novit curia, el Juez o Jueza podría
aprobar el acuerdo una vez verificados los requerimientos exigidos para ello, tal y
como lo dispone el artículo 41 del Código Orgánico Procesal Penal, ya que,
asimismo, al amparo del principio supra referido, podría no homologarlo al encontrar
que el derecho invocado por las partes no es susceptible de disposición real, lo que
significaría ilusorio el eventual cumplimiento del advenimiento acordado por el
justiciable. De modo que, conforme a la disposición legal (artículo 41), debe
constatar el juez o jueza que el delito recaiga sobre bienes jurídicos disponibles. Y
luego, debe verificar que quienes concurran al acuerdo, hayan dado su conformidad
de manera libre y con pleno conocimientos de sus derechos, siendo imperativo a él
juez o jueza notificar a la vindicta pública con el objeto de que emita su opinión
previa a la aprobación del acuerdo formulado.

En atención con lo expuesto su naturaleza jurídica como se expuso


anteriormente, los acuerdos reparatorios constituyen una forma de terminar un
proceso, su naturaleza es que son convenios de carácter consensual, bilateral, de
celeridad y economía procesal, en donde prevalece la auto disposición de las partes y
existe una mínima intervención del Estado según lo dispuesto en el Código Orgánico
Procesal Penal (2012). Se desprende entonces algunas características fundamentales
como:

- Es Consensual: Porque para la procedencia de este convenio se requiere el


consentimiento expreso de las partes, el cual debe ser libre, sin estar sometido a
ninguna condición o amenaza. Este carácter consensual determina la intención de

29
las partes en celebrar un acto mediante el cual se ven involucrados sus intereses,
y aceptar las consecuencias del mismo.

- Es Bilateral: Intervienen en el directamente dos partes, la víctima del delito y el


imputado. Es decir en el acuerdo propiamente dicho solo estas son las partes
celebrantes del convenio.

- Procura la Celeridad y la Economía Procesal: Como se señaló anteriormente,


uno de los objetivos de la celebración de este convenio es simplificar el proceso
penal contribuyendo en la celeridad procesal, y del mismo modo procurar para
las partes un beneficio que en el caso de la víctima es patrimonial y que para el
imputado estaría en evitar otro tipo de sanciones.

- La Intervención del Estado es Mínima: Este carácter viene dado por la esencia
misma de los acuerdos reparatorios y del significado que a ellos les ha dado la
ley venezolana, en donde predomina la auto-disposición de las partes afectadas,
sin embargo aun cuando la ley otorga esta posibilidad, la misma no es absoluta,
ya que para su procedencia se requiere la ocurrencia de ciertos supuestos,
asimismo; la actuación del Juez ante la presencia de esta figura no es solo de
homologación, pues el mismo goza de la libertad de examinarlo, evaluarlo y
realizar un análisis que comprenda no sólo el cumplimiento de los requisitos que
contempla la ley, sino de cualquier otra situación que directa o paralelamente
tenga incidencia dentro de los fines que justifican la existencia de dicho convenio
para su posterior homologación. Igualmente, como se verá más adelante
corresponde al Juez verificar su cumplimiento o Incumplimiento y tomar las
medidas pertinentes.

30
CAPITULO III

PLAZOS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO E INCUMPLIMIENTOS EN


LOS DELITOS MENOS GRAVES EN EL CÓDIGO ÓRGANICO
PROCESAL PENAL.

Se plantea entonces, los plazos para resarcir los daños a la víctima y los efectos
que pueden sufrir por el incumplimiento del Acuerdo Reparatorio homologado por el
Juez o Jueza, se establece en el Código Orgánico Procesal Penal (2012) en el
Artículo. 42 donde refiere textualmente:

Cuando la reparación ofrecida se haya de cumplir en plazos o dependa de


hechos o conductas futuras, se suspenderá el proceso hasta la reparación
efectiva o el cumplimiento total de la obligación.
El proceso no podrá suspenderse sino hasta por tres meses. De no cumplir
el imputado o imputada el acuerdo en dicho lapso, sin causa justificada, a
juicio del Tribunal, el proceso continuará.
En caso de que el acuerdo se hubiere realizado después de admitida la
acusación o antes de la apertura del debate, si se trata de un
procedimiento abreviado, el Juez o Jueza procederá a dictar la sentencia
condenatoria correspondiente, fundamentada en la admisión de los hechos
realizada por el imputado o imputada, conforme al procedimiento por
admisión de los hechos.
En el supuesto de incumplimiento, los pagos y prestaciones efectuados no
serán restituidos. (Subrayado añadido).

En todo caso, el acuerdo ha de cumplirse condicionado a plazos o dependiente


de un hecho o conductas futuras, el proceso se suspende hasta la reparación efectiva
o el cumplimiento total de la obligación, llegado esto se procederá a declarar el
sobreseimiento, por extinción de la acción penal, fundamentada en el artículo 300 y
49 Ord. 7 del Código Orgánico procesal Penal. La suspensión de este proceso no
podrá exceder de tres meses, por lo que se entiende que el plazo para el cumplimiento
de dichos cuerdos no puede exceder de ese tiempo. Este constituye uno de los efectos
que causa el incumplimiento de las condiciones impuestas por el tribunal al imputado
en aplicación de la suspensión condicional del proceso.

31
Con base en, la ley consagra varios supuestos: A) El incumplimiento injustificado de
las condiciones impuestas dará lugar a la revocatoria del beneficio y en consecuencia
se procederá a dictar sentencia condenatoria, con fundamento en la admisión de los
hechos realizada por el imputado. B) El surgimiento sobre nuevos hechos que
relacionen al imputado con otros delitos producto de la investigación llevada por el
Ministerio Público, dará lugar a los efectos señalados anteriormente. B) Igual efecto
surtirá en el caso de que el imputado sea procesado por la comisión de un nuevo
delito, una vez que ha sido admitida la acusación por el nuevo hecho. D) Al
producirse la revocatoria de la medida, los pagos y prestaciones no serán restituidos.

Ahora bien, para decidir la revocatoria de la medida, el Juez o la jueza deberá


escuchar a la víctima, el imputado y al Fiscal del Ministerio Público y su decisión la
hará mediante procedimiento ordinario. Sin embargo el Juez o la Jueza tienen la
alternativa, según sea el caso de acordar o no la revocatoria, sino extender el plazo de
prueba por un año más, para lo cual tendrá un informe del delegado de prueba y la
opinión de las partes. La prescripción consiste en la extinción que se produce de una
obligación o acción por el solo transcurso del tiempo. Vale decir con el
cumplimiento de la reparación total del daño generado en consecuencia la extinción
de la acción como lo establece el artículo 300 numeral 3, del Código Orgánico
Procesal Penal.

En este sentido en los casos en donde sé de un plazo determinado bien para el


cumplimiento de un acuerdo reparatorio o bien para el cumplimiento de alguna
condición producto de la aplicación de la medida de suspensión condicional del
proceso, ese tiempo que no puede ser mayor de tres meses para el primero de los
casos y de un año o dos para el segundo, no se toma en cuenta para él computo de la
prescripción de la acción penal, sino que por el contrario queda ésta suspendida.

32
Dicho de otro modo, deberá el Juez o Jueza verificar que quienes concurran al
acuerdo hayan prestado su consentimiento en forma acuerdo en dicho lapso, sin causa
libre y con pleno conocimiento de sus derechos, y que efectivamente se está en
presencia de un hecho punible de los delitos menos graves, a juicio del tribunal, los
antes señalados. Se notificará a él o la Fiscal del Ministerio Público a cargo de la
investigación para que emita su opinión proceso continuará, sobre la viabilidad del
acuerdo reparatorio. En caso de que el acuerdo se El cumplimiento del acuerdo
reparatorio extinguirá la acción penal respecto del imputado o imputada que hubiere
realizado después de intervenido en él. Cuando existan varios imputados o imputadas
o víctimas, el proceso continuará respecto de aquellos que admitida la acusación o
antes de la no han concurrido al acuerdo.

Duración y verificación de los acuerdos reparatorios en los delitos menos


graves.

Resulta claro lo que determina el artículo 361 del Código Orgánico Procesal
Penal que la duración y verificación de las fórmulas alternativas a la prosecución del
proceso solicitadas por el imputado o imputada, que se hayan acordado en la
oportunidad de llevarse a cabo la audiencia de imputación o en la audiencia
preliminar; que consistan en la suspensión condicional del proceso o en un acuerdo
reparatorio estipulado a plazos, su duración no podrá ser inferior a tres meses ni
superior a ocho meses, de cumplimiento efectivo de las condiciones impuestas.

Ahora bien, vencido el lapso otorgado para la duración de las fórmulas


alternativas a la prosecución del proceso, prevista en el aparte anterior; el juez o jueza
de instancia municipal procederá a verificar, dentro de los diez días hábiles
siguientes, el cumplimiento de las condiciones impuestas si se trata de una suspensión
condicional del proceso, o el cumplimiento definitivo si se trata de un acuerdo
reparatorio, así como el cumplimiento o no de las medidas cautelares sustitutivas a la
privación judicial preventiva de libertad.

33
Visto de esta forma, si de la verificación a la que se refiere el aparte anterior, el
juez o jueza de instancia municipal, comprueba el cumplimiento de las condiciones
impuestas en la suspensión condicional del proceso, o el cumplimiento definitivo del
acuerdo reparatorio, así como el cumplimiento de las medidas cautelares sustitutivas
a la privación judicial preventiva de libertad decretadas en la audiencia de
presentación, con posterioridad a ésta o en la audiencia preliminar, podrá dictar
sentencia de sobreseimiento por extinción de la acción penal, notificando de ello a las
partes y a la víctima no querellada. Contra el auto que decrete el sobreseimiento de
acuerdo a lo previsto en el aparte anterior, las partes podrán ejercer recurso de
apelación, el cual será conocido por la corte de apelaciones del respectivo circuito
judicial penal.

Dentro de este orden de ideas, podemos señalar textualmente con el fallo


siguiente.

En el día de hoy, Veintisiete (27) de Febrero de 2015, siendo las 11:30


horas de la mañana, se constituyó este Tribunal Primero de Control del
Circuito Judicial Penal del Estado Apure, a los fines de celebrar la
AUDIENCIA ESPECIAL de conformidad a lo establecido en el artículo
361 del Código Orgánico Procesal Penal. Seguidamente el ciudadano Juez
da inicio al acto, solicita al secretario verificar la presencia de las partes,
quien informa que se encuentra presente: El representante del Ministerio
Público ABG. CARLOS VERTILIO VILLANUEVA, la Defensa Privada
ABG. LUIS ENRIQUE CASTRO y el Imputado MOTA ROMERO
DEIBIS ELIAS, Titular de la Cedula de Identidad Nº 25.711.322. Se da
inicio al acto y el ciudadano Juez le informa el objeto de la presente
audiencia, que no es otro que la verificación de las condiciones impuestas
en la Audiencia de Presentación celebrada en fecha 30_08-2.014 las cuales
fueron: 1.- Presentaciones cada quince (15) días ante el Comando de la
Guardia Nacional de Apurito por el lapso de tres (03) meses, 2.- No
cometer nuevos delitos, 3.- Realizar servicio de mantenimiento en la
Escuela Primaria El Carrao. Acto seguido el ciudadano Juez cede el
derecho de palabra al Defensor Privado, quien expone: “Consigno
constancia expedida por la Escuela “Escuela Primaria El Carrao” donde se
evidencia que mi defendido cumplió con la donación que le fuere impuesta
por este tribunal, asimismo consigno la factura que certifica que mi
defendido hizo la compra de lo donado a la mencionada escuela,
constancia de buena conducta y constancia de residencia y la constancia
emitida por las Guardia Nacional de Apurito Estado Apure, donde se

34
evidencia que mi defendido se presentó por ese comando. Es todo”. Acto
seguido el ciudadano Juez cede el derecho de palabra al Ministerio
Publico, quien expone: “De la verificación de los recaudas se observa el
cumplimiento y no me opongo, es todo”. Seguidamente el ciudadano Juez
expone: “Oída la exposición de las partes y constatado como ha sido el
cumplimiento de la Suspensión Condicional del Proceso este jurisidcente
Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECRETA: conforme a lo
establecido en el artículo 46, 49 ordinal 7°, del Código Orgánico
Procesal Penal, la extinción de la Acción Penal, y conforme al 300
ordinal 3° del mismo texto legal EL SOBRESEIMIENTO
DEFINITIVO de la presente causa a favor del ciudadano MOTA
ROMERO DEIBIS ELIAS, Titular de la Cedula de Identidad Nº
25.711.322. Se ordena el cese inmediato de las medidas impuestas. Se
reserva el lapso de ley para fundamentar la presente decisión conforme a lo
establecido en el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal. Así se
decide.- Quedan notificadas las partes presentes conforme a lo establecido
en el artículo 159 del texto adjetivo penal. Es todo termino se leyó y
conforme firman. (Causa Nro. 1C-19.882-14.-EMB/AU). Por consiguiente,
en caso de el incumplimiento al acuerdo reparatorio la ley establece en su
artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal los efectos que produce el
incumplimiento de un acuerdo reparatorio, en tal sentido señala: Que el
incumplimiento dará lugar a la continuación del proceso. Sobre este
aspecto hay que determinar lo siguiente:
– Si el acuerdo ha de cumplirse condicionado a plazos o dependiente de un hecho o
conductas futuras, el proceso se suspende hasta la reparación efectiva o el
cumplimiento total de la obligación, llegado esto se procederá a declarar el
sobreseimiento, por extinción de la acción penal, fundamentada en el Art. 49 numeral
6 del Código Orgánico Procesal Penal. La suspensión de este proceso no podrá
exceder de tres meses, por lo que se entiende que el plazo para el cumplimiento de
dichos cuerdos no puede exceder de ese tiempo.

– En todos los casos, si el imputado incumple y ha realizado algunos pagos y


prestaciones producto de su obligación estos no serán restituidas.

Bienes Jurídicos Disponibles de Carácter Patrimonial.

Existen distintas definiciones de bien jurídico, sin embargo, a los efectos de este
trabajo, vamos a entender por bien jurídico, como el interés jurídicamente protegido

35
por el estado de los bienes e interese humanos, individuales o colectivos; vale decir,
bienes jurídicos penalmente protegibles por el Estado, enmarcados en el ámbito de los
derechos humanos internacionales.

De acuerdo con lo expuesto, sostiene el autor antes mencionado que “el bien
jurídico Los acuerdos reparatorios no es un nombre, ni un simple fin de la ley, sino
un fenómeno real de la vida sociojurídica” (Ibíd).

Ahora bien, para hacer más comprensivo el contenido de la norma en estudio, y


partiendo de que el bien jurídico a que hace referencia la norma es la propiedad, se
procede a citar un párrafo de la Enciclopedia Jurídica Omeba citando a Mezguer
(1967), según el cual:

El bien como objeto de protección del derecho implica una abstracción,


porque es un concepto generalizante. Es el interés medio o genérico
tenido en cuenta por el ordenamiento jurídico cuya lesión constituya el
contenido material del injusto. El bien jurídico así entendido, puede
presentarse como objeto de protección de la ley, o como “objeto de
ataque contra el que se dirige el delito, y no debe confundirse con el
objeto de la acción, que pertenece al mundo sensible. Siguiendo el
ejemplo más común, en el hurto, el objeto de la acción es la cosa sustraída
y el objeto de la protección es la propiedad (p. 189).

36
CAPITULO IV

LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL EN LOS ACUERDOS


REPARATORIOS EN LOS DELITOS MENOS GRAVES CONFORME AL
ARTICULO 357 DEL CODIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL.

Extinción de la Acción Penal en el Cumplimiento del Acuerdo Reparatorio en el


Código Orgánico Procesal Penal.

Se podría asumir a continuación, el cumplimiento de los acuerdos reparatorios


trae como consecuencia la extinción de la acción penal para él o los imputados que
hayan intervenido en el acuerdo aprobado, de conformidad con lo previsto en el
segundo aparte del Código Orgánico Procesal Penal articulo 41… “aprobar acuerdos
reparatorios entre el imputado o imputada y la víctima, cuando: 1. El hecho punible
recaiga exclusivamente sobre bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial. 2.
Cuando se trate de delitos culposos...” (Legis, 2012, p.217).en concordancia con el
ordinal 6 del artículo 49, “Son causas de extinción de la acción penal:… 6. El
cumplimiento de los acuerdos reparatorios.”(lbí.d, p.221)

De este modo, , es de hacer notar que es posible que se presenten diferentes


supuestos, cuando estamos en presencia de varios imputados y/o varias víctimas en
un determinado proceso, lo cual puede llevarnos a distintas consecuencias jurídicas,
toda vez que el proceso continuara respecto a aquellos que no hayan concurrido al
acuerdo. En aquellos casos donde concurren a la presunta comisión de un hecho
punible, varios imputados y una sola víctima, el proceso continuará su curso para
aquellos imputados que no hayan formado parte del acuerdo concertado con la
víctima y concluirá o se suspenderá para aquellos que perfeccionaron el acuerdo.

37
Dentro de este marco, en aquellos casos donde sean varias las víctimas, éstas
deberán actuar mediante una sola representación dado que si fuesen varias las
víctimas que se encontraren afectadas por la presunta comisión de un hecho punible y
fueren uno o varios imputados, todas y cada una de las víctimas, deberán dejar
constancia expresa, que concurrieron al acuerdo prestando válidamente su
consentimiento y para ello contarán con una sola representación, pues, si tan sólo una
de las víctimas no concurriera o no prestara válidamente su consentimiento en el
acuerdo, el juez o la Jueza deberá ordenar que continúe el proceso por igual para
todos los imputados involucrados en la comisión del hecho punible.

De hecho, independientemente que el resto de las víctimas llamadas al convenio


estuviesen a favor del mismo. La extinción de la acción penal trae como consecuencia
la conclusión anticipada del proceso, esto último siempre que el consenso haya sido
presentando por las partes en forma pura y simple, vale decir, que el acuerdo se haya
perfeccionado sin haber sido sometido ni a condición ni a término, todo lo cual se
traduciría en el cumplimiento inmediato de la obligación contraída.

Ahora bien, si la obligación de reparar el daño causado en ocasión a la


perpetración del hecho punible, se encontrara sujeta al cumplimiento de algún plazo o
dependa de hechos y/o conductas futuras de dar o de hacer, el juez o la Jueza deberá
limitarse a suspender el proceso suspendiéndose por ende el lapso de prescripción,
hasta tanto se haga efectiva la reparación del daño o se cumpla en su totalidad con la
obligación contraída, que en ningún caso podrá excederse de un lapso de tres (3)
meses, durante este lapso se suspenderá el proceso, so pena de reanudarse el mismo
solo a los efectos de dictar sentencia condenatoria, salvo que se demuestre que existe
una causa justificada para su incumplimiento.

38
Incumplimiento en Acuerdo Reparatorios de los Delitos Menos Graves en
Código Orgánico Procesal Penal Venezolano.

Cabe señalar, en caso que el incumplimiento ordinario del acuerdo y este no se


haya demostrado, que medio justa causa, el juez o la jueza procederá a dictar
sentencia condenatoria fundamentada en la admisión de los hechos, sin la rebaja de la
pena establecida para ese procedimiento. Supuesto éste, contrario a la disposición
contenida en el título preliminar relativo a los principios y garantías procesales, toda
vez que se está coaccionando al imputado bajo la figura de una presunción que no
admite prueba en contrario, a aceptar unos hechos que lo condenan, por el solo
motivo de no haber podido dar cumplimiento a una obligación de carácter civil.

De allí pues, esta disposición viene a coartar una serie de principios y garantías,
entre los que podemos mencionar, la garantía del debido proceso, el principio de
presunción de inocencia, el derecho a la defensa y el principio de la finalidad del
proceso consagrado en los artículos 1,8, 12 y 13 del Código Orgánico Procesal
Penal. Además es contrario a uno de los más elementales principios de derecho penal
como es el principio de culpabilidad, ya que no le permite al imputado demostrar en
un juicio su inocencia, sino que se procede a dictar sentencia condenatoria, sin que
medie la voluntad del acusado al efecto, todo por el simple hecho de incumplir con
una obligación de carácter pecuniario.

Es evidente que, este procedimiento que lleva al juez o la Jueza a dictar


sentencia condenatoria por incumplimiento de la obligación de carácter patrimonial,
también es contrario a principios de rango constitucional, a saber en el artículo 49 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el derecho a la defensa y el
derecho a recurrir al fallo ordinal 1, el principio de inocencia ordinal 2, el derecho a
ser oído con las debidas garantías y dentro del plazo determinado por la Ley ordinal

39
3, el principio de legalidad ordinal 6, todos los cuales forman parte del debido
proceso y constituyen además derechos inherentes a la persona humana. A fin de
hacer más gráfica la situación planteada se cita una sentencia de la sala constitucional
del tribunal supremo de fecha 24-01- 2001, según la cual:

El derecho a la defensa y el debido proceso constituyen garantías


inherentes a la persona humana y en consecuencia, aplicables a cualquier
clase de procedimientos. El derecho al debido proceso ha sido entendido,
como el trámite que permite oír a las partes, de manera prevista en la ley,
y que ajustado a derecho otorga a las partes el tiempo y los medios
adecuados para imponer sus defensas, la jurisprudencia ha establecido
que el mismo debe entenderse como la oportunidad para el encausado o
presunto agravado de que se oigan y analicen oportunamente sus alegatos
y pruebas. En consecuencia, existe violación de derecho a la defensa
cuando el interesado no conoce el procedimiento que puede afectarlo. Se
le impide su participación o el ejercicio de sus derechos, o se prohíbe
realizar actividades probatorias” (Piva y Pinto, 2003; p.107).

Por lo demás, al principio de presunción de inocencia, la Sala de Casación


Penal, en Sentencia 113 de fecha 27-03-2003 ha señalado que: “El derecho
Constitucional a la presunción de inocencia, solo puede ser desvirtuado cuando se
determina definitivamente la culpabilidad del sujeto, luego de un procedimiento
contradictorio” (Piva y Pinto, 2003: P.110).Siendo la Constitución la norma suprema
y el fundamento de todo el ordenamiento jurídico, todas las personas y los órganos
que ejercen el poder público están sujetas a ella de conformidad con lo previsto en el
artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, concordado a
su vez con el artículo 25 ejusdem, según el cual, todo acto dictado en ejercicio del
poder público que viole o menos cabe los derechos garantizados por la Constitución y
la Ley, es nulo, se desprende que lo dispuesto en los artículos 40 y 41 del Código
Orgánico Procesal Penal, con respecto a lo establecido a la sentencia condenatoria por
el incumplimiento del acuerdo es nulo.

40
Medios Para que se Cumpla el Procedimiento Reparatorio en los Delitos Menos
Graves.

Los acuerdos reparatorios, constituyen una forma de terminar un proceso, su


naturaleza es que son convenios de carácter consensual, bilateral, de celeridad y
economía procesal de esencia mercantil, en donde debe prevalecer el auto disposición
del imputado (s)) a satisfacer en su totalidad los daños generados, como consecuencia
a su conducta a la(s) victima(s), existiendo una mínima intervención del Estado.
Donde deben cumplir con unos supuestos, en el Código Orgánico Procesal Penal del
15 de Junio de 2012, en su artículo 41 nos señala de forma expresa y precisa los
supuestos requeridos para la procedencia de los acuerdos reparatorios:

El hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes jurídicos


disponibles de carácter patrimonial. Cuando se trate de delitos culposos
contra las personas, que no hayan ocasionado la muerte o afectado de
forma permanente y grave la integridad física de las personas. El
Consentimiento de las partes intervinientes en la celebración del convenio
debe ser en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos, lo cual
tendrá que verificar el Juez. Opinión del Fiscal del Ministerio Público.
(Subrayado en negritas).
Es consensual: porque para la procedencia de este convenio se requiere el
consentimiento expreso de las partes, manifestado por documento público, el cual
debe ser libre y sin apremio. Este carácter consensual determina la intención de las
partes en celebrar un acto mediante el cual se ven involucrados sus intereses, y
aceptar las consecuencias del mismo.

Es bilateral: intervienen en el directamente dos o más partes, como víctima(s)


del o los delitos y como imputado(s). Procura la celeridad y la economía procesal:
uno de los objetivos de la celebración de este convenio es simplificar el proceso
penal, contribuyendo en la celeridad procesal, y del mismo modo procurar para las

41
partes un beneficio que en el caso de la víctima es patrimonial y que para el imputado
estaría en evitar otro tipo de sanciones, lo cual no debe derivar en impunidad.

En síntesis de lo anterior y de conformidad con el único aparte del artículo 258


de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que ordena que “la ley
proveerá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualquiera otros medios
alternativos para la solución de conflictos” (Garay, 2000, p.110). En Venezuela, la
inaccesibilidad y lentitud de los sistemas judiciales, la desconfianza en sus
procedimientos y las dudas sobre la idoneidad de sus resultados contribuyen a la
percepción negativa del sistema penal venezolano.

Es por ello, que tanto el principio de oportunidad, los acuerdos reparatorios, la


suspensión condicional del proceso y el procedimiento especial por la admisión de los
hechos, previstos en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, se prevén
como medios alternativos para la resolución de conflictos que tienen un papel
fundamental en los esfuerzos por mejorar no sólo el funcionamiento de los sistemas
judiciales, sino también la convivencia social, cónsono con la realidad económica
actual.

De tal manera, que los Medios Alternativos lo anterior se asemeja a lo que los
Juzgados de Paz llamaron Resolución de Conflictos buscan la humanización de las
relaciones penales, evitándose llegar a los extremos que por otras vías de solución a
dichos conflictos se llegue a la etapa de juicio, pues la altísima misión que debe
consagrarse es movilizar el aparato de justicia como última ratio. Se trata entonces de
no tener que llegar a la instauración de un juicio el cual puede tener larga duración
por las etapas por las cuales hay que discurrir y el costo que para las partes y para el
Estado venezolano representa.

42
Este carácter viene dado por la esencia misma de los acuerdos reparatorios y
del significado que a ellos les ha dado la ley venezolana, en donde predomina la auto
disposición de los afectados, sin embargo aun cuando la ley otorga esta posibilidad, la
misma no es absoluta, ya que para su procedencia se requiere la ocurrencia de ciertos
supuestos, asimismo; la actuación del juez o la Jueza ante la presencia de esta figura
no es solo para la homologación, pues el mismo goza de la libertad de examinarlo,
evaluarlo y realizar un análisis que comprenda no sólo el cumplimiento de los
requisitos que contempla la ley, sino de cualquier otra situación que directa o
paralelamente tenga incidencia dentro de los fines que justifican la existencia de
dicho convenio para su posterior verificación. Igualmente, corresponde al juez o
Jueza contrastar su cumplimiento o incumplimiento y tomar las medidas pertinentes.

Efectos penales de los acuerdos reparatorios incumplimientos.

Ahora bien, en el artículo 242 del Código Procesal Penal dispone que “una
vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará
sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o
parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado”.

Si bien es cierto, resultaría interesante preguntarnos lo siguiente: ¿Y qué


sucede con el proceso penal si el imputado no cumple con la o las prestaciones
convenidas en el acuerdo reparatorio?

La cuestión no es novedosa, ya que el propio Fiscal Nacional en funciones a la


época de la tramitación legislativa de la norma legal señalada, “observó un vacío”, ya
que en el proyecto del Código no se regulaba “la situación que se produce cuando los

43
acuerdos reparatorios no se cumplen” (1) (Pfeffer Urquiaga, Emilio, Código Procesal
Penal Anotado y Concordado. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001; pág.257)

Este supuesto vacío fue llenado; no en el texto de la ley, pero si en la historia


fidedigna de su establecimiento, cuando, a propósito de la tramitación del artículo
242, el Senado dejó constancia de que, la falta de ejecución del acuerdo no hace
revivir la acción penal, la cual ya se extinguió, estimándose innecesario señalarlo de
modo expreso en la ley por provenir dicha extinción de una resolución, la que
aprueba el acuerdo, que se encontrará firme (2) (Pfeffer Urquiaga, Emilio; obra
citada; Pág.258)

Esta precisión hacía mucho sentido para el legislador original, ya que, si bien,
la otra salida alternativa que considera el Código Procesal Penal la suspensión
condicional del procedimiento – siempre contempló, expresamente, para el caso de
incumplimiento de las condiciones impuestas al imputado, la revocación de la
suspensión y la reactivación del proceso penal en su contra. Por el contrario, la lógica
procesal del acuerdo reparatorio es bien distinta a la de la suspensión condicional. En
efecto, mientras este último es un mecanismo de paralización del proceso penal sujeto
al cumplimiento de ciertas condiciones, a partir del cual, subyace el término del
conflicto penal, los acuerdos reparatorios implican la ampliación de las formas ya
existentes en nuestro ordenamiento jurídico de privatización de la persecución penal.
(3) (Maturana Miquel, Cristián y Montero López Ráúl; Derecho Procesal Penal,
Tomo II; Editorial Abeledo Perrot, Santiago de Chile, 2010, pág.637)

Así las cosas, en el acuerdo reparatorio el arreglo civil reemplaza a la


persecución penal que se extingue, con lo que, en caso de incumpliendo de la

44
prestación debida, no habría más que exigir su cumplimento civil, porque en materia
penal nada más quedaría por hacer.

En consecuencia, bajo la redacción original del artículo 242 del Código


Procesal Penal, parece claro que la intención del legislador fue otorgarle un
tratamiento diferenciado a los acuerdos reparatorios, de modo que, su
incumplimiento, en modo alguno tendría el mérito de revivir el proceso penal.

Así lo entendió la doctrina en forma unánime. Por ejemplo, la profesora María


Inés Horvitz ni siquiera se refiere al punto, limitándose a trascribir el texto primitivo
del artículo 242, de lo que, presumo, hace suya el alcance interpretativo que ya he
señalado. (4) (Horvitz Lennon, María Inés; López Masle, Julián. Derecho Procesal
Chileno, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2002, pág.575)

Sin embargo, dejo planteado, desde ya, que no han existido nuevas
actualizaciones del trabajo de la profesora Horvitz y la norma del artículo 242 tuvo
una significativa modificación posterior de la que me haré cargo en unos momentos
más.

La jurisprudencia de los tribunales superiores ha mantenido la misma línea


descrita en cuanto a declarar la imposibilidad de revivir un proceso penal en el que ha
existido un acuerdo reparatorio con prestaciones incumplidas. Así lo estableció, por
ejemplo, La Corte de Apelaciones de Valdivia en el año 2008 cuando resolvió que “a
diferencia de la suspensión condicional del procedimiento en la cual existe una norma
expresa en el evento de incumplimiento sin justificación, grave o reiterada de las
condiciones impuestas que permite su revocación, la ley no contempla la situación de
la revocación del acuerdo reparatorio”. La resolución añade que ”el acuerdo se

45
produce entre la víctima e imputado, por lo tanto el incumplimiento de aquel por
parte de este último facultará a la víctima para exigir su cumplimiento por la vía civil,
como lo permite el Código Procesal Penal, sin que esté permitido al Ministerio
Público pedir la reanudación o continuar un procedimiento que ya se agotó por
haberse llegado a un acuerdo reparatorio y sólo le cabe cumplir con la obligación que
el Código le asigna en el artículo 246 y no otra” (5) (Corte de Apelaciones de
Valdivia. Resolución de 26 de mayo de 2008; Rol IC N°163-2008)

Un fallo posterior de la misma Corte de Valdivia llega a la misma conclusión al


revocar una resolución de un juez de garantía que había decidido dejar sin efecto un
acuerdo reparatorio incumplido por el imputado. La Corte razona de la siguiente
manera:
“Una vez prestada la aceptación por el Magistrado, el acuerdo reparatorio
produce efectos penales y civiles. Penales, pues si se cumplen las
obligaciones contraídas por el imputado, se debe dictar sobreseimiento
definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o
parcialmente, la responsabilidad del imputado que lo hubiera celebrado.
Pero si se incumple el acuerdo reparatorio por el imputado, es
improcedente dictar el aludido sobreseimiento, y por consiguiente no se
extingue su responsabilidad penal. Civiles, dado que ejecutoriada la
resolución judicial que aprueba el acuerdo reparatorio, podrá solicitarse
su cumplimiento ante el Juez de garantía con arreglo a lo establecido en
los artículos 233 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. De lo
antes consignado se demuestra palpablemente que una vez aprobado el
acuerdo reparatorio por el Juez, nace en beneficio de la víctima una
acción civil o crédito civil respecto del imputado, por lo cual si el
imputado no cumple oportunamente con el pago acordado, el afectado
puede pedir su cumplimiento ante el Juez de Garantía, de acuerdo a la
normativa que contempla el Código de Procedimiento Civil. Por lo
señalado no ha podido el Juez a Quo revocar el acuerdo reparatorio ya
aprobado por él, pues altera una situación jurídica expresamente
ordenada en la normativa legal, en orden a que en base al acuerdo
reparatorio preexistente puede la víctima obtener el pago acordado ente
el evento que el imputado no cumpla oportunamente”. (6) (7) (Corte de

46
Apelaciones de Valdivia. Resolución de 21 de enero de 2009; Rol IC
N°5-2009 REF) (En el mismo sentido, sentencia de la Corte de
Apelaciones de Concepción de 20 de marzo de 2009, Rol IC N°101-
2009)

Lo interesante de todo esto es que, tal como veremos a continuación, los


fundamentos de las Cortes mencionadas para rechazar la reanudación del proceso
penal son, básicamente, los mismos esgrimidos por el Senado y la doctrina al
referirse a la redacción primitiva del artículo 242 del Código Procesal Penal, no
obstante que, este artículo fue modificado por la Ley N°20.074 de 14 de noviembre
de 2005, modificación que, a mi juicio, sentó las bases para realizar, aparentemente,
la interpretación opuesta. Será la historia fidedigna de la ley la que, nuevamente, nos
dará luces sobre el asunto planteado. Veamos.

Consecuente con la interpretación inicial que ya se ha indicado, el primitivo


artículo 242 del Código Procesal Penal disponía lo siguiente: “Efectos penales del
acuerdo reparatorio. Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto, el tribunal
dictará sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá,
total o parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado”.

La Ley N°20.074 que entró en vigencia en 2005 tuvo por finalidad, según reza el
propio mensaje del ejecutivo, “evitar zonas de impunidad en la persecución criminal
y corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la gradual
entrada en vigencia de la reforma procesal penal” (8) (Historia de la Ley N°20.074;
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Pág. 5)

No obstante lo anterior, el proyecto del ejecutivo no contemplaba modificación


alguna en materia de acuerdos reparatorios. Esta innovación surgió en el Senado a

47
raíz de tres indicaciones de los senadores Espina, Zaldivar y Viera Gallo. Será este
último quien propondrá una nueva redacción para el artículo 242, coincidiendo con el
senador Zaldivar en que ella se justifica “en la necesidad de velar por el
cumplimiento de los acuerdos reparatorios, especialmente, cuando benefician a
personas de escasos recursos”. Cerrado el debate, la nueva redacción del artículo 242
fue aprobada por unanimidad de los miembros de la comisión de Constitución. (9)
(Historia de la Ley N°20.074; Biblioteca del Congreso Nacional; Segundo Informe
Comisión Constitución; pág. 174)

La actual redacción del artículo 242 del Código Procesal Penal quedaría afinada
más tarde por el propio Senado. Sin embargo, se decidió, a proposición del diputado
Burgos, modificar, además, el inciso final del artículo 247 del mismo Código para
establecer que el plazo de dos años que esa norma establece para el cierre de la
investigación, debe entenderse suspendido entre la fecha en que se celebró el acuerdo
reparatorio y la fecha en que se cumplieren las obligaciones pactadas o se otorgaren
las correspondientes garantías a satisfacción de la víctima. (10) (Historia de la Ley
N°20.074; Biblioteca del Congreso Nacional; Primer Informe Comisión Constitución;
pág. 356)

Fue así como, finalmente, el artículo 26 de la Ley N°20.074 dispuso lo siguiente:


“Reemplácese en el artículo 242, la oración: “junto con aprobar el acuerdo reparatorio
propuesto”, por la siguiente: “una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el
imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas debidamente a satisfacción de la
víctima”.

He aquí, pues, el estado actual de la cuestión. Entonces, ¿Podremos seguir


sosteniendo como antes que la voluntad del legislador ha sido que el incumplimiento

48
de las prestaciones propias de un acuerdo reparatorio en caso alguno autoriza la
reanudación del proceso penal? Desde luego que hoy la respuesta no es categórica.
En efecto, me parece que la modificación al artículo 242, lejos de mejorar su
redacción, la empeoró, ya que por lo menos antes no cabía duda alguna de la
improcedencia de la reanudación del proceso penal y eso, ahora, no es tan cierto.
¿Cómo así?

Si la voluntad explícita del legislador fue modificar el artículo 242 para proteger a
las víctimas de acuerdos reparatorios no cumplidos ¿por qué se le impide ahora al
juez de garantía sobreseer la causa de forma inmediata como antes exigiéndole,
primero, que las prestaciones estén cumplidas o garantizadas debidamente a
satisfacción de la víctima? Aún más, ¿por qué se modificó el inciso final del artículo
247 del Código Procesal Penal para suspender el plazo legal de cierre de la
investigación desde que se alcance un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de
las obligaciones contraídas o hasta que se garantice su cumplimiento a la víctima? Es
evidente que las modificaciones mencionadas tienen por finalidad dejar subsistente la
acción penal hasta que no se cumplan o garanticen las prestaciones debidas; no como
antes, en que la sola aprobación del acuerdo reparatorio extinguía de inmediato la
responsabilidad penal del imputado. Entonces, ¿para qué dejar subsistente la acción
penal respecto de un imputado que arribó a un acuerdo reparatorio si no podrá ser
juzgado penalmente en caso de incumplimiento?

En el mismo sentido, si la voluntad del legislador de 2005 hubiere sido mantener y


potenciar la sola ejecución del crédito civil como única solución a un acuerdo
reparatorio incumplido, las modificaciones introducidas por la Ley N°20.074 serían
francamente absurdas, pues en nada obstan a la exigibilidad de la acción civil de la
víctima.

49
En consecuencia, me parece que la única interpretación armónica posible es
aquella, según la cual, el legislador de 2005 habría querido supeditar el
sobreseimiento definitivo de la causa al cumplimiento o a la garantía suficiente de su
cumplimiento para que, en caso contrario, la víctima pueda instar la reanudación del
proceso penal, sin perjuicio de las acciones civiles que correspondieren. El problema
es que el legislador no lo dijo de modo expreso como sí lo hizo desde siempre para la
suspensión condicional del procedimiento y esto ha generado toda suerte de
confusiones, azuzadas por la interpretación primitiva del artículo 242 que nadie
discutía antes de la entrada en vigencia de la Ley N°20.074;

Es evidente, en casos como el propuesto creo que justificarían una precisión


legislativa, ya que afectan seriamente la certeza jurídica y los eventuales derechos de
las víctimas de delitos. La justificación se hace especialmente necesaria en este caso,
ya que el actual estado confuso de la cuestión ha sido responsabilidad exclusiva del
legislador.

Con todo esto, resulta imposible que no se me venga a la memoria una aguda
y amplia entrevista realizada en el mes de enero de 2012 al destacado profesor de la
PUCV, Dr. Alejandro Guzmán Brito, en la que fustigó: “La legislación chilena desde
hace muchos años ha ido descendiendo en calidad técnica. Esto se debe a que en el
Congreso, si bien hay muchos parlamentarios abogados, de tales algunos sólo tienen
el título; y, por otro lado, el resto no conoce el arte de legislar e ignora el derecho.
Entonces, salen unas leyes muy deficientes técnicamente, que empeoran los
problemas pues son fuente inagotable de litigios” (11) (Revista DerechoPucv;
Escuela de Derecho PUCV N°10, Enero de 2012, Pág.8)

50
CONCLUSIONES

Ahora bien al exponer como interrogante primordial de la investigación fue:


Los acuerdos reparatorio en los delitos menos graves del Código Orgánico Procesal
Penal Venezolano, es importante identificar qué tipo de efectos tiene dicho fenómeno,
entre los que se encuentran: Acuerdos Reparatorios, imputado, víctima, Delitos
Menos Graves. Por consiguiente se puede finiquitar con las siguientes conclusiones:

El acuerdo reparatorio es una alternativa a la prosecución del proceso


dispuesta en el Código Orgánico Procesal Penal, concedido a la víctima de delitos
con el objeto de remediar, sin la intervención del Estado, el conflicto penal en el cual
resulta perjudicada. Asimismo, es el modo del imputado de resarcir el daño a la
víctima y sustraerse de la investigación y consecuente sanción penal. Así lo ha
determinado la Sala de Casación Penal, en sentencia Número 543, de fecha 03 de
mayo de 2000, en ponencia del Magistrado Jorge Rosell Senhenn, en los terminos
que siguen:

El interés entre la víctima y el imputado en celebrar el acuerdo reparatorio,


tiene como objeto la resolución alternativa del conflicto surgido,
indemnizándose a la víctima con una justa reparación, además de lograrse la
extinción de la acción penal, que por razones de economía procesal,
constituye una solución para evitar procesos largos y costosos. La
procedencia o no de recursos, en contra de las decisiones que se dicten con
motivo de la aplicación del procedimiento que por acuerdos reparatorios
celebren la víctima y el imputado, radica en el hecho de que dichas
decisiones pudieran ser dictadas en violación de la ley, tanto en su forma
como en el fondo, lo cual obviamente influiría en el resultado del juicio. En
tal virtud, dicha decisión debe quedar sujeta al control por parte del órgano
jurisdiccional de alzada. El artículo 40 del Código Orgánico Procesal Penal,
preceptua:

51
Artículo 40. Procedencia. El Juez o Jueza podrá, desde la fase preparatoria,
aprobar acuerdos reparatorios entre el imputado o imputada y la víctima, cuando:

- El hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes jurídicos disponibles de


carácter patrimonial.
- Cuando se trate de delitos culposos contra las personas, que no hayan ocasionado
la muerte o afectado en forma permanente y grave la integridad física de las
personas.

A tal efecto, deberá el Juez o Jueza verificar que quienes concurran al acuerdo
hayan prestado su consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus
derechos, y que efectivamente se está en presencia de un hecho punible de los antes
señalados. Se notificará a él o la fiscal del Ministerio Público a cargo de la
investigación para que emita su opinión previa a la aprobación del acuerdo
reparatorio.

El cumplimiento del acuerdo reparatorio extinguirá la acción penal respecto


del imputado o imputada que hubiere intervenido en él. Cuando existan varios
imputados o imputadas, o víctimas, el proceso continuará respecto de aquellos que no
han concurrido al acuerdo.

Cuando se trate de varias víctimas, podrán suscribirse tantos acuerdos


reparatorios, como víctimas existan por el mismo hecho. A los efectos de la previsión
contenida en el aparte siguiente, se tendrá como un único acuerdo reparatorio, el
celebrado con varias víctimas respecto del mismo hecho punible.

Sólo se podrá aprobar un nuevo acuerdo reparatorio a favor del imputado o


imputada, después de transcurridos tres años desde la fecha de cumplimiento de un
anterior acuerdo. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del
Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos o

52
ciudadanas a quienes les hayan sido aprobados acuerdos reparatorios y la fecha de su
realización.

En caso de que el acuerdo reparatorio se efectué después que él o la Fiscal del


Ministerio Público haya presentado la acusación, y esta haya sido admitida, se
requerirá que el imputado o imputada, en la audiencia preliminar, o antes de la
apertura del debate, si se trata de un procedimiento abreviado, admita los hechos
objeto de la acusación. De incumplir el acuerdo, el Juez o Jueza pasará a dictar la
sentencia condenatoria, conforme al procedimiento por admisión de los hechos, pero
sin la rebaja de pena establecida en el mismo.

Así las cosas, sobre la base del principio iura novit curia, la jueza podría
aprobar el acuerdo una vez verificados los requerimientos exigidos para ello, tal y
como lo dispone el artículo 40 del Código Orgánico Procesal Penal, ya que,
asimismo, al amparo del principio supra referido, podría no homologarlo al encontrar
que el derecho invocado por las partes no es susceptible de disposición real, lo que
significaría ilusorio el eventual cumplimiento del advenimiento acordado por el
justiciable.

De modo que, conforme a la disposición legal (artículo 40), debe constatar el


juez o jueza que el delito recaiga sobre bienes jurídicos disponibles. Y luego, debe
verificar que quienes concurran al acuerdo, hayan dado su conformidad de manera
libre y con pleno conocimientos de sus derechos, siendo imperativo a el juez o jueza
notificar a la vindicta pública con el objeto de que emita su opinión previa a la
aprobación del acuerdo formulado.

53
RECOMENDACIONES

En esta sección se procederá una vez finalizado el trabajo a exponer las


recomendaciones que de acuerdo con las conclusiones se consideren las más
apropiadas.

- Es necesario el estudio del Derecho penal y del Derecho Procesal Penal desde
una perspectiva sistémica, con la finalidad de entender la verdadera función
que ejerce esta ciencia dentro de la sociedad, para que los alcances de los
acuerdos reparatorio en los delitos menos graves del Código Orgánico
Procesal Penal Venezolano, sea orientada a los usos para los cuales fueron
originalmente diseñado de acuerdo a las pautas establecidas por el legislador.

- A los Jueces, fiscales y defensores que día a día hacen de la práctica


especialista una actividad monótona, para que tomen en cuenta las realidades
particulares que presenta cada caso, y no caigan en el automatismo ni en la
estadísticas de punición, para lograr darle el uso correcto a este procedimiento
especial de admisión de los hechos, cuando sea necesario y no para evitar el
cumplimiento de sus funciones.

- A las personas encargadas de la Administración Pública Central para que


incluya en el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas en
materia judicial, a los Especialistas en Derecho Penal a los fines de que se
generen mejores soluciones a la multiplicidad de problemas existentes dentro
de los órganos que componen el sistema penal.

- A la ilustre Universidad Gran Mariscal de Ayacucho para que revise


anualmente su plantilla de profesionales, y considere incluir dentro de ella a

54
estos nuevos Especialistas que con anhelo desean contribuir a impartir una
mejor formación profesional.

- Las orientaciones que pueda realizar el juez hacia el imputado con ocasión de
la celebración de la audiencia preliminar para que este haga uso del
procedimiento de los acuerdos reparatorio en los delitos menos graves, deben
hacerse cuidando de no comprometer la protección judicial efectiva, el
derecho a la defensa y el debido proceso como los principales derechos y
garantías implicados en este procedimiento especial, para que cumpla
verdaderamente el objetivo para el cual fue creado.

- La visión jurisprudencial más reciente y existente en el país respecto a este


procedimiento, mostraron que tanto la Sala Constitucional como la Sala Penal
del Tribunal Supremo de Justicia han establecidos criterios diversos respecto a
los acuerdos reparatorio en los delitos menos graves, sobre aspectos de sumo
interés que deben ser considerados por el Juez de la causa al momento de
decidir ya que no es igual los hechos a la calificación jurídica, y las
ampliaciones y modificaciones de los criterios deben interpretarse
cuidadosamente de cara al caso concreto.

55
REFERENCIAS

ARCAYA, M. (2005). Los acuerdos reparatorios (Revista en Línea) Instituto de


Investigaciones Penales y Criminológicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas. Disponible: http:www.oei.org.co/oeivirt/pdf. htm (Consulta: 2016, Julio
16)

CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA. (1982) Caracas: Gaceta Oficial N° 2990


extraordinaria, de fecha 26 de julio de 1982.

CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL. (2012). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 6.078, Febrero, 2015.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860.
(Extraordinario) Diciembre 20, 2000. Caracas.

MADURO LUYANDO, E, (1980), Curso de Obligaciones, Maracaibo: Fondo


Editorial Luis Sanojo.

MANZINI, V, (1988), Tratado de Derecho Procesal Penal, Caracas: Ediciones de


Cultura Jurídica, Tomo III.

MENDOZA TROCONIS, J, (1989), Curso de Derecho Penal Venezolano, Parte


General, Caracas: Empresa El Cojo C.A., Tomo III, Edición 11.

PÉREZ SARMIENTO, E, (1999), Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal,


Caracas: Vadell Hermanos Editores.

PÉREZ SARMIENTO, E, (1999), Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal,


Caracas: Vadell Hermanos Editores.

PIVA, G y PINTO, T, (2003), Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, Caracas: Livrosca C.A

56
REYES, M. (1999). Los acuerdos reparatorios (Documento en Línea) Bufete
Romaniello. Disponible: http://www.w3.org/1999/xhtml (Consulta: 2016, Julio
16)
ROXIN, C, GUNTHER A, Y TIEDEMANN, K, (1989), Introducción al Derecho
Penal y al Derecho Penal Procesal, Barcelona: Editorial Ariel S.A.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2011).


Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
4ª. Edición. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

VÁSQUEZ M, Y MANZANEDA, J, (1996), El Nuevo Proceso Penal Venezolano,


Caracas: Editorial Texto C.A

VÁSQUEZ, M. (2015). Derecho Procesal Penal Venezolano. Adaptado a la reforma


de junio de 2012. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.

57
ANEXOS

ANEXO –A—JURISPRUDENCIA N º 1C-16.464-12 DE JUZGADO PRIMERO


DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL
DE APURE (EXTENSIÓN SAN FERNANDO DE APURE), 11/03/2015

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO APURE
TRIBUNAL PRIMERO DE CONTROL
AUDIENCIA PRELIMINAR
CAUSA PENAL N° 1C-16.464-12
JUEZ PRIMERO DE CONTROL: ABG. E.M.B.L.
SECRETARIA DE SALA: M.N..
FISCAL 16ª DEL MINISTERIO PÚBLICO: DR. A.C.
VÍCTIMA: W.D. PÈREZ ARVELO
IMPUTADO: G.I.B.L.
DEFENSOR PÚBLICO: DR. D.G.
DELITO: ROBO PROPIO EN GRADO DE TENTATIVA y LESIONES
PERSONALES MENOS GRAVES
En el día de hoy, ONCE (11) de MARZO de 2015, siendo las 10:00 horas de la
mañana, se constituyó este Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal
del Estado Apure, a los fines de celebrar la Audiencia Preliminar de conformidad a lo
establecido en el artículo 309 del Código Orgánico Procesal Penal. Seguidamente el
Juez da inicio al acto, solicita de la Secretaria verificar la presencia de las partes,
quien informa que se encuentran presentes el representante de la Fiscalía 16° del
Ministerio Público, DRA. A.C., el acusado G.I.B.L., la defensa público: DR. D.G.. Se
advierte a las partes que esta Audiencia no tiene carácter contradictorio y en
consecuencia, no se plantearan cuestiones del Juicio Oral y Público. Igualmente
conforme al Artículo 133 del Código Orgánico Procesal Penal; se le informa a las
partes del proceso referido al principio de la oportunidad, sobre las medidas
alternativas a la prosecución del proceso, la suspensión condicional del proceso, los

58
acuerdos reparatorios y el procedimiento especial por admisión de los hechos.
Asimismo la Juez informó suficientemente al imputado sobre los derechos y
Garantías Constitucionales que le amparan y sobre el motivo de su comparecencia el
día de hoy a este Tribunal. Se le concede el derecho de palabra al representante del
Ministerio Público DRA. A.C., quien expone: “En mi condición de Fiscal Primera del
Ministerio Público, y siendo la oportunidad que alude al Artículo 309 del Código
Orgánico Procesal Penal, ratifico el escrito de acusación presentado en tiempo hábil,
por los motivos plasmados en el mismo y que riela a los folios de la causa;
Ratificando de igual forma los ELEMENTOS DE CONVICCION Y
FUNDAMENTOS DE LA IMPUTACION, que rielan a los folios de la causa, que
motivaron a presentar el acto conclusivo, así como los MEDIOS DE PRUEBA
relacionados, (se deja constancia que el Fiscal del Ministerio Público llevo a la
oralidad cada uno de los medios de prueba indicando su necesidad y pertinencia), así
las cosas, el Ministerio Público procede a ACUSAR PENAL Y FORMALMENTE al
acusado G.I.B.L., por considerarlo autor y responsable de los delitos de ROBO
PROPIO EN GRADO DE TENTATIVA y LESIONES PERSONALES MENOS
GRAVES. Solicito sea admitida totalmente la presente acusación tal como fue
solicitado, y se admitan las pruebas ofrecidas y se declare la apertura a Juicio Oral y
Público. Es todo.” Seguidamente se le concede el derecho de palabra al imputado
conforme a lo establecido en los artículos articulo 49 numeral 5° de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 127 132 y 133 del Código
Orgánico Procesal Penal, se hace la advertencia preliminar al imputado, en el sentido
de que no está obligado a declarar en causa propia y en caso de consentirlo a no
hacerlo bajo juramento, se le explico el hecho que se le atribuye con las
circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisión, la acusación hecha por la
Fiscalía del Ministerio Público, por considerarlo autor y responsable de los delitos de
ROBO PROPIO EN GRADO DE TENTATIVA y LESIONES PERSONALES
MENOS GRAVES, se le comunica el derecho que tiene a declarar, quien libre de
juramento, presión, coacción y apremio, expuso: “Le concedo el derecho de palabra a
mi defensor. Es todo.” Una vez oída la manifestación del imputado, toma la palabra la
Defensa Pública, ABG. D.G., quien expuso: “Esta defensa oída la acusación del
Ministerio Público y en virtud del principio de la comunidad de la prueba se adhiere y
hace suyos los medios ofrecidos por el Ministerio Público para ser evacuados en el
juicio oral y público. Es todo.” Posteriormente el juez toma la palabra: "Oídos los
fundamentos de la acusación del Ministerio Publico, representada en este acto por la
ABG. A.C., en su condición de Fiscal del Ministerio Público, y la defensa, este
Tribunal Primero de Control pasa emitir los siguientes pronunciamientos: De la
revisión efectuada al escrito acusatorio llevado a la Oralidad por el Representante del
Ministerio Publico se evidencia que el mismo cumple con los requisitos establecidos

59
en el Articulo 308 ejusdem, por lo que de conformidad a lo indicado en el Articulo
313 ordinal 2° del nuevo Código Orgánico Procesal Penalcon vigencia anticipada y
vista la acusación presentada por la Vindicta Publica, este Tribunal ADMITE
PARCIALMENTE LA ACUSACION FISCAL, tal como fue planteada en la presente
audiencia, por llenar los extremos legales exigidos por el Articulo 308 del Código
Orgánico Procesal Penal, en cuanto a la presunta comisión del delito de ROBO
PROPIO EN GRADO DE TENTATIVA, es admitido por cuanto procede y es acorde
a derecho, no se admite en cuanto al delito de LESIONES PERSONALES MENOS
GRAVES, por cuanto se subsume la violencia en el delito de Robo, cometidos en
perjuicio del W.D. PÈREZ ARVELO. Ahora bien, de acuerdo a los establecido en
el Articulo 313 ordinal 9° del Código Orgánico Procesal Penal, vistas las pruebas
ofrecidas por el Ministerio Publico, este Tribunal LAS ADMITE TOTALMENTE
por considerarlas legales, pertinentes y necesarias para el Juicio Oral y Público, de
conformidad a los establecido en los Artículos 197 y 198 Ejusdem; y en virtud de la
comunidad de las pruebas se tiene como adherida a la defensa a las pruebas del
Ministerio Publico. Una vez admitida la acusación del Ministerio Público, el Tribunal
procede a informar al imputado sobre los MEDIOS ALTERNATIVOS DE
PROSECUCION DEL PROCESO, siendo estos la admisión de los hechos,
suspensión condicional del proceso y acuerdos reparatorios, procediendo en este caso,
solo la admisión de los hechos, en virtud de la calificación dada, de conformidad con
lo dispuesto en el Artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, manifestando, el
acusado lo siguiente: “ADMITO LOS HECHOS. Es todo.” Seguidamente se concede
el derecho de palabra a la defensa DRA. D.G., quien manifestó lo siguiente: “Oída la
admisión de los hechos que de forma libre y sin coacción ha hecho mi defendido,
solicito se imponga de forma inmediata la pena, con las correspondientes rebajas de
ley. Es todo.” Oídas las declaraciones de cada una de las partes presentes en esta
Audiencia Preliminar, procede el Juez a dictar la Dispositiva correspondiente: “Vista
la manifestación libre, voluntaria del acusado G.I.B.L., en admitir los hechos por los
cuales se le acusa, se procede a imponerle la pena correspondiente de conformidad
con el Artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, observando este Tribunal
que el imputado admitió libre y voluntariamente los hechos toda vez que fue
impuesto de esta medida alternativa a la prosecución del proceso, así las cosas una
vez practicado los respectivos cómputos la pena aplicable por la comisión de estos
delitos es de ROBO PROPIO EN GRADO DE TENTATIVA, pena esta que deberá
cumplir en la forma y manera indicada por el Tribunal de Ejecución que por
distribución corresponda. Se mantiene así la Medida Cautelar decretada, extendiendo
las presentaciones periódicas a cada sesenta (60) días ante el Área de Alguacilazgo.
Igualmente se condena a las penas accesorias de ley. Se absuelve de costas pro ser la
justicia gratuita Y ASI SE DECIDE.

60
DISPOSITIVA
Por los razonamientos antes expuestos este Tribunal Primero de Primera Instancia en
Función de Control, del Circuito Judicial penal del Estado Apure, administrando
justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la
Ley ACUERDA:
PRIMERO

De conformidad con el Artículo 313 del Código Orgánico Procesal Penal, ADMITE
PARCIALMENTE LA ACUSACION FISCAL, tal como fue planteada en la presente
audiencia, por llenar los extremos legales exigidos por el Articulo 308 del Código
Orgánico Procesal Penal, en cuanto a la presunta comisión del delito de ROBO
PROPIO EN GRADO DE TENTATIVA, es admitido por cuanto procede y es acorde
a derecho, no se admite en cuanto al delito de LESIONES PERSONALES MENOS
GRAVES, por cuanto se subsume la violencia en el delito de Robo, cometidos en
perjuicio del W.D. PÈREZ ARVELO.
SEGUNDO

Vistas las pruebas ofrecidas por el Ministerio Publico, este Tribunal LAS ADMITE
TOTALMENTE por considerarlas legales, pertinentes y necesarias para el Juicio Oral
y Publico, de conformidad a los establecido en los Artículos 181 y 182 Ejusdem, y en
virtud de la comunidad de las pruebas se tiene como adherida a la defensa a las
pruebas del Ministerio Publico.
TERCERO

Se CONDENA al acusado G.I.B.L., a cumplir la pena de DOS (02) AÑOS, por


considerarlo autor y responsable del delito de ROBO PROPIO EN GRADO DE
TENTATIVA.
QUINTO

Se condena igualmente a las penas accesorias a las de prisión prevista y sancionada


en el artículo 16 ejusdem. Se absuelve de costas por ser la justicia gratuita conforme a
lo establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
SEXTO

Se mantiene la Medida decretada en contra del acusado G.I.B.L., extendiéndose las


presentaciones periódicas a cada sesenta (60) días ante el Área de Alguacilazgo.
Remítase la causa al Tribunal Único de Ejecución, firme como quede la presente

61
decisión. Quedan notificadas las partes de acuerdo al Artículo 159 del Código
Orgánico Procesal Penal. Es todo, termino se leyó y conformes firman.
ABG. E.M.B.L..
Juez Primero de Control.
Fiscalía 16° del Ministerio Público,
DRA. A.C.
Secretaria de Sala

62
ANEXO –B- ESQUEMA MONOGRAFICO

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

VICERECTORADO ACADÉMICO-DECANATO DE POSTGRADO

ESPECIALIZACION EN DERECHO PROCESAL CIVIL

NÚCLEO CD. BOLÍVAR

ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

ESQUEMA DEL TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA

 PÁGINAS PRELIMINARES:

• Título

• Constancia de aprobación del Tutor

• Dedicatoria

• Agradecimiento

• Índice General

• Resumen

 INTRODUCCIÓN
 DESARROLLO DE LOS CAPÍTULOS:

Esta es la parte medular del trabajo. Aquí existirán tantos capítulos como objetivos existan.

 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 REFERENCIAS
 ANEXOS

63

También podría gustarte