Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MANEJO PESQUERO Y


MEDIO AMBIENTE

NAVEGACION Y SEGURIDAD A BORDO

GEOMAGNETISMO Y RUMBO
Ing. Miguel O. Delgado G.
midega@lamolina.edu.pe
2023
GEOMAGNETISMO
MAGNETISMO TERRESTRE
El fenómeno del magnetismo terrestre se genera porque todo
nuestro planeta se comporta como un enorme imán. En 1600, el
físico y filósofo inglés William Gilbert señaló esta similitud,
aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado
mucho antes en las brújulas primitivas.

Los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos


geográficos de su eje. El polo norte magnético (2019) se
encuentra a 684 km del polo norte geográfico y se está moviendo
rápidamente hacia Siberia a razón de unos 50 km anuales. El polo
sur magnético en 2010 estaba en el Mar de Urville, en Tierra
Adelia, a unos 3,200 km del polo sur geográfico.

La posición de los polos magnéticos no es constante y muestran


notables cambios con el tiempo, fenómeno conocido como deriva
polar. A lo largo de la historia geológica, la polaridad del campo
magnético terrestre se ha invertido periódicamente, por lo
menos 170 veces en los pasados 100 millones de años. La más
reciente sucedió hace 780 mil años.
FIGURA 1: POLOS GEOGRAFICOS Y POLOS MAGNÉTICOS TERRESTRES
FIGURA 2: DESPLAZAMIENTO DE LOS POLOS MAGNÉTICOS TERRESTRES EN
LOS ULTIMOS 400 AÑOS – INTERVALOS DE 50 AÑOS
EL COMERCIO, Viernes 13 de enero de 2006
El polo norte magnético de la Tierra
está cambiando de posición a una
velocidad que no ha sido registrada en
400 años, según informó la semana
pasada el British Geological Survey
(BGS) con base en los últimos datos
satélites disponibles, y avanza desde
Canadá hacia la Siberia, en Rusia.

El norte magnético es el punto del


planeta en el que se alinean los
campos magnéticos y donde apuntan
las brújulas. Se diferencia así del norte
geográfico o verdadero, que coincide
con el eje de rotación de la Tierra.

Dado que este punto magnético se mueve constantemente, cada cinco años el BGS y el National Oceanic
and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos actualizan su posición en el Modelo Magnético
Global (WMM), que utiliza 160 observatorios terrestres de magnetismo y varios satélites que orbitan la Tierra
quince veces al día.
VARIACIÓN MAGNÉTICA - Vm
La variación magnética es la diferencia angular entre el Norte
verdadero o Norte geográfico (Nv) y el Norte magnético (Nm);
cambia según la zona del globo terráqueo en que uno se halla y
cambia con el tiempo.

Si el Nm se ubica al Este (E) del Nv, la Vm será positiva (+)


Si el Nm se ubica al Oeste (W) del Nv, la Vm será negativa (--)

Las cartas náuticas informan sobre su valor, ya sea incremento o


decremento en forma anual. La Vm debe tomarse de la rosa de la
carta y actualizarse, multiplicando el valor de la variación anual
por el número de años transcurridos desde la edición de la carta.

Si: Vm = 0°, la dirección del meridiano geográfico coincide con la


dirección del meridiano magnético.

El compás magnético no informa del rumbo verdadero (Rv) ya


que está influenciado por la variación magnética (Vm) y el desvío
del compás (Δc).
VARIACIÓN MAGNÉTICA - Vm

A B

Variación magnética Oeste (W) (-) Variación magnética Este (E) (+)

FIGURA 3: REPRESENTACIÓN DE LA VARIACIÓN MAGNÉTICA EN LAS


CARTAS NÁUTICAS: A (8° 20’ W) Y B (8° 20’ E).
VARIACIÓN MAGNÉTICA - Vm

FIGURA 4: REPRESENTACIÓN AMPLIADA DE UNA ROSA NÁUTICA EN LA


CARTA NÁUTICA: Vm = 4° 30’ W (1998), (Incremento anual = 09’ E)
FIGURA 5: MAPA DE LÍNEAS ISOGÓNICAS, AÑO 1888
FIGURA 6: CARTA DE LÍNEAS ISOGÓNICAS, AÑO 1975
FIGURA 7: MODELO MAGNÉTICO MUNDIAL, AÑO 2019
DESVÍO DEL COMPÁS – Δc
Es el ángulo que forma el meridiano magnético del lugar (Norte
magnético, Nm) y el norte que indica el compás magnético (Norte
del compás, Nc).

Si el Nc se ubica al Este del Nm, el ∆c será positivo (+)


Si el Nc se ubica al Oeste del Nm, el ∆c será negativo (--)

El desvío del compás es originado por las masas metálicas del


barco. En los barcos de fibra de vidrio alcanza valores muy
pequeños por lo que puede despreciarse. El desvío del compás
puede incrementarse notablemente si se acercan al instrumento,
objetos de hierro de considerable masa como extintores, cajas de
herramientas, etc.

El desvío del compás no es constante, sus valores cambian según


el rumbo marcado por el compás magnético, y están registrados en
un documento llamado “Tablilla de Desvíos".
Los desvíos se obtienen hallando la diferencia entre dos rumbos
simultáneos (magnético y del compás) o entre dos marcaciones
simultáneas a un mismo objeto (magnética y del compás).

En puerto puede efectuarse verificando el borneo del barco


estando amarrado a una boya y empleando el sistema de
marcación a un objeto fijo y distante.

Nc Nc

A B

FIGURA 8: REPRESENTACIÓN DEL DESVÍO DEL COMPÁS,


A (NEGATIVO, W), B (POSITIVO, E).
FORMULA DE LOS DESVÍOS
Archibald Smith dio una formula
aproximada, que si los desvíos
son inferiores a 20°, se admite
como exacta.
∆c = A+BSenR+CCosR+DSen2R+ECos2R

Donde:
R = rumbo del compás (0° - 360°)
A, B, C, D y E, son coeficientes
aproximados de compensación
A = desvío constante, independiente
del rumbo.
BSenR, CCosR = desvío semicircular,
varía con los cambios de latitud del
barco.
DSen2R, ECos2R = desvío cuadrantal
y se compensa con las esferas de
hierro dulce.
FIGURA 9: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RUMBOS Y DESVÍOS DEL
COMPÁS MAGNÉTICO
GIROCOMPÁS
Girocompás, equipo electrónico de ayuda a la navegación que nos permite
orientarnos con respecto al norte verdadero (Nv). Su origen se basa en los
descubrimientos del giróscopo por Foucalt y la aplicación al mismo en 1878
de la electricidad por Hopkins, en 1885 el holandés Martinus Gerardus Van de
Vos logra aplicar estos descubrimientos a la navegación marítima inventando
el girocompás que fue perfeccionado en 1903 por el alemán Herman Anschutz-
Kaempfe y en 1908 por el estadounidense Elmer Ambrose Sperry.

El Girocompás consiste en un rotor de giro rápido, impulsado por corriente


eléctrica a una velocidad entre 6,000 y 21,000 rpm y suspendido de tal manera
que coloca su eje aproximadamente en la dirección del meridiano geográfico.
Permite la lectura de la proa del barco sin que haya influencia magnética de
ninguna clase por medio de una rosa náutica graduada.
El principio básico de la acción y funcionamiento del girocompás es el
fenómeno del giróscopo, incluyendo sus dos características principales:
la inercia giroscópica y la precesión.
LEY GENERAL DE FOUCAULT

« Un cuerpo giratorio tiende a oscilar, hasta colocar su eje paralelo al eje


de una fuerza que actúa sobre el, de manera que la dirección de rotación,
sea la misma que la de dicha fuerza »
Si una fuerza es aplicada al eje de rotación de un giróscopo, este girará, pero
no en la dirección en que la fuerza es aplicada, sino a 90° de la misma. Esta
acción se llama precesión. Como el eje del giróscopo se mantiene fijo en el
espacio, un simple giróscopo no sería apropiado para indicar una dirección
con relación a la Tierra que gira. Para ello, debe hacerse que éste indique
con precisión en todo momento el Norte. El girocompás se convierte en un
instrumento de precisión “indicador de dirección”, cuando es provisto de
medios para compensar y corregir errores introducidos a bordo del barco.
Ventajas y Desventajas del Girocompás
Entre las ventajas del girocompás, podemos señalar:

 No lo afecta el magnetismo de la Tierra, ni los equipos de a bordo.


 Su sensibilidad y estabilidad son muy superiores a las del compás
magnético.
 Permite el uso de repetidores.
 Indica el rumbo verdadero, o sea, con respecto al norte geográfico.
 Puede instalarse en cualquier parte del buque.
 Su error es constante a todas las proas y puede corregirse de
forma sencilla moviendo la línea de fe.

Entre las desventajas del girocompás, podemos señalar:

 Depende de la energía eléctrica para su funcionamiento.


 Es un equipo de mayor costo.
 Por los diversos componentes eléctricos y electrónicos está más
expuesto a sufrir averías.
 Requiere tiempo para orientarse (aunque actualmente con los
girocompases laséricos, el tiempo se ha reducido considerablemente).
 Su mantenimiento debe ser realizado por personal capacitado.
A B

FIGURA 10: GIROCOMPASES PATRONES (A y B) Y REPETIDOR DE


GIROCOMPÁS (C).
RUMBOS

c
RUMBO
El rumbo es el ángulo que forma la línea de crujía del barco con el
meridiano sobre el que está situado, es decir respecto al Norte.

Según sea el origen, los rumbos pueden ser:

 Rumbo verdadero, Rv, si el origen es el norte verdadero o norte


geográfico.
 Rumbo magnético, Rm, si el origen es el norte magnético.
 Rumbo del compás, Rc, si el origen es el norte del compás o
norte de la aguja.

De este modo, atendiendo a la división de la rosa náutica en 360º,


los cuatro rumbos cardinales quedan así:
 Rumbo Norte: 000º
 Rumbo Este: 090º
 Rumbo Sur: 180º
 Rumbo Oeste: 270º
 Rumbo Norte: 360º
CLASES DE RUMBOS

FIGURA 1: OBTENCIÓN DE RUMBOS


CORRECCION DE RUMBOS

 Corrección de Rm a Rv :
Rv = Rm  Vm

 Corrección de Rc a Rm :
Rm = Rc  c

 Corrección de Rc a Rv :
Rv = Rc  Vm  c
FIGURA 2. COMPÁS MAGNÉTICO INDICANDO EL RUMBO DEL COMPÁS
FIGURA 3. CARTA NÁUTICA INDICANDO LA VARIACIÓN MAGNÉTICA
FIGURA 4. TABLILLA DE DESVÍOS INDICANDO DESVÍOS DEL COMPÁS
CORRECCION DE RUMBOS - I

 Corrección de Rm a Rv :
Rv = Rm  Vm
Rv = Rm  Vm

A B

FIGURA 5. CONVERSIÓN DE RUMBO MAGNÉTICO A RUMBO VERDADERO


CORRECCION DE RUMBOS - II

 Corrección de Rc a Rm :

Rm = Rc  c
Rm = Rc  c

A B

FIGURA 6. CONVERSIÓN DE RUMBO DEL COMPÁS A RUMBO MAGNÉTICO


CORRECCION DE RUMBOS - III

 Corrección de Rc a Rv :

Rv = Rc  Vm  c
Rv = Rc  Vm  c

A B

FIGURA 7. CONVERSIÓN DE RUMBO DEL COMPÁS A RUMBO VERDADERO


EJEMPLO N° 1

En un gráfico, determine el rumbo


verdadero seguido por una E/P, si Nc Nv
Nm
cuenta con los siguientes datos:
Δc
Rumbo del compás : 185° E Vm
Variación magnética : 05° W
Desvío del compás : 03° E
SOLUCIÓN:
Rv = Rc ± Vm ± Δc
Rv = 185° – 05° + 03°
Rv = 183° E

Rc

Rv=183° E
EJEMPLO N° 2

DATOS:
Rc = 248° E
Vm = 05° E Nc
Nv Nm
∆c = 08° W Δc
Rv = ???
Vm
SOLUCIÓN:
Rv = Rc ± Vm ± Δc
Rv = 248° + 05° – 08°
Rv = 245° E

Rc

Rv=245° E
EJEMPLO No. 3

DATOS:
Rv = 191,5º E Nm Nv
Vm = 12,5º W Nc
Δc = 5,5º W Δc Vm
Rc = ???
SOLUCIÓN:
Rv = Rc ± Vm ± Δc
Rc = 191,5° + 12,5° + 5,5°
Rc = 209,5° E

Rv

Rc=209,5° E
TAREA ENCARGADA GRUPAL No. 1
DATOS:

1) Se presentan cuatro (04) grupos de ejercicios sobre Rumbos en


formato Word. Cada grupo esta compuesto de cinco (05) ejercicios
individuales, que totalizan 20 ejercicios propuestos.

SE PIDE:

1) Resolver gráfica y numéricamente cada uno de los 20 ejercicios


individuales propuestos.
2) Adjuntar la solución gráfica a cada una de las respuestas individuales
de los 20 ejercicios propuestos.
3) Presentar el Informe elaborado con los datos del equipo. Ver formato
de Informes.

Fecha de presentación: Miércoles, 19 - abril - 2023 (hasta 15:25 hrs)


SECRETARÍA DAMPMA (Facultad de Pesquería)

También podría gustarte