Está en la página 1de 5

BIOGRAFIA DEL APOSTOL JUAN

I .- Significado del Nombre y círculo Familiar


a. Significado del nombre del Apóstol Juan
-   Lleno de la Gracia de Dios.
-   Dios es misericordia.

b. Otros Nombres
-   Discípulo amado
-   Boanerges que significa, (hijo del trueno). Mr. 3:17.

c. Mencione su círculo familiar


- Hijo de Zebedeo y hermano de Jacobo 3:17
- Se supone su Madre fue Salomè madre de Jesús, siendo Jesús primo hermano
de este. Se cree que pertenecía a una familia acomodada. Mr. 1:20. Cuando se
nombra a los hijos de Zebedeo, Juan aparece en segundo lugar, por lo que se su-
pone era menor que Jacobo.

II. Lugar y fecha de nacimiento.


- Nació en Betsaida, galilea, junto al lago de tiberiades, en año (12?_ 101).

III. Experiencia de conversión.


- Discípulo de Juan Bautista, fue llamado por Jesús junto con su hermano Jacobo
cuando se hallaban con su padre pescando, e inmediatamente dejaron las redes y
a su padre y siguieron a Jesús. Mr. 1:19,20

IV. Ministerio desarrollado


- Escogido por Jesús como uno de los doce Apóstoles Mr. 3:17, y lo admitió al cír-
culo íntimo que estuvo presente, cuando resucitó a la hija de Jairo Mr. 5:37; Para
la transfiguración, Mr. 9:2, y la oración agónica en el Getsemaní Mr. 14:33. Las
tres veces que en hechos. Se menciona Juan éste se halla íntimamente relaciona
da con Pedro, cumpliendo así el ministerio Apostólico de los tiempo de la iglesia.
Hicieron milagros, enseñaron la Palabra, fueron detenidos, asesoraron a Felipe en
su ministerio, ministraron el don del Espíritu Santo. El Apóstol Pablo menciona a
Juan solo en su numeración de las tres columnas de la iglesia en Jerusalén. Con
quienes él conferenció Gálatas 2:9

V. Evaluación de su carácter.
a. Puntos positivos
En Marcos 9:38, se describe su lealtad intensa y celo agresivo por las cosas de
Dios, muy devoto, esforzado, Juan 2:4.

b.- Punto negativos


En varios pasajes sugieren que el carácter severo y agresivo de Juan le valió el
apodo puesto por Jesús, de Boanerges. En Lucas 9:1-56. Lo describe con un es -
píritu vengativo, y en Mateo 20:24, Jesús rechazó su petición egoísta.

VI. Crisis en su vida espiritual y ministerial.


- En Juan 21:1-14. Los discípulos se habían regresado para seguir trabajando
como pescadores, entre ellos Juan. Indicando así que él igual que los demás dis -
cípulos habían perdido la perspectiva de su llamamiento Apostólico.

VII. Contribuciones de su ministerio


La literatura Juanina. La tradición Eclesiástica atribuye al Apóstol Juan la paterni-
dad literaria del Evangelio de Juan, de 1,2, y 3 de Juan y del Apocalipsis. Por me-
dio de cada uno de estos escritos proporcionó a la iglesia de ese tiempo y la de
esta era, un conocimiento completo de la vida y del ministerio de Jesucristo, con -
duciendo a sus lectores a una fe sólida, sobre la base de la palabra y la obra de
Jesús.

VIII. Influencia ejercida en otras personas.


- Influyó en la vida de otros motivándoles a ser testigos del poder de Dios, sanán-
doles y dándoles palabra, según Hechos 3 y 4. Los corazones de los creyentes
eran afirmados en la fe y recibieron el Bautismos a través de él, Hechos 4:23-31.
Su ministerio tuvo influencia en el ministerio de Felipe. Hechos 8:1-25.

IX. Lugar y fecha de su muerte.


Murió entre el 98 y 117 en ciudad de Éfeso.

X. Hechos resaltantes de su vida.

 Salomé pide lugar de honor para Juan y Jacobo en el reino: Mateo 20:20-24

 Prepara la última cena con Pedro: Lucas 22

 Jesús le encomienda el cuidado de su madre: Juan 19:26-27

 Corrió a ver la tumba vacía: Juan 20:1-8

 El milagro del cojo en Jerusalén: Hechos 3:1-11

 En sus viajes misionero Juan probablemente fundó las iglesias de Sardis,


Esmirna, Filadelfia.

. El apóstol Juan fue uno de los tres apóstoles que estuvo más cerca de Jesús
y conformaba parte del círculo íntimo de los apóstoles, se le permitió ser testigo de
la Resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5:37, Lucas 8:51) .

. La Transfiguración (Mateo 17:1, Marcos 9:2, Lucas 9:28) y la Agonía del Señor
en el Getsemaní (Mateo 26: 37, Marcos 14:33).

. Fue el apóstol Juan el que le dijo a Jesús que había visto alguien echando fuera
demonios en su nombre y que se lo habían prohibido porque no eran de su grupo,
(Marcos 9:38).

. El apóstol Juan dio evidencia de su temperamento impetuoso, cuando no se le


permitió pasar por una aldea de Samaria en su paso a Jerusalén. (Lucas 9:54).
. El apóstol Juan fue quien se recostó en el pecho de Jesús y le preguntó quién lo
traicionaría. (Juan 13:25).

. El apóstol Juan el discípulo amado, llamado y escogido por nuestro Señor Je-
sús, quien fuere uno de los más jóvenes de los discípulos y apodado como el hijo
del trueno, por su temperamento, impetuoso, también así el padre literario de es-
tas joyas apologéticas como lo son las 3 cartas o epístolas del libro de San Juan.
El siendo así el más joven de los apóstoles también fue el último en morir se dice
que fue de muerte natural, aunque fue muy martirizado por el gobierno de turno
en roma, el emperador Domiciano.

. El apóstol Juan, escritor de este evangelio, se refirió a sí mismo como “aquel dis-
cípulo a quien Jesús amaba”. Posiblemente Jesús no amaba más a Juan que a
sus otros discípulos, pero por su carácter más sensible, quizás sintió más ese
amor.

. El apóstol Juan apreció profundamente ese amor y estuvo consciente de la mi-


sión de Cristo y su propósito en este mundo. Después de muchos años de la es-
critura de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, se difundieron algunas falsas
doctrinas, pues Jesús solo era humano, entonces el apóstol Juan escribió este li-
bro para mostrar que Jesús era Dios hecho carne, así que de los cientos milagros
de Jesús, el apóstol Juan escogió registrar los que daban prueba de que Cristo
era quién decía que era.

. El apóstol Juan también probo la razón del odio de los dirigentes religiosos de
ese tiempo hacia Jesús y de su entrega a la crucifixión, Jesús s igualaba a Dios,
Juan mostraba que Jesús planeaba ser el cordero de Dios que quita el pecado del
mundo.

. El apóstol Juan tenía como propósito que los lectores de su Evangelio “Las
buenas nuevas” creyeran en Jesús y recibieran la vida eterna.

DIOS LES BENDIGA

También podría gustarte