Está en la página 1de 2

Derrame de petróleo en Ventanilla: ¿cómo afecta a la

salud y la economía?
02/09/2022

Las autoridades peruanas hablan de una de las peores catástrofes ambientales que haya
sufrido el Perú. El derrame de cerca de 6000 barriles de petróleo en la refinería La
Pampilla, operada por Repsol en el norte de Lima, ha dañado terriblemente los
ecosistemas marino-costeros con efectos trágicos a la salud y la economía de pescadores
y empresas turísticas.

Los docentes de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), Dr. Segundo Millones,


docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Mg. Erick Verano, docente de la
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, nos explican sobre las
consecuencias en la salud y la economía tras esta tragedia.

Consecuencias en la salud
Para el Dr. Millones es fundamental mantenerse alejados de las zonas comprometidas por
el derrame de petróleo, en razón que este es un hidrocarburo que además de carbono e
hidrógeno está constituido por compuestos de azufre, oxígeno y nitrógeno como el sulfuro
de hidrógeno, mercaptanos, disulfuros, polisulfuros, ácidos nafténicos, etc.

“Dada la constitución química de los hidrocarburos, estos pueden ingresar y salir del
organismo humano cuando se respira el aire contaminado; se los ingiere en el agua, los
alimentos o la tierra; o cuando los tocamos”.

“Tras el ingreso a nuestro organismo pueden ocasionar síntomas como: cefalea (dolor de
cabeza), irritación de piel (picazón o escozor, enrojecimiento), irritación de ojos (ardor,
enrojecimiento, lagrimeo), mareos, vértigo, sofocación, náuseas, vómitos, entre otros”.

El Dr. Millones indica que otros importantes aspectos a considerar son: mantenerse
hidratado tomando alrededor de tres litros de agua, así como la adecuada higiene de los
alimentos a consumir, el baño corporal continuo y el uso constante de mascarillas.
También, descartar el consumo de alimentos y agua posiblemente contaminados.

Para quienes están trabajando en la zona del desastre, el Dr. Millones recomienda,
“deben adoptar todas las medidas de bioseguridad que ayuden a mitigar los efectos del
derrame de petróleo crudo sobre su salud. Es importante el uso de trajes especiales que
impidan el contacto corporal con el petróleo; asimismo, el uso de respiradores especiales
que impidan la inhalación de los componentes volátiles del hidrocarburo. Deben estar
atentos ante cualquier sintomatología (signo y/o síntoma) que haga la sospecha del efecto
negativo del hidrocarburo sobre el organismo humano”.
Sobre las personas que se han visto expuestas, en diversos grados al petróleo, el docente
de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH, recomienda que tengan en cuenta la
presencia de cualquier síntoma y/o signo que pudiera estar relacionado con la exposición
a este hidrocarburo para buscar atención inmediata en algún establecimiento de salud del
Ministerio de Salud, EsSalud u otro.

Consecuencias en la economía
El Mg. Erick Verano, docente de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Financieras de la UCH, indica que principalmente están afectadas todas las actividades
económicas de pesca artesanal, en especial por las zonas de Ventanilla y Ancón, aunque
las últimas noticias también indican sobre la ampliación a otras playas del denominado
norte chico.

“También se han visto afectadas las actividades turísticas de los balnearios, por ejemplo
en las playas de Ventanilla y Ancón, todo lo relacionado con comercio, como es el caso de
restaurantes, están cerrados”.

“Los negocios que se ubican cerca de las playas son negocios de temporada,
básicamente funcionan solo en verano, después ellos se dedican a otras cosas, por lo que
van a tener un perjuicio en los meses de enero a marzo, el resto del año se dedicarán a
otros negocios”.

Pero el docente de la UCH manifiesta su preocupación sobre los pescadores, “ellos si


serán afectados debido a que es su labor principal todo el año, por lo que no podrán
trabajar, siendo optimistas, lo que resta de este año. Muchos migrarían a otras actividades
económicas, por lo que necesitarán recibir algún tipo de capacitación, así como algún
subsidio, u otra acción donde el Estado realmente ayude a los pescadores. Pero ojo,
insisto que Repsol es quien debería resarcir a estas familias por los perjuicios generados”.
El Mg. Verano también señala que en la actualidad, al estar paralizadas las actividades en
Repsol, los precios del combustible se ven afectados y esta medida podría generar el
incremento de precios en algunos alimentos. (...)

El docente de la UCH, manifiesta que los estudiantes, en especial a sus estudiantes de la


carrera de Contabilidad con mención en Finanzas y Administración (o de otras carreras)
que laboran actualmente o en el futuro en empresas privadas a tomar en cuenta las
lecciones que se generan en torno a la ética, “es bueno que nuestros estudiantes vean lo
importante que es la imagen que proyecta una empresa. La responsabilidad social
empresarial es algo que nuestros estudiantes y egresados deben tomar muy en cuenta
por ser un activo muy valioso para una empresa, es decir, la imagen y la responsabilidad
social, como tal, deben anteponerse a las ganancias o el lucro, las cuales no pueden ser
más importantes que el daño que se le está haciendo a la naturaleza y al medio
ambiente”.

https://www.uch.edu.pe/uch-noticias/p/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-como-afecta-la-salud-y-la-economia

También podría gustarte