Está en la página 1de 2

Caracas, 15 de junio de 2023

Colegio Universitario de Administración y Mercadeo

Unidad curricular:

Deontología de la profesión

Nombre del Alumno:

Luis Barcia

Profesor:

Abog. Gisela Ochoa


- Las teorías éticas son intentos de proporcionar una descripción clara y unificada de
cuáles son nuestras obligaciones éticas. Son intentos, en otras palabras, de contar
una sola “historia” sobre lo que estamos obligados a hacer, sin referirnos
directamente a ejemplos concretos.

El problema es comprender los diferentes tipos de teorías éticas y sus ventajas y


desventajas en la toma de decisiones éticas. - Las teorías éticas se dividen
ampliamente en tres tipos: consecuencialistas, no consecuencialistas y centradas en
el agente. Cada tipo tiene su propio enfoque de la ética y puede ser útil para tomar
decisiones éticas. Sin embargo, ninguno de ellos es perfecto, y las conclusiones
alcanzadas a través de un marco pueden diferir de los demás. - Las teorías éticas
son intentos de proporcionar una descripción clara de nuestras obligaciones éticas
sin referirse directamente a ejemplos específicos. Las teorías consecuencialistas se
enfocan en las consecuencias éticas de acciones particulares, mientras que las
teorías no consecuencialistas se preocupan por las intenciones de la persona que
toma decisiones éticas. Las teorías centradas en los agentes están más
preocupadas por el estado ético general de los individuos o agentes. Los
académicos pueden usar una sola teoría ética o ideas de varias teorías para arrojar
luz sobre diferentes aspectos de un problema en particular. Es importante
comprender las ventajas y desventajas de cada marco al abordar una situación
ética.

También podría gustarte