Está en la página 1de 1

4. ¿Qué aspectos considera la comunicativa?

La competencia gramatical es una de ellas, donde también existe una conducta y una
subyacente donde a está hay diferentes sistemas de reglas que se reflejan en los juicios y
habilidades de donde la los mensajes se manifiestan a través de su conducta. Además de
ello vemos sobre la teoría lingüística, la cual presenta dos clases; de gramaticalidad, lo
que respecta a la competencia y de aceptabilidad, el que respecta a la actuación.
5. ¿Definir repertorios verbales, rutinas lingüísticas y dominios de la conducta verbal?
Repertorios verbales; son los que en forma general evaluaran la heterogeneidad de las
comunicaciones lingüísticas y la prioridad de las relaciones sociales, donde el conjunto
de variedades, códigos, y subcódigos que un individuo domina junto a los cambios

Rutinas lingüísticas; llamadas también organizaciones secuenciales van mas allá de la


oración, ya sea como actividades de una persona o como la interacción de dos o más
individuos. Donde se evidencia que tras la organización de varios tipos de textos y de la
conversación, llamaron la atención de sociólogo Sacks, donde la lingüística
sociológicamente orientados como el de labov. Además, uno de los factores importantes
en las rutinas lingüísticas son las que pueden tener la prioridad de que el difunto filósofo
ingles Austin bautizó como performativa. Es por ello que podemos decir que el anunciar
representa o refiere a alguna otra cosa, sino que es única y exclusivamente el acto
mismo.

Dominios de la conducta verbal, según Fishman en el trabajo que dio mayor prioridad
sobre lealtad a la lengua en los estados unidos donde asume la complejidad y los
patrones de uso, donde hace énfasis en la más parsimoniosa y fructífera donde se hace
designación de las ocasiones en que una lengua (variante, dialectos, estilos, etc).

También podría gustarte