Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario del Perú:

200 años de independencia

SÌLABO DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN APLICADA II


I. DATOS GENERALES:

1.1. ÀREA : INVESTIGACIÓN APLICADA I


1.2. SEMESTRE ACADÈMICO : VI (2021 – II)
1.3. ESPECIALIDAD : COMUNICACIÓN
1.4. HORAS SEMANALES : 02
1.5. CRÈDITOS : 02
1.6. TURNO : MAÑANA
1.7. FECHA DE INICIO : 30 – 08 – 21
1.8. FECHA DE TÈRMINO : 31 – 12 – 21
1.9. ÁREA QUE SE INTEGRAN : PRÁCTICA
1.10. FORMADOR RESPONSABLE : LUIS ARMANDO RIMAICUNA CHERO
1.11. EMAIL : rimaicuna42@gmail.com

II. FUNDAMENTACION:

El área de Investigación Aplicada II, de acuerdo a la misión y visión del Proyecto Educativo Institucional (PEI), los criterios de desempeño, perfiles del
egreso y temas transversales, orienta a los estudiantes al desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico a través de la revisión y selección de información
pertinente que constituya el marco teórico de su investigación; y la aplicación de su trabajo de investigación; participando en forma activa en la conservación
del medio ambiente, y trabajo en equipo.
III. MATRIZ ORGANIZATIVA:
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE ESTRAT. DEL
DESEMPEÑO N° N° PRODUCTO
CONTENIDOS DOCENTE - INDICADORES INSTRUMENT.
UNID. SEM. ESPERADO
DISCENTE
PERSONAL ▪ Socialización de ▪ Exposición, ▪ Sílabo presentado ▪ Analiza, argumenta y reflexiona ▪ Lista de cotejo.
silabo. Reflexión. de manera virtual. sobre la importancia de los
1.1.2. Comunica y permite
contenidos priorizados en cada
la expresión libre de ▪ Esquema de portafolio ▪ Esquema de
unidad de aprendizaje demostrando
ideas, opiniones y integrado de portafolio.
convicciones. 1 aprendizaje
compromiso y autodisciplina.

1.1.3. Toma decisiones y


▪ Conoce la forma de organización y
resuelve problemas presentación del portafolio integrado
con autonomía y de aprendizaje.
responsabilidad. ▪ Las rutas de la ▪ Trabajo en ▪ Esquemas. ▪ identifica las características básicas ▪ Lista de cotejos.
investigación parejas. de los enfoques de investigación
I UNIDAD (del 30-08 al 08-10)

1.1.4. Demuestra ética,


compromiso y 2 científica: enfoques ▪ Reflexión. demostrando compromiso y
autodisciplina en las cuantitativo, autodisciplina en las tareas que
tareas que asume. cualitativo y mixto. asume.
Citaciones textuales. ▪ Trabajo en ▪ Textos de citas ▪ Realiza citaciones textuales sobre ▪ Guía de
1.2.5. Se actualiza 3 parejas. textuales. información de fuentes primarias calificación de
permanentemente ▪ Reflexión. utilizando bibliografía actualizada. exposición.
asumiendo el ▪ Referencias ▪ Exposición. ▪ Textos de referencias ▪ Realiza referencias bibliográficas ▪ Guía de
aprendizaje como bibliográficas en ▪ Trabajo en bibliográficas. de acuerdo al proyecto de calificación de
proceso de 4 formato APA. parejas. investigación aplicando métodos exposición.
autoformación, al ▪ Reflexión. adecuados.
elaborar su proyecto Planteamiento del ▪ Exposición y ▪ Texto deductivo. ▪ Elabora el planteamiento del ▪ Lista de cotejos.
e informe de problema. Formulación diálogo. ▪ Textos. problema de investigación
investigación de las preguntas de ▪ Trabajo en haciendo uso pertinente de las TIC.
investigación. pareja ▪ Conoce estrategias para formular
5
▪ ▪ Socialización. las preguntas de investigación y se
PROFESIONAL - ▪ Reflexión. involucra positivamente en el
PEDAGÓGICA trabajo en equipo.
2.1.1. Analiza y sistematiza
información de ▪ Evaluación de Unidad ▪ Trabajo ▪ Examen. ▪ Demuestra dominio sobre los ▪ Prueba objetiva
fuentes primarias, de individual. conocimientos desarrollados en la ▪ Ficha de auto y
6 unidad. coevaluación.
resultados de

investigaciones, así Justificación: Tipos. ▪ Exposición y ▪ Textos. ▪ Elabora la justificación del ▪ Guía de
como de bibliografía Limitaciones. análisis en proyecto de investigación evaluación de
actualizada. pareja. aplicando estrategias proyecto.
2.3.4. Utiliza las TIC en los ▪ Sustentación pertinentes y principios de
procesos 7 en equipos. ▪ convivencia.
pedagógicos que ▪ Reflexión. ▪ Elabora las limitaciones del
desarrolla. trabajo de investigación
demostrando autodisciplina en
las tareas propuestas.
SOCIO
Objetivos generales y ▪ Exposición. ▪ Textos. ▪ Elabora el objetivo general y ▪ Ficha de
COMUNITARIA
específicos. ▪ Trabajo en específicos de acuerdo a las observación.
3.1.2. Desarrolla iniciativas 8 parejas. variables de investigación
de investigación ▪ Socialización. demostrando autodisciplina en
bibliográfica y de su ▪ Reflexión.
II UNIDAD (del 11-10 al 19-11)
las tareas que asume.
realidad, a fin de
Antecedentes ▪ Exposición y ▪ Textos. ▪ Selecciona los antecedentes de ▪ Lista de cotejos.
aportar a la gestión
del aula y el diálogo. investigación teniendo en cuenta
mejoramiento de la 9 ▪ Trabajo en el nivel internacional, nacional y
calidad educativa. parejas. local demostrando autonomía y
▪ Reflexión. responsabilidad.
3.1.3. Promueve la
Marco teórico. ▪ Exposición. ▪ Textos ▪ Elabora el marco teórico ▪ Lista de cotejos.
corresponsabilidad
involucrándose Definición de ▪ Socialización. deductivos. haciendo uso de teorías y
positiva y 10 términos básicos o ▪ Reflexión. ▪ Términos enfoques pedagógicos actuales.
creativamente en el marco conceptual. organizados en ▪ Selecciona la información
trabajo en equipo. forma alfabética. pertinente teniendo en cuenta
las variables de investigación y
3.1.4 Aplica principios de
convivencia hace uso de bibliografía
democrática, actualizada.
buscando el bienestar 11 ▪ Selecciona y organiza
colectivo. alfabéticamente los términos del
marco conceptual haciendo uso
adecuado de las TIC.
▪ Evaluación de ▪ Trabajo ▪ Examen. ▪ Demuestra dominio sobre los ▪ Prueba objetiva
Unidad individual. conocimientos desarrollados en ▪ Ficha de
la unidad. coevaluación.
12 ▪ Ficha de
autoevaluación
▪ Metodología de la ▪ Exposición y ▪ Textos. ▪ Formula las hipótesis de ▪ Guía de
13 investigación: diálogo. investigación en concordancia evaluación de
sistema de hipótesis. ▪ Trabajo por con las preguntas de proyecto.
parejas. investigación y los objetivos del
▪ Reflexión. proyecto demostrando
14
compromiso en las tareas que
asume.
Metodología de la ▪ Exposición y ▪ Textos. ▪ Realiza la definición ▪ Guía de
investigación: sistema diálogo. conceptual y operacional de las evaluación de

III UNIDAD (del 22-11 al 31-12-2021)


de variables y ▪ Trabajo por variables de investigación proyecto.
15 operacionalización. parejas. demostrando iniciativa
▪ Reflexión. emprendedora y principios de
convivencia democrática.
▪ Comprende el proceso de
operacionalización de variables
analizando y sistematizando
16 información relacionada a las
dimensiones y criterios
seleccionados en la
investigación.
▪ Producto final. ▪ Trabajo ▪ Proyecto de ▪ Presenta su proyecto de ▪ Guía de
individual o en investigación. investigación en físico y digital evaluación de
17 pareja. demostrando respeto y proyecto.
tolerancia. (Producto final:
31/12/2021 ).
▪ Evaluación de ▪ Trabajo ▪ Examen. ▪ Demuestra dominio sobre los ▪ Prueba objetiva
Unidad individual. ▪ Portafolio conocimientos desarrollados en ▪ Ficha de auto y
▪ Portafolio la unidad. coevaluación.
18 ▪ Presenta el portafolio en forma ▪ Rúbrica
digital e impresa, demostrando
creatividad, autonomía y
responsabilidad.

• Producto final: Expone su proyecto de investigación de acuerdo a la temática planteada virtualmente en un tiempo de 10 minutos de
duración máximo, demostrando respeto conocimiento de la temática y tolerancia.
IV. BIBLIOGRAFÍA:
▪ Alva, D. (2005). Metodología de la Investigación.
▪ Arias, F. G. (2004). El proyecto de investigación.
▪ Behar, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.
▪ Carrasco, S. (2006). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San marcos.
▪ Córdova, M. (2008). Estadística Aplicada. Perú: Editorial MOSHERA S.R.L.
▪ Dirección de Educación Superior Pedagógica (2010). Diseño Curricular Básico Nacional para la Carrera Profesional de Profesor de Educación Inicial.
▪ Elliot, J. (2006). Investigación. Acción en la Escuela. Editorial Morata, S.L.
▪ Fernández, T. (2005). Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación.
▪ Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
▪ Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL.
▪ Mestanza, S. M. (2011). Guía de formulación de Proyectos de Innovación Pedagógica.
▪ Montes, C. A. (2013). Cómo escribir una tesis.
▪ Nel, L. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: editorial Macro E.I.R.L.
▪ Ñaupas, H., Mejías, E., Novoa, E., y Villagómez, A. (2014). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá:
Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.
▪ Olivero, N. (2005). Seminario de Tesis. Editorial CECCPUE.
▪ Pino, R. (2007). Metodología de la investigación. Perú: Editorial San Marcos E.I.R.L.
▪ Quillama, A. P. (2014). Guía para Formular Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica.
▪ Rodríguez, B. (2010). Guía de Investigación Científica.
▪ Rodríguez, S (2010). Investigación-Acción.
▪ Supo, J. (2015). Cómo escribir una tesis. Lima: Editorial BIOESTADISTICO EIRL.
▪ Supo, J. (2014). Cómo elegir una muestra. Lima: Editorial BIOESTADISTICO EIRL
▪ Vara, A., A. (2015). Los 7 pasos para elaborar una tesis. Cómo elaborar y asesorar una tesis para Ciencias Administrativas, Finanzas, Ciencias Sociales
y Humanidades. Lima: Editorial MACRO.
▪ Velarde, R (2005). Formulación de Proyectos para el Desarrollo de la Innovación Pedagógica.
Chachapoyas, 30 de agosto del 2021

----------------------------------------------- ------------------------------------------------ ---------------------------------------------


LUIS ARMANDO RIMAICUNA CHERO JULIO TAFUR ANGULO
DOCENTE DEL ÁREA DE INVESTIGAC. JEFE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN JEFE DE LA UNIDAD ACADÉMICA

También podría gustarte