Portafolio - Opcional-Seminarios de Actualización I - Comunicación - V - Medina Gomez - John Kleyvin

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

“Año del Bicentenario del Perú:

200 años de Independencia”

INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR


PEDAGÒGICO PÙBLICO
EMPLEADO DEL MES
“TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA”

otorgado a
MI PORTAFOLIO

Destinatario
ÁREA: Opcional/Seminarios de Actualización
II.

ESPECIALIDAD: Comunicación.
En reconocimiento de:
su dedicación, su pasión y su esfuerzo en el trabajo
DOCENTE: Juan Carlos Flores Oyarce.
ESTUDIANTE: John Kleyvin Medina
Gomez.
Nombre o puesto del presentador Fecha
SEMESTRE ACADEMICO: V

TUTOR: Manuel Carlos


Estela Silva.

PERIODO ACADÉMICO: 2021–II (Agosto-


Diciembre)

2021
Presentación
En el presente portafolio digital correspondiente al área de
Opcional/Seminarios V de Actualización; presento los productos
desarrollados en cada unidad de este semestre académico
(segundo bloque) 2021-I(abril-junio), y demostrando los
diferentes aprendizajes plasmados en organizadores visuales y
narraciones, lo cual corresponden como productos de las
actividades encomendadas por el docente. De lo aprendido de
cada sesión de clases también fijare como detalle en esencia de
este portafolio digital el análisis metacognitivo, como también en
relación con las conclusiones de mi persona con una perspectiva
hacia las actividades desarrolladas y como también del docente a
través de sus guías de aprendizaje, en ese sentido cabe
mencionar que en conjunto con los compañeros de clase
compartimos ciertas opiniones respecto a los diversos temas de
cada unidad, por los medios de comunicación y social, así
mismo los puntos de vista propuestos por cada uno de nosotros y
la formulación de preguntas para salirse de las dudas durante el
desarrollo de la clase, influyen como un factor importante y
esencial para buen entendimiento y la mejora de conocimientos
del académico
I. DATOS PERSONALES
APELLIDOS Y NOMBRES

– MEDINA GOMEZ, John Kleyvin.

ESPECIALIDAD Comunicación SEMESTRE ACADÉMICO V


FECHA DE
NACIMIENTO
22/06/2000 LUGAR DE NACIMIENTO Omia

Rodriguez de
DISTRITO Omia PROVINCIA REGIÓN Amazonas
Mendoza
CORREO
Nº DNI 75076552 ELECTRÓNICO
medinajhon978@gmail.com
Nº DE TELÉFONO CELULAR, RPM
FIJO:
993796438 CELULAR: 917169603 Y/O RPC
DOMICILIO ACTUAL Jr. El cedro-La florida
DISTRITO Omia PROVINCIA R. de Mendoza REGIÓN Amazonas
Miembro de un grupo literario de Chachapoyas.
MIEMBRO DE Miembro de un grupo de investigación universitario.
ORGANIZACIONES

Primaria: I.E. “Luis German Mendoza Pizarro”-Làmud.


Secundaria: I.E.E. “Blas Valera”-Làmud.
Secundaria: I.E. “Miguel Rubio”-Chachapoyas.
ESTUDIOS
REALIZADOS
(INSTITUCIONES
EDUCATIVAS)

TÍTULOS, GRADOS
Y/0 POSTGRADOS

CERTIFICADOS DE
EVENTOS DE
ACTUALIZACIÓN Y
PERFECCIONAMIENT
O DEL 2014 AL 2017

Autobiografía.
Mi nombre es John Kleyvin Medina
Gomez, nacido en la cálida ciudad
de Rodríguez de Mendoza, mis
padres son: doña Delina Gomez
Chumbe y don David Medina Orillo.
Mis estudios primarios los realice en
la ciudad de Rodríguez de Mendoza,
lo cual para el año 2011 me mude a
la ciudad de Lámud con mis
familiares cercanos; donde ahí fue cuando termine mis estudios
primarios e inicie mis estudios secundarios en la I.E.E “Blas
Valera”, mas no los termine ahí, donde para el 2016 me mude a
la ciudad de Chachapoyas es ahí donde termine mis estudios
secundarios en el año 2017 en la I.E.¨MIGUEL RUBIO¨
Posteriormente para el 2018 viaje a la ciudad de Lima con un
solo propósito de formar parte de las fuerzas especiales de la
F.A.P, (Fuerza Aérea del Perú). Sin embargo, no salió como yo
quería o lo que me había planificado por motivos de salud.
Para el año 2019 medite y me trace la meta de ingresar al
I.E.S.P.P ¨Toribio Rodríguez de Mendoza¨ y ser un ´profesional
de éxito, un formador en la educación lo cual siempre tuve, tengo
y tendré la vocación y es así que hoy en día soy un estudiante en
la especialidad de “comunicación”.

Proyecto de vida
A nivel personal
Visión
Mi visión personal y sobre todo mis propósitos son ser cada día una mejor persona,
fortalecer mi humanismo en base a la educación, donde me enmarco como un futuro
maestro, que logre formar seres humanos, seres sociables, civilizados y mejores alumnos
que cambien el futuro de nuestra localidad, región y nuestra nación, como también sean
grandes profesionistas teniendo las bases necesarias de la Educación
Misión
Actualmente mi misión como estudiante es prepararme profesionalmente, aprender cosas
nuevas en relación como un futuro educador de generaciones. Pero sobre todo mi misión
es educar a mis futuros alumnos de la mejor manera inculcándoles valores y buenos
hábitos que les sirvan durante toda su vida tanto profesional como personal todo esto a
través de la enseñanza oportuna

FODA A NIVEL PERSONAL


FORTALEZAS DEBILIDADES
 Actitud positiva y proactiva ante contextos  Soy autoexigente en las circunstancias de
educativos y personales. realizar mis actividades académicas.
 Afable con las personas que me rodean, no  Me deprimo e estreso fácilmente cuando no
importa el contexto en el que me planifico mis quehaceres personales como
encuentre. académicos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Apoyo económico, moral y motivación por  En la salud (enfermedades, accidentes o
parte de mis padres. perder la vida).
 Estar formándome profesionalmente para  Perder la motivación, la razón de mis metas,
ser un futuro educador.
mis propósitos y mis ganas de seguir
existiendo para servir y aportar a la sociedad
en general.

Mi filosofía educativa
Mi filosofía Educativa se basa en la
“La convicción de aprender algo nuevo cada
prosperidad de
día y potencializar mis conocimientos y
una sociedad se
da con uno de como futuro docente requiero de una
los aspectos consecutiva formación académica y ello
más relevantes
implica que mi filosofía educativa sea más
de los seres
humanos, “la profunda, aludiendo hacia la importancia,
educación” en el sentido de la vida del ser humano,
más allá del campo de la vida me penetro
John K.M.
más en el desarrollo personal y social del
ser humano ya que para mí la Educación es la principal puerta de la
vida, es donde aquí lo ético y moral proporciona un papel muy
importante en dicho proceso de desarrollo y formación del ser
humano.
Es una realidad que el mundo está en continuo cambio.
Nosotros y todo lo que nos concierne nos vemos afectados de
manera directa debido a estos cambios ya que todos formamos
parte de él, a partir de ahí mi filosofía educativa demuestra su
esencia siendo yo participe en la solución como futuro
educador de generaciones que se vienen, frente a los nuevos
cambios problemáticos en la educación y en la sociedad.

Experiencias de Aprendizajes
Significativos

(Producciones, Reflexión de evidencias,


conclusiones y sugerencias)
PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA UNIDAD
“En estas unidades añadiré los productos desarrollados, lo cual al final de esta unidad encontrara una reflexión de evidencias, conclusiones y sugerencias, donde
demuestro la esencia de lo aprendido, respectivamente aludido a las actividades ejecutadas”
¿Qué es lo más importante que aprendí o logré?
De las primeras actividades desarrollados, he aprendido referente a las competencias correspondía
analizar y determinar desde mi punto de vista a que aludía este término, capacidad o aptitud de
REFLEXIÓN DE EVIDENCIAS

realizar algo que sientes que te compete o que está dentro tus habilidades, o como comúnmente se lo
llama don. Donde, me introduje en el significado natural, recurriendo a mis saberes previos.

Así mismo, se desarrolló la siguiente actividad que alude a la falta de inclusión de las competencias
Diseño curricular Nacional, quizá haya ciertas razones, la cual fundamente de la siguiente manera:
Porque se creía que no eran necesarios, como una pérdida de tiempo, en ese sentido, se creía que
solo se consideraría a los objetivos. Sin embargo, la competencia es importante ya que se le
conceptualiza como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin
de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético. Ante ello, se propuso incluir en los últimos años las competencias en el DCN,
evidentemente por su gran valor para la formación educativa de los estudiantes.

En ese contexto, se fue desarrollando la actividad consecutiva que hace alusión a las diferencias
entre competencias y capacidades. Las competencias se refieren a la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un objetivo específico en una situación
determinada. Asi mismo,

¿Cómo puede esta evidencia demostrar quién soy como futuro docente?
Estas evidencias para mí, son muy significativas, yo he considerado plasmar estas evidencias porque
simbolizan un aprendizaje esperado por mi parte. Así mismo, estas evidencias demuestran un
contenido que alude a las temáticas mencionadas, están organizados en esquemas que permiten la
buena forma de aprender. Además, la evidencia metacognitiva como la parte estructural concuerdan
de acuerdo a mi posición de análisis y argumento en el que reflejo mi aprendizaje significativo.

¿Qué procesos o dificultades he experimentado?


Lo que he experimentado en esta tercera unidad, es acerca de que si más exploras o investigas más
llegas a comprender lo que se hace en un inicio como desarrollo a nivel general. Por otro lado, lo
que he tenido dificultad ha sido organizar los contenidos en una forma esquematizada de manera
profundizada. Pero todo es un proceso y lo he superado buscando estrategias para organizar
informaciones contenidos extensos.

Conclusiones
Partiendo desde una perspectiva general concluyo mencionado que los temas desarrollados referente
a esta tercera unidad han sido fundamentales y de suma importancia ya que he concebido los
contenidos de una manera fructífera, sin olvidar los aprendizajes logrados en las tres unidades, así
mismo por medio de los productos elaborados, de las actividades desarrolladas he determinado el
análisis fortaleciendo mis habilidades cognitivas, y logrando aprender nuevas estrategias y miras
hacia la investigación de la información referente a los temas establecidos.

En una conclusión final aludo a expresar que, como futuro docente, en este curso es
imprescindible llevar a cabo temas con relación a la comunicación social, sus medios, su
magnitud y su importancia de las masas, ya que ello implica una enseñanza fructífera,
asertiva, y de calidad para los estudiantes. De ese mismo modo es muy importante aprender
sobre la investigación y lo que deriva de ello, para que a futuro pueda impartir conocimiento
verídico, como también la guía para aquellos estudiantes con la tendencia y que requieran
profundizarse en la exploración de contenidos.

Sugerencias

Con un profundo estima, respeto y tolerancia sugiero al docente del área, lo siguiente:
 Más dinamismo en el contexto virtual cuando se desarrolle temáticas aludidas a los cursos o
áreas que se llevara en el próximo semestre académico.
 Flexibilidad en el momento de dejarnos productos o actividades a desarrollar, si es posible
deje a nuestro criterio de nuestra creatividad e imaginación que esquematizaciones podemos
aplicar en los contenidos desarrollados.

También podría gustarte