Está en la página 1de 5

31/10/21 14:46 Test M4-A1: R.

19 - CONTROL Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Test M4-A1
Fecha de entrega
No hay fecha de entrega
Puntos
100
Preguntas
5
Disponible
después de 22 de abr de 2019 en 0:00
Límite de tiempo
Ninguno
Intentos permitidos
Ilimitados

Instrucciones
Responde el test de preguntas de selección única vinculadas con el contenido.

Instrucciones:

Te invitamos a practicar antes de la evaluación del módulo, aplicando los contenidos centrales
aprendidos durante la semana 1. Esta actividad te entrega una retroalimentación y no lleva nota.

IMPORTANTE

Tienes intentos ilimitados para realizar este Test, sin restricción de tiempo.

Para ello, deberás:

1. Hacer clic en “Realizar la evaluación”.


2. Leer atentamente cada enunciado y seleccionar la respuesta correcta.

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1
9 minutos 60 de 100

Puntaje para este intento:


60 de 100
Entregado el 31 de oct en 14:45
Este intento tuvo una duración de 9 minutos.

Pregunta 1 20
/ 20 pts

https://ipp.instructure.com/courses/8159/quizzes/61043 1/5
31/10/21 14:46 Test M4-A1: R.19 - CONTROL Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Señale los métodos utilizados para determinar los flujos asociados a las
actividades operativas en el Estado de Flujos de Efectivo.

 
Método financiero y método administrativo

 
Valor actual neto y tasa interna de retorno

¡Correcto!  
Método indirecto y método directo

Correcto, efectivamente, los métodos directo e indirecto usan


diferentes cálculos, pero producen la misma cantidad de flujos de
efectivo provenientes de las operaciones y no tienen efecto sobre las
actividades de inversión ni las actividades de financiamiento.

 
Retorno sobre la inversión, valor económico añadido y método de la
utilidad residual

 
Período de recuperación de la inversión y tasa de rendimiento contable

Pregunta 2 20
/ 20 pts

Suponga que la empresa tiene capacidad ociosa para producir 50.000


unidades. Se recibe un pedido especial por 25.000 unidades a un precio
de $1.700 por unidad. El precio de venta normal es de $2.500, el costo
variable unitario es de $1.200, con un costo fijo unitario de $500 y $300
por costo por depreciación unitario. ¿Debe la empresa tomar el pedido?

 
No es posible responder porque se requiere información adicional

¡Correcto!  
Sí, porque el precio es mayor que el costo variable unitario de $1.200

https://ipp.instructure.com/courses/8159/quizzes/61043 2/5
31/10/21 14:46 Test M4-A1: R.19 - CONTROL Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Correcto, el costo relevante es el costo variable unitario porque el


costo de depreciación ya está incurrido y el costo fijo igual deberá
ser absorbido.

 
No, porque el precio de $1.700 es inferior al precio normal de $2.500

 
Esta indiferente ya que el precio ofrecido cubre el costo variable más el
fijo, siendo el costo de depreciación irrelevante

 
No, porque, aun cuando tiene capacidad ociosa, no cubre el costo total de
$2.000 por unidad

Pregunta 3 20
/ 20 pts

Suponga que el valor económico añadido (EVA) de la empresa es de $19


millones, con una utilidad neta de $85 millones y un capital total invertido
de $550. Señale ¿cuál es el costo de capital promedio ponderado de la
empresa?

¡Correcto!  
12%

Correcto, valor Económico Añadido (EVA) = Utdad. Neta - Costo


Capital Prom. Ponderado x Capital Total Invertido. Luego, $19 = $85
- $550 x Costo de Capital Prom. Ponderado.

 
19%

 
10%

 
3%

 
15%

https://ipp.instructure.com/courses/8159/quizzes/61043 3/5
31/10/21 14:46 Test M4-A1: R.19 - CONTROL Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Pregunta 4 0
/ 20 pts

Suponga que hay dos proyectos excluyentes de inversión, A y B. El


proyecto A tiene un VAN de $295 millones y una TIR de 24%. El proyecto
B tiene un VAN de $270 millones y una TIR de 30%. ¿Cuál proyecto elige
para invertir?

 
El proyecto B porque tiene una TIR más alta

 
Se está indiferente porque ambos proyectos son rentables

Respondido  
En ninguno ya que la evaluación es errónea porque si el VAN es más alto,
también lo debe ser la TIR

 
No es posible decidir ya que se requiere más antecedentes

espuesta correcta  
El proyecto A porque tiene un VAN más alto

Pregunta 5 0
/ 20 pts

Indique cuál es el período de recuperación o pay-back de un proyecto


con una inversión de $138 millones y flujos de $40 millones el primer año,
$50 millones el segundo, $60 millones el tercer año y $70 el último.

 
3 años

espuesta correcta  
2,8 años

 
2 años

https://ipp.instructure.com/courses/8159/quizzes/61043 4/5
31/10/21 14:46 Test M4-A1: R.19 - CONTROL Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Respondido  
No es posible determinar la solución

 
3,4 años

Puntaje del examen:


60 de 100

https://ipp.instructure.com/courses/8159/quizzes/61043 5/5

También podría gustarte