Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

NIVEL DE ANSIEDAD PREVIO AL PROCEDIMIENTO ODONTOLÓGICO EN


PACIENTES ADULTOS DEL HOSPITAL REGIONAL ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN,
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH, EN EL MES DE FEBRERO DEL AÑO 2020
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

AUTOR:
NUÑEZ ALVARADO, ELEODORO JOSÉ

ASESOR:
RONDÁN BERMEO, KEVIN GILMER

2020
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de los casos, los pacientes llegan con cierto temor o ansiedad a
la consulta.

Tratamientos dentales son desconocidos por ellos, buscan


información por fuentes no apropiadas, se dejan llevar por malas
experiencias de terceros.

Problemas e inconvenientes en la atención estomatológica.

Diversos estudios nacionales e internacionales acerca de esta


problemática encontraron que más de la mitad de la población
examinada presentaron ansiedad.
Cázares F, Montoya B, Quiroga M (México); Gonzales F (Chiclayo, Perú)
ENUNCIADO DEL ¿Cuál es el nivel de ansiedad previo al procedimiento odontológico en
PROBLEMA: pacientes adultos del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón,
Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de
Áncash, en el mes de febrero del año 2020?

Determinar el nivel de ansiedad


previo al procedimiento
odontológico según el sexo.
Determinar el nivel de ansiedad previo
al procedimiento odontológico en
pacientes adultos del Hospital Regional
Determinar el nivel de ansiedad
Eleazar Guzmán Barrón, Distrito de previo al procedimiento
Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, odontológico según la edad.
Departamento de Áncash, en el mes de
febrero del año 2020.
Pese a existir muchos estudios previos del tema, a nivel local,
en la Provincia del Santa, no se han reportado estudios que
determinen la ansiedad dental en la población adulta.

El conocer los niveles de ansiedad en la población adulta previo


al procedimiento odontológico permitirá fortalecer el
conocimiento sobre la buena práctica de la misma, haciendo a
la profesión más humana e integra.
REVISIÓN DE LITERATURA:

Tipo de Estudio: Descriptivo,


«Ansiedad en un servicio de emergencia transversal, observacional.
dental».
(Chile, 2019)

Objetivo:
Evaluar la frecuencia Conclusiones: La ansiedad fue frecuente
de ansiedad entre los entre los pacientes que acuden al servicio
Muza R, Muza P. pacientes en un
Muestra y método: Se aplicó la
escala de ansiedad dental a 232 de emergencia dental; en donde las
servicio de mujeres presentaron mayores niveles de
pacientes mayores de 12 años.
emergencia dental. ansiedad que los hombres.
Tipo de Estudio: Descriptivo,
“Ansiedad dental en pacientes adultos en el
transversal, observacional.
tratamiento odontológico”.
(México, 2015)

Objetivo:
Determinar el… Conclusiones: La mayoría de los
Cázares F, Muestra y método: Se aplicó la pacientes presentaron niveles de
escala de ansiedad dental a 203 ansiedad dental; el cual estuvo presente
Montoya B, pacientes. en un 32% en las mujeres y un 17% en
Quiroga M. los hombres
“Nivel de ansiedad en pacientes adultos de una
Tipo de Estudio: Descriptivo,
clínica odontológica en una universidad
peruana”. transversal, observacional.

(Lima, 2018)

Objetivo:
Determinar el…
Conclusiones: La mayoría de los pacientes
Córdova D, Muestra y método: Se aplicó la presentaron niveles de ansiedad ya sea
escala de ansiedad dental a 120 leve, moderada o severa; y la mayor
Santamaría F. pacientes adultos. ansiedad se presentó en los hombres que
en las mujeres.
“Nivel de ansiedad y miedo al tratamiento
odontológico de los pacientes que acuden al Tipo de Estudio: Descriptivo,
CAP I San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Trujillo, transversal, observacional.
2016”
(Trujillo, 2017)

Objetivo:
Determinar el… Conclusiones: La mayoría de los pacientes
Robles C Muestra y método: Se aplicó la presentaron diversos niveles de ansiedad
Escala de Ansiedad Dental de (60%) y miedo elevado (81,8%) al
Corah y la Escala de Miedos tratamiento odontológico.
Dentales a 132 pacientes
adultos.
Ansiedad
Sentimiento de miedo, temor e • Ansiedad por
inquietud en donde el SNA se activa separación
en el momento que la persona • Ansiedad generalizada
considera que se encuentra en • Pánico
peligro o ante una amenaza. • Obsesivo-compulsivo
• Estrés postraumático
Ansiedad dental

Causas Evaluación Manejo


Factores relacionados con: • Escala de Ansiedad Dental de
• El paciente Corah (Norman Corah, 1969)
• El profesional de salud • Escala de Ansiedad Dental
• El ambiente odontológico Modificada de Corah (Humphris
y cols, 1995)
METODOLOGÍA:
TIPO NIVEL DISEÑO
Cuantitativo, observacional, Descriptivo No experimental, Descriptivo
prospectivo, transversal, simple.
descriptivo.

POBLACIÓN MUESTRA
Pacientes atendidos en el Hospital Regional 114 pacientes atendidos en el Hospital
Eleazar Guzmán Barrón, en el mes de Regional Eleazar Guzmán Barrón, previo
febrero del año 2020, previo al al procedimiento odontológico
procedimiento odontológico.

VARIABLE COVARIABLES
• Nivel de ansiedad • Sexo
• Edad
TÉCNICA INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta, Observación Escala de Ansiedad Dental Modificada de Corah (MDAS)

5 preguntas con respuestas de tipo Likert:


Respuesta a = 1 punto
Respuesta b = 2 puntos
Respuesta c = 3 puntos
Respuesta d = 4 puntos
Respuesta e = 5 puntos

La valoración del nivel de ansiedad:


• Menos de 9 puntos: Ansiedad leve o nula
• 9-12 puntos: Ansiedad moderada
• 13-14 puntos: Ansiedad elevada
• A partir de 15 puntos: Ansiedad severa o Fobia.
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS:
Tabla 1.- Nivel de ansiedad previo al procedimiento odontológico en pacientes adultos del
Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa,
Departamento de Áncash, febrero del año 2020.
Tabla 2.- Nivel de ansiedad previo al procedimiento odontológico en pacientes adultos del
Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa,
Departamento de Áncash, febrero del año 2020, según sexo.
Tabla 3.- Nivel de ansiedad previo al procedimiento odontológico en pacientes adultos del
Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa,
Departamento de Áncash, febrero del año 2020, según edad.
AUTOR (ES) ANSIEDAD DENTAL SEGÚN SEXO SEGÚN EDAD

Mayor proporción el nivel de En el sexo femenino existe Mayores niveles de ansiedad


Núñez E. ansiedad leve con 43%. Nivel mayor ansiedad que en el en el grupo de 36 a 52 años
(Chimbote, 2020) severo: 14% grupo de sexo masculino con un 66%.

Mayor proporción el nivel de


Córdova D, Santamaría F ansiedad leve con 43,3%.
(Lima, 2018) Nivel severo: 16,7%

Marino L, Mayor proporción el


nivel de ansiedad leve
(Trujillo, 2018)
con 53%.
Mayor proporción el Mayor ansiedad en el grupo de
Robles C,
nivel de ansiedad leve 40 a 59 años con un 86,3%.
(Trujillo, 2017) con 40%.

Muza R, Muza P Mayores niveles de ansiedad


(Chile, 2019) en mujeres que en varones.

Cázares F et al. Mayores niveles de ansiedad


(México, 2015) en mujeres que en varones.

Presencia de factores distractores en el área de espera (pacientes continuadores y uso de manera recreativa sus dispositivos móviles): Investigadores y especialistas señalan a
la distracción como mejora al manejo de la ansiedad.
CONCLUSIONES:
El nivel de ansiedad previo al procedimiento odontológico en pacientes adultos atendidos
en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón del Distrito de Nuevo Chimbote, fue en
su mayoría leve o nula con un 43%, seguido por el nivel moderado con 36%, severa o
fobia con 14% y en menor frecuencia el nivel elevado con 7%.

El sexo masculino presentó en su mayoría un nivel leve o nula de ansiedad previo al


procedimiento odontológico con 46%, seguido del nivel moderado con 31%. En el sexo
femenino presentó en su mayoría un nivel de ansiedad leve o nula con un 41%, seguido
por el nivel moderado con 39%.

Los pacientes con un nivel de ansiedad leve o nula, en su mayoría, corresponden al grupo
etario de 53 a 69 años (55,5%). Los pacientes con ansiedad moderada, en su mayoría,
corresponden al grupo etario de 70 a 86 años (40%). Los pacientes con ansiedad elevada,
en su mayoría, corresponden al grupo de 18 a 35 años (8%). Los pacientes con ansiedad
severa, en su mayoría, corresponden al grupo de 36 a 52 años de edad (22%).
RECOMENDACIONES:
Se recomienda realizar más estudios sobre el nivel de ansiedad dental de
pacientes adultos en Hospitales y en otros Establecimientos de Salud, tanto
públicos como privados, ya que existen pocos estudios realizados a nivel local.

Sería importante que los estudios próximos relacionados al tema tengan mayor
tiempo de ejecución para así poder recolectar mayor cantidad de datos, ya que
una de las limitaciones del presente estudio fue el poco tiempo de ejecución,
esto debido al cronograma estipulado en el taller de tesis.

Se recomienda incluir test de ansiedad dental como parte del manejo clínico
odontológico al paciente, con el fin de mejorar el protocolo de atención y
llegar al éxito del tratamiento.
Gracias.

También podría gustarte