Está en la página 1de 3

Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes 1

ALGORITMO PARA EL CALCULO DE AREAS


Y VOLUMENES

CURSO COMPLEMENTARIO

MATEMATICAS

MARIA JOSE GUERRA GUEVARA


FICHA No 2626871

TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN

SALUD

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(SENA)

MAYO 2023

MARIA JOSE GUERRA GUEVARA


Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes 2

INTRODUCCIÓN

Diseñe un algoritmo, Piense en la siguiente pregunta ¿Si tuviera un sólido

irregular qué método utilizaría para calcular el volumen? Realice una

presentación donde explique la solución al problema dado.

METODOLOGIA

Método de la inmersión: Este método se basa en el principio de Arquímedes, que

establece que un objeto sumergido en un líquido desplaza un volumen de líquido

igual a su propio volumen. Para utilizar este método, se sumerge el sólido en un

líquido y se mide el volumen de líquido desplazado. Este volumen es igual al

volumen del sólido.

PROBLEMA

María tiene 2 colecciones de un juego de carritos, y los quiere organizar en una

caja, en la cual queden apenas, para ello necesita saber el volumen de las 2

colecciones, cada colección tiene 10 carritos. ¿Cuál es el volumen de las 2

colecciones?

SOLUCION

Algoritmo: Vdesplazado=Vfinal-Vinicial

• Se toma una cubeta o cualquier instrumento que se encuentre perfectamente

graduado y que contenga una cantidad exacta de agua.

• Se anota la cantidad. Es decir, 1000 centímetros cúbicos.

• Se introduce las 2 colecciones.

MARIA JOSE GUERRA GUEVARA


Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes 3

• Se anota el volumen final del agua de la cubeta, que son 1120 centímetros

cúbicos.

• Se resta el volumen final del agua menos el volumen inicial de ella.

Conclusión

Por lo tanto, el volumen de las colecciones es de 120 centímetros cúbicos.

Con este método se calcula en forma indirecta el volumen de un cuerpo

irregular, además, no se puede usar con aquellos sólidos que se disuelvan en

agua o bien floten en ella.

MARIA JOSE GUERRA GUEVARA

También podría gustarte