Está en la página 1de 10

Relaciones de recurrencia y técnicas de conteo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Stiven Páez González


Código: 80258585

Tutor: Néstor Javier Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Programa: Ingeniería de sistemas

Curso: Matemáticas Discretas


Unidad 2- Tarea-2
Grupo: Estudiante 204041_20
Introducción

El siguiente trabajo se comprende de cinco actividades donde la temática

principal son el tipo de funciones su identificación y aplicación grafica en la plataforma

de GeoGebra de igual manera la identificación de domino y rango y comprobación

grafica.

El desarrollo y la práctica de cada ejercicio es de suma importancia para lograr

una comprensión más clara del tipo de función de una ecuación, y su proceso para

determinar un resultado correcto.


Objetivos

Desarrollar una compresión analítica y grafica para la interpretación al momento

de identificar los tipos de funciones de una ecuación a partir de un cálculo dando

solución a problemas.

Manejo y desarrollo grafico a través de la aplicación geogebra.


Unidad 2-Tarea 2

1. Se van a producir placas para automóvil con las siguientes condiciones: cada

placa empieza con cuatro letras tomadas del siguiente conjunto {A, B, C, D, E, F, G, H}

y debe terminar con tres dígitos. Si ninguna letra puede repetirse, pero los dígitos sí

pueden repetirse. ¿Cuántas placas diferentes son posibles con las anteriores

condiciones?
3 8!
R/ V (8,4 )∗10 = ∗103
(8−4) !
8! 3
¿ ∗10
(4)!
8! 3
¿ ∗10
(4)!
8∗7∗6∗5∗4 !
¿ ∗103
(4)!
3
¿ 8∗7∗6∗5∗10
¿ 1.680 .000

2. El menú de una cafetería consta de tres entradas, cuatro platos principales y

tres bebidas de acuerdo con la siguiente tabla:

ENTRADA PLATO PRINCIPAL BEBIDAS

NACHOS (N) PERRO CALIENTE (P) GASEOSA (G)

ENSALADA (E) HAMBUERGUESAS (H) Limonada (L)


SOPA DEL DIA(S) AREPA CON QUESO (Q) Cerveza (C)

TAMAL (T)

Muestre mediante un diagrama de árbol y analíticamente cuántas posibles

agrupaciones diferentes de este menú existen que consten de una entrada, un plato

principal y una bebida.

E*Pp*B=? 3*4*3=36 (posibles combinaciones)

Lista de Agrupaciones

NPG,NPL,NPC,NHG,NHL,NHC,NQG,NQL,NQC,NTG,NTL,NTC,EPG,EPL,EPC,

EHG,EHL,EHC,EQG,EQL,EQC,ETG,ETL,ETC,SPG,SPL,SPC,SHG,SHL,SHC,S

QG,SQL,SQC,STG,STL,STC
3. a) Enumere todas las variaciones de tres elementos del conjunto

{m, n, r, s} y represente cada variación como una lista de letras.

V4/3 =27 Lista: {m, n, r, s} mnr, mns, mrn, mrs, msn, msr nmr, nms, nrm, nrs, nsm, nsr rmn, rms,

rnm, rns, rsm, rsn smn, smr, snm, snr, srm, srn

b) Determinar de cuántas maneras pueden formarse cuatro comités distintos de

un grupo de 24 personas, si los comités deben tener 4,5,6 y 7 personas,

respectivamente.
4. a) ¿De cuántas formas se puede seleccionar una comisión para diseñar un

software si deben escogerse cuatro miembros del equipo C y cinco miembros del

equipo D. El número de integrantes del equipo C y D son 12 y 14 respectivamente.

b) Determinar de cuántas formas pueden distribuirse 8 libros idénticos de

matemáticas entre cuatro estudiantes.

5) En una progresión aritmética, el primer término a1 vale 4 y el último 16. Si se

sabe que la diferencia común d vale 2. ¿Cuántos términos tiene la progresión?


Conclusión

Mediante el siguiente trabajo realizado se adquirió conocimiento frente al uso de

los diferentes tipos de funciones y ecuaciones lineales, cuadráticas logarítmicas y

exponenciales y el uso correcto, aplicando ecuaciones y siendo representadas en

gráficos para una mejor comprensión teniendo en cuenta coordenadas, ejes, vértice

etc.
Referencias

Larson, R., Falvo, D. (2012). Precálculo (8a. ed.). Funciones lineales y

cuadráticas. Pág. 66-100. Funciones polinomiales y racionales. Pág. 125-

139. Funciones exponenciales y logarítmicas. Pág. 215-232. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93214?page=82

También podría gustarte